Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
19 Abr-21:35:50 Re: imágenes carlos pareja (Carlos Pareja)
19 Abr-20:56:22 Re: imágenes carlos pareja (Carlos Pareja)
19 Abr-08:04:56 Re: xi mesa de intercambio de minerales de alicante (Pedro Antonio)
19 Abr-00:46:37 Cuprita con plata de la mina poteryaevskoe - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
18 Abr-18:17:32 Re: búsqueda de minerales en el valle de los pedroches con mi hijo de 8 años (Antonio P. López)
18 Abr-17:51:45 El soplao: los tesoros del grupo minero la florida (Foro Fmf)
18 Abr-17:40:53 Algunas ferias francesas: merignac, albi y soumoulou 2025 (Antonio P. López)
17 Abr-22:23:51 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
17 Abr-10:41:52 Re: ¿dónde puedo coger minerales en valencia? (Manuel9)
16 Abr-20:37:26 Clinocloro de saranovskii - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
16 Abr-12:33:41 Re: recogida en keuper del cortijo de las cañadas en montejicar, granada (Florencio Ramírez)
16 Abr-12:02:02 Re: colección de felipe abolafia (Felipe Abolafia)
16 Abr-09:03:19 Re: lugares fáciles donde encontrar minerales cerca de barcelona y en la zona de benasque (James Catmur)
16 Abr-08:52:57 Re: recogida en keuper del cortijo de las cañadas en montejicar, granada (Florencio Ramírez)
16 Abr-08:45:38 Re: recogida en keuper del cortijo de las cañadas en montejicar, granada (Herwig)
15 Abr-20:55:34 Cobre elongado de ray mines - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
15 Abr-18:56:53 Re: lugares fáciles donde encontrar minerales cerca de barcelona y en la zona de benasque (Santi M)
15 Abr-17:14:01 Re: recogida en keuper del cortijo de las cañadas en montejicar, granada (Florencio Ramírez)
15 Abr-16:58:46 Re: imágenes carlos pareja (Carlos Pareja)
15 Abr-16:24:26 Re: colección de pedro antonio lópez (Pedro Antonio)
15 Abr-16:07:30 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
15 Abr-14:31:53 Re: colección pere alonso (Pere Alonso)
15 Abr-10:23:03 Re: recogida en keuper del cortijo de las cañadas en montejicar, granada (Florencio Ramírez)
15 Abr-09:12:37 Re: recogida en keuper del cortijo de las cañadas en montejicar, granada (James Catmur)
15 Abr-07:58:37 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Pedro Antonio)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
170140


Fecha y hora actual: 20 Abr 2025 05:56

MTI Blog
12 Apr-18:35:00 Frente Minero: Mina La Parrilla
10 Apr-10:11:00 Mina La Camocha: Pozo nº 2, Vega, Gijón, Asturias
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
El Nevado-Filábride de Lubrín
  Ir a página 1, 2  Siguiente
  Índice -> El Club de los 10000
Me gusta
2


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 12 May 2013 22:43    Título del mensaje: El Nevado-Filábride de Lubrín  

El municipio de Lubrín (Almería) se halla situado en el extremo más oriental del Complejo Nevado-Filábride de las Cordilleras Béticas. El acceso desde Zurgena por la carretera A-1101 permite visitar una buena variedad de las litologías y las estructuras de una zona geológicamente interesante por muchas razones, destacando entre ellas el cuerpo de gneises y las metabasitas de Cerro Jaroso. Abro el presente hilo para describir la localidad, sus rocas y algunos minerales. Lo iré completando durante las próximas semanas. Espero vuestras aportaciones y que sea de vuestro interés.


Lubrin copia.jpg
 Descripción:
Lubrín, el mayor de los núcleos del municipio, con su majestuosa iglesia al pie de la peña coronada por el castillo árabe.
 Visto:  25472 veces

Lubrin copia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 12 May 2013 22:54    Título del mensaje: Re: El Nevado-Filábride de Lubrín  

Cuenca sedimentaria y evaporítica

Poco después de rebasar Zurgena, la carretera A-1101 discurre cerca del límite de la cuenca sedimentaria neógena atravesando una zona evaporítica de margas y yesos. Existen también formaciones de conglomerados entre cuyos fragmentos detríticos se pueden observar muestras de las diferentes litologías de toda la comarca.



IMAG0595 copia.jpg
 Descripción:
Formación de conglomerados visible en el talud de la carretera.
 Visto:  25458 veces

IMAG0595 copia.jpg



Sin título-1 copia.jpg
 Descripción:
Al borde de la carretera se puede reunir fácilmente un pequeño muestrario de la litología de toda la zona: esquistos con granate, gneises, mármoles y calizas, diabasas, anfibolitas y serpentinitas sobre las margas o limos atravesados por vetas de yeso.

Abajo a la izquierda, sirviendo de escala, un espécimen de los que no nos gusta encontrar nunca en el campo, pero que a veces
abundan por desgracia.
 Visto:  25442 veces

Sin título-1 copia.jpg



IMAG0583 copia.jpg
 Descripción:
Venas de yeso en las margas y limos. Se observan capas horizontales (actualmente inclinadas probablemente por la tectónica o por la isostasia) conectadas por grietas verticales y oblicuas también rellenas de yeso.
 Visto:  25581 veces

IMAG0583 copia.jpg



IMAG0582 copia.jpg
 Descripción:
Primer plano de los yesos en los conglomerados del talud de la carretera.
 Visto:  25477 veces

IMAG0582 copia.jpg



IMAG0593 copia.jpg
 Descripción:
Detalle de las capas de yeso. Se aprecia la estrcutura fibrosa.
 Visto:  25451 veces

IMAG0593 copia.jpg



IMAG0561 copia.jpg
 Descripción:
Más yesos con una estructura fibrosa en dos capas, como una cremallera.
 Visto:  25506 veces

IMAG0561 copia.jpg



fibr 001 copia.jpg
 Descripción:
Yeso fibroso. Fragmento de costra separado de su matriz.
 Visto:  25542 veces

fibr 001 copia.jpg



IMAG0599 copia.jpg
 Descripción:
En el kilómetro 27 de la carretera se observa un contacto discordante muy interesante con tres elementos implicados: materiales de la cuencia sedimentaria (formación roja de conglomerados, arriba), materiales intermedios (margas de color ocre) y las filitas alpujárrides (grises, abajo).
 Visto:  25469 veces

IMAG0599 copia.jpg



IMAG0601 copia.jpg
 Descripción:
Detalle del contacto.
 Visto:  25467 veces

IMAG0601 copia.jpg



IMAG0600 copia.jpg
 Descripción:
Detalle de las filitas alpujárrides que darán paso después a los materiales nevado-filábrides. Se observa cierta trituración de granos sin transporte que quizá pueda ser indicio del origen tectónico de este contacto entre filitas y margas.
 Visto:  25506 veces

IMAG0600 copia.jpg



IMAG0598 copia.jpg
 Descripción:
En todo caso, la superficie de contacto es muy irregular.
 Visto:  25505 veces

IMAG0598 copia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 12 May 2013 23:03    Título del mensaje: Re: El Nevado-Filábride de Lubrín  

Rocas carbonatadas

Caracterizada por el gran número de canteras (activas o abandonadas), la zona de rocas carbonatadas, ya en el Dominio Nevado-Filábride, está formada por calizas o calizas y dolomías de edad permo-triásica, aquí normalmente con pocos indicios de metamorfismo.



IMAG0603 copia.jpg
 Descripción:
Una de las muchas canteras de la comarca, hoy abandonada.
 Visto:  25476 veces

IMAG0603 copia.jpg



IMAG0604 copia.jpg
 Descripción:
Cantera de calizas a la entrada de La Rambla-Aljibe, un pequeño anejo del municipio.
 Visto:  25626 veces

IMAG0604 copia.jpg



IMAG0611 copia.jpg
 Descripción:
Escrombrera de la misma cantera, que deja ver los esquistos oscuros de la ladera.
 Visto:  25493 veces

IMAG0611 copia.jpg



IMAG0606 copia.jpg
 Descripción:
En los bloques de la entrada de la cantera se aprecian formaciones típicas de las regiones calcáreas.
 Visto:  25457 veces

IMAG0606 copia.jpg



IMAG0609 copia.jpg
 Descripción:
Escombrera. Se adivina ya el aspecto fajeado típico de los carbonatos nevado-filábrides, aunque no tanto como en los mármoles de mayor grado metamórfico.
 Visto:  25411 veces

IMAG0609 copia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 14 May 2013 15:13    Título del mensaje: Re: El Nevado-Filábride de Lubrín  

Metabasitas

Aunque en el mapa geológico se distinguen muy fácilmente dos formaciones alargadas y paralelas de metabasitas, en casi todos los casos se trata de afloramientos muy dispersos y tectonizados, lo que hace difícil establecer sus relaciones con las rocas encajantes. Estas rocas contienen algunas mineralizaciones y algunos cristales bien formados.



IMAG0565 copia.jpg
 Descripción:
La carretera que va de Lubrín a El Chive atraviesa un pequeño afloramiento de anfibolitas en una situación tectónica complicada de mantos de corrimiento y contactos discordantes entre diferentes litologías. En la foto se observa un bloque carbonatado incorporado a las metabasitas verdes (ya hablé del lugar a propósito de estas consultas www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=91554 ). A la derecha aparecen estructuras foliadas en las anfibolitas.
 Visto:  25263 veces

IMAG0565 copia.jpg



ilm 018 copia.jpg
 Descripción:
Anfibolita finamente esquistosa, o esquisto anfibólico.
Lubrín-El Chive, Almería, Andalucía, España
8'5 x 4 cm.
Capas verdosas con anfíbol y epidota, y blancas de plagioclasa albítica.
 Visto:  25514 veces

ilm 018 copia.jpg



IMAG0629 copia.jpg
 Descripción:
Fracturación de las anfibolitas.
 Visto:  25316 veces

IMAG0629 copia.jpg



IMAG0627 copia.jpg
 Descripción:
Grietas y fracturas en las anfibolitas.
 Visto:  25263 veces

IMAG0627 copia.jpg



IMAG0616 copia.jpg
 Descripción:
Anfibolitas o esquistos anfibólicos con albita blanca.
 Visto:  25278 veces

IMAG0616 copia.jpg



IMAG0625 copia.jpg
 Descripción:
Mineralizaciones entre las capas de anfibolita: hematites o ilmenita.
 Visto:  25319 veces

IMAG0625 copia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 14 May 2013 18:43    Título del mensaje: Re: El Nevado-Filábride de Lubrín  

Algunos minerales que aparecen en las anfibolitas.


IMAG0622 copia.jpg
 Descripción:
Anfíboles azul-verdosos, probablemente ferroactinolita
Lubrín-El Chive, Almería, Andalucía, España
Costra de anfíboles fibrosos sobre el bloque carbonatado.
 Visto:  25231 veces

IMAG0622 copia.jpg



ilm 002 copia.jpg
 Descripción:
Cristales de albita en una anfibolita de epidota
Lubrín-El Chive, Almería, Andalucía, España
8 x 8 cm.
 Visto:  25304 veces

ilm 002 copia.jpg



ilm 003 copia.jpg
 Descripción:
Detalle de los cristales de albita en la roca anterior
Lubrín-El Chive, Almería, Andalucía, España
 Visto:  25230 veces

ilm 003 copia.jpg



ilm 006 copia.jpg
 Descripción:
Hematites-ilmenita en anfibolita
Lubrín-El Chive, Almería, Andalucía, España
9 x 5 cm.
Anfibolita con una grieta que contiene cristales negros de hematites-ilmenita.
 Visto:  25259 veces

ilm 006 copia.jpg



ilm 007 copia.jpg
 Descripción:
Hematites-ilmenita en anfibolita (detalle)
Lubrín-El Chive, Almería, Andalucía, España
Detalle de los cristales mencionados.
 Visto:  25232 veces

ilm 007 copia.jpg



Sin título-1.jpg
 Descripción:
Hematites-ilmenita
Lubrín-El Chive, Almería, Andalucía, España
3 x 1'5 cm.
Cristales tabulares de hematites-ilmenita, bastante bien formados y que atraen fuertemente el imán. La raya es negra y no roja; creo que esto es indicio de la presencia de titanio, aunque no sé si estará en proporción suficiente para hablar de ilmenita en sentido estricto.
 Visto:  25276 veces

Sin título-1.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Firmo Espinar
Administrador



Registrado: 02 Abr 2013
Mensajes: 605
Ubicación: Alcobendas, Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 16 May 2013 19:51    Título del mensaje: Re: El Nevado-Filábride de Lubrín  

Hola.

Pablo solo quería comentarte que me ha gustado el comienzo de tu reportaje sobre Lubrín y ya espero el resto.

También que me encanta leer tus aportaciones, aunque a veces no entienda más allá de la mitad de las palabras, ja, ja. Desde luego estás aumentando exponencialmente mi abanico de términos geológicos.

Un saludo.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 16 May 2013 23:26    Título del mensaje: Re: El Nevado-Filábride de Lubrín  

Muchas gracias, me alegro de que lo disfrutes. En los próximos días seguiré poniendo más zonas y más imágenes.
_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 20 May 2013 14:23    Título del mensaje: Re: El Nevado-Filábride de Lubrín  

Algunos minerales encontrados en las anfibolitas de la zona descrita, cerca de las rocas carbonatadas.


nf 002 copia.jpg
 Descripción:
Hematites
Lubrín-El Chive, Almería, Andalucía, España
7 x 7 cm. x 2'5 cm. de grosor
Hematites masivo de color rojo brillante y otros minerales de oxidación.
 Visto:  24941 veces

nf 002 copia.jpg



nf 007 copia.jpg
 Descripción:
Calcita y minerales de oxidación
Lubrín-El Chive, Almería, Andalucía, España
7 x 4 cm.
Costra de pequeños cristales de calcita sobre un fragmento negro y pardo con minerales de oxidación.
 Visto:  25087 veces

nf 007 copia.jpg



nf 011 copia.jpg
 Descripción:
Calcita y goethita
Lubrín-El Chive, Almería, Andalucía, España
3 x 2 cm.
Cristales romboédricos de calcita y lo que parece goethita o limonita que ha reemplazado un antiguo cristal de otro mineral.
 Visto:  24866 veces

nf 011 copia.jpg



nf 012 copia.jpg
 Descripción:
Calcita y malaquita
Lubrín-El Chive, Almería, Andalucía, España
2'5 x 2'5 cm.
Cristales de calcita y motas de malaquita sobre minerales de oxidación.
 Visto:  24953 veces

nf 012 copia.jpg



trm 008 copia.jpg
 Descripción:
Malaquita y goethita sobre cuarzo
Lubrín-El Chive, Almería, Andalucía, España
9 x 5 cm.
 Visto:  24864 veces

trm 008 copia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 30 May 2013 20:25    Título del mensaje: Re: El Nevado-Filábride de Lubrín  

Continuemos con más zonas.


IMAG0689 copia.jpg
 Descripción:
Panórámica de Lubrín desde la Carretera de El Chive. El pueblo está hacia la izquierda. A la derecha, al fondo, se observan las canteras de mármol.
 Visto:  24705 veces

IMAG0689 copia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 30 May 2013 20:40    Título del mensaje: Re: El Nevado-Filábride de Lubrín - Cerro Jaroso  

Metabasitas de Cerro Jaroso

Al oeste de Lubrín, Cerro Jaroso es un relieve formado por anfibolitas sobre las que se ha emplazado un cuerpo de serpentinitas atravesadas por anfibolitas con granate parcialmente rodingitizadas.

Comencemos con la parte baja: anfibolitas.



IMAG0670 copia.jpg
 Descripción:
Vista de Cerro Jaroso (centro arriba, color marrón verdoso) desde la carretera de El Chive.
 Visto:  24719 veces

IMAG0670 copia.jpg



IMAG0643 copia.jpg
 Descripción:
Dejando la carretera, el arranque de la subida discurre entre anfibolitas de color verde oscuro.
 Visto:  24725 veces

IMAG0643 copia.jpg



IMAG0651 copia.jpg
 Descripción:
Las grietas de la roca contienen albita.
 Visto:  24731 veces

IMAG0651 copia.jpg



IMAG0652 copia.jpg
 Descripción:
También minerales de oxidación, como en la otra zona de anfibolitas.
 Visto:  24698 veces

IMAG0652 copia.jpg



IMAG0641 copia.jpg
 Descripción:
Una característica de las anfibolitas de la parte baja de Cerro Jaroso es la textura blastofítica, que consiste en tabletas rectangulares de plagioclasa rodeadas por el anfíbol y los demás componentes. Es un indicio de la textura ígnea original del protolito.
 Visto:  24692 veces

IMAG0641 copia.jpg



ilm 015 copia.jpg
 Descripción:
Anfibolita con textura blastofítica.
Cerro Jaroso, Lubrín, Almería, Andalucía, España
5 x 3'5 cm.
 Visto:  25656 veces

ilm 015 copia.jpg



cjar 001 copia.jpg
 Descripción:
Anfibolita con textura blastofítica
Cerro Jaroso, Lubrín, Almería, Andalucía, España
11 x 6 cm.
Uno de los cristales de plagioclasa contiene un pequeño granate (a la izquierda). El anfíbol brilla a menudo en la matriz oscura.
 Visto:  24725 veces

cjar 001 copia.jpg



cjar 015 copia.jpg
 Descripción:
Anfibolita boudinada (vista longitudinal)
Cerro Jaroso, Lubrín, Almería, Andalucía, España
6 x 6 cm.
También aparece en las anfibolitas de la unidad inferior la estructura boudinada.
 Visto:  24786 veces

cjar 015 copia.jpg



cjar 017 copia.jpg
 Descripción:
Anfibolita boudinada (vista en sección transversal de la misma roca)
Cerro Jaroso, Lubrín, Almería, Andalucía, España
5 x 6 cm.
 Visto:  24752 veces

cjar 017 copia.jpg



cjar 018 copia.jpg
 Descripción:
Anfibolita boudinada (vista oblicua que muestra las dos secciones anteriores)
Cerro Jaroso, Lubrín, Almería, Andalucía, España
6 x 6 x 5 cm.
 Visto:  24865 veces

cjar 018 copia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 30 May 2013 21:55    Título del mensaje: Re: El Nevado-Filábride de Lubrín - Cerro Jaroso  

En la zona inferior pueden encontrarse también materiales de la parte alta que se desprendieron y cayeron.


cjar 002 copia.jpg
 Descripción:
Fragmentos fibrosos de serpentina en carbonato
Cerro Jaroso, Lubrín, Almería, Andalucía, España
9 x 5 cm.
 Visto:  24686 veces

cjar 002 copia.jpg



cjar 004 copia.jpg
 Descripción:
Placas de talco de las serpentinitas superiores en matriz de carbonato.
Cerro Jaroso, Lubrín, Almería, Andalucía, España
6 x 4 cm.
Tuve mis dudas con estas muestras; al recogerlas pensé en placas de serpentina, pero son rayadas por el yeso y los extremos sonf flexibles. Pienso, por tanto, que es el talco que la memoria del MAGNA describe.
 Visto:  24682 veces

cjar 004 copia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Cristalino




Registrado: 19 May 2013
Mensajes: 1984


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 30 May 2013 22:35    Título del mensaje: Re: El Nevado-Filábride de Lubrín  

Muy interesante el hilo Pablo, me gusta mucho.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 31 May 2013 16:14    Título del mensaje: Re: El Nevado-Filábride de Lubrín - Cerro Jaroso  

Me alegro, muchas gracias.

Hacia la mitad de la ascensión, o quizá un poco antes, la zona de contacto entre las anfibolitas inferiores y las serpentinitas superpuestas es una gran superficie de fractura por la que debieron circular abundantemente fluidos ricos en sílice, lo que se deduce por la notable cantidad de fragmentos de cuarzo microcristalino y masivo que se recogen por el suelo, bien sueltos, bien sobre fragmentos de las rocas.



IMAG0657 copia.jpg
 Descripción:
Vista hacia levante desde Cerro Jaroso hacia la mitad de la ascensión. El mar se ve a lo lejos (debe de ser la zona de Vera-Garrucha-Mojácar).
 Visto:  24573 veces

IMAG0657 copia.jpg



IMAG0658 copia.jpg
 Descripción:
Vista hacia poniente, hacia la zona de Uleila del Campo.
 Visto:  24554 veces

IMAG0658 copia.jpg



IMAG0637 copia.jpg
 Descripción:
En muchos puntos de la ladera se observan acumulaciones artificiales de roca. Algunas parecen escombreras o frentes de pequeñas canteras abandonadas.
 Visto:  24619 veces

IMAG0637 copia.jpg



IMAG0634 copia.jpg
 Descripción:
Ya aparecen las serpentinitas con clara estructura esquistosa propias de la parte alta.
 Visto:  24656 veces

IMAG0634 copia.jpg



IMAG0661 copia.jpg
 Descripción:
Otra característica de las serpentinitas es la presencia de granos negros de magnetita, que muchas veces muestran una cierta disposición fluida.
 Visto:  24541 veces

IMAG0661 copia.jpg



IMAG0662 copia.jpg
 Descripción:
Grietas en la serpentinita rellenas por carbonato masivo.
 Visto:  24565 veces

IMAG0662 copia.jpg



IMAG0666 copia.jpg
 Descripción:
Fragmentos de serpentinitas englobados en carbonato masivo.
 Visto:  24611 veces

IMAG0666 copia.jpg



cjar 014 copia.jpg
 Descripción:
Óxidos de hierro
Cerro Jaroso, Lubrín, Almería, Andalucía, España
5x4 cm.
Tampoco faltan mineralizaciones de óxidos de hierro.
 Visto:  24583 veces

cjar 014 copia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Diego Navarro




Registrado: 05 Dic 2008
Mensajes: 927
Ubicación: Malaga


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 31 May 2013 16:48    Título del mensaje: Re: El Nevado-Filábride de Lubrín  

Pablo, mi más sincera felicitación por tus explicaciones y conocimientos. Es una alegría tenerte en este foro.
Un abrazo
Diego

_________________
Diego Navarro
pleonasto@hotmail(.)es
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 31 May 2013 16:50    Título del mensaje: Re: El Nevado-Filábride de Lubrín - Cerro Jaroso  

Gracias Diego, yo también aprendo mucho de vosotros.

Al principio pensé que estas costras eran precipitaciones botrioidales de calcita o de aragonito, pero el análisis apunta a la sílice: no reacciona al HCl y raya el cristal. El microscopio permite apreciar minúsculos cristales que tapizan las zonas masivas, coloreados por diversos óxidos. Como decía antes, por la fractura debió de circular una gran cantidad de agua rica en sílice.



cjar 003.jpg
 Descripción:
Cuarzo
Cerro Jaroso, Lubrín, Almería, Andalucía, España
6 x 6 cm.
Cuarzo precipitado sobre metabasitas
 Visto:  24551 veces

cjar 003.jpg



cjar 003detalle copia.jpg
 Descripción:
Cuarzo
Cerro Jaroso, Lubrín, Almería, Andalucía, España
3 cm. ancho de campo
Cuarzo precipitado sobre metabasitas. Detalle del anterior.
 Visto:  24577 veces

cjar 003detalle copia.jpg



cjar 008 copia.jpg
 Descripción:
Cuarzo
Cerro Jaroso, Lubrín, Almería, Andalucía, España
9 x 6 cm.
Cuarzo precipitado sobre metabasitas.
 Visto:  24507 veces

cjar 008 copia.jpg



cjar 008detalle copia.jpg
 Descripción:
Cuarzo
Cerro Jaroso, Lubrín, Almería, Andalucía, España
3 cm. ancho de campo
Cuarzo precipitado sobre metabasitas. Detalle del anterior.
 Visto:  24543 veces

cjar 008detalle copia.jpg



cjar 010.jpg
 Descripción:
Cuarzo
Cerro Jaroso, Lubrín, Almería, Andalucía, España
10 x 3 cm.
 Visto:  24523 veces

cjar 010.jpg



cjar 010detalle copia.jpg
 Descripción:
Cuarzo
Cerro Jaroso, Lubrín, Almería, Andalucía, España
Ancho de campo 3 cm.
Cuarzo precipitado sobre metabasitas. Detalle del anterior.
 Visto:  24523 veces

cjar 010detalle copia.jpg



cjar010_200Xa.jpg
 Descripción:
Cuarzo
Cerro Jaroso, Lubrín, Almería, Andalucía, España
200X
Cuarzo precipitado sobre metabasitas. Microfotografía del anterior.
 Visto:  24558 veces

cjar010_200Xa.jpg



cjar010_200Xb.jpg
 Descripción:
Cuarzo
Cerro Jaroso, Lubrín, Almería, Andalucía, España
200X
Cuarzo precipitado sobre metabasitas. Otra microfotografía del anterior.
 Visto:  24512 veces

cjar010_200Xb.jpg



cjar 011 copia.jpg
 Descripción:
Cuarzo
Cerro Jaroso, Lubrín, Almería, Andalucía, España
7 x 5 cm.
Cuarzo precipitado sobre metabasitas.
 Visto:  24507 veces

cjar 011 copia.jpg



cjar011_200X.jpg
 Descripción:
Cuarzo
Cerro Jaroso, Lubrín, Almería, Andalucía, España
200X
Cuarzo precipitado sobre metabasitas. Microfotografía del anterior.
 Visto:  24519 veces

cjar011_200X.jpg



cjar 013 copia.jpg
 Descripción:
Cuarzo
Cerro Jaroso, Lubrín, Almería, Andalucía, España
11 x 4 cm.
Cuarzo precipitado muy rico en óxidos de hierro.
 Visto:  24511 veces

cjar 013 copia.jpg



cjar013_200Xa.jpg
 Descripción:
Cuarzo
Cerro Jaroso, Lubrín, Almería, Andalucía, España
200X
Cuarzo precipitado sobre metabasitas. Microfotografía del anterior.
 Visto:  24534 veces

cjar013_200Xa.jpg



cjar013_200Xb.jpg
 Descripción:
Cuarzo
Cerro Jaroso, Lubrín, Almería, Andalucía, España
200X
Cuarzo precipitado sobre metabasitas. Microfotografía del anterior.
 Visto:  24529 veces

cjar013_200Xb.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> El Club de los 10000   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 1 de 2
  Ir a página 1, 2  Siguiente  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF