Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
yowanni
Administrador

Registrado: 24 Abr 2007
Mensajes: 1651
Ubicación: Cantabria / Madrid



|
Publicado: 06 Feb 2013 13:59 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - El Oro de Badajoz |
|
|
Muy interesante Santos, gracias por poner fotos :-)
_________________ Jonathan
-----------------------------------
To be a rock and not to roll |
|
Volver arriba |
|
 |
Nacho
Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 793
Ubicación: Las Rozas de Madrid (Madrid)



|
Publicado: 06 Feb 2013 15:02 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - El Oro de Badajoz |
|
|
Buenos días,
Muy interesante el hilo. Aprovechando, quería preguntar si alguien sabe si lo que acompaña esta pieza de Oro de la localidad es un secundario de antimonio o bismuto.
En cuanto a si las pepitas han sufrido mucho transporte o no, es cierto que han aparecido algunos cristales de oro relativamente bien formados (adjunto un par de fotos), lo que entiendo puede suponer que no han sufrido mucho transporte.
Un cordial saludo
Nacho
Descripción: |
Oro Nativo s/Cuarzo. Sierra de la Chimenea, Talarrubias-Casas de Don Pedro, Badajoz, Extremadura. 4,8x3,6x3,1 cm. Masas de Oro hasta 6 mm. en cuarzo, acompañado de Bismutinita y secundarios de Bismuto??? (no sé si podría ser Estibina y secundarios). Col. y foto Nacho Gaspar. |
|
Visto: |
28746 veces |

|
Descripción: |
Oro Nativo s/Cuarzo. Sierra de la Chimenea, Talarrubias-Casas de Don Pedro, Badajoz, Extremadura. 4,8x3,6x3,1 cm. Detalle pieza anterior. Col. y foto Nacho Gaspar. |
|
Visto: |
28756 veces |

|
Descripción: |
Oro nativo. Sierra de la Chimenea, Talarrubias-Casas de Don Pedro, Badajoz, Extremadura. 1x0,8x0,7 cm. Cristal de aspecto octaédrico. Col. y foto Nacho Gaspar. |
|
Visto: |
28480 veces |

|
Descripción: |
Oro nativo. Sierra de la Chimenea, Talarrubias-Casas de Don Pedro, Badajoz, Extremadura. 4x3x3 mm. Col. y foto Nacho Gaspar. |
|
Visto: |
28427 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Gascón
Registrado: 08 Dic 2012
Mensajes: 163
Ubicación: Zaragoza


|
Publicado: 06 Feb 2013 15:48 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - El Oro de Badajoz |
|
|
Hola Santos, me alegro muchísimo de que participes de este diálogo. Seguro que podrás aclararnos mas de una duda. Con tu colaboración, voy a continuar con el hilo abierto, a pesar de que pensé en retirarme.
Las fotos de las pepitas que aportas son exactamente igual a las que me imagino procedentes de Casas de Don Pedro: Irregulares, aplanadas, con óxidos de hierro en los huecos, poco pulidas, poco redondeadas y poco transportadas. Seguro que son del regolito próximo a los filones.
Mis preguntas son:
-¿Habéis encontrado personalmente pepitas de la otra tipología, mas redondeada, pulida, sin óxidos de hierro, mas transportadas? y ¿en que proporción?
-Por el entorno geológico en el que se encuentran las pepitas, creo que no hay depósitos sedimentarios fluviales fósiles, a lo sumo depósitos de abanicos aluviales. La tipología mas pulida y redondeada es compatible con un corto-medio transporte, a través de los abanicos aluviales desde la sierra de La Chimenea, próxima? ¿Es posible que haya aportes fluviales de áreas fuente mas alejadas, que proporcionen sedimentos tipo "placer", mas compatibles con las pepitas mas transportadas?
-Dado que para el estudio se han empleado muestras procedentes de colecciones y buscadores particulares, ajenos al trabajo, ¿es posible que esa población de muestras esté contaminada por muestras ajenas a la zona de Casas de Don Pedro?
-Y por último ¿crees posible que algunos buscadores de pepitas, no sólo de la zona extremeña, sino del resto de España, hayan introducido en el mercado pepitas de de otros lugares atribuyéndolas a Casas de Don Pedro, para proteger sus descubrimientos? ¿Es posible que algunos ejemplares representados en Mindat, pudieran ser de otras zonas diferentes a Casas de Don Pedro desconociéndolo sus propietarios?.
Disculpa por tantas preguntas, pero son la única forma de aclarar algunos puntos y poderle recuperar a la localidad la "salud" que merece.
Afectuosamente, Fernando
|
|
Volver arriba |
|
 |
DAni

Registrado: 04 Oct 2006
Mensajes: 1476
Ubicación: Granada



|
Publicado: 06 Feb 2013 18:29 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - El Oro de Badajoz |
|
|
Muy buenas;
Realmente es un tema interesantísimo, ya que el oro de dicha localidad, tanto por la cantidad, el tamaño de algunas piezas y como sobre todo, porque hay piezas las cuales se aprecian mas o menos su cristalización " nada habitual en los oros españoles" hacen del yacimiento de gran interés.
Saludos
_________________ DAni |
|
Volver arriba |
|
 |
Fernando Gascón
Registrado: 08 Dic 2012
Mensajes: 163
Ubicación: Zaragoza


|
Publicado: 06 Feb 2013 21:39 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - El Oro de Badajoz |
|
|
Antes de que siga el hilo quiero aclarar que, por mi parte, y tras visualizar con detenimiento todas las fotografías de ejemplares colgados en Mindat para "Casas de Don Pedro", me parecen totalmente compatibles con las pepitas descritas en los trabajos citados y especialmente con las pepitas escasamente transportadas del regolito. Alguna podría haber sido limpiada con ácido y haber desaparecido las patinas de óxidos de hierro, y unas pocas, de formas algo mas redondeadas, son muy aplanadas y también compatibles con aquellas. Por supuesto que tampoco hay duda con las asociadas a cuarzo. Para mi, todas son "creíbles". No entro a valorar otras pepitas que no he visto.
Fernando
|
|
Volver arriba |
|
 |
Santos Barrios
Registrado: 18 Feb 2010
Mensajes: 5
Ubicación: Salamanca


|
Publicado: 13 Feb 2013 23:00 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - El Oro de Badajoz |
|
|
Siguiendo la recomendación de Fernando, creo que se debe dejar este asunto de momento en pausa, hasta que se concluya la investigación que está actualmente en desarrollo. Los nuevos estudios al respecto despejarán todas las posibles dudas que pueda haber.
Un saludo.
_________________ Prefiero un mal dia de piedras que uno bueno de trabajo |
|
Volver arriba |
|
 |
|