Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
24 Jun-16:51:17 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
24 Jun-15:08:47 Re: investigando el asteroide ryugu en españa (Cesar M. Salvan)
24 Jun-14:05:06 Colección de carles millan: galena y pirita de huanzalá (Carles Millan)
24 Jun-00:15:57 Proustita de chañarcillo, chile - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
23 Jun-23:04:30 Re: revista el lapidario (Manuel Baquero)
23 Jun-21:53:18 Re: revista el lapidario (Ramón Jiménez)
23 Jun-20:14:17 Re: revista el lapidario (Pacoaguila)
23 Jun-15:17:59 Re: sainte-marie-aux-mines 2025 - todo listo! (Carles)
23 Jun-15:11:28 Re: sainte-marie-aux-mines 2025 (Carles)
23 Jun-11:06:57 Re: colección de pedro antonio lópez (Pedro Antonio)
23 Jun-10:29:07 Revista el lapidario (Manuel Baquero)
22 Jun-16:29:52 Re: colección juan gonzález. (J. G. Alcolea)
22 Jun-00:36:18 Re: colección frederic varela balcells (Frederic Varela)
21 Jun-19:43:50 Colección antonio lópez cabello (Antonio P. López)
21 Jun-13:46:35 Re: sainte-marie-aux-mines 2025 (Carles)
21 Jun-13:43:59 Re: sainte-marie-aux-mines 2025 (Carles)
21 Jun-13:16:22 Re: sainte-marie-aux-mines 2025 (Carles)
21 Jun-00:48:15 Re: colección luis sánchez de méxico (Luis Edmundo Sánchez Roja)
20 Jun-23:53:11 Azurita en volborthita de la mina milpillas - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
20 Jun-22:19:46 Re: sainte-marie-aux-mines 2025 (Carles)
20 Jun-21:52:23 Sainte-marie-aux-mines 2025 (Carles)
20 Jun-12:17:36 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
19 Jun-23:24:21 Re: colección juan gonzález. (J. G. Alcolea)
19 Jun-17:37:06 Re: juanitaíta de la concesión la reconquistada, pastrana (murcia) (Borja Sainz De Baranda)
19 Jun-13:08:17 Re: colección frederic varela balcells (Jose Angel Carrero)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
171698


Fecha y hora actual: 24 Jun 2025 19:09

MTI Blog
18 Jun-17:52:00 Wulfenita de la Sierra de Gádor, Benahadux, Almería
16 Jun-17:17:00 Grupo Cerredo: Pozo-túnel, Cerredo/Zarréu, Degaña, Asturias
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Jarapalos, Alhaurín de la Torre - (53)
  Ir a página Anterior  1, 2
  Índice -> Yacimientos minerales (Descripción de yacimientos)
Me gusta


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Antonio Alcaide




Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2683
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Ene 2011 09:57    Título del mensaje: Re: Jarapalos, Alhaurín de la Torre  

Gracias, Manu.

A partir de lo tratado en este hilo https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?t=5099

ha quedado claro que el yacimiento no se encuentra en Alhaurín el Grande, sino en Alhaurín de la Torre. Los límites de los términos municipales se unen cerca de Jarapalos, de ahí el error. De hecho hay bastantes piezas mal etiquetadas con seguridad. Corrijo tanto aquí, como en el otro hilo. Gracias a Supertxango por detectarlo.

Saludos

_________________
La vida es el cristal más breve
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Mijeño




Registrado: 06 Ago 2009
Mensajes: 411
Ubicación: Mijas-Malaga


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Ene 2011 14:26    Título del mensaje: Re: Jarapalos, Alhaurín de la Torre  

Hola a todos, en primer lugar felicitar a Antonio por el buen reportaje de la zona de Jarapalos, pero yo quería hacer solo una observación mía personal, el decir que todos los Piritoedros sean de Alhaurín de la Torre no creo que sea del todo correcto, Jarapalos tiene parte de tres términos municipales, como el de Alhaurín de la Torre, Alhaurín el Grande y Mijas, en cualquier parte de los tres se puede sacar piritoedros, más grandes o más chicos, es cuestión de excavar y tener suerte, pero ya digo solo es una opinión personal, después que cada uno etiquete como quiera.

Un saludo. Andrés-Mijeño



hº4 001.jpg
 Descripción:
Foto del libro " Guía de la sierra de Mijas" ISBN-13: 978-84-611-2609-5
Escrito por el Senderista y Espeleólogo. Juan Antonio Gómez, desaparecido en la Sierra de Ojén desde el mes de Julio del 2010.
 Visto:  42161 veces

hº4 001.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Antonio Alcaide




Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2683
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Ene 2011 16:54    Título del mensaje: Re: Jarapalos, Alhaurín de la Torre  

Gracias, Andrés, por tu felicitación y también por tu interesante observación.

De todas formas, como yo me refería específicamente al afloramiento que hay en la antigua cantera y esa zona pertenece a Alhaurín de la Torre, la corrección tiene sentido. Si os animáis a señalar alguna otra zona donde salgan piritoedros con facilidad, sois bienvenidos (ya sé que es relativamente fácil que afloren en un área relativamente grande).

Saludos

_________________
La vida es el cristal más breve
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

supertxango
Administrador



Registrado: 22 Nov 2007
Mensajes: 1001
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Ene 2011 21:14    Título del mensaje: Re: Jarapalos, Alhaurín de la Torre  

Hola a todos,

Para completar la información de este magnífico reportaje sobre el yacimiento, adjunto el mapa que aparece en el hilo comentado por Antonio. Por lo indicado por Andrés, seguro que aparecen en otros afloramientos cercanos, pero en este caso y en el del hilo de Mindat el objetivo de Antonio es documentar el de la Cantera.

Saludos.



localización y términos municipales.jpg
 Descripción:
Localización del yacimiento y términos municipales
 Visto:  42117 veces

localización y términos municipales.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Antonio Alcaide




Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2683
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 07 Ene 2011 13:36    Título del mensaje: Re: Jarapalos, Alhaurín de la Torre  

Ya he podido sacar la foto de la única pieza que he encontrado en este yacimiento con cubos en lugar de piritoedros.

No recuerdo haber visto ninguna otra ni ninguna referencia. La forma dominante es con rotundidad el pentagonododecaedro. No hay que descartar la posible contaminación con material abandonado por los coleccionistas y buscadores.

Saludos



cubos jarapalos.JPG
 Descripción:
Goethita pseudomórfica tras pirita. Jarapalos, Alhaurín de la Torre, Málaga. 2,5 x 1,5 cm. El cubo mayor mide 5 mm. de arista. Los otros 4 y 3 mm.
 Visto:  41868 veces

cubos jarapalos.JPG



cubos jarapalos modificado.JPG
 Descripción:
Rodeadas en rojo las formas cúbicas.
 Visto:  41838 veces

cubos jarapalos modificado.JPG



_________________
La vida es el cristal más breve
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Luis Bravo




Registrado: 28 Nov 2011
Mensajes: 22
Ubicación: Alhaurín de la Torre (Málaga)

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 28 Nov 2011 19:36    Título del mensaje: Re: Jarapalos, Alhaurín de la Torre  

Gracias al trabajo a Antonio Alcaide sobre la S. de Jabalcuza, estoy más orientado en las búsqueda del yacimiento, también es verdad como dice Andrés mijeño hay otros afloramientos en la sierra.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Mariano Municio Mora




Registrado: 18 Ene 2009
Mensajes: 246
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 28 Nov 2011 22:07    Título del mensaje: Re: Jarapalos, Alhaurín de la Torre - (53)  

Puis si hay mas afloramientos y no hay secretos profesionales indicarlo por favor y se completan los datos del yacimiento digo yo.
Saludos
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

ManoloBD




Registrado: 30 Mar 2013
Mensajes: 48
Ubicación: Benalmádena

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 25 Ago 2014 21:48    Título del mensaje: Re: Jarapalos, Alhaurín de la Torre - (53)  

Hola,

el pasado domingo visité este yacimiento pero llegando por la ruta alternativa que parte de la cantera de Los Arenales, en Mijas. No pongo mapa, ya que el camino está muy bien detallado en el que ya añadió mijeño en este hilo años atrás, pero pongo unas fotos de lo que se encuentra por el camino. El trayecto de bajada desde que aparqué en Los Arenales hasta la cantera de Jarapalos me llevó unos 40 minutos (parando a hacer fotos). La subida de vuelta imponía bastante, pero tardé unos 50 minutos en llegar al coche (también en modo tranquilo).

Para mí, la ventaja de esta ruta respecto a la descrita por Antonio Alcaide son las vistas. De paso, permite visitar otras minas de la zona al subir o bajar con el coche, como las del Arroyo Ermiticas. Pero es cierto que es más exigente, sobre todo si se va con niños. Por lo demás, es un camino fácil. Atención a las bicis, que pasan en manada y a gran velocidad en las bajadas.

Hago notar, como curiosidad, que en este hilo hay dos mapas de la zona y que en ellos El Puerto de la Graja y El Puerto de la Media Luna están intercambiados el uno por el otro. Realmente ignoro cual es correcto en ese aspecto.

Respecto a los minerales, decir que los piritoedros siguen allí y que son fáciles de encontrar. Y que no solo hay piritoedros… Y es cierto que no solo aparecen en ese lugar. Donde haya arenas (que es en muchos sitios, si uno se fija bien) puede haber cristales desprendidos, pero claro, la concentración es mucho mayor en la zona descrita por Antonio, lo que facilita encontrarlos.

Saludos



01elpino.jpg
 Mineral: El pino
 Localidad:
Canteras Los Arenales, Paraje de la Media Luna, Mijas, Comarca Costa del Sol Occidental, Málaga, Andalucía, España
 Descripción:
Desde la cantera Los Arenales parte un camino que sube bordeando la cantera hasta llegar a este pino. El cartel indica que estamos en el Puerto de la Graja. Leído el cartel, hay que seguir el camino ancho que hay en frente.
 Visto:  7650 veces

01elpino.jpg



02vista_alta.jpg
 Mineral: Vistas la Cantera de Jarapalos
 Localidad:
Yacimiento de piritas, Cortijo de Jarapalos, Alhaurín de la Torre, Comarca Valle del Guadalhorce, Málaga, Andalucía, España
 Descripción:
La edificación que se ve abajo a la derecha es la de la cantera donde salen los piritoedros. A la izquierda se ve el cerro con la balsa circular de agua. En la base de dicho cerro están las edificaciones de los Llanos de la Plata y su escombrera, que se ven como manchas blancas.
 Visto:  7644 veces

02vista_alta.jpg



03alberca.jpg
 Localidad:
Yacimiento de piritas, Cortijo de Jarapalos, Alhaurín de la Torre, Comarca Valle del Guadalhorce, Málaga, Andalucía, España
 Descripción:
Siguiendo el camino principal, ya bajando, aparece la alberca de la fuente del cortijo. A partir de aquí se puede abandonar el camino y bajar entre los pinos y las acequias.
 Visto:  7632 veces

03alberca.jpg



05edificacion.jpg
 Localidad:
Yacimiento de piritas, Cortijo de Jarapalos, Alhaurín de la Torre, Comarca Valle del Guadalhorce, Málaga, Andalucía, España
 Descripción:
Al bajar por las acequias nos aparece, por la izquierda, esta casa en ruinas. El camino que pasa por su lado nos lleva directamente al lugar donde Antonio menciona haber encontrado los mejores ejemplares. De hecho, el caminillo y su márgenes ya comienzan a estar cubiertos de la arena de los mármoles.
 Visto:  7627 veces

05edificacion.jpg



06piritoedro_in_situ.jpg
 Mineral: Goethita-limonita pseudomórfica tras Pirita [Pyrite], in situ
 Localidad:
Yacimiento de piritas, Cortijo de Jarapalos, Alhaurín de la Torre, Comarca Valle del Guadalhorce, Málaga, Andalucía, España
 Dimensiones: 1 cm
 Descripción:
Así aparecen los piritoedros, entre la preciosa arena sacaroidea de los mármoles.
 Visto:  7693 veces

06piritoedro_in_situ.jpg



07dolomita.jpg
 Mineral: Dolomita [Dolomite]? in situ
 Localidad:
Yacimiento de piritas, Cortijo de Jarapalos, Alhaurín de la Torre, Comarca Valle del Guadalhorce, Málaga, Andalucía, España
 Dimensiones: La roca medía unos 20 cm de largo y 10 cm de ancho
 Descripción:
Muestra de la roca matriz de un piritoedro (ausente) y de unos cristales de probable dolomita. Pueden verse los granillos que, al desprenderse, formarán la arena blanca.
 Visto:  7658 veces

07dolomita.jpg



08tripiritoedro.jpg
 Mineral: Goethita-limonita pseudomórfica tras Pirita [Pyrite]
 Localidad:
Yacimiento de piritas, Cortijo de Jarapalos, Alhaurín de la Torre, Comarca Valle del Guadalhorce, Málaga, Andalucía, España
 Dimensiones: 2x2,5 cm
 Descripción:
Y de recuerdo me llevé este tri-piritoedro.
 Visto:  7683 veces

08tripiritoedro.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Inma
Administradora



Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1685
Ubicación: Sevilla


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 26 Ago 2014 00:38    Título del mensaje: Re: Jarapalos, Alhaurín de la Torre - (53)  

Bonita e ilustrativa excursión, Manuel.

Muchas gracias por seguir completando el hilo. Los relatos de las visitas de campo son siempre sumamente interesantes.

Saludos

_________________
Inma Ramos
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Jose F. Castro Medina




Registrado: 17 Ene 2011
Mensajes: 1899
Ubicación: Almería


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 26 Ago 2014 13:16    Título del mensaje: Re: Jarapalos, Alhaurín de la Torre - (53)  

Buenos días Manolo, bonita excursión, un placer contemplar esos paisajes y más encontrando piritas, muchas gracias por compartirlo con nosotros.
Un saludo

_________________
ayer es historia, mañana es un misterio, y hoy es un regalo, por eso se llama presente.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Yacimientos minerales (Descripción de yacimientos)   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 2 de 2
  Ir a página Anterior  1, 2  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF