Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Frederic Varela
Administrador

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5171
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 14 Sep 2012 16:49 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES |
|
|
Una pequeña aportación.
Descripción: |
Calcita. Pedrera "La Constancia", Can Poal, Terrassa, Vallès Occidental, Barcelona, Catalunya, España. 14 x 9 x 7 cm. Vista con luz halógena. |
|
Visto: |
26125 veces |

|
Descripción: |
Calcita. Pedrera "La Constancia", Can Poal, Terrassa, Vallès Occidental, Barcelona, Catalunya, España. 14 x 9 x 7 cm. Misma pieza vista con luz UV. (Tubo Phillips UV TL8W BLB, onda media larga.) El color de la foto es un poco más apagado que el real, de un limón más intenso. |
|
Visto: |
26123 veces |

|
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
JRG

Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 328
Ubicación: Oviedo



|
Publicado: 14 Sep 2012 18:42 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES |
|
|
Hola Josele:
Eso es fluorescencia de verdad el cambio de color resulta evidente y muy distinto del color del mineral original iluminado con luz día como de los colores azules-violeta que por reflexión puedan dar los ejemplares.
Bonitos ejemplos que son muy frecuentes en minerales como la calcita o el aragonito.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 14 Sep 2012 19:49 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES |
|
|
JRG escribió: | Hola Josele: Eso es fluorescencia de verdad ... |
José Ramón, ahora no sé si te refieres a la calcita que ha puesto Frederic, a las mías, o a todas...
Frederic, ¡el barniz de tu mesa también es fluorescente!
_________________ Josele |
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 14 Sep 2012 22:24 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES |
|
|
Sigo...
Descripción: |
Apatito sobre cuarzo Skardu D., Baltistán, Afganistán. 8 x 8 x 6 cm Con luz halógena. |
|
Visto: |
26055 veces |

|
Descripción: |
Apatito sobre cuarzo Skardu D., Baltistán, Afganistán. 8 x 8 x 6 cm Bajo LW UV este apatito vira a naranja. Su origen es hidrotermal a alta temperatura, el activador mas común es el Mn pero puede haber otros. |
|
Visto: |
26068 veces |

|
Descripción: |
Calcita con restos de matriz margosa Fuzichong Pb-Zn-(Ag) ore field, Cenxi Co., Wuzhou, Guangxi Zhuang, China. 7 x 5,5 x 4 cm Bajo tubo M-LW UV. Otra vista de una calcita de hábito tabular que ya había salido en la página anterior. |
|
Visto: |
26101 veces |

|
Descripción: |
Ámbar República Dominicana. 3,5 x 2 x 1 y 2,5 x 2,5 x 1 cm Con luz halógena. Aunque no es propiamente un mineral, lo pongo porque es interesante. No se aprecia bien pero por ahí dentro hay un mosquito. |
|
Visto: |
26092 veces |

|
Descripción: |
Ámbar República Dominicana. 3,5 x 2 x 1 y 2,5 x 2,5 x 1 cm Con luz UV de onda larga este ambar se vuelve opaco y de color verde. Hay muchas razones para pensar que esta fluorescencia es debida a compuestos orgánicos. |
|
Visto: |
26054 veces |

|
_________________ Josele |
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 14 Sep 2012 22:24 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES |
|
|
Cesar M. Salvan escribió: | Josele escribió: |
...Hay muchas razones para pensar que esta fluorescencia es debida a compuestos orgánicos. |
Efectivamente. Mas concretamente a hidrocarburos aromáticos, que proceden de la diagénesis de los terpenos originales de la resina. El color indica el grado de maduración (edad y/o procesamiento térmico) de la materia orgánica: verdosos, menos madura. Azules, más madura.
entre tots ho farem tot
|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 14 Sep 2012 22:29 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES |
|
|
JRG escribió: |
Hola a todos:
Algunas fluoritas asturianas son fluorescentes, incluso dentro de un mismo yacimiento como puede ser la Mina Moscona hay zonas en las que los ejemplares presentan una fluorescencia amarilla intensa y en una zona próxima no son fluorescentes. También y ha sido descrito en La Fluorita: Un siglo de minería en Asturias, en la Cabaña únicamente en la zona de la Cantera de los Cobayos y en áreas muy restringidas los ejemplares presentan una hermosa fluorescencia de color fresa. Se identifica como agentes causantes de la fluorescencia amarilla al Itrio y al Disprosio, elementos de tierras raras que con frecuencia son fluoróforos, aunque en estudios mas recientes se atribuye este fenómeno a hidrocarburos incluidos en los cristales del mineral. En lo que respecta a las fluoritas de Los Cobayos Parece ser que son el Sm y el Eu quienes conjuntamente dan lugar a esta coloración con emisiones próximas al infrarrojo y al naranja (737 nm y 630 nm). Las fluoritas de otros yacimientos asturianos no son fluorescentes al excitarlas con luz UV en todo el rango (Corta y Larga). La fluorescencia no es intrínseca en este mineral sino que se debe a agentes externos, (elementos de tierras raras, hidrocarburos, coloides en el interior del cristal, etc).
|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 14 Sep 2012 22:35 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES |
|
|
Cesar M. Salvan escribió: |
Interesante lo de la fluorescencia en fluoritas debida a hidrocarburos. Era de sospechar en algún caso, pero como siempre se asumen los mecanismos "clásicos" para la fluorescencia de la fluorita.
Aquí dejo mi contribución también a este hilo, con hidrocarburos y alguna otra cosa, para disfrute de Josele, que le encanta la fluorescencia.
entre tots ho farem tot
|
Descripción: |
Cuarzo La Cabaña, Berbes, Asturias, España FOV 1 cm Inclusiones de petroleo en cuarzo de Berbes. |
|
Visto: |
26082 veces |

|
Descripción: |
Ámbar Rábago, Cantabria, España 5 cm Fluorescencia azul del ámbar de Cantabria. |
|
Visto: |
26106 veces |

|
Descripción: |
Aragonito Pantoja, Toledo, España ejemplar 5 cm |
|
Visto: |
26047 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 14 Sep 2012 23:54 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES |
|
|
Gracias por vuestras estimulantes aportaciones.
JR, después de leer tu comentario, he revisado de nuevo mis fluoritas. Ya tenía localizada una de Mina Moscona que tiene pequeñas zonas con fluorescencia amarilla. Ahora he encontrado otra, también de Mina Moscona, en la que por el lateral sale una fluorescencia rosa que no tengo claro si es fluorita, calcita u otra cosa.
Ya tiene razón César, últimamente la fluorescencia me tiene embobao...
Descripción: |
Fluorita Mina Moscona, Solís, Zona Minera de Villabona, Corvera de Asturias, Asturias, España. 10 x 9 x 4 cm Ninguna de mis fluoritas españolas es fluorescente. Sin embargo ... Con luz halógena: |
|
Visto: |
26034 veces |

|
Descripción: |
Fluorita Mina Moscona, Solís, Zona Minera de Villabona, Corvera de Asturias, Asturias, España. 10 x 9 x 4 cm ... este ejemplar presenta unos extraños brillos fluorescentes en algunos puntos. Con LED UV de onda larga: |
|
Visto: |
26014 veces |

|
Descripción: |
Fluorita Mina Moscona, Solís, Zona Minera de Villabona, Corvera de Asturias, Asturias, España. 7 x 5 x 3 cm Con luz halógena. Los cristalitos romboédricos blancos supongo que son dolomita. Las zonas rosadas parecen también fluorita pero... |
|
Visto: |
26019 veces |

|
Descripción: |
Fluorita Mina Moscona, Solís, Zona Minera de Villabona, Corvera de Asturias, Asturias, España. 7 x 5 x 3 cm Con LW UV LEDs. Aparte de la evidente fluorescencia rosa, algunos cubos de fluorita de la parte superior apuntan una leve fluorescencia roja. |
|
Visto: |
26088 veces |

|
_________________ Josele |
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 14 Sep 2012 23:57 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES |
|
|
JRG escribió: |
Hola a todos:
Josele, muchas veces esa aparente fluorescencia no esta ligada al mineral en ocasiones se trata de velos de otros materiales depositados o incluidos en los cristales, si el mineral es fluorescente suele mostrarse como tal en todo el cristal o en zonas del mismo que mantienen la morfología cristalina. Otro aspecto del que debemos desconfiar es que la luz incidente UV también puede reflejarse por lo que ese color violáceo que se observa no es en realidad emisión fluorescente. La fluorescencia implica en todos los casos una emisión de luz de distinta longitud de onda a la de la fuente de excitación, si es de mayor longitud de onda (menor energía) seria la clásica emisión fluorescente descrita por Stokes por ello se la denomina fluorescencia Stokes si es de menor longitud de onda (mayor energía) seria fluorescencia anti-Stokes. Esto dicho en castellano liso y claro significa que la emisión fluorescente tiene distinto color que la luz UV o de otra naturaleza que incide y excita la muestra. Se podría hablar largo y tendido sobre este tema ya que puede haber muchísimos factores que determinen la fluorescencia de un mineral y que simplemente sean externos a la composición del mismo así como pequeñas cantidades de fluoroforos existentes en la estructura cristalina que fomenten y exalten este fenómeno y cuando digo pequeñas cantidades me estoy refiriendo a partes por millón ppm o incluso ppb partes por billón.
|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 15 Sep 2012 00:02 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES |
|
|
Siguiendo con la fluorescencia de compuestos orgánicos, hago un paréntesis para mostrar algo un poco fuera de lugar. Y para que no se diga que no es una foto mineralógica, el fondo es calcita, mármol de Macael (Almería):
Descripción: |
Aceite de oliva virgen extra, primera presión en frío, varieded arbequina, de Sierra Cabrera (La Huelga, Almería), con luz halógena: |
|
Visto: |
26019 veces |

|
Descripción: |
A la izquierda, aceite nuevo. A la derecha, el mismo aceite utilizado un par de veces para hacer patatas fritas, visto con luz ultravioleta de onda larga. El aumento de temperatura ha cambiado su composición y, por tanto, su fluorescencia. Es curioso no solo el cambio de color sino el hecho de que se vuelva totalmente opaco bajo UV: |
|
Visto: |
26032 veces |

|
_________________ Josele |
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 15 Sep 2012 00:05 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES |
|
|
Cesar M. Salvan escribió: |
Que bonito!
De hecho, la espectrometría de fluorescencia se utiliza en el análisis y la autentificación de los aceites de oliva vírgenes. Estos aceites tienen un espectro de fluorescencia característico y variable segun la denominación de origen. El espectro es diferente si es refinado, si esta adulterado o si ha sufrido alteraciones oxidativas.
Así, el aceite de oliva virgen tiene una bonita fluorescencia roja, debida a las clorofilas y feofitinas que contiene. Esta fluorescencia da un pico de emisión de 660-670 nm si mal no recuerdo, al excitarse con ultravioletas.
El aceite de oliva no es la mejor opción para freir, porque es muy sensible a la alteración térmica. Al freir, las clorofilas son destruidas (con lo que desaparece la fluorescencia roja) y los compuestos fenólicos y el tocoferol sufren oxidación, generando unos productos que confieren la fluorescencia característica que has observado. El aceite usado entonces se vuelve muy sensible a la peroxidación lipídica.
Si calientas el aceite virgen a diferentes temperaturas y diferentes tiempos verás como la fluorescencia va cambiando, pasando por amarillo y verde. En principio, conforme la alteración termica progresa, la fluorescencia terminaría siendo verde azulada o azul.
La opacidad es normal, debido a que los lípidos absorben fuertemente los ultravioletas. Si pruebas, mira la fluorescencia de combustibles, como gasolina, diesel o petroleo, que tambien es bonita y verás la misma opacidad.
_________________
entre tots ho farem tot
|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 15 Sep 2012 00:13 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES |
|
|
Al mar escribió: |
Acabo de revisar una garrafa de aceite de oliva supuestamente "virgen" de Buenasbodas (To) y no da fluorescencia roja, sino blanquecina.
_________________
Si tien arreglu, se arreglará,
si nun lo tien, arreglao ta.
(T.M.N Nuberu)
|
JRG escribió: |
Alvaro:
La fluorescencia blanquecina es del plástico de la garrafa!!!!
|
Jose Bello escribió: |
Me está encantando este post
_________________
Jose Bello "tenique"
|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 15 Sep 2012 00:24 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES |
|
|
Al mar escribió: |
Voy a poner unas fotos de diferentes hidrocarburos a la luz UV-Onda larga.
Incluyo también fotos de una botella vacía.
Y, por último, volvemos al aceite.
_________________
Si tien arreglu, se arreglará,
si nun lo tien, arreglao ta.
(T.M.N Nuberu)
|
Descripción: |
Plastico PET, botella vacía. |
|
Visto: |
26042 veces |

|
Descripción: |
Plástico PET, botella vacía luz UV. Se aprecia muy leve fluorescencia apenas perceptible. |
|
Visto: |
26043 veces |

|
Descripción: |
Petroleo Crudo, Campo petrolífero de Ayoluengo, Sargentes de Lora, Burgos, España. |
|
Visto: |
26089 veces |

|
Descripción: |
Dicho crudo, con luz UV. Leí hace tiempo, que el color de la fluorescencia del crudo dependía de su calidad. Cuanto más blanca mejor. No he confirmado esto. |
|
Visto: |
26042 veces |

|
Descripción: |
Aceite de Oliva Virgen, procedente de Buenasbodas, Toledo, España. |
|
Visto: |
26082 veces |

|
Descripción: |
El mismo aceite con luz UV. El color es bastante menos rojo que el de Josele, siendo pardo-rojizo. Por otra parte, hay una fracción bastante ligera que "flota" que da una fluorescencia amarilla. No sé de que se compone. |
|
Visto: |
26017 veces |

|
Descripción: |
Otro aceite de Oliva, esta vez de Jaén. |
|
Visto: |
26029 veces |

|
Descripción: |
El color es igualmente pardo, y también se observa una fracción ligera más clara de fluorescencia amarilla. |
|
Visto: |
26035 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 15 Sep 2012 00:30 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES |
|
|
Cesar M. Salvan escribió: |
Aunque no veas fluorescencia, el plástico tiene su efecto, debido a absorción de una fracción importante de ultravioleta. Deberias ver la fluorescencia con vidrio, como Josele (aunque tambien absorbe, pero menos en la zona de la luz negra).
_________________
entre tots ho farem tot
|
Al mar escribió: |
Probaré con vidrio cuando pueda, pero es que en algunos casos el plastico es la mejor solución para contener.
PD ¿a que se debe la capa amarilla?
_________________
Si tien arreglu, se arreglará,
si nun lo tien, arreglao ta.
(T.M.N Nuberu)
|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 15 Sep 2012 00:41 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES |
|
|
Respecto al color pardo del aceite bajo UV, además de lo de la botella de plástico que ha mencionado César, también influyen otros factores:
- el color de la fluorescencia varía mucho dependiendo del tipo de fuente de UV que se utilice. Por lo que se ve en las fotos, Álvaro ha utilizado un tubo de "luz negra" que emite ultravioletas de onda mas corta que los LEDs que yo utilicé. Hoy he probado la fluorescencia de mi aceite con un tubo de luz negra de 20W (60 cm) y también sale de un color pardo-naranja, nada que ver con el rojo que sale con los LEDs, que además de tener mayor longitud de onda también tienen mucha mas intensidad.
- Lo que se conoce como "aceite de oliva virgen extra, primera presión en frío" está prensado a 33 Cº, que es lo máximo que permite la normativa para aceites con esa denominación. Mi aceite proviene de la finca de un amigo en La Huelga, Sorbas, Almería, y está prensado a las 7 de la mañana de un lunes a primeros de diciembre después de dejar enfriar la maquinaria de la almazara durante el domingo, no sobrepasando los 22 ºC en ningún momento del proceso. De esta manera se obtuvo un 15% menos de rendimiento en aceite pero se supone que es mas aromático, privilegio del dueño de la finca para su aceite personal y el de sus amigos. Quizás por eso conserva mejor la clorofila (realmente es muy verde con luz natural) y por ello tiene esa fluorescencia tan escandalosamente roja.
La fuente de UV es determinante a la hora de observar la fluorescencia, para muestra, un botón:
Descripción: |
Grupo de minerales con luz incandescente, algunos de ellos ya habían salido en este hilo: |
|
Visto: |
26003 veces |

|
Descripción: |
Aquí bajo LEDs ultravioletas de onda larga, teóricamente con el pico a 385 nm. La calcita sobre azufre y el apatito son los que mas brillan. |
|
Visto: |
26022 veces |

|
Descripción: |
Aquí bajo el tubo de luz negra, teóricamente ultravioletas con el pico a 355 nm y de menor intensidad que los LEDs. La calcita sobre azufre apenas da fluorescencia, tampoco el apatito, sin embargo la fluorita de Rogerley brilla que se sale. Las calcitas kársticas que aquí se ven naranja, en la foto anterior se veían rosa fucsia. Lo bueno que tienen los tubos de luz negra es que emiten mucha menos luz visible que los LEDs y lo malo es que su intensidad es menor, o queda mas dispersa. |
|
Visto: |
26017 veces |

|
Descripción: |
La aceitera de medio litro no cabe de pie bajo el portalámpara de tubo UV, por eso tengo que ponerla tumbada. |
|
Visto: |
25917 veces |

|
Descripción: |
Bajo tubo de luz negra (M-LW UV). La diferencia de color respecto al rojo que salía con los LEDs es notable. |
|
Visto: |
25903 veces |

|
_________________ Josele |
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 15 Sep 2012 00:59 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES |
|
|
Al mar escribió: |
Me está viciando este hilo.
Josele, ¿no tienes una lámpara UV de onda corta, de esas con las que las scheelitas se ven así?
Por cierto, todas las scheelitas que he visto la dan del mismo color.
_________________
Si tien arreglu, se arreglará,
si nun lo tien, arreglao ta.
(T.M.N Nuberu)
|
Josele escribió: |
Yo no tengo lámpara de UV de onda corta, tengo que buscar una.
El color de la fluorescencia de la scheelita varía radicalmente dependendiendo de la longitud de onda. Es azul celeste brillante con onda corta, tal como sale en el enlace anterior de Álvero, con onda larga se pone rojo fresa como se ve aquí y con onda media-larga da un color amarillo-naranja que apenas destaca de su color "normal" (iba a decir "real" pero empiezo a creer que es tan real uno como otro). Hay mas información sobre la fluorescencia de la scheelita en este enlace
|
Llegados a este punto es cuando toqué el botón equivocado y se fue todo al carajo, borré el hilo entero. La clave está en la foto, fijaros en la sonrisa achispada de mis compañeros. Esa noche subimos a visitar la cantera por la tarde, luego cenamos unos bocatas esperando la noche. Pero como tardaba en oscurecer, alargamos la sobremesa. Total, cayeron dos botellas de Ribera del Duero que mis compañeros habían llevado para la ocasión. Mas tarde, al volver a casa, no debí traginar con el ordenador. Ya lo dicen: si bebes, no conduzcas.
Descripción: |
Hoy hemos ido a cenar unos bocatas a la cantera romana de Baelo Claudia. Si a alguien quiere visitarla, no tiene mas que acercarse a Tarifa y organizamos una visita. Eso sí, el vino lo traéis vosotros. |
|
Visto: |
26002 veces |

|
_________________ Josele |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan María Pérez
Registrado: 12 Nov 2010
Mensajes: 1935
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 15 Sep 2012 12:24 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES |
|
|
Hola Josele:
Como veo que solo dispones de una lámpara de onda larga, te voy indicar especies minerales que son fluorescentes en algunas localidades, todas con UV de onda larga:
Adamita
Agrellita
Albita
Ambar
Analcima
Andersonita
Anglesita
Antofilita
Apatito
Aragonito
Autunita
Blenda
Boltwoodita
Bustamita
Calcita
Celestina
Cerusita
Colemanita
Corindón (var. Rubí)
Cuarzo (dependiendo de las inclusiones)
Datolita
Dolomita
Elpidita
Escapolita (var. Wernerita)
Espodumena (var. Kuncita)
Espinela
Estroncianita
Fluellita
Fluorita
Fosfouranilita
Hackmanita (variedad de Sodalita)
Hectorita
Heinrichtita
Hidrocincita
Huntita
Idrialita (materia orgánica)
Inyoita
Junitoita
Karpatita (materia orgánica)
Leucofaba
Liebegita
Magnesita
Meyerhoferita
Natrolita
Novacekita
Ópalo
Probertita
Sabugalita
Saleita
Schoepita
Schroekingerita
Sodalita, Brasil (UV: naranja)
Talco
Terliguanita (incluida en Calcita), Terlingua, Texas, EEUU
Tirodita
Tremolita
Tridymita
Trona
Tugtupita
Uranocircita
Uranopilita
Uranospatito
Waltromita
Wavellita
Wernerita (variedad de Escapolita)
Whigthmanita
Wickenburgita
Willemita
Witherita
Xonotlita
Yeso
Zippeita
De alguna de estas especies minerales ya se han mostrado fotos en este hilo.
Por cierto, Josele, la lámpara que se ve en el cuarto de baño de tu casa, ¿tiene filtro? Podrías promocionarla de luz negra a lámpara de luz ultravioleta de onda larga con filtro, pues cuando hablamos de luz negra, es para referirnos a los tubos fluorescentes que nos venden en las tiendas de luminotécnia o simplemente en material eléctrico.
Saludos
Juan María
Descripción: |
Hidrocincita Con luz negra sin filtro |
|
Visto: |
25930 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
25972 veces |

|
Descripción: |
Tugtupita Groenlandia Con luz negra sin filtro |
|
Visto: |
25993 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 15 Sep 2012 14:12 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES |
|
|
Juan María, gracias por el exhaustivo listado y por las fotos.
Juan María Pérez escribió: | ... Por cierto Josele, la lámpara que se ve en el cuarto de baño de tu casa ¿tiene filtro? Podrías promocionarla de luz negra a lámpara de luz ultravioleta de onda larga con filtro?, pues cuando hablamos de luz negra, es para referirnos a los tubos fluorescentes que nos venden en las tiendas de luminotécnia o simplemente en material eléctrico. ... |
Las fotos del cuarto de baño son de Al mar (aunque las haya subido yo en esta versión recuperada). Parece una lámpara UV de tubo pequeño, de esas que venden para reconocer billetes falsos, no creo que lleve filtro, quizás Al mar nos lo pueda aclarar.
El tubo de luz negra que yo utilizo es de 20W, 60 cm de largo y no lleva filtro.
Otra curiosidad alimenticia:
Descripción: |
Lenteja pardina con luz halógena. |
|
Visto: |
25891 veces |

|
Descripción: |
Bajo LEDs LW UV. Las que se ven naranjas están peladas, sin cutícula. Lo que es fluorescente es el interior. Entre lo del aceite y esto, habrá que llevarse la linternita UV al supermercado para comprobar la calidad. |
|
Visto: |
25888 veces |

|
_________________ Josele |
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 15 Sep 2012 14:30 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES |
|
|
Aquí un buen ejemplo de lo engañosas que pueden resultar a veces las fotos bajo UV.
Según las bases de datos consultadas, la pargasita solo es fluorescente bajo UV de onda corta, dando una fluorescencia leve de color verde. Sin embargo...
Descripción: |
Pargasita Badakhshan, Afganistán. 3,5 x 2,5 x 2 cm |
|
Visto: |
25886 veces |

|
Descripción: |
Pargasita Badakhshan, Afganistán. 3,5 x 2,5 x 2 cm Bajo LEDs LW UV se ve de color morado. |
|
Visto: |
25868 veces |

|
Descripción: |
Pargasita Badakhshan, Afganistán. 3,5 x 2,5 x 2 cm Bajo tubo de luz negra M-LW UV vuelve a verse de color verde. |
|
Visto: |
25865 veces |

|
Descripción: |
Pargasita Badakhshan, Afganistán. 3,5 x 2,5 x 2 cm Aquí bajo la luz negra del tubo por la izquierda e iluminándola con los LEDs LW UV por la derecha. Hay que concluir que el color morado no es mas que una mezcla del color natural tintado por la luz azul visible que emiten los LEDs. |
|
Visto: |
25855 veces |

|
_________________ Josele |
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador general del Forum

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8566
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 15 Sep 2012 15:21 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES |
|
|
Josele escribió: | ...Total, cayeron dos botellas de Ribera del Duero que mis compañeros habían llevado para la ocasión. Mas tarde, al volver a casa, no debí traginar con el ordenador. Ya lo dicen: si bebes, no conduzcas. |
"In Vino Veritas" José ;-), y en este caso la verdad es que el vino te ayudó a que ese hilo algo confuso se borrase y pudiese nacer de él este estupendo nuevo hilo (que mejora el anterior) así como los próximos hilos que nos dijiste que re-crearías. Me relamo ya pensando en el de magnetismo, en el que recuerdo con especial cariño unas fotos de campos magnéticos que publico César...
Este hilo está quedando tan bien que lo pasamos a la sección Apuntes de Ciencia y Minerales ya que creemos que concuerda muy bien con la descripción de esa sección:
"Este Foro se ha creado para impulsar y promover todas las iniciativas relacionadas con la investigación científica de los minerales y quiere ser una especie de sección VIP de FMF en donde se irán poniendo aquellos temas que destaquen por su calidad y profundidad científica"
_________________ Todo suma |
|
Volver arriba |
|
 |
|