Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Inma
Administrador

Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1650
Ubicación: Sevilla



|
Publicado: 29 Mar 2011 00:44 Título del mensaje: Re: Visita al Museo Geominero |
|
|
Y sigo con las fotos.
Descripción: |
Piromorfitas de La Veredilla que no falten |
|
Visto: |
35307 veces |

|
Descripción: |
Yeso de Fuentes de Ebro (Zaragoza) |
|
Visto: |
35301 veces |

|
Descripción: |
Cuprita (Pozoblanco). Tal vez de la mina "La Romana" o de la "Osi" |
|
Visto: |
35280 veces |

|
Descripción: |
Piromorfita de Garlitos (Badajoz). Quizá fuera de la mina "El Borracho". Disculpad los involuntarios halos. El brillo después de tantos años es sencillamente genial y el tamaño no digamos. |
|
Visto: |
35297 veces |

|
Descripción: |
Otra vista más de la piromorfita anterior. Volved a disculparme por la pésima calidad de las fotos, pero el brillo de los cristales cegaba el objetivo y mi propia vista, jajjaja |
|
Visto: |
35320 veces |

|
Descripción: |
Gigantesco cristal de Brannerita de "Sierra Albarrana". Hornachuelos (Córdoba). Creo,, sin temor a equivocarme, que era el mayor del mundo. |
|
Visto: |
35319 veces |

|
Descripción: |
Y pensar que se quieren "cargar" el IGME nuestros políticos de mierda....Y eso que el Museo es solo una pequeña parte del trabajo bien hecho durante muchísimos años |
|
Visto: |
35280 veces |

|
_________________ Inma Ramos |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan María Pérez
Registrado: 12 Nov 2010
Mensajes: 1935
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 01 Abr 2011 22:26 Título del mensaje: Re: Visita al Museo Geominero |
|
|
Vamos a ver si entre Inma de Sevilla y yo desde Barcelona hacemos un poco de corriente, como cuando abres dos ventanas opuestas de casa, para que entre aire nuevo.
Cuando decidí colgar estas fotos, ante la gran cantidad de posibilidades, elegí de las piezas que se encuentran en la planta de la sala (baja para la sala, pero primera según la calle) algunas de aquellas que son españolas. Luego están las piezas que están en la segunda galería y el resto de piezas del resto del mundo expuestas en la planta. Demasiadas piezas, para las pocas que podemos compartir.
Descripción: |
|
Visto: |
35098 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
35114 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
35156 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
35142 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
35122 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
35140 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
35147 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
35114 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
35134 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
35080 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
35123 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
35097 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Juan María Pérez
Registrado: 12 Nov 2010
Mensajes: 1935
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 18 Abr 2011 14:37 Título del mensaje: Re: Visita al Museo Geominero |
|
|
Sigamos con nuestra visita virtual a los minerales españoles de la planta principal del Geominero, después de que las vecinas de la Escuela de Minas de Madrid han salido de paseo desde el fondo del museo ( https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?t=5676 )
Descripción: |
|
Visto: |
34991 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
34959 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
34970 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
34957 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
34972 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
34974 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
34953 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
34999 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
34950 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
34960 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
34978 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
34944 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
usoz

Registrado: 03 Ago 2007
Mensajes: 348
Ubicación: Ponteareas - A Guarda (Pontevedra)



|
Publicado: 19 Abr 2011 18:07 Título del mensaje: Re: Visita al Museo Geominero |
|
|
Menudas casiteritas galaicas, habrá que preparar una excursión por las minas ourensanas...
|
|
Volver arriba |
|
 |
Juan María Pérez
Registrado: 12 Nov 2010
Mensajes: 1935
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 14 May 2011 19:30 Título del mensaje: Re: Visita al Museo Geominero |
|
|
Cada día toca un hilo diferente dentro del foro.
Siguiendo las indicaciones de los Administradores, intentaremos trasladar la información.
Descripción: |
Casiterita, Baltar, Ourense |
|
Visto: |
34790 veces |

|
Descripción: |
Cervantita, Cervantes, Lugo |
|
Visto: |
35031 veces |

|
Descripción: |
Goethita, Castro-Urdiales, Cantabria |
|
Visto: |
34741 veces |

|
Descripción: |
Diásporo, Goyán, Pontevedra |
|
Visto: |
34755 veces |

|
Descripción: |
Goethita, Rio Tinto, Huelva |
|
Visto: |
34794 veces |

|
Descripción: |
Limonita, Carratraca, Málaga |
|
Visto: |
34776 veces |

|
Descripción: |
Magnesita, Eugui, Navarra |
|
Visto: |
34816 veces |

|
Descripción: |
Magnesita, El Escorial, Madrid |
|
Visto: |
34736 veces |

|
Descripción: |
Smithsonita, Cabo de Gata, Almería |
|
Visto: |
34762 veces |

|
Descripción: |
Calcita cobaltífera, Peramea, Lérida |
|
Visto: |
34775 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
34711 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
34751 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1815
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 29 Ago 2011 13:36 Título del mensaje: Re: Visita al Museo Geominero |
|
|
Buenos días. Hemos actualizado la vitrina de Castilla-La Mancha y me gustaría mostrar algunos ejemplares de aragonito que hemos expuesto en vitrina.
Saludos
Descripción: |
Aragonito-yeso Aliaguilla-Cuenca Taco de 7x4 cm |
|
Visto: |
34489 veces |

|
Descripción: |
Aragonito Barranco del Enebral. La Pesquera. Cuenca Cristal mayor de 6 x 4,5 cm |
|
Visto: |
34519 veces |

|
Descripción: |
Aragonito El Enebral. Enguídanos. Cuenca Cristal mayor de 6,2 x 3,3 cm |
|
Visto: |
34434 veces |

|
Descripción: |
Aragonito El Tobar. Beteta. Cuenca Nódulo de 7,5 cm de diámetro |
|
Visto: |
34490 veces |

|
Descripción: |
Aragonito Barranco de la Escarabehuela. Enguídanos. Cuenca 4 cm de diámetro Aragonito zonado en tonos gris-violeta y rojo |
|
Visto: |
34403 veces |

|
Descripción: |
Aragonito Hoya de los Yesares. Minglanilla. Cuenca 3 x 2,5 cm aprox. |
|
Visto: |
34575 veces |

|
Descripción: |
Jacintos de Compostela Aliaguilla. Cuenca Cristal mayor de 3 cm |
|
Visto: |
34544 veces |

|
Descripción: |
Aragonito El Tormagal. La Pesquera. Cuenca Cristal mayor de 4,5 cm de longitud |
|
Visto: |
34419 veces |

|
Descripción: |
Aragonito Luzaga. Guadalajara. Taco de 7 x 4 cm. |
|
Visto: |
34477 veces |

|
Descripción: |
Aragonitos Luzón . Guadalajara Cristal mayor de 2,5 cm. de longitud |
|
Visto: |
34497 veces |

|
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela
Administrador

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5163
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 29 Ago 2011 17:23 Título del mensaje: Re: Visita al Museo Geominero |
|
|
Bonitas piezas y buen trabajo.
¿Cuánto mide la etiqueta? Es para hacerse una idea del tamaño de las piezas.:)
Saludos.
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio Alcaide

Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2682
Ubicación: Granada



|
Publicado: 29 Ago 2011 21:05 Título del mensaje: Re: Visita al Museo Geominero |
|
|
Gracias, Ramón.
El aragonito anaranjado de la última foto, el cuarto por la izquierda me recuerda a aquellos que mostraste hace algún tiempo de Burgos, aquellos de la macla en forma de "cristal de hielo" o "copo de nieve". Conservo aquellas fotos. Muy interesante.
Saludos
_________________ La vida es el cristal más breve |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1815
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 30 Ago 2011 09:19 Título del mensaje: Re: Visita al Museo Geominero |
|
|
Buenos días. Contestando a Frederic, la etiqueta mide invariablemente 7 x 2,5 cm. Me encanta que te guste el trabajo; todos somos parte del mismo.
Antonio, efectivamente, en varios yacimientos se producen disoluciones formando esta especie de "cristales de hielo", pero creo que ya comentamos en otro hilo que hay ocasiones en que no parecen disoluciones, sino más bien crecimientos de esta manera.
Pongo algunos más.
Saludos
Descripción: |
Aragonito Rambla Salá. La Pesquera. Cuenca Agregado de 10 x 7 cm |
|
Visto: |
34332 veces |

|
Descripción: |
Aragonito Pino de la Vacariza. MInglanilla. Cuenca. 6 x 3 cm |
|
Visto: |
34447 veces |

|
Descripción: |
Aragonito Morro Gorrino. Molina de Aragón. Guadalajara Ejemplar mayor de 4 cm de longitud |
|
Visto: |
34541 veces |

|
Descripción: |
Aragonito Olmeda de Cobeta. Guadalajara Ejemplar mayor de 1,5 x 0,8 cm. |
|
Visto: |
34599 veces |

|
Descripción: |
Aragonito Pelegrina (Sigüenza). Guadalajara Macla mayor de 2,2 x 0,8 cm |
|
Visto: |
34373 veces |

|
Descripción: |
Aragonito Pino de la Vacariza. Minglanilla. Cuenca 3 x 1,1 cm |
|
Visto: |
34470 veces |

|
Descripción: |
Aragonito Rambla Salá. La Pesquera. Cuenca Agregado de maclas de 5,5 x 4 cm Donado por Miguel Ángel Martínez Palomares |
|
Visto: |
34309 veces |

|
Descripción: |
Rosa de yeso Aliaguilla. Cuenca 11 x 8 cm |
|
Visto: |
34291 veces |

|
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan María Pérez
Registrado: 12 Nov 2010
Mensajes: 1935
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 30 Ago 2011 11:25 Título del mensaje: Re: Visita al Museo Geominero |
|
|
Gracias Ramón por compartir tan impresionante selección de Aragonitos, mineral tan español por ser uno de los pocos que su nombre se refiere a nuestra tierra.
Saludos
Juan María
|
|
Volver arriba |
|
 |
Juan María Pérez
Registrado: 12 Nov 2010
Mensajes: 1935
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 30 Ago 2011 12:07 Título del mensaje: Re: Visita al Museo Geominero |
|
|
Felicidades nuevamente a Ramón, pero esta vez pues supongo que mañana será su onomástica.
Viendo tan hermosas fotos de la colección del Geominero, me recuerdo de mi visita del pasado mes de marzo de la que dejé constancia con algunas fotografías. No tienen comparación, pues las mías están hechas a través del cristal, un cristal supuestamente hecho a mano que produce agua y distorsiones, por lo que sólo se puede fotografiar por donde se puede y con la iluminación disponible.
Como la oferta es tan amplia, he reducido el campo sólo a ejemplares españoles. Ahora de regreso de vacaciones y tras las hermosas fotos que nos muestra Ramón me anima a compartir algunas más.
Descripción: |
Siderita Hiendelaencina, Guadalajara |
|
Visto: |
34343 veces |

|
Descripción: |
Calcita Almadén, Ciudad Real |
|
Visto: |
34280 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
34309 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
34230 veces |

|
Descripción: |
Calcita mina Julia, Bilbao |
|
Visto: |
34357 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
34258 veces |

|
Descripción: |
Calcita Puerto del Madero, Soria |
|
Visto: |
34260 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
34276 veces |

|
Descripción: |
Aragonito mina La Florida, Cantabria |
|
Visto: |
34238 veces |

|
Descripción: |
Aragonito Minglanilla, Cuenca |
|
Visto: |
34268 veces |

|
Descripción: |
Witherita Reocín, Cantabria |
|
Visto: |
34254 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
34277 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Al mar

Registrado: 09 Abr 2008
Mensajes: 1177
Ubicación: Montes de Triano, Vizcaya, cerca de Cantabria



|
Publicado: 30 Ago 2011 12:32 Título del mensaje: Re: Visita al Museo Geominero |
|
|
¿La witherita está analizada? lo digo por que ya ha habido algún caso de "falso positivo".
_________________ Si tien arreglu, se arreglará,
si nun lo tien, arreglao ta.
(T.M.N Nuberu) |
|
Volver arriba |
|
 |
José Luis Zamora

Registrado: 09 Dic 2008
Mensajes: 2884
Ubicación: Noblejas



|
Publicado: 30 Ago 2011 13:01 Título del mensaje: Re: Visita al Museo Geominero |
|
|
La calcita de Linares, según me dijeron es de la mina Filón del Cobre, adjunto fotos.
Quisiera saber de que es la nieve (en este caso oscura) que cubre la cima.
Saludos
Descripción: |
Calcita - Filón el Cobre -Linares, Jaén, Andalucia - España. 110 x 70 x 50 mm. |
|
Visto: |
34210 veces |

|
Descripción: |
Calcita Filón el Cobre, Linares, Jaén, Andalucia. España 110x70x50 |
|
Visto: |
34212 veces |

|
Descripción: |
Calcita Filón el Cobre. Linares, Jaén. Andalucia. España 110x71x45 |
|
Visto: |
34198 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1815
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 31 Ago 2011 12:43 Título del mensaje: Re: Visita al Museo Geominero |
|
|
Buenos días.
Por contestar a las cuestiones planteadas.
La witherita es una muestra histórica y no está analizada. Sin embargo la densidad que presenta, unida al hábito de los cristales no hacen necesario confirmar la especie mediante análisis.
En cuanto a la calcita de Linares, he comprobado nuestros fondos y hay recubrimientos en calcita tanto de pirita como de óxidos de manganeso.
Saludos
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Miguel Calvo
Registrado: 14 Nov 2006
Mensajes: 1143



|
Publicado: 31 Ago 2011 18:42 Título del mensaje: Re: Visita al Museo Geominero |
|
|
Ramón Jiménez escribió: | Buenos días.
Por contestar a las cuestiones planteadas.
La witherita es una muestra histórica y no está analizada. |
Ni falta que hace. Es una whiterita soberbia, pero probablemente procedente de Alston Moor, en Inglaterra. Considero casi casi imposible que sea realmente de donde pone que es, pero witherita, sí lo es.
En cuanto a la "crocoita con massicot", es en realidad crocoita con vauquelinita (analizadas), y dada la asociación, en mi opinión, el ejemplar es muy probablemente ruso.
Ah, hola, Ramón, y perdona que incordie.
:-)
Saludos
|
|
Volver arriba |
|
 |
Juan María Pérez
Registrado: 12 Nov 2010
Mensajes: 1935
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 31 Ago 2011 20:22 Título del mensaje: Re: Visita al Museo Geominero |
|
|
Vamos a añadir algún Carbonato más y luego empezaremos con los Sulfatos. La blenda acaramelada es un detalle de una pieza que se encuentra expuesta en el centro de la sala.
Descripción: |
Azurita Ribas de Freser, Gerona |
|
Visto: |
34001 veces |

|
Descripción: |
Azurita Ribas de Freser, Gerona |
|
Visto: |
33979 veces |

|
Descripción: |
Malaquita mina Profunda, León |
|
Visto: |
33963 veces |

|
Descripción: |
Blenda Acaramelada Cantabria |
|
Visto: |
34038 veces |

|
Descripción: |
Thenardita Villarrubia de Santiago, Toledo |
|
Visto: |
33983 veces |

|
Descripción: |
Glauberita Campozuelos, Madrid |
|
Visto: |
33998 veces |

|
Descripción: |
Glauberita San Martín de la Vega, Madrid |
|
Visto: |
33912 veces |

|
Descripción: |
Glauberita Cerezo de Riotirón, Burgos |
|
Visto: |
33966 veces |

|
Descripción: |
Celestina Puente Tablas, Jaén |
|
Visto: |
33920 veces |

|
Descripción: |
Barita Cola de Caballo, La Unión, Murcia |
|
Visto: |
34009 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
33942 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
33932 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1815
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 01 Sep 2011 10:23 Título del mensaje: Re: Visita al Museo Geominero |
|
|
Buenos días.
Por ahondar un poco en las cuestiones planteadas:
Las muestras históricas cuya etiqueta señala una procedencia "cuestionable", no se pueden cambiar por el mero hecho de que lo diga un experto. Todo lo más, se puede introducir un pequeño párrafo en las observaciones dentro de la base de datos. Esto creo que ya se discutió hace tiempo, pero el Museo tiene que aceptar como buena la palabra de un donante o de un vendedor, a no ser que el error sea muy evidente (cosa que no es el caso de la crocoíta con "lo que sea" de Ciudad Real).
En cuanto a la clasificación errónea de especies, efectivamente hay ejemplares mal clasificados, o mal etiquetados. Eso es algo normal cuando se exhiben miles de muestras. En estos casos, las observaciones se anotan y, a no ser que se aporte análisis definitivo, el Museo trata de confirmar mediante DRX las observaciones realizadas. Por tanto, Miguel, ¿puedes enviarme una copia del análisis?? Esta petición te la podía haber hecho en privado, pero ya que has sacado el tema en el foro, pues aquí se resuelve.
Por tanto, muchas gracias a tod@s por estar atentos con los errores, que nos ayudan en gran medida a aportar el rigor necessario que el Museo requiere. Y de verdad Miguel, no es ningún incordio.
Saludos
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloR
Registrado: 02 Feb 2008
Mensajes: 429
Ubicación: santander



|
Publicado: 24 Nov 2011 17:30 Título del mensaje: Visita al museo Geominero Madrid |
|
|
Esta semana estuve un par de días por Madrid y me pude escapar un ratillo a visitar el museo Geominero.
Me gustó y disfruté entre tanta piedra y tanta historia minera y geológica.
Subo algunas fotos.
Descripción: |
|
Visto: |
33368 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
33384 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
33370 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
33381 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
33410 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
33388 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
33367 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
33370 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
33380 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
33408 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
33392 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
33356 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
33387 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
33449 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
33385 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
DavidSG

Registrado: 27 Jul 2011
Mensajes: 807
Ubicación: Sabadell/Barbera/Maçanet



|
Publicado: 24 Nov 2011 18:35 Título del mensaje: Re: Visita al museo Geominero Madrid |
|
|
Como me gusta ver fotos de sitios donde esta lleno de minerales. Solo pensar que me pasaria un buen rato con cada pieza ufff!!!
Lo unico que siempre me ha fastidiado es pensar que generalmente los sotanos de los museos estan llenos de ejemplares magnificos que nunca podre ver.
Por que no se vosotros pero a mi no me cansa ver 10 ejemplares de un mismo sitio o una misma especie porque al final cada uno es distinto.
Bueno dejo de divagar. Bonitas fotos y si tienes más no te cortes
Saludos
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador general del Forum

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8557
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 24 Nov 2011 18:54 Título del mensaje: Re: Visita al museo Geominero Madrid |
|
|
PabloR, ¿quieres que fusione este hilo que has creado con el otro "gordo" de la visita al Geominero o prefieres que lo deje aquí tal y como es ahora?
_________________ Todo suma |
|
Volver arriba |
|
 |
|