Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
23 Abr-23:41:55 Piromorfita de el horcajo - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
23 Abr-22:28:41 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
23 Abr-22:19:15 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
23 Abr-20:43:35 Re: xi mesa de intercambio de minerales de alicante (Pedro Antonio)
23 Abr-13:19:39 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (James Catmur)
23 Abr-09:14:21 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Pedro Antonio)
22 Abr-22:42:32 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
22 Abr-22:23:17 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
22 Abr-22:15:25 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:44:26 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:30:20 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:21:22 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:16:13 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:04:05 Titanita en albita de haramosh - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
21 Abr-15:14:03 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
21 Abr-11:09:07 Colección de carles millan: oro de brasil (Carles Millan)
21 Abr-00:12:35 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-00:04:36 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
20 Abr-22:37:34 Re: colección juan gonzález. (J. G. Alcolea)
20 Abr-21:49:55 Efesita de kuruman - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
20 Abr-21:38:02 Re: búsqueda de minerales en el valle de los pedroches con mi hijo de 8 años (Miguel Peñas)
20 Abr-15:24:20 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
20 Abr-14:03:26 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
20 Abr-10:35:37 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Pedro Antonio)
20 Abr-10:28:59 Re: xi mesa de intercambio de minerales de alicante (Pedro Antonio)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
170265


Fecha y hora actual: 24 Abr 2025 08:38

MTI Blog
12 Apr-18:35:00 Frente Minero: Mina La Parrilla
10 Apr-10:11:00 Mina La Camocha: Pozo nº 2, Vega, Gijón, Asturias
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19  Siguiente
  Índice -> Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS
Me gusta
111


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Rafael varela olveira




Registrado: 18 Feb 2012
Mensajes: 226
Ubicación: Rianxo-A Coruña


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 26 Jun 2012 03:09    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Hola de nuevo, Fréderic la muestra de la foto 1 es practicamente idéntica a la 4, solo que la primera tiene las caras pulidas, o casi pulidas, así la recogi en el lugar hará como unos seis años; y la otra, ya se aprecia más bruta y un poco más sucia, esos cristales de aspecto fibroso solo están en el lado superior derecho tal y como se aprecia en la foto 4 con un tono más oscuro, debido a la fractura que le apliqué en su día. Deciros que estos años dudaba entre Serpentina o anfibolita, pero mis dudas aumentaron después de leer sobre un estudio realizado en la zona, en el que el autor aparte de las rocas mencionadas, destaca también la presencia de Peridotita serpentinizada, con lo que a mi personalmente no me cuaja, ya que tanto como se habla de metamorfismo en la zona y la Peridotita creo que se trata de una roca ígnea y a partir de ahí, me pierdo. Me dices si puedo localizar más concretamente el punto de recogida, geográficamente supongo; en un mapa de la zona, marcando una recta desde el pueblo de Arzúa, pasando por Melide, hasta la sierra, más o menos en la parte sur de la misma. Por cierto, interesantes los enlaces, gracias.
prcantos, la punta de acero raya las muestras, ahora subo unas fotos más de la muestra 2.
Josele, nunca he visto el Crisotilo delante mía, a excepción de fotografías en el Foro, aunque ya me han mencionado que pudiera tratarse de algún tipo de Asbesto.
Gracias a los tres por atenderme, un saludo.



7-Sierra del Careón, Melide, A Coruña.JPG
 Descripción:
Serpentinita
Sierra del Careón (Serra do Careón), Melide, A Coruña, Galicia, España
13 cm x 14 cm x 4,5 cm
(Mismo ejemplar foto nº 2)
Puede observarse una pequeña zona con intrusión de plagioclasa(mancha rosada)
Ofiolitas de Careón (Unidad ofiolítica del Careón), formadas por gabros, metagabros, anfibolitas y rocas ultramáficas (hazburgitas y dunitas) serpentinizadas.
 Visto:  76494 veces

7-Sierra del Careón, Melide, A Coruña.JPG



8-Sierra del Careón, Melide, A Coruña.JPG
 Descripción:
Serpentinita
Sierra del Careón (Serra do Careón), Melide, A Coruña, Galicia, España
13 cm x 14 cm x 4,5 cm
Detalle.
Ofiolitas de Careón (Unidad ofiolítica del Careón), formadas por gabros, metagabros, anfibolitas y rocas ultramáficas (hazburgitas y dunitas) serpentinizadas.
 Visto:  76302 veces

8-Sierra del Careón, Melide, A Coruña.JPG



9-Sierra del Careón, Melide, A Coruña.JPG
 Descripción:
Serpentinita
Sierra del Careón (Serra do Careón), Melide, A Coruña, Galicia, España
13 cm x 14 cm x 4,5 cm
Detalle.
Ofiolitas de Careón (Unidad ofiolítica del Careón), formadas por gabros, metagabros, anfibolitas y rocas ultramáficas (hazburgitas y dunitas) serpentinizadas.
 Visto:  76115 veces

9-Sierra del Careón, Melide, A Coruña.JPG



10-Sierra del Careón, Melide, A Coruña.JPG
 Descripción:
Serpentinita
Sierra del Careón (Serra do Careón), Melide, A Coruña, Galicia, España
13 cm x 14 cm x 4,5 cm
Detalle.
Ofiolitas de Careón (Unidad ofiolítica del Careón), formadas por gabros, metagabros, anfibolitas y rocas ultramáficas (hazburgitas y dunitas) serpentinizadas.
 Visto:  76192 veces

10-Sierra del Careón, Melide, A Coruña.JPG



11-Sierra del Careón, Melide, A Coruña.JPG
 Descripción:
Serpentinita
Sierra del Careón (Serra do Careón), Melide, A Coruña, Galicia, España
13 cm x 14 cm x 4,5 cm
Zona de la prueba de la raya.
Ofiolitas de Careón (Unidad ofiolítica del Careón), formadas por gabros, metagabros, anfibolitas y rocas ultramáficas (hazburgitas y dunitas) serpentinizadas.
 Visto:  76100 veces

11-Sierra del Careón, Melide, A Coruña.JPG



_________________
Docendo discimus
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 26 Jun 2012 08:52    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Rafael varela olveira escribió:
... se habla de metamorfismo en la zona y la Peridotita creo que se trata de una roca ígnea y a partir de ahí, me pierdo.


Efectivamente la peridotita es una roca ígnea, pero como las condiciones de la superficie terrestre son muy distintas a las de su formación, es una roca que se suele alterar con relativa facilidad: los agentes externos y el metamorfismo hacen que con frecuencia las peridotitas estén serpentinizadas.

Otra prueba más: en estos días he observado que todas las serpentinitas de mi colección son notablemente magnéticas, en el sentido de que atraen el imán. Las hay americanas y europeas, y de origen desconocido; unas más puras, y otras como mármol de serpentina y oficalcitas. La explicación debe de ser la magnetita, un mineral accesorio muy común en este tipo de rocas, pero me ha sorprendido el efecto. Sería interesante que comprobaras las tuyas.

Y en cuanto a las fotos que pedí, era para ver mejor el desarrollo del grano de la roca. Con esto creo que en las muestras que nos ofreces, Rafael, se puede hablar de serpentinitas con dos tipos de texturas: las que parecen de grano más grueso (fragmentos completos o parte de ellos) y las más pulidas y fibrosas, que son dos formas típicas de aparición de la serpentina. El grano grueso o los indicios de cristalinidad hacen pensar que estas rocas se han originado por la transformación de plutonitas, y pueden ser perfectamente gabros serpentinizados, como ya dijo Frederic. Las partes más fibrosas de las muestras (con sus placas y hebras de serpentina, crisotilo, antigorita y todas estas variedades), posiblemente hayan perdido su textura granuda original. Por cierto, interesantísima zona, como he visto en los mapas, el Complejo de Órdenes y sus alrededores.

Concluyo con una dunita serpentinizada de Benahavís (Málaga). Ya hablé de Sierra Bermeja y de las peridotitas de Ronda en otro hilo https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?t=7456 . Saludos.



IMAG0353.jpg
 Descripción:
Dunita serpentinizada
Benahavís, Málaga, Andalucía, España.
Se observan inclusiones redondeadas rodeadas por un fino borde negro, probablemente antiguos granos de la roca ígnea que han sobrevivido dentro de la aureola de reacción
 Visto:  76074 veces

IMAG0353.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Frederic Varela




Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5251
Ubicación: Terrassa (Barcelona)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 26 Jun 2012 16:55    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Yo creo que se pueden etiquetar todas las muestras como serpentinita sin demasiado temor a equivocarnos. En las últimas fotos se observa también una inclusión de plagioclasa, típico de la localidad.
Saludos.

_________________
Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Rafael varela olveira




Registrado: 18 Feb 2012
Mensajes: 226
Ubicación: Rianxo-A Coruña


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 26 Jun 2012 18:58    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Buenas tarde señores.
Pablo, ya he realizado la prueba del magnetismo con resultado positivo, aunque leve; con lo que como dice Fréderic, podemos etiquetarlas ya como serpentinita. Me alegro de que te guste la zona (geológicamente hablando), por aquí tenemos algunas más de bastante interés para los amantes de la Geología, y que se encuentran bastante huérfanas de información, pero se está viendo que de unos años acá, la cosa está cambiando, desgraciadamente no tan rápido como quisiéramos muchos.
Fréderic, totalmente de acuerdo, si haceis el favor de ponerle el nombre a las muestras, agradecido. Gracias nuevamente por vuestra desinteresada ayuda en la identificación y por poner vuestros conocimientos al alcance de todos.
Un saludo.

_________________
Docendo discimus
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Frederic Varela




Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5251
Ubicación: Terrassa (Barcelona)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 26 Jun 2012 20:17    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS ÍGNEAS  

Ya están las etiquetas arregladas. El comentario está sacado de la primera referencia bibliográfica:
Díaz García, F. et al.:La evolución tectónica de la ofiolita del Careón. Trabajos de geología, Nº 21, 1999, pags. 67-78
Si os parece bien lo dejamos así.
Saludos.

_________________
Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 26 Jun 2012 22:55    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Rocas de la Sierra de Baza, zona de la ofiolita de Caniles, complejo Nevado-Filábride.


IMAG0369.jpg
 Descripción:
Mármol fajeado
Sierra de Baza, Caniles, Granada, Andalucía, España.
Mármoles típicos del complejo Nevado-Filábride, manto del Mulhacén
 Visto:  67301 veces

IMAG0369.jpg



IMAG0367.jpg
 Descripción:
Pliegue tumbado en mármol fajeado
Sierra de Baza, Caniles, Granada, Andalucía, España.
El bandeado es testigo de la deformación
 Visto:  66919 veces

IMAG0367.jpg



IMAG0378.jpg
 Descripción:
Esquisto micáceo de epidota
Sierra de Baza, Caniles, Granada, Andalucía, España.
Micacita con epidota que da color verdoso a la matriz; también aparecen finas agujas oscuras de turmalina (chorlo)
 Visto:  67067 veces

IMAG0378.jpg



a.jpg
 Descripción:
Micacita con epidota.
Detalle de las agujas de turmalina
Sierra de Baza, Caniles, Granada, Andalucía, España.
400X
Color negro ligeramente oliváceo y cristales estriados
 Visto:  66883 veces

a.jpg



b.jpg
 Descripción:
Micacita con epidota.
Otro cristal de turmalina
Sierra de Baza, Caniles, Granada, Andalucía, España.
400X
 Visto:  66877 veces

b.jpg



IMAG0379.jpg
 Descripción:
Esquisto micáceo de granate
Sierra de Baza, Caniles, Granada, Andalucía, España.
Granates bien formados y matriz micácea sedosa
 Visto:  67584 veces

IMAG0379.jpg



IMAG0373.jpg
 Descripción:
Serpentinita
Sierra de Baza, Caniles, Granada, Andalucía, España.
En esta zona se encuentra uno de los afloramientos de metabasitas que forman parte de la asociación ofiolítica bética. En este caso tenemos serpentinitas (como la de la foto), anfibolitas y metabasitas con epidota. Esta muestra es una serpentinita bien desarrollada, con cierta esquistosidad y algunos restos de granates
 Visto:  67526 veces

IMAG0373.jpg



IMAG0374.jpg
 Descripción:
Serpentinita
Pieza anterior por la otra cara.
Sierra de Baza, Caniles, Granada, Andalucía, España.
Mostrando la foliación
 Visto:  66979 veces

IMAG0374.jpg



IMAG0375.jpg
 Descripción:
Serpentinita
Sierra de Baza, Caniles, Granada, Andalucía, España.
Otra muestra de serpentinita, ésta de un color verde claro. Existen en la zona restos de una pequeña cantera abandonada para extraer estas rocas, de donde procede el ejemplar
 Visto:  67180 veces

IMAG0375.jpg



IMAG0370.jpg
 Descripción:
Anfibolita ¿de epidota?
Sierra de Baza, Caniles, Granada, Andalucía, España.
Otra metabasita de la zona: una anfibolita. La presencia notable de la epidota en el lugar (y el color verdoso) sugiere que pueda tratarse de una anfibolita de epidota, pero no puedo probarlo
 Visto:  67206 veces

IMAG0370.jpg



20X.jpg
 Descripción:
Anfibolita ¿de epidota?
Sierra de Baza, Caniles, Granada, Andalucía, España.
20X
Detalle de la estructura de la pieza anterior. Estructura algo fluida, con granos blancos de plagioclasa y más oscuros de hornblenda y, en su caso, epidota verdosa
 Visto:  66900 veces

20X.jpg



3.jpg
 Descripción:
Anfibolita ¿de epidota?
Sierra de Baza, Caniles, Granada, Andalucía, España.
Textura microscópica de la anfibolita anterior
400X
Cristales oscuros anfíbol y ¿epidota?, plagioclasa blanca, y restos de granates ocres
 Visto:  66864 veces

3.jpg



IMAG0372.jpg
 Descripción:
Anfibolita
Detalle de los pliegues
Sierra de Baza, Caniles, Granada, Andalucía, España.
El extremo superior de este fragmento está visiblemente plegado
 Visto:  66889 veces

IMAG0372.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 27 Jun 2012 15:21    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Rocas de otro de los afloramientos ofiolíticos de las Cordilleras Béticas: Cóbdar (Almería). Complejo Nevado-Filábride. La localidad está citada en Mindat (cf. https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?t=7805 ).


IMAG0386.jpg
 Descripción:
Mármol
Complejo Nevado-Filábride, Cóbdar, Almería, Andalucía, España.
La roca más emblemática de toda la comarca del Valle del Almanzora
 Visto:  66967 veces

IMAG0386.jpg



IMAG0387.jpg
 Descripción:
Esquisto de granate
Complejo Nevado-Filábride, Cóbdar, Almería, Andalucía, España.
 Visto:  66887 veces

IMAG0387.jpg



IMAG0389.jpg
 Descripción:
Micaesquisto con albita
Complejo Nevado-Filábride, Cóbdar, Almería, Andalucía, España.
Esquistosidad fina-media y bien desarrollada
 Visto:  66823 veces

IMAG0389.jpg



IMAG0390.jpg
 Descripción:
Metabasalto
Afloramientos ofiolíticos de las Cordilleras Béticas, Complejo Nevado-Filábride, Cóbdar, Almería, Andalucía, España.
Roca negra, densa, muy homogénea y de grano fino-medio. Metabasita del alforamiento ofiolítico.
 Visto:  67138 veces

IMAG0390.jpg



IMAG0391.jpg
 Descripción:
Metabasalto con grano grueso
Afloramientos ofiolíticos de las Cordilleras Béticas, Complejo Nevado-Filábride, Cóbdar, Almería, Andalucía, España.
 Visto:  67053 veces

IMAG0391.jpg



detalle.jpg
 Descripción:
Metabasalto con grano grueso
Detalle de la pieza anterior.
Afloramientos ofiolíticos de las Cordilleras Béticas, Complejo Nevado-Filábride, Cóbdar, Almería, Andalucía, España.
20X
 Visto:  66796 veces

detalle.jpg



IMAG0392.jpg
 Descripción:
Metabasalto de color verdoso
Afloramientos ofiolíticos de las Cordilleras Béticas, Complejo Nevado-Filábride, Cóbdar, Almería, Andalucía, España.
 Visto:  67309 veces

IMAG0392.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

germanvet




Registrado: 01 Ene 2009
Mensajes: 106
Ubicación: barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 27 Jun 2012 18:20    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Hola Pablo. Hay términos con los que no estoy muy familiarizado... A ver si me puedes echar un cable.

1-METABASITA, por lo que he visto es sinónimo de Ofitas. Buscando Ofitas, he visto que se refería como como roca ígnea subvolcánica ( sinónimo de filoniana, ¿no? ) donde los minerales verdes son importantes. En algún diccionario, se refiere a ofita, como una denominación antigua, que sin embargo todo el mundo usa. Yo tengo dificultades a la hora de identificarla.¿ Tienes claves práctica?

2-METABASALTO. No he encontrado una defiición clara. ¿ En qué se diferencia del basato?

3- El prefijo META- supongo que será para describir unsa características comunes en la metabasita y el metabasalto....

4- El término OFIOLITA, por lo que he visto, es un término muy genérico que hace referencia a los fenómenos de subducción de placas. Supongo que sólo la identificación del la zona por geólogos- mapas geológicos son los que pueden determinarlo.


Gracias
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 27 Jun 2012 18:42    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Hola, germanvet. Intento aclararlo.

1, 2 y 3 (de un golpe). Metabasita significa roca metamórfica cuyo protolito es una roca ígnea básica (o ultrabásica); o dicho de otro modo, rocas básicas originalmente ígneas que han sido afectadas por metamorfismo, de forma que muestran cambios cualitativos significativos (nuevos minerales, ausencia de otros que estaban, recristalización, cambios de textura y estructura...). Ejemplo: metabasalto es la roca resultante del metamorfismo de los basaltos. Metagranitoides es el término genérico equivalente para rocas metamórficas que proceden de plutonitas ácidas, etc... Ofita es otra cosa, un término ciertamente ambiguo, que se refiere a cierto tipo de rocas subvolcánicas. Le Maitre en el glosario de su libro con las recomendaciones para la nomenclatura y sistemática de rocas ígneas (Le Maitre ed. Igneous Rocks, a Classfification and Glossary of Terms, Cambridge 2003) dice que una ofita es "un término originalmente usado por Plinio para un mármol ornamental verdoso moteado, aplicado después a las rocas doleríticas de los Pirineos, muchas de las cuales están serpentinizadas" (la traducción del inglés es mía).

4. Ofiolita (también complejos ofiolíticos o suites ofiolíticas) hace referencia a "asociaciones de rocas que han sido interpretadas como fragmentos de corteza oceánica y manto superior antiguos que han sido emplazados tectónicamente en cadenas orogénicas mediante un proceso denominado obducción" (definición de Coleman, tomada de Bastida, Geología, una visión moderna de las Ciencias de la Tierra, vol. 2, Gijón 2005). Le Maitre (obra ya citada) hace un poco de historia: "término originalmente aplicado a rocas que constan sobre todo de serpentina, pero después ampliado a la asociación de tipo alpino de rocas como las peridotitas, gabros, doleritas, espilitas y queratófidos. Usado actualmente para definir la asociación de rocas básicas hasta ultrabásicas consideradas vestigios de corteza oceánica". De todas formas, desde mi punto de vista esta definición de ofiolita mezcla dos cosas: una asociación litológica y una hipótesis sobre su origen (que no digo que sea desacertada, claro). En pocas palabras, las ofiolitas son fragmentos de corteza oceánica y quizá algo de manto superior (rocas básicas y ultrabásicas, probablemente metamorfizadas) emplazadas en las cordilleras de los márgenes continentales por obducción (choque continental en la fase final de la subducción).

Espero que esto lo aclare. Saludos.

_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Ramón Jiménez




Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1850
Ubicación: Galapagar-Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Jul 2012 09:08    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Pues otra metamórfica: migmatita estromática, Complejo Anatéctico de Toledo.
Fotografía de Jesús López. Y para conocer más sobre el tema:
https://revistas.igme.es/index.php/bgm/article/viewFile/442/439
(enlace normalizado por FMF)



Migmatita Toledo.JPG
 Descripción:
Migmatita estromática
Toledo
 Visto:  66976 veces

Migmatita Toledo.JPG



_________________
Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Josele




Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Jul 2012 17:19    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Aquí viene un ejemplar del primer tipo de metamórficas citado por Pablo:


mármol2.jpg
 Descripción:
Mármol
Probablemente Macael, Almería.
20 x 8 x 8 cm
Encontré este canto rodado en el interior de las cuevas neolíticas de Los Algarves, Tarifa, Cádiz. En la provincia no hay afloramientos de mármol, seguramente fue transportado por algún miembro de antiguas civilizaciones desde Macael o alrededores y utilizado como mano de mortero para majar grano.
Es un marmol de excelente calidad, muy blanco, sin apenas fase detrítica y con recristalización de grano medio.
 Visto:  66641 veces

mármol2.jpg



_________________
Josele
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Jul 2012 17:27    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Un ejemplo de metapiroclástica.


IMAG0411.jpg
 Descripción:
Metatoba de lapilli acrecionario:los materiales piroclásticos mayores, embebidos en una matriz de cenizas de la erupción y pelitas del lugar, sufren un metamorfismo de grado muy bajo, de forma que la roca metamórfica conserva las formas originales del lapilli (se pueden ver cuatro granos, a veces incluso se distinguen las capas del lapilli acrecionario). Es una roca muy particular, a caballo entre la solidificación ígnea, el depósito sedimentario y la transformación metamórfica.
Longsleddale (Cumbria, Reino Unido)
 Visto:  66666 veces

IMAG0411.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Emilio Téllez




Registrado: 07 Ene 2012
Mensajes: 1097
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Jul 2012 20:14    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Pablo, ¿sabes donde te has metido con este hilo?. Las rocas metamórficas yo diría que son las más difíciles de diferenciar o, digamos, ponerles un nombre, ya que puede haber distintos minerales y en diferentes proporciones, en función de los minerales originales y de de la presión y temperatura; además es muy importante su textura. Yo distingo: pizarras, cuarcitas, esquistos, corneanas y neises y las de contacto; mármoles y afines. Después, si se tienen más datos se puede afinar más. Además estaría bien que aparte de la foto de la roca (afloramiento o muestra) se intentara hacer una foto de detalle para ver los granos minerales y su textura y así ponerle nombre y apellido.

A modo de ejemplo, adjunto una foto de un testigo de un sondeo para el Tren de Alta Velocidad realizado en el viaducto sobre el río Mogent entre Montmeló y Montornés del Vallés. Al principio creíamos que era un pórfido granítico, después de diferentes estudios más detallados se llegó a la conclusión de que era una grauvaca (roca sedimentaria incipiente compuesta por cuarzo feldespato y micas), bueno, en este caso una roca de metaforfismo regional de bajo grado, metagrauvaca interestratificada en los esquistos y pizarras paleozoicas que salen por la zona. Si no es con preparaciones de lámina delgada y microscopio resulta muy difícil identificarla.

Te deseo suerte y ya iré poniendo algunas rocas características o típicas que tengo por mi zona.



IMG_3689.JPG
 Descripción:
Metagrauvaca
Montornés del vallés
89 mm de diámetro
 Visto:  66706 veces

IMG_3689.JPG



IMG_3692.JPG
 Descripción:
Metagrauvaca
Montornés del Vallés
15 x 15 mm
Detalle muestra anterior
 Visto:  66463 veces

IMG_3692.JPG


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Jul 2012 23:35    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Emilio Téllez escribió:
Pablo, ¿sabes donde te has metido con este hilo?


El que yo haya iniciado este hilo sólo significa que he abierto la tercera de las secciones en que se ha desglosado la idea de una guía de rocas en este foro para tener una mejor ordenación. No soy el juez de las aportaciones ni el teórico de la cuestión, aunque haré ambas cosas (opinar sobre las fotos y exponer lo que sepa o averigüe), como todos los foreros que quieran sumar algo. Será bueno recordar la filosofía de esta idea de la "guía de rocas", tal y como la expresó Frederic Varela hace unos días aquí https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?t=7782 :

Frederic Varela escribió:
Como veo que somos unos cuantos a los que nos atrae este tema de las rocas (la madre de todos los minerales), estaría bien colgar fotos de muestras variadas con un pequeño comentario de los procesos geológicos que han dado lugar a su formación. Como además contamos en el Foro con varios geólogos, nos podrán hacer el "control de calidad" de lo que subamos los aficionados.


En cuanto a la idea de acompañar la vista general de la roca con fotos de detalle, es a menudo muy conveniente, así como poner varias vistas de la misma pieza si muestran rasgos interesantes que no se puedan sacar en un solo plano.

_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Josele




Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 03 Jul 2012 02:57    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Una del Cap de Creus:


P1090771.JPG
 Descripción:
Ritmita de esquisto micáceo con abundancia de algún mineral verde (metapelita).
Alrededores de Cala Prona, Cap de Creus, Girona.
loncha de 17 x 6 x 1 cm
Edad: Cámbrico - Ordovícico
Proviene de la zona del Cap de Creus con mayor grado de metamorfismo.
Al brillo resalta la alternancia rítmica de composición, más dura la mas brillante, de ahí lo de "ritmita". La esquistosidad está muy plegada a pequeña escala.
 Visto:  66476 veces

P1090771.JPG



_________________
Josele
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 2 de 19
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19  Siguiente  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF