Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
22 Abr-22:23:17 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
22 Abr-22:15:25 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:44:26 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:30:20 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:21:22 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:16:13 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:04:05 Titanita en albita de haramosh - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
21 Abr-15:14:03 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
21 Abr-11:09:07 Colección de carles millan: oro de brasil (Carles Millan)
21 Abr-00:12:35 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-00:04:36 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
20 Abr-22:37:34 Re: colección juan gonzález. (J. G. Alcolea)
20 Abr-21:49:55 Efesita de kuruman - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
20 Abr-21:38:02 Re: búsqueda de minerales en el valle de los pedroches con mi hijo de 8 años (Miguel Peñas)
20 Abr-15:24:20 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
20 Abr-14:03:26 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
20 Abr-10:35:37 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Pedro Antonio)
20 Abr-10:28:59 Re: xi mesa de intercambio de minerales de alicante (Pedro Antonio)
19 Abr-21:35:50 Re: imágenes carlos pareja (Carlos Pareja)
19 Abr-20:56:22 Re: imágenes carlos pareja (Carlos Pareja)
19 Abr-08:04:56 Re: xi mesa de intercambio de minerales de alicante (Pedro Antonio)
19 Abr-00:46:37 Cuprita con plata de la mina poteryaevskoe - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
18 Abr-18:17:32 Re: búsqueda de minerales en el valle de los pedroches con mi hijo de 8 años (Antonio P. López)
18 Abr-17:51:45 El soplao: los tesoros del grupo minero la florida (Foro Fmf)
18 Abr-17:40:53 Algunas ferias francesas: merignac, albi y soumoulou 2025 (Antonio P. López)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
170228


Fecha y hora actual: 22 Abr 2025 22:37

MTI Blog
12 Apr-18:35:00 Frente Minero: Mina La Parrilla
10 Apr-10:11:00 Mina La Camocha: Pozo nº 2, Vega, Gijón, Asturias
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19  Siguiente
  Índice -> Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS
Me gusta
111


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 03 Oct 2012 16:40    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Una de las características de las Cordilleras Béticas es su estructura en mantos de corrimiento, frente a otras cordilleras de la Orogenia Alpina en las que predominan las estructuras plegadas Esto se traduce en una importante deformación frágil de los materiales, que localmente es preponderante sobre la deformación dúctil. Se forman, así, los distintos tipos de rocas de falla. En el caso de las Béticas se trata principalmente de rocas sedimentarias o metasedimentarias situadas en las superficies de fractura y sus inmediaciones, zonas en las que los esfuerzos de cizalla son máximos y producen una intensa trituración de la roca, así como fenómenos de fricción y deformación dúctil.


tct 001.jpg
 Descripción:
Filonita (esquisto milonítico)
Picena (Granada, España)
Un esquisto micáceo de grano muy fino y extremadamente frágil (deja restos en los dedos), aunque cohesivo, triturado por los movimientos tectónicos del Complejo Nevado-Filábride sobre el Alpujárride. La roca mostrada pertenece a la unidad cabalgante (Manto del Mulhacén, Nevado-Filábride).
 Visto:  52602 veces

tct 001.jpg



Picena_brecha_de_falla.jpg
 Descripción:
Filonita (esquisto milonítico).Afloramiento donde aparece la roca anterior.
Picena (Granada, España)
Obsérvense los derrubios al pie del talud de la carretera, debidos a la gran deleznabilidad de la roca, unos pocos metros al sur de Picena.
 Visto:  52411 veces

Picena_brecha_de_falla.jpg



tct 003 copia.jpg
 Descripción:
Filonita (esquisto milonítico)
El Marchal de Antón López (Almería, España)
Otra milonita formada sobre metapelitas, en este caso unas filitas verde-azuladas. La roca se deshace fácilmente en escamas y desprende muchas partículas, visibles en el fondo de la foto. La roca pertenece al Manto de Murtas, cerca de la superficie de fractura que conecta con el Manto de Lújar (ambos del Complejo Alpujárride)
 Visto:  52513 veces

tct 003 copia.jpg



tct 006 copia.jpg
 Descripción:
Dolomía cataclástica
El Marchal de Antón López (Almería, España)
Una dolomía negra con vetas blancas que permiten visualizar los efectos de la deformación frágil
 Visto:  52632 veces

tct 006 copia.jpg



tct 009 copia.jpg
 Descripción:
Milonita calcárea
El Marchal de Antón López (Almería, España)
Una dolomía de aspecto brechoide procedente del ambiente tectónico ya descrito.
 Visto:  52178 veces

tct 009 copia.jpg



tct copia.jpg
 Descripción:
Milonita calcárea (otra vista)
El Marchal de Antón López (Almería, España)
Otra vista de la roca anterior, mostrando algún grano alargado, como un lentejón (parte inferior). Hay también algunos granos de cuarzo embebidos en la matriz.
 Visto:  52229 veces

tct copia.jpg



tct 010 copia.jpg
 Descripción:
Milonita calcárea
El Marchal de Antón López (Almería, España)
Este otro fragmento muestra dos elementos interesantes en las sueprficies de estratificación: un sistema de estrías (en vertical) y unas coloraciones pardorrojizas debidas ala irculación de fluidos (posición transversal, formas onduladas y anulares).
 Visto:  52184 veces

tct 010 copia.jpg



El Marchal.jpg
 Descripción:
Afloramiento de las milonitas anteriores
El Marchal de Antón López (Almería, España)
Se aprecia la clara foliación y el carácter frágil de esta dolomía afectada tectónicamente.
 Visto:  52304 veces

El Marchal.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

germanvet




Registrado: 01 Ene 2009
Mensajes: 106
Ubicación: barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 04 Oct 2012 22:20    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Hola prcantos

Si hubiera visto estas muestras en una salida de campo y sin referencias bibliográficas (sobre el tipo de rocas), yo hubiera pensado en rocas metamórficas que han sufrido una degradación por alteración química ( por elementos meteorológicos, etc) que habían producido la fragilidad del esquisto... (equivalente a la caolinización del granito)
No hubiera pensado que todo es debido a alteración física por tratarse de una zona de falla.

Sin análisis químicos y pruebas complejas...
pregunta-1 ¿se podría intuir o adivinar en esa hipotética salida de campo que es debido a una zona de falla, sin un mapa geológico?
pregunta-2 ¿como se sabe si la alteración es sólo física y no química? ( insisto sin análisis...)


Gracias
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 04 Oct 2012 23:15    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

germanvet escribió:
sin referencias bibliográficas (sobre el tipo de rocas), yo hubiera pensado en rocas metamórficas que han sufrido una degradación por alteración química ( por elementos meteorológicos, etc)


Hola. Estoy totalmente de acuerdo: sin leer estudios adecuados, yo también habría pensado de otro modo. Naturalmente, sin el análisis de laboratorio siempre queda un gran margen de error, por eso es bueno que haya discusión en el foro por si alguien tiene otra hipótesis o encuentra alguna clasificación incorrecta. Intento responder a las dos preguntas:

1) Yo no podría. Por eso siempre que voy al campo llevo el mapa geológico bien estudiado, y si es posible, también leo la correspondiente memoria y algún artículo sobre la zona. No me gusta salir "a ciegas", porque no tengo tanta experiencia de campo ni he hecho prácticas con geólogos. Por eso es muy posible que a veces "encuentre" aquello que quiero encontrar, es un riesgo que tengo que asumir; como dice el refrán, "creía el ciego que veía, y eran las ganas que tenía". Pero, como dije antes, cuento con las opiniones y críticas que puedan surgir en el foro, y son muchas más las rocas que quedan dudosas que las que veo claras (por ejemplo, ésta, que es de la misma zona, no la he puesto en la guía porque aún no sabemos lo que es: https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?t=8133 )

2) Probablemente los esquistos que mencionas han sufrido los dos tipos de alteración, tanto la física (tectónica) como la físico-química (meteorológica). En este caso concreto he empleado estos dos criterios:
- los esquistos de la zona de fractura son mucho más deleznables que esquistos de naturaleza similar situados en zonas internas de las unidades tectónicas
- esta tenacidad terrosa o deleznable aparece igual en otras zonas de fractura por mantos de corrimiento de las Béticas (por ejemplo, la zona de la Venta del Molinillo y el Puerto de la Mora, cerca de Granada)
Estas dos razones me llevan a pensar que se trata en efecto de tectonitas (más la eventual meteorización). Hay, además, una tercera razón: una tesis doctoral que señala el punto kilométrico exacto en la carretera donde aparecen las rocas.

Lo ideal ahora sería llevar las rocas al laboratorio, pero eso ya escapa a mis posibilidades. Lo que sí es posible aquí es seguir discutiendo y poniendo objeciones y críticas, que será sin duda muy productivo. Saludos.

_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Rafael varela olveira




Registrado: 18 Feb 2012
Mensajes: 226
Ubicación: Rianxo-A Coruña


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 07 Oct 2012 01:38    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Hola, para esta ocasión pongo una serpentinita recogida en la cantera de Amosa, Camanzo, Vila de Cruces, Pontevedra.
Un saludo.



88a-Cantera de Amosa, Camanzo.JPG
 Descripción:
Serpentinita.
Cantera de Amosa, Camanzo, Vila de Cruces, Pontevedra, Galicia, España
42 cm x 19 cm x 16 cm.
 Visto:  52073 veces

88a-Cantera de Amosa, Camanzo.JPG



88b-Cantera de Amosa, Camanzo.JPG
 Descripción:
Serpentinita.
Cantera de Amosa, Camanzo, Vila de Cruces, Pontevedra, Galicia, España
42 cm x 19 cm x 16 cm.
Detalle de la muestra anterior.
 Visto:  52066 veces

88b-Cantera de Amosa, Camanzo.JPG



_________________
Docendo discimus
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

germanvet




Registrado: 01 Ene 2009
Mensajes: 106
Ubicación: barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 Oct 2012 16:14    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Lo siento, Pablo se me había pasado darte las gracias por tu "curradas" explicaciones.

Germán
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Frederic Varela




Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5251
Ubicación: Terrassa (Barcelona)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 01 Nov 2012 19:53    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Filita moteada o mosqueada (filita pigallada en catalán) con cordierita.
Rodado recogido en la Riera de Gaià, Viladecavalls, Vallès Occidental,Barcelona, Catalunya, España.
Proviene de materiales paleozoicos (Cambro-ordovícico) de la Serra de Coll Cardús.

Definición de filita moteada:
"Filita de la aureola externa de metamorfismo de contacto, de grado bajo, derivada de lutitas previamente transformadas en pizarras o filitas, con textura porfiroblástica y matriz granoblástica, en la cual se preservan mimetizadas las foliaciones de las rocas originales; contiene cuarzo, plagioclasa, clorita, moscovita, epidota, biotita, andalucita, cordierita; es de color gris o negro y presenta, encima de la textura foliada, unas pequeñas manchas de 0,5 a 3 mm, o nódulos sobresalientes, constituidos por andalucita y/o cordierita en forma de cristales subautomorfos o xenomorfos, a menudo alterados a sericita."
Una discusión interesante sobre esta roca aquí: ¿Esquisto moteado?



1_931.jpg
 Descripción:
Filita moteada
Riera de Gaià, Viladecavalls, Vallès Occidental,Barcelona, Catalunya, España.
12 x 4,5 x 2 cm.
 Visto:  42581 veces

1_931.jpg



2_378.jpg
 Descripción:
Filita moteada
Riera de Gaià, Viladecavalls, Vallès Occidental,Barcelona, Catalunya, España.
Detalle.
En este caso la filita es rica en mica, lo que le da ese aspecto de brillo satinado.
 Visto:  42528 veces

2_378.jpg



3_273.jpg
 Descripción:
Filita moteada
Riera de Gaià, Viladecavalls, Vallès Occidental,Barcelona, Catalunya, España.
Detalle.
Los nódulos, probablemente de cordierita, han sufrido menos desgaste que la filita, por lo que destacan en relieve sobre ésta.
 Visto:  42384 veces

3_273.jpg



_________________
Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 10 Nov 2012 14:17    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Muestro hoy las dos granulitas de mi colección.


gr1.jpg
 Descripción:
Granulita de granate
Monte Carmelo, Israel
 Visto:  42573 veces

gr1.jpg



gr1b.jpg
 Descripción:
Granulita de granate
Monte Carmelo, Israel
Detalle de los granates.
 Visto:  42461 veces

gr1b.jpg



gr009.jpg
 Descripción:
Granulita de granate
Procedencia desconocida
Otra granulita muy oscura que tengo desde hace muchos años, pues forma parte de mi primera colección de rocas metamórficas. Lo malo es que en la caja no se facilitaba el lugar de procedencia.
 Visto:  42660 veces

gr009.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 Nov 2012 21:05    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Esquisto micáceo de estaurolita.


st334 001 copia.jpg
 Descripción:
Esquisto micáceo de estaurolita
Montejo de la Sierra, Madrid, España
9x4'5 cm.
Un esquisto micáceo con esquistosidad gruesa y grandes cristales de estaurolita negra. También se reconoce el cuarzo con tonos claros.
 Visto:  42464 veces

st334 001 copia.jpg



st334 004 copia.jpg
 Descripción:
Esquisto micáceo de estaurolita
Montejo de la Sierra, Madrid, España
1'9 x 0'8 cm. el cristal
Detalle de uno de los cristales de estaurolita en la roca anterior.
 Visto:  42226 veces

st334 004 copia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 27 Nov 2012 16:58    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Una roca metamórfica muy singular, producto del llamado metamorfismo de rayo ("lightning metamorphism"): cuando un rayo cae sobre la superficie terrestre provoca importantes cambios en los materiales que lo reciben. Los 2000ºC que se pueden alcanzar en menos de un segundo provocan fusión, vaporización y otras transformaciones físicas, químicas y estructurales; y el rápido enfriamiento que sigue suele desembocar en la formación de vidrio. Se trata de verdaderos canales rodeados por cortezas o tubos vítreos, llamados fulguritas, que se forman principalmente cuando el rayo afecta a sedimentos sueltos de naturaleza silícea, como las arenas.


fg33 001 copia.jpg
 Descripción:
Fulgurita (vista externa longitudinal)
Sahara
4x2 cm.
Arena cohesionada en torno a lugar de paso del rayo.
 Visto:  42154 veces

fg33 001 copia.jpg



fg33 004 copia.jpg
 Descripción:
Fulgurita (sección transversal de la anterior)
Sahara
Se observa el canal central hueco y el vidrio negro a su alrededor mostrando una disposición radial divergente con burbujas y granos de arena atrapados.
 Visto:  42159 veces

fg33 004 copia.jpg



fg33 003 copia.jpg
 Descripción:
Fulgurita (la otra sección transversal)
Sahara
 Visto:  42116 veces

fg33 003 copia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Frederic Varela




Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5251
Ubicación: Terrassa (Barcelona)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 27 Nov 2012 19:11    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Sobre las fulguritas, pongo el enlace a un artículo muy interesante que nos indicó Ramón Jiménez hace un tiempo:
Descripción Macroscópica de la Fulgurita de Torre de Moncorvo, Portugal
Saludos.

_________________
Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 29 Nov 2012 20:30    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Pongo hoy algunas rocas metamórficas "extremas"; es decir, pizarras y filitas de muy bajo grado metamórfico (casi en la zona de la diagénesis) junto a una migmatita, roca del extremo superior del metamorfismo, zona de la fusión parcial (anatexia).


lw 009 copia.jpg
 Descripción:
Arcilla ligeramente esquistosa
La Magdalena, León, Castilla y León, España
6x4 cm.
Una arcilla de color gris, debido al contenido en materia orgánica, y levemente foliada por un incipiente metamorfismo.
 Visto:  42289 veces

lw 009 copia.jpg



lw 010 copia.jpg
 Descripción:
Arcilla ligeramente esquistosa (por el otro lado)
La Magdalena, León, Castilla y León, España
6x4 cm.
Vista de la roca anterior por la otra cara, mostrando un fragmento fósil de Pecopteris, un helecho carbonífero, extraordinariamente bien conservado, y que por su abundancia y calidad ha hecho famoso el yacimiento leonés. Naturalmente esta arcilla podría estar en el hilo de rocas sedimentarias.
 Visto:  42080 veces

lw 010 copia.jpg



lw 007 copia.jpg
 Descripción:
Pizarra arcillosa
Virginia, Estados Unidos
7x5 cm.
La diferencia entre esta roca y la anterior es que el metamorfismo incipiente ha provocado una mayor compactación, una foliación más definida y un ligero crecimiento del tamaño del grano.
 Visto:  42386 veces

lw 007 copia.jpg



lw 001 copia.jpg
 Descripción:
Filita
Playa de Calahonda, Granada, Andalucía, España
4x2 cm.
El paso de la pizarra a la filita, según avanza el metamorfismo, provoca un incremento del tamaño del grano de los filosilicatos, que ya empiezan a producir una fina foliación visible a simple vista; la mica clara puede empezar a producir el típico brillo sedoso y suave de estas rocas.
 Visto:  42285 veces

lw 001 copia.jpg



lw 005 copia.jpg
 Descripción:
Filita roja
Venta del Molinillo, Granada, Andalucía, España
5x2'5 cm.
Filita del borde noroeste de Sierra Nevada que destaca por su brillo sedoso y por su color rojo oscuro debido a óxidos de hierro.
 Visto:  42091 veces

lw 005 copia.jpg



lw 011 copia.jpg
 Descripción:
Argilita
Davidson County, North Carolina, Estados Unidos
7x2'5 cm.
La argilita es una roca arcillosa situada, como los primeros ejemplares de este post, en la antesala del metamorfismo de las rocas pelíticas, pero afectada por cierta alteración metasomática hidrotermal de baja temperatura.
 Visto:  42084 veces

lw 011 copia.jpg



lw 012 copia.jpg
 Descripción:
Migmatita estromática
San Martín de Montalbán, Toledo, Castilla-La Mancha, España
8'5x3 cm.
Como representante del extremo superior del metamorfismo, una migmatita del Complejo Anatéctico de Toledo. Es una migmatita estromática (con estructura en capas espaciadas): "un leucosoma, en el que destacan grandes cristales de feldespato, segregado paralelamente a la foliación aprovechando los planos de dicha foliación" (así lo explicó Jesús López en http://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=75615#75615 ).
 Visto:  42365 veces

lw 012 copia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 03 Dic 2012 15:46    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Esquisto de cloritoide.


lw 019 copia.jpg
 Descripción:
Esquisto de cloritoide
Lago Grubependity, Urales Subpolares, República Kumi, Rusia
5x2'5 cm.
Plaquetas negras de cloritoide en matriz rosada rica en mica, con fina esquistosidad.
 Visto:  42031 veces

lw 019 copia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 11 Dic 2012 14:37    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Dos importantes rocas metasomáticas: greisen y mármol de wollastonita.


Sin título-1.jpg
 Descripción:
Greisen
Krupka, Bohemia, República Checa
3'5 x 2 cm.
Un greisen de casiterita, producto del metasomatismo de granitoides en fase pneumatolítica, en el que junto a pequeños cristales negros de casiterita se perciben granos de color violeta de fluorita. La cara oculta en esta fotografía contiene un cristal de casiterita que muestro en mi colección de minerales: http://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=86430#86430 .
 Visto:  41972 veces

Sin título-1.jpg



ox 004 copia.jpg
 Descripción:
Mármol de wollastonita
Willsboro, Condado de Essex, Nueva York, Estados Unidos
5'5 x 4'5 cm.
Mármol de grano grueso modificado metasomáticamente: en los carbonatos originales se ha sustituido el carbono por el silicio aportado por la circulación de fluidos, generándose una matriz blanca de silicato cálcico (wollastonita) en la que han crecido pequeños granos verdes de diópsido y grosularias de color rojizo.
 Visto:  41999 veces

ox 004 copia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 15 Dic 2012 22:08    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Estas son las rocas responsables de mi predilección por las rocas metamórficas y la petrología endógena.


lw 033 copia.jpg
 Descripción:
Micaesquisto de cianita
Pizzo Forno, Ticino, Suiza
11x9 cm.
Espectacular esquisto micáceo con grandes cristales de cianita (o distena) de un azul intenso. En la matriz aparecen la paragonita (mica clara rica en sodio) y la biotita (escamas abajo a la izquierda). Se distingue un cristal seccionado de estaurolita, de color rojizo.
 Visto:  41897 veces

lw 033 copia.jpg



obs 002 copia.jpg
 Descripción:
Micaesquisto de cianita y estaurolita
Pizzo Forno, Ticino, Suiza
19x10 cm.
Todo un emblema de las paragénesis metamórficas. Ejemplar muy rico en grandes cristales, con estaurolitas de color rojo muy oscuro y cianitas azules con gran transparencia, más las micas antes citadas.
 Visto:  41969 veces

obs 002 copia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 18 Dic 2012 21:55    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Otra roca metasomática: la roca de magnesita.

"Independientemente de los yacimientos muy raros en sucesiones metamórficas regionales, las rocas ricas en magnesita se forman principalmente por el desplazamiento metasomático de calizas y dolomías [...] Durante el desplazamiento metasomático surge magnesita directamente de la dolomita, o de la calcita a través del paso intermedio de dolomita, mediante el desplazamiento paso a paso del calcio por el magnesio aportado en la solución caliente. [...] Es característico el mineral magnesita, MgCO3. En el desplazamiento metasomático de los carbonatos se forma en los agregados tardíos [...] o como cristales incorporados a la roca con hábito romboédrico sencillo. Como estos últimos muestran contornos en forma de piñones en su sección, se les llama magnesita de pinolita" (Tomado de W. Maresch, O. Medenbach, Rocas, Barcelona 1990).

Nota: la denominación "pinolita" debe ser descartada según las recomendaciones de la IUGS-Subcommission on the Systematics of Metamorphic Rocks (cf. D. Fettes y J. Desmons (ed.), Metamorphic Rocks, A Classification and Glossary of Terms, Cambridge 2011, p. 183). Mindat, sin embargo, admite el término "pinolite" referido a la mezcla de magnesita, dolomita y grafito (responsable del color oscuro del medio intercristalino).



M0 024 copia.jpg
 Descripción:
Roca de magnesita
Tauern Mountains, Austria
6x6 cm.
 Visto:  41819 veces

M0 024 copia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 6 de 19
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19  Siguiente  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF