Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Antonio GG
Registrado: 09 Dic 2012
Mensajes: 473
Ubicación: Cáceres



|
Publicado: 28 Dic 2012 21:44 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS |
|
|
Siempre me han llamado más la atención los minerales que las rocas pero como este debate siga así de animado, quizás al final le voy a coger el gustillo a toda esta terminología de metamorfismos hidrotermales.......... La verdad es que es un tema interesantísimo, yo ya me retiro de la línea filosófica, por favor, seguir explicando más............................
_________________ El pedrusquero cacereño |
|
Volver arriba |
|
 |
María Jesús M.
Registrado: 04 Feb 2012
Mensajes: 1023
Ubicación: Gran Canaria



|
Publicado: 29 Dic 2012 00:13 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS |
|
|
Ya que estamos… os cuento algo en relación al metamorfismo de las islas canarias.
Con treinta y tantos años empecé a estudiar asignaturas de geología en la universidad. Había profesores a los que no les podías preguntar porque te mandaban a la porra; pero había uno en particular al que “tenía loco con tanta pregunta”. Yo estaba empeñada en encontrar metamórficas en Gran Canaria… le llevaba rocas esquistosas, rocas verdes (pensando que eran anfibolitas o serpentinas), etc. Él (santa paciencia que tiene) siempre me daba la explicación adecuada y, la verdad, lo que se de rocas se lo debo a él.
Enumero las cosas que aprendí y si me equivoco espero que me corrijáis:
1.- En Canarias, hay minerales nuevos creados por procesos hidrotermales, como las zeolitas y el cuarzo, o como, por ejemplo, la vermiculita (una mica) de las hialoclastitas que colgué en el hilo de rocas ígneas.
2.- En Canarias hay suficiente calor como para formar aureolas de contacto y metamorfismo por calor. Pero, un aumento de temperatura sobre una roca basáltica (debida a un magma basáltico) da, por lo general, otra roca de la misma composición mineralógica. “Si la composición mineralógica de la roca no se modifica y tampoco apreciamos cambios en la disposición de los minerales, sigue teniendo el mismo nombre: basalto”.
3.- En Canarias falta presión para el metamorfismo; la mayoría de las metamórfitas se forman en los bordes de placas litosféricas (zonas de plegamiento o roce) y, por aquí, no existen placas cuya fricción o enfrentamiento genere presiones elevadas. De modo que las “posibles metamórficas canarias” se encuentran muy arriba en el diagrama P/T de facies metamórficas, en la zona de muy baja presión. Con un aspecto y composición prácticamente indistinguibles al de la roca original.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio GG
Registrado: 09 Dic 2012
Mensajes: 473
Ubicación: Cáceres



|
Publicado: 29 Dic 2012 00:43 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS |
|
|
Gracias María Jesús y a los demás por seguir alimentándome de vuestra sabiduría. No conozco las Islas, mi mujer siempre está diciéndome que tenemos que ir pero nunca encontramos el momento y ahora con la crisis se pone la cosa peor.....Pero lo que tengo claro es que cuando vaya y le empiece a contar a mi mujer todo lo que estoy aprendiendo va a flipar.
_________________ El pedrusquero cacereño |
|
Volver arriba |
|
 |
canada

Registrado: 27 Abr 2009
Mensajes: 366
Ubicación: Biarritz



|
Publicado: 29 Dic 2012 00:58 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS |
|
|
Hola María Jesús
Una pequeña revisión.
Metamorfismo: del griego,meta y morphê,forma.
Conjunto de fenómenos físicos y químico que transforman y alteran las rocas.
Metamorfismos:
En geología,conjunto de transformaciones(mineralogicas,estructurales,etc) que afectan una roca sometida a condiciones de temperaturas y presiones diferentes de las de su formacion primera,teniendo como ultima figura la anatexia.
Existen varias formas de metamorfismo:
1° metamorfismo general (regional)
2° metamorfismo de contacto (termo metamorfismo)
3° metamorfismo dinámico
4° metamorfismo hidrotermal (el que nos interesa ) ligado a la circulacion de fluidos con temperaturas muy elevadas.
5° metamorfismo de impacto(meteoritos)
6° metamorfismo pyro metamorfico
Disculpar si no lo he traducido bien ,pues mi lengua vehicular es el francés y lo he condensado un poco para no aburrir.
Saludos Miguel
|
|
Volver arriba |
|
 |
prcantos
Administrador
Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada



|
Publicado: 31 Dic 2012 00:08 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS |
|
|
Otro esquisto de cianita, una roca que me gusta especialmente. Contiene pequeños cristales tabulares de cianita de un color azul muy delicado, que tiñe también el resto de la superficie y que forma una combinación realmente bonita con los colores ocres.
Descripción: |
Esquisto de cianita Loma del Gato, Almuñécar, Granada, Andalucía, España 6x4 cm. Los cristales alargados de cianita aparecen aquí con brillo sedoso y tono claro. |
|
Visto: |
26296 veces |

|
Descripción: |
Esquisto de cianita (detalle del anterior) Loma del Gato, Almuñécar, Granada, Andalucía, España 50X La cianita aparece en cristales tabulares o aciculares y también en pequeños gránulos diseminados por el cuarzo masivo de la roca. |
|
Visto: |
25950 veces |

|
_________________ Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες |
|
Volver arriba |
|
 |
prcantos
Administrador
Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada



|
Publicado: 28 Ene 2013 14:02 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS |
|
|
Esquisto micáceo de estaurolita de una localidad clásica.
Descripción: |
Micaesquisto de estaurolita Keivy, Península Kola, Rusia 10 x 6 cm. Maclas en cruz de la estaurolita en esquisto micáceo claro de grano fino. |
|
Visto: |
46425 veces |

|
_________________ Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες |
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5253
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 31 Ene 2013 14:55 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS |
|
|
Aprovechando la excursión geológica a Collserola organizada por Cosmocaixa, voy a colgar unas fotos relacionadas con el metamorfismo de contacto que pudimos observar in situ.
También quisiera agradecer la labor didáctica y el entusiasmo de las geólogas que nos guiaron en la salida, entre ellas las doctoras Liesa y Alías, de la facultad de Geología de la Universidad de Barcelona, y que nos hicieron disfrutar con sus explicaciones. El recorrido comprendía la zona del cementerio de Sant Gervasi y la parte central de la Carretera de les Aigües, es decir la vertiente barcelonesa del monte Tibidabo (Serra de Collserola, Barcelona ciudad).
Los materiales paleozoicos que afloran en esta zona, la vertiente de la Serra de Collserola que mira a la ciudad de Barcelona, se depositaron durante el Ordovícico, hace unos 445 M.A. Dichos materiales, afectados aquí moderadamente por el metamorfismo regional durante la orogenia hercínica (Devónico-Carbonífero, 360 M.A. aprox.) fueron sometidos de forma más intensa a un metamorfismo de contacto provocado por la intrusión del batolito granítico durante la misma época. Este metamorfismo de contacto dio lugar a la formación en la aureola de contacto de corneanas de diferentes tipos en función de la composición de la roca sedimentaria original.
Las corneanas (también llamadas hornfels) son rocas metamórficas de muy alta temperatura, con aspecto granudo de grano fino o medio. Poseen elevada dureza y no presentan exfoliación, esquistosidad o alineamiento paralelo de minerales debido a metamorfismo, si bien pueden persistir organizaciones residuales (bien deposicionales o compresivas).
Descripción: |
_Vista de la zona visitada. La basílica del Tibidabo y a la izquierda la torre Foster. La carretera de les Aigües es la pista que se sitúa a media altura. Foto: Google Earth |
|
Visto: |
46261 veces |

|
Descripción: |
Corneanas paleozoicas en el centro de la imagen, producto del metamorfismo de contacto provocado por la intrusión del granitoide (material más claro). |
|
Visto: |
46304 veces |

|
Descripción: |
Dique de granito con estructura porfírica (en el centro, delimitado por las líneas rojas) en contacto con las corneanas. |
|
Visto: |
46274 veces |

|
Descripción: |
Corneana hornblendica. Proviene de una roca sedimentaria formada por cenizas volcánicas que se depositaron durante el Ordovícico y que sufrieron el metamorfismo de contacto de la intrusión de los granitoides hercínicos. Estas rocas pertenecen a la aureola interna (la más cercana al granitoide) de este metamorfismo. |
|
Visto: |
46643 veces |

|
Descripción: |
Corneana hornblendica, con marcada estructura foliada. |
|
Visto: |
46437 veces |

|
Descripción: |
Corneana hornblendica, detalle. Es una roca oscura, muy dura, rica en hierro y magnesio. El mineral verdoso oscuro corresponde a anfíbol. 4 x 3 cm. |
|
Visto: |
46676 veces |

|
Descripción: |
Corneana calcosilicatada. Procede de un sedimento carbonático depositado durante el Ordovícico sometido al metamorfismo de contacto de la intrusión de los granitoides hercínicos. |
|
Visto: |
46358 veces |

|
Descripción: |
Corneana calcosilicatada. Detalle. |
|
Visto: |
46298 veces |

|
Descripción: |
Corneana calcosilicatada. Otro detalle de la roca, el mineral verde es un piroxeno y el rojizo granate. 3 x 2 cm |
|
Visto: |
46673 veces |

|
Descripción: |
Cornubiana pelítica (cornubianita). Así se denomina a las corneanas formadas a partir de rocas arcillosas no carbonatadas. En este caso el sedimento originario era un depósito arcilloso del período Ordovícico sometido al metamorfismo de contacto. |
|
Visto: |
46553 veces |

|
Descripción: |
Cornubiana pelítica (cornubianita). Detalle de la roca en fractura fresca, se observan diminutos cristales de moscovita y de cordierita. 20 x 8 aprox. |
|
Visto: |
47975 veces |

|
Descripción: |
Cornubiana pelítica (cornubianita). Otra muestra de la roca. 10 x 5 x 3 cm. |
|
Visto: |
46736 veces |

|
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio GG
Registrado: 09 Dic 2012
Mensajes: 473
Ubicación: Cáceres



|
Publicado: 03 Feb 2013 16:39 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS |
|
|
Buenos días, aquí os pongo unas pizarras mosqueadas ya limpias recogidas todas en el mismo lugar, en la Urbanización El Junquillo de Cáceres, lo que no tengo muy claro aún es que los nódulos que aparecen se correspondan todos con cordierita.
Por cierto Pablo, la estaurolita en cruz que muestras en la fotografía "strlt042" es chulísima.
Saludos.
Descripción: |
Pizarra mosqueada o moteada Urbanización el Junquillo-Cáceres-Extremadura-España Varias piezas |
|
Visto: |
46297 veces |

|
Descripción: |
Pizarra mosqueada o moteada Urbanización el Junquillo-Cáceres-Extremadura-España Detalle de los nódulos. |
|
Visto: |
46446 veces |

|
Descripción: |
Pizarra mosqueada o moteada Urbanización el Junquillo-Cáceres-Extremadura-España Detalle de los nódulos. |
|
Visto: |
46388 veces |

|
Descripción: |
Pizarra mosqueada o moteada Urbanización el Junquillo-Cáceres-Extremadura-España Detalle de los nódulos. |
|
Visto: |
46363 veces |

|
Descripción: |
Pizarra mosqueada o moteada Urbanización el Junquillo-Cáceres-Extremadura-España Detalle de los nódulos. |
|
Visto: |
46252 veces |

|
Descripción: |
Pizarra mosqueada o moteada Urbanización el Junquillo-Cáceres-Extremadura-España Detalle de los nódulos. |
|
Visto: |
46228 veces |

|
_________________ El pedrusquero cacereño |
|
Volver arriba |
|
 |
prcantos
Administrador
Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada



|
Publicado: 03 Feb 2013 21:19 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS |
|
|
Me alegro de que te guste esa pieza.
¿Por qué dices lo de la cordierita?
_________________ Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες |
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio GG
Registrado: 09 Dic 2012
Mensajes: 473
Ubicación: Cáceres



|
Publicado: 03 Feb 2013 23:26 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS |
|
|
Hola Pablo, tengo claramiente identificados los nódulos oscuros alargados como cordieritas, pero en las pizarras que muestro hay otros nódulos amarillentos-anaranjados con formas más redondeadas que no tengo muy claro qué pueda ser. Quizás en las fotografías no se aprecien muy bien.
Otra duda, cuando hablamos de micacitas o esquisto micáceo tienen relación con estas pizarras mosqueadas?, lo digo porque también a veces he encontrado unas pizarras muy brillantes de aspecto grisáceo brillante que a veces también suelen tener nódulos. No subo ninguna porque no tengo ahora, si es necesario, recojo alguna cuando vuelva a salir en algunos de mis paseos.
Un saludo.
_________________ El pedrusquero cacereño |
|
Volver arriba |
|
 |
prcantos
Administrador
Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada



|
Publicado: 09 Feb 2013 23:44 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS |
|
|
Como resultado final de los procesos de alteración de vulcanitas básicas (comentados aquí) se pueden producir rocas de epidota masiva.
Descripción: |
Epidotita Formación Alhambra, Dílar, Granada, Andalucía, España 5 x 3'5 cm. Metabasita formada por epidota masiva. Obsérvese a la derecha una pequeña veta de cuarzo. |
|
Visto: |
46191 veces |

|
_________________ Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες |
|
Volver arriba |
|
 |
María Jesús M.
Registrado: 04 Feb 2012
Mensajes: 1023
Ubicación: Gran Canaria



|
Publicado: 10 Feb 2013 23:54 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS |
|
|
Hola, os pongo esta roca, que me parece preciosa. Es unakita y está constituída principalmente por feldespato y epidota.
Descripción: |
Unakita desconocido Ancho de imagen 10 cm. |
|
Visto: |
46050 veces |

|
Descripción: |
Unakita pulida desconocido Ancho de imagen 10 cm. |
|
Visto: |
46045 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
prcantos
Administrador
Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada



|
Publicado: 16 Feb 2013 00:49 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS |
|
|
Antonio GG escribió: | ...Otra duda, cuando hablamos de micacitas o esquisto micáceo tienen relación con estas pizarras mosqueadas?, lo digo porque también a veces he encontrado unas pizarras muy brillantes de aspecto grisáceo brillante que a veces también suelen tener nódulos. No subo ninguna porque no tengo ahora, si es necesario, recojo alguna cuando vuelva a salir en algunos de mis paseos... |
No había reparado en esta parte del comentario, Antonio. Habrá que ver esas pizarras brillantes que nos anuncias...
_________________ Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες |
|
Volver arriba |
|
 |
prcantos
Administrador
Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada



|
Publicado: 17 Feb 2013 22:51 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS |
|
|
Tres muestras de skarn. El skarn (del sueco "skarn", suciedad o basura) es una roca metasomática formada en la aureola de contacto formada por un magma silicatado en una roca encajante carbonatada.
Descripción: |
Skarn de manganeso Bald Knob, Sparta, Carolina del Norte, Estados Unidos 7 x 7 cm. |
|
Visto: |
45933 veces |

|
Descripción: |
Skarn (tactita) York River Skarn (York River Tactite Zone), Dungannon Township, Hastings County, Ontario, Canadá 6 x 4 cm. Roca formada por metasomatismo de contacto sobre una roca carbonatada. Matriz blanca de calcita y ciertas cantidades de silicato cálcico, granos de grosularia de color naranja y diópsidos de color verde oscuro. |
|
Visto: |
46310 veces |

|
Descripción: |
Skarn Localidad desconocida 3'5 x 3'5 cm. Los cristales de color naranja podrían ser vesubianita; ver la discusión aquí: http://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=89897#89897 . |
|
Visto: |
45898 veces |

|
_________________ Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες |
|
Volver arriba |
|
 |
prcantos
Administrador
Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada



|
Publicado: 15 Mar 2013 23:03 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS |
|
|
Algunos gneises de Lubrín, un tipo de roca no demasiado frecuente en las Cordilleras Béticas. Éstos son de las unidades superiores del Complejo Nevado-Filábride.
Descripción: |
Gneis con granate El Chive, Lubrín, Almería, Andalucía, España 7 x 3'5 cm. |
|
Visto: |
45663 veces |

|
Descripción: |
Gneis ocelar (vista paralela a la foliación) El Chive, Lubrín, Almería, Andalucía, España 9 x 6 cm. En la zona se pueden observar "ojos" en el gneis hasta del tamaño de una nuez. En esta imagen se aprecian en una sección paralela a la foliación. Hacia la derecha aparece la sección transversal (foliación más apretada). |
|
Visto: |
45842 veces |

|
Descripción: |
Gneis ocelar (vista transversal a la foliación) El Chive, Lubrín, Almería, Andalucía, España 7 x 5'5 cm. La sección transversal muestra la estructura fluida en torno a los "ojos". Se aprecian algunos pequeños cristales de turmalina (límite superior del medio ojo de la derecha), un accesorio frecuente en estos gneises. |
|
Visto: |
46011 veces |

|
Descripción: |
Metagranitoide El Chive, Lubrín, Almería, Andalucía, España 7 x 6 cm. Una roca granítica con manifiesta estructura ígnea relicta. Escamas brillantes de mica negra y grandes feldespatos. |
|
Visto: |
45703 veces |

|
_________________ Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες |
|
Volver arriba |
|
 |
|