Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
17 Ene-23:17:35 Jamesonita, boulangerita ? (Jose Angel Carrero)
17 Ene-18:02:48 Re: calcita engañosa (Chustm)
17 Ene-15:07:55 Re: colección anand gonzález castro (Castrominerals)
17 Ene-11:18:21 Re: guanacoíta de la concesión “la cena del depósito”, cerro minado (huércal-overa, almerí (Borja Sainz De Baranda)
17 Ene-11:16:38 Guanacoíta de la concesión “la cena del depósito”, cerro minado (huércal-overa, almería) (Borja Sainz De Baranda)
16 Ene-19:17:02 Re: colección de pedro antonio lópez (Pedro Antonio)
16 Ene-16:23:22 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
16 Ene-15:07:34 Re: colección anand gonzález castro (Castrominerals)
15 Ene-20:41:39 Re: dolomita azul? (Armando Cuellar)
15 Ene-20:26:33 Re: calcita engañosa (Ivan Blanco (pdm))
15 Ene-20:05:55 Re: dolomita azul? (Martí Canyelles)
15 Ene-19:51:58 Calcita engañosa (Ignacio)
15 Ene-19:15:29 Re: arenisca decorada (Antonio Anrofe)
15 Ene-17:55:18 Re: minerales de andalucía (Florencio Ramírez)
15 Ene-15:43:03 Re: colección anand gonzález castro (Castrominerals)
15 Ene-00:09:48 Re: arenisca decorada (Marco Campos-venuti)
14 Ene-22:42:18 Arenisca decorada (Antonio Anrofe)
14 Ene-21:51:56 Re: blogs de césar menor - la tabla periódica en la naturaleza (Foro Fmf)
14 Ene-21:51:20 Blogs de césar menor - la tabla periódica en la naturaleza (Foro Fmf)
14 Ene-20:56:31 Colección de carles millan: descloizita de namibia (Carles Millan)
14 Ene-19:24:33 Re: colección anand gonzález castro (Castrominerals)
14 Ene-17:36:46 Re: colección anand gonzález castro (James Catmur)
14 Ene-15:20:19 Re: colección anand gonzález castro (Castrominerals)
13 Ene-23:10:00 Re: los vídeos de gonzalo garcía - patrimonio minero. Minas desde el aire - (127) (Foro Fmf)
13 Ene-19:02:36 Cuarzo dudoso (Ignacio)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
167053


Fecha y hora actual: 18 Ene 2025 00:39

MTI Blog
17 Jan-11:20:00 Asturias minada
12 Jan-19:52:00 Mina de Almadén: Centro de visitantes
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Colección de Kaszon Kovacs
  Ir a página 1, 2  Siguiente
  Índice -> Imágenes de Colecciones
Me gusta
49


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Kaszon Kovacs




Registrado: 21 Ene 2012
Mensajes: 189
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 19 Dic 2012 01:40    Título del mensaje: Colección de Kaszon Kovacs  

Preludio:
Tras unos meses en el foro, me han entrado ganas de subir imágenes y comentarios de algunas de las piedras en casa. No tengo nada muy espectacular, pero en algunas áreas creo que quizás podrían añadir un poco valor a las galerías del foro.
Mi interés principal ha sido Groenlandia, sobre todo minerales de la pegmatita de Ivigtut y del complejo alcalino de Ilímaussaq (cerca de Narsaq), luego también cualquier otro complejo alcalino –me encanta todo donde haya Aegirina y/o Eudialita.
Luego habrán cositas de Hungría y alrededores.

De momento estoy todavía luchando con mi cámara, sobre todo con temas de iluminación, creo que al final voy a usar luz natural en parques.

Como test, voy a subir hoy un foto que todavía no he tomado yo.

(De vez en cuando me siento tentado de cortarlo en rodajas para ver qué hay dentro, pero hasta ahora he conseguido convencerme de que sería una barbaridad…)



IMG_0021.JPG
 Descripción:
Sugilita con (probablemente) Pectolita y Hematites.
Mina Wessels, Hotazel, Kalahari, Northern Cape, Sudáfrica
15 x 10 x 8 cm
 Visto:  39923 veces

IMG_0021.JPG


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Fernando Gascón




Registrado: 08 Dic 2012
Mensajes: 163
Ubicación: Zaragoza

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 19 Dic 2012 09:55    Título del mensaje: Re: Colección de Kaszon Kovacs  

Me da la impresión que la sugilita de la fotografía no es de Namibia sino de Sudáfrica. Ese material es típico de la Wessels mine, Hotazel, Kalahary Manganese Fields, Northern Cape Prov., aunque aparece además en alguna otra localidad de los Kalahary Manganese Fields.

Fernando
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8698
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 19 Dic 2012 10:03    Título del mensaje: Re: Colección de Kaszon Kovacs  

Fernando Gascón escribió:
Me da la impresión que la sugilita de la fotografía no es de Namibia sino de Sudáfrica. Ese material es típico de la Wessels mine, Hotazel, Kalahary Manganese Fields, Northern Cape Prov., aunque aparece además en alguna otra localidad de los Kalahary Manganese Fields...

De acuerdo con Fernando, yo también creo que parece de la mina Wessels.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Kaszon Kovacs




Registrado: 21 Ene 2012
Mensajes: 189
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 19 Dic 2012 12:29    Título del mensaje: Re: Colección de Kaszon Kovacs  

Fernando/Jordi muchísimas gracias por la corrección de la localidad.
Lo he comprado en su momento sin etiqueta, estaba tirado en un tablero caótico. (por otro lado por la misma razón lo he conseguido por un precio bastante por debajo de su valor, en muchas casos parte de lo que pagamos es la etiqueta… )

Releyendo lo que he escrito ayer veo que se entiende mal (era tarde pero querría aprovechar el impulso de las ganas de iniciar el hilo).
Lo que quería decir es que las galerías del foro ¡son alucinantes!, no tengo cosas que puedan competir en calidad y belleza con lo que aquí veo, pero que en los mencionados temas minoritarios tengo material representativo, tanto piezas como anécdotas, pues es mi grano de arena que quiero aportar (cuando consiga sacar fotos pasables). Espero que os parezca curioso.

PD: veo que se ha corregido el titulo del hilo, yo lo he llamado “piedras de…” ya que por razones diversas no considero que estoy ya coleccionando, pero entiendo y respeto la estandardización.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8698
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 19 Dic 2012 14:17    Título del mensaje: Re: Colección de Kaszon Kovacs  

Kaszon Kovacs escribió:
Fernando/Jordi muchísimas gracias por la corrección de la localidad..

Arreglado en https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=86880#86880
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8698
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 25 Dic 2012 20:52    Título del mensaje: Re: Colección de Kaszon Kovacs  

Kaszon Kovacs escribió:

Como ya he mencionado, de momento no estoy coleccionando (por limitación de recursos: tiempo/espacio/dinero), sin embargo he tenido la afición metida en mi vida de forma más o menos intensa durante >30 años. Mi ”ideología” al respecto se ha ido moviendo desde sistemático a ultranza (de joven me obsesionaban las minerales raros, de cualquier sitio) hacia una restricción del tipo de yacimientos (sobre todo Groenlandia y complejos alcalinos) y ciertas piedras semipreciosas en bruto.
Me interesan también los micros pero solamente si tienen mucho contexto, bien en la misma pieza, bien en otras piezas de exactamente la misma paragénesis.

Como últimas palabras en la parte general: estoy en contra de fijar minerales con goma o cola. Además de invisibilizar parte de la pieza y obstaculizar el contacto físico directo, se producen manchas.



Re-publico esta parte del mensaje de Kaszon para poder separar la otra parte de su mensaje en la que él hacía un buen inicio de estudio del excitante yacimiento de Ivigtut y así conseguir que él figure como autor del nuevo hilo: La extraña pegmatita de Ivigtut (sur de Groenlandia) creado con su aportación y que espero se amplíe en el futuro con nuevas aportaciones, sean del mismo Kaszon o de otros FMFeros.

Kaszon, si quieres que las fotos que estaban en la parte que separé figuren también en este hilo de "Colección de Kaszon Kovacs", no tienes más que colgarlas otra vez en un nuevo post. Siento el trabajo que te pueda dar pero es que la reseña que escribiste merecía tener un hilo propio y por eso he creado La extraña pegmatita de Ivigtut (sur de Groenlandia)
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Kaszon Kovacs




Registrado: 21 Ene 2012
Mensajes: 189
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 25 Dic 2012 22:05    Título del mensaje: Re: Colección de Kaszon Kovacs  

Excelente idea Jordi lo de pasarlo al recién creado hilo Ivigtut ¡muchas gracias! Luego me alegra sobremanera que compartas mi excitación respecto a este yacimiento (a pesar de estar desgraciadamente "extinto").
Según vaya encontrando nuevas piezas en mis cajas las iré colgando allí y los minerales non-Ivigtut aquí en "colección de...".
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8698
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 25 Dic 2012 22:39    Título del mensaje: Re: Colección de Kaszon Kovacs  

Kaszon Kovacs escribió:
Excelente idea Jordi lo de pasarlo al recién creado hilo Ivigtut ¡muchas gracias! Luego me alegra sobremanera que compartas mi excitación respecto a este yacimiento (a pesar de estar desgraciadamente "extinto").
Según vaya encontrando nuevas piezas en mis cajas las iré colgando allí y los minerales non-Ivigtut aquí en "colección de...".

Un placer Kaszon.

En cuanto a colgar las fotos en uno o otro sitio, quizá mejor en los dos ya que en "Localidades y Yacimientos" las fotos no suben a Galería FMF por lo que si las quieres ver allí, mejor subirlas también a "Imágenes de Colecciones".
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Kaszon Kovacs




Registrado: 21 Ene 2012
Mensajes: 189
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 29 Dic 2012 11:13    Título del mensaje: Re: Colección de Kaszon Kovacs  

Hoy me gustaría mostrar algunas de mis piedras de complejos alcalinos. El repaso va por mineral, mostrando lo mismo de diferentes sitios. Al igual que con mis piezas de Ivigtut no se trata de ejemplares excepcionales, pero son representativas y creo que su conjunto da un “relámpago impresionista agradable” del tema. Espero que os gusten.


KK011.JPG
 Descripción:
Astrofilita
Macizo Khibny, Península Kola, Rusia
11 x 7 x 4,5 cm
 Visto:  39455 veces

KK011.JPG



KK012.JPG
 Descripción:
Aegirina
Complejo de Ilímaussaq, Narssaq, Groenlandia
13,5 x 9 x 3,5 cm
 Visto:  39236 veces

KK012.JPG



KK013.JPG
 Descripción:
Aegirina, Charoita, Tinaksita
Macizo Murun, Sakha, Siberia, Rusia
7 x 5 x 3 cm
la Tinaksita es la area pequeña amarilla a la izquierda de la pieza.
 Visto:  39327 veces

KK013.JPG



KK014.1.JPG
 Descripción:
Eudialita
Península Kola, Rusia
9 x 6 x 4 cm
 Visto:  39282 veces

KK014.1.JPG



KK014.2.JPG
 Descripción:
Eudialita
Península Kola, Rusia
9 x 6 x 4 cm
otro lado de la foto anterior
 Visto:  39256 veces

KK014.2.JPG



KK015.JPG
 Descripción:
Eudialita, Aegirina
Mont Saint-Hilaire, Canada
4,5 x 4 x 4 cm
(el color de verdad es algo menos rosa)
 Visto:  39257 veces

KK015.JPG



KK016.JPG
 Descripción:
Eudialita, Aegirina
Complejo de Ilímaussaq, Narssaq, Groenlandia
8 x 7 x 3 cm
(pulido por uno de los locales de Narssaq)
 Visto:  39247 veces

KK016.JPG



KK017.JPG
 Descripción:
Ussingita
Complejo de Ilímaussaq, Narssaq, Groenlandia
8,5 x 5 x 3 cm
 Visto:  39266 veces

KK017.JPG



KK018.JPG
 Descripción:
Ussingita, Vuonnemita, Esfalerita
Macizo Lovozero, Península Kola, Rusia
7 x 4,5 x 3 cm
(creo que es de la Pegmatita Shkatulka - por confirmar)
 Visto:  39303 veces

KK018.JPG


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Kaszon Kovacs




Registrado: 21 Ene 2012
Mensajes: 189
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 12 Ene 2013 15:43    Título del mensaje: Re: Colección de Kaszon Kovacs  

Cuelgo también aquí algunas de los que he comentado en el hilo de Ivigtut.


Weberita (seca) KK019.1.jpg
 Descripción:
Weberita, Pirita
Ivigtut, Groenlandia
4,5 x 3,5 x 0,5 cm
comentado en el hilo de Ivigtut (viewtopic.php?t=8578)
 Visto:  39199 veces

Weberita (seca) KK019.1.jpg



Prosopita en Criolita KK021.JPG
 Descripción:
Prosopita, Criolita
Ivigtut, Groenlandia
5 x 4,5 x 2,5 cm
 Visto:  39156 veces

Prosopita en Criolita KK021.JPG



Thomsenolita en Siderita KK022.JPG
 Descripción:
Thomsenolita, Siderita
Ivigtut, Groenlandia
4,5 x 3 x 3 cm
 Visto:  39163 veces

Thomsenolita en Siderita KK022.JPG



Siderita KK024.JPG
 Descripción:
Siderita
Ivigtut, Groenlandia
17 x 16 x 10 cm
 Visto:  39067 veces

Siderita KK024.JPG



Chiolita KK010.JPG
 Descripción:
Chiolita
Ivigtut, Groenlandia
4,5 x 3,5 x 2,5 cm
La Chiolita se reconoce en que sí tiene planos brillantes de exfoliación que normalmente son más o menos ondulados (recordemos que la criolita no se exfolia sino se parte por planos de macla).
Luego en uno de los direcciones perpendiculares a la exfoliación tiene una textura algo parecida al yeso fibroso, normalmente también ondulada.
Las ondas no son siempre obvias
 Visto:  39072 veces

Chiolita KK010.JPG


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Kaszon Kovacs




Registrado: 21 Ene 2012
Mensajes: 189
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 Ene 2013 01:09    Título del mensaje: Re: Colección de Kaszon Kovacs  

Una piedra que sí me parece bien que se utilice en joyería es una roca metamórfica de formación muy antigua que consiste en la mezcla de dos anfíboles: antofilita y gedrita. La roca fue originalmente descrita en el distrito de Nuuk, la capital de Groenlandia, y por eso ha sido nombrada “nuummita”.

Quiero subrayar que además de colores y formas las piedras tienen texturas. Ciertos minerales sin textura visible y de un color uniforme pueden llegar a costar sumas astronómicas y su uso en joyería es altamente prestigioso. En la era en que vivimos de materiales sintéticos tal prestigio me parece un fetichismo vacío, más que nada porque los ojos de la mayoría no serán capaces de ver la diferencia entre digamos un rubí sintético y uno de verdad.
Sin embargo hay muchas combinaciones de varios minerales, como por ejemplo la nuumita que son imposibles de sintetizar en laboratorio. Quizás no es una piedra muy exclusiva según los cánones de valores preestablecidos, pero su contemplación es una experiencia bella y auténtica, además su pinta es criterio "automático" de su veracidad.
Obviamente todo esto no tiene fines lucrativos específicos, las mismas ideas son válidas para un sinfín de otras (combinaciones de) minerales.

más info sobre nuummita:
https://www.mindat.org/min-30937.html
https://www.gia.metapress.com/content/y825xg7542261600/
(enlace normalizado por FMF)



KK029.1.JPG
 Descripción:
Antofilita, Gedrita
Distrito de Nuuk, Groenlandia
4 x 5 x 0,8 cm
La combinación se llama “Nuummita”
(Anthophyllite with Gedrite, rock called “nuummite”)
 Visto:  39179 veces

KK029.1.JPG



KK029.2.JPG
 Descripción:
Antofilita, Gedrita
Distrito de Nuuk, Groenlandia
4 x 5 x 0,8 cm
“Nuummita”
cortada
 Visto:  38978 veces

KK029.2.JPG



KK029.3 mojado.JPG
 Descripción:
Antofilita, Gedrita
Distrito de Nuuk, Groenlandia
4 x 5 x 0,8 cm
“Nuummita”
cortada y mojada
 Visto:  38996 veces

KK029.3 mojado.JPG


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Kaszon Kovacs




Registrado: 21 Ene 2012
Mensajes: 189
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 07 Feb 2013 00:26    Título del mensaje: Re: Colección de Kaszon Kovacs  

Pirocloro => pequeñas vetas amarillas con brillo ceroso, llevando dentro pequeñas cristales de neptunita de color rojizo muy oscuro (a primera vista parece negro)
Estas vetitas se ven a menudo en piezas con tugtupita de Ilímaussaq.

Tugtupita, Chkalovita, Naujakasita => comentadas en el hilo de Ilímaussaq

Titanita => la pieza me ha llegado sin etiqueta, solo sabía que era de Kola. Hace poco un amigo me ayudo a identificarlo, era una sorpresa, no sabía que la titanita podía tener este aspecto. No sé si se puede fijar localidad más exacta a base de solamente la pinta que tiene, entiendo que la mineral es bastante común allí, incluso es mena de Titanio.



Pirocloro, Neptunita, Tugtupita, KK035.1.JPG
 Descripción:
Pirocloro, Neptunita, Tugtupita
Intrusión de Ilímaussaq, Narsaq, Groenlandia
9,5 x 4,5 x 2 cm
pirocloro: pequeñas vetas amarillas con brillo ceroso, llevando dentro pequeñas cristales de neptunita de color rojizo muy oscuro (a primera vista parecen negros)
 Visto:  38974 veces

Pirocloro, Neptunita, Tugtupita,  KK035.1.JPG



Pirocloro, Neptunita KK035.2.JPG
 Descripción:
Pirocloro, Neptunita
Intrusión de Ilímaussaq, Narsaq, Groenlandia
encuadre: 3,5 x 2,5 cm
detalle del anterior
Pirocloro: pequeñas vetas amarillas con brillo ceroso, llevando dentro pequeñas cristales de neptunita de color rojizo muy oscuro.
 Visto:  38765 veces

Pirocloro, Neptunita KK035.2.JPG



Tugtupita KK034.JPG
 Descripción:
Tugtupita
Intrusión de Ilímaussaq, Narsaq, Groenlandia
9 x 6 x 4,5 cm
 Visto:  38794 veces

Tugtupita KK034.JPG



Arfvedsonita, Tugtupita KK027.JPG
 Descripción:
Arfvedsonita, Tugtupita
Intrusión de Ilímaussaq, Narsaq, Groenlandia
4,5 x 3,5 x 3 cm.
 Visto:  38837 veces

Arfvedsonita, Tugtupita KK027.JPG



Chkalovita, Tugtupita KK028.JPG
 Descripción:
Chkalovita, Tugtupita
Intrusión de Ilímaussaq, Narsaq, Groenlandia
10 x 4 cm (lo que se ve)
comentada en el hilo de Ilímaussaq
 Visto:  38784 veces

Chkalovita, Tugtupita KK028.JPG



Naujakasita KK031.2.JPG
 Descripción:
Naujakasita
Intrusión de Ilímaussaq, Narsaq, Groenlandia
5 x 3 x 2 cm
comentada en el hilo de Ilímaussaq
 Visto:  38896 veces

Naujakasita KK031.2.JPG



Titanita KK036.JPG
 Descripción:
Titanita
Península Kola, Rusia
7 x 5 x 4 cm
 Visto:  38813 veces

Titanita KK036.JPG


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Carles Rubio




Registrado: 06 Nov 2010
Mensajes: 733
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 07 Feb 2013 00:47    Título del mensaje: Re: Colección de Kaszon Kovacs  

Kaszon Kovacs escribió:

Titanita => la pieza me ha llegado sin etiqueta, solo sabía que era de Kola. Hace poco un amigo me ayudo a identificarlo, era una sorpresa, no sabía que la titanita podía tener este aspecto. No sé si se puede fijar localidad más exacta a base de solamente la pinta que tiene, entiendo que la mineral es bastante común allí, incluso es mena de Titanio.


Hola Kaszon,
aquí tienes una pieza parecida a la tuya con una localización un poco más exacta.
https://www.mindat.org/photo-329989.html

Hay muchas localizaciones en Mindat de Titanita en la península de Kola pero solo una foto.

A primera vista pensaba que tu pieza podría ser Astrofiilita pero parece que la Titanita también sale con esos sprays.

Saludos.

_________________
Carles.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Kaszon Kovacs




Registrado: 21 Ene 2012
Mensajes: 189
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 07 Feb 2013 23:11    Título del mensaje: Re: Colección de Kaszon Kovacs  

Muchas gracias Carles, con la foto esa ya se me han eliminado todas las dudas.

Efectivamente la astrofilita (véase un ejemplar más arriba aquí en el hilo) también sale con ese hábito, pero teniendo las dos al lado son muy diferentes:

La titanita es amarilla, en algunos puntos tirando a marrón, el brillo es vítreo tirando a adamantino y los cristales son claramente prismas.

La astrofilita es de color bronce, con brillo nacarado y los cristales son claramente con forma de hojas (como su nombre indica).
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Kaszon Kovacs




Registrado: 21 Ene 2012
Mensajes: 189
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 Feb 2013 23:29    Título del mensaje: Re: Colección de Kaszon Kovacs  

Por haber vivido en Copenhague desde los 11 años de edad, nunca he llegado a tener una colección extensa de minerales húngaros y transilvanos, pero me caían cosas de vez en cuando. Hoy voy a mostrar algunas piezas de esa región.


Calcita, Jamesonita; KK037.JPG
 Descripción:
Calcita, Jamesonita
Herzsa, Transilvania (hoy Rumanía)
8 x 4 x 4 cm
La calcita es negra por inclusiones de agujas de jamesonita.
En la parte de atrás hay también galena.
En la siguiente imagen se ve un dibujo de la unidad que forma este grupo curioso.
 Visto:  38702 veces

Calcita, Jamesonita; KK037.JPG



Calcita KK038.JPG
 Descripción:
Calcita
Herzsa, Transilvania (hoy Rumanía)
3 x 2 x 2 cm (aprox.)
he regalado el cristal hace años pero antes lo he dibujado con lápiz desde dos ángulos.
Esta es la unidad que forma el grupo en la foto anterior.
 Visto:  38484 veces

Calcita KK038.JPG



Klebelsbergita KK039.JPG
 Descripción:
Klebelsbergita, Antimonita, Siderita
Felsôbánya, Transilvania (hoy Rumanía)
4,5 x 3,5 x 2 cm
Pieza extraída en los años 1950.
la klebelsbergita (lo amarillo ocre) viene en grupitos de cristales formando abanicos encima de antimonita
(de momento no tengo equipo para sacar fotos de micros)
La siderita son las bolas que ocupan la mayoría de la pieza: variedad esferosiderita
 Visto:  38547 veces

Klebelsbergita KK039.JPG



Xilópalo KK040.JPG
 Descripción:
Xilópalo
Megyaszó, Hungría
12 x 5 x 3,5 cm
Tengo entendido que la madera se quemó antes de opalizarse.
 Visto:  38531 veces

Xilópalo KK040.JPG



Xilópalo KK041.1.JPG
 Descripción:
Xilópalo,
Megyaszó, Hungría
4,5 x 3,5 x 4 cm
Tengo entendido que la madera se quemó antes de opalizarse.
 Visto:  38533 veces

Xilópalo KK041.1.JPG



Xilópalo KK041.2.JPG
 Descripción:
Xilópalo
Megyaszó, Hungría
4,5 x 3,5 x 4 cm
 Visto:  38557 veces

Xilópalo KK041.2.JPG



Tschermigita KK042.JPG
 Descripción:
Tschermigita
Mogyorósbánya, Hungría
4,5 x 3,5 x 1,3 cm
 Visto:  38525 veces

Tschermigita KK042.JPG



Yeso KK043.JPG
 Descripción:
Yeso
Mogyorósbánya, Hungría
4 x 3,5 x 2 cm
Un mineral normalucho, pero lo incluyo por venir de la misma localidad que la tschermigita en la foto anterior. También tiene una hermosa FL amarilla en UVLW.
 Visto:  38510 veces

Yeso KK043.JPG


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Imágenes de Colecciones   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 1 de 2
  Ir a página 1, 2  Siguiente  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF