Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Jordi Fabre
Coordinador General del Foro
Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8699
Ubicación: Barcelona
|
Publicado: 16 Dic 2010 09:22 Título del mensaje: Zona Mindat - Minas de Tarna ¿Asturias? |
|
|
En -> https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=49881#49881 Covaciella escribió: |
Mirando en Mindat los yacimientos de Asturias, veo que la mayoría están clasificados en este orden, Asturias - municipio - localidad o zona minera, y nombre del yacimiento.
Por ejemplo, la mina Ivona está bien: Ivona Mine, Asiego, Cabrales, Asturias, Spain
Pero otras no tanto.
• Tarna a Caso
|
|
|
Volver arriba |
|
|
Jordi Fabre
Coordinador General del Foro
Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8699
Ubicación: Barcelona
|
Publicado: 16 Dic 2010 09:23 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Minas de Tarna ¿Asturias? |
|
|
En -> https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=51368#51368 Echevarria escribió: |
El caso de Tarna es sangrante se cita Tarna para el cinabrio cuando Tarna es una localidad asturiana en la que no lo hay, como casi todo el mundo sabe las minas a las que se intenta hacer referencia es a la Carmina y la Escarlati situadas en el municipio de Maraña provincia de León y relativamente proximas al puerto de Tarna que es límite estre las dos comunidades.
El origen de este error está es la denominación de la compañía que explotaba las minas
Pase que figuren como "Minas de Tarna", pero de ahí a situarlas en Asturias, eso ya es un error de bulto.
Y también es cierto que en lo alto del puerto en la parte asturiana pero muy cerca del límite con León hay un indicio de cinabrio, pero entiendo no es a ese al que se refiere Mindat, en fin, otro más.
Saludos
Manuel Echevarria
|
|
|
Volver arriba |
|
|
Al mar
Registrado: 09 Abr 2008
Mensajes: 1187
Ubicación: Montes de Triano, Vizcaya, cerca de Cantabria
|
Publicado: 16 Dic 2010 09:23 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Minas de Cabrales, etc. |
|
|
En la zona asturiana de Tarna debió de haber una mina de cinabrio según creo haber leido en nosedonde . |
|
Volver arriba |
|
|
Jordi Fabre
Coordinador General del Foro
Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8699
Ubicación: Barcelona
|
Publicado: 16 Dic 2010 09:28 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Minas de Tarna ¿Asturias? |
|
|
En -> https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=51372#51372 Antonio Alcaide escribió: |
Echevarria escribió: |
Solo añadir una cosa, el caso de Tarna es sangrante se cita Tarna para el cinabrio cuando Tarna es una localidad asturiana en la que no lo hay, como casi todo el mundo sabe las minas a las que se intenta hacer referencia es a la Carmina y la Escarlati situadas en el municipio de Maraña provincia de León y relativamente proximas al puerto de Tarna que es límite estre las dos comunidades.
El origen de este error está es la denominación de la compañía que explotaba las minas
Pase que figuren como "Minas de Tarna", pero de ahí a situarlas en Asturias, eso ya es un error de bulto.
Y también es cierto que en lo alto del puerto en la parte asturiana pero muy cerca del límite con León hay un indicio de cinabrio, pero entiendo no es a ese al que se refiere Mindat, en fin, otro más.
|
Efectivamente Tarna aparece con el cinabrio como especie. También aparece Mina Escarlati en Maraña. Supongo que lo que procedería en este caso es, si no hay evidencia de cinabrio en Tarna, Asturias, habría que borrarlo. Se utiliza el signo de interrogación cuando se sabe ahora que no hay, pero aparece citado en la bibliografía. Por lo que comenta Echevarría parece más bien un error motivado porque la misma compañía tendría ahí alguna concesión. No hay entrada para Mina Carmina.
La propuesta en este caso pasa por borrar cinabrio de Tarna (yo no borraría la localidad, aunque va a quedar sin especies). Se puede explicar en la ficha lo que comenta Echevarría sobre lo que motivó el error. E incluir Carmina Mine en Maraña, León.
Gracias por las aportaciones. Por supuesto me espero por si hay rectificaciones a lo que acabo de escribir. No hay prisa, pero tampoco pausa.
Saludos
|
|
|
Volver arriba |
|
|
Echevarria
Registrado: 16 May 2007
Mensajes: 597
|
Publicado: 16 Dic 2010 23:54 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Minas de Tarna ¿Asturias? |
|
|
Efectivamente Al mar, ya lo he dicho, en el alto del puerto y en territorio asturiano hay un indicio sobre el que la misma compañía hizo pequeños trabajos, pero eso es el puerto de Tarna, concejo de Caso.
Insisto, en el pueblo de Tarna e inmediaciones no hay ninguna mina de mercurio, en el concejo de Caso si, pero están en parroquias diferentes de Tarna.
Antonio, el motivo del error no es una concesión, tiene origen simplemente en que la compañía que explotó la Carmina y la Escarlati se llamaba Minas de Tarna S.A.
Saludos.
Manuel Echevarria |
|
Volver arriba |
|
|
arturo shaw
Registrado: 20 Ene 2008
Mensajes: 1591
|
Publicado: 17 Dic 2010 09:49 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Minas de Tarna ¿Asturias? |
|
|
Igual va a ser fácil saber si la referencia en Mindat es a la mina Tarna o al pueblo asturiano de Tarna o cual. Me ocupo del tema.
Saludos
Arturo |
|
Volver arriba |
|
|
JRG
Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 328
Ubicación: Oviedo
|
Publicado: 17 Dic 2010 10:54 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Minas de Tarna ¿Asturias? |
|
|
Hola a todos:
Aunque no es un tema que conozca muy a fondo tenemos una buena referencia escrita en el libro "La minería del mercurio en Asturias" de Carlos Luque Cabal y Manuel Gutierrez Claverol, donde no hay ninguna cita a las minas de Tarna (Carmina) ya que pertenecen al término de Maraña en Leon. Más completas referencias las tenemos en Luque Cabal "Las mineralizaciones de mercurio de la Cordillera Cantábrica" Tesis Doctoral Universidad de Oviedo 1571 pp. y 82 mapas (en dos tomos adicionales) 1985. Donde puntualiza que la mina Carmina se sitúa en una pequeña agrupación de casas denominada Riosol, perteneciente al ayuntamiento de Maraña en la provincia de León. Esta mina se exploto hasta más o menos 1967 mientras que la mina Scarlatti situada en el puerto de las Señales, próximo a Cofiñal perteneciente al ayuntamiento de Puebla de Lillo, prolongó su explotación hasta los años 70.
Quizás un buen conocedor del terreno y gran mineralogista leonés como Roberto Matías nos podría sacar de dudas.
Ah y una nota adicional, y como dice Echevarría en el pueblo asturiano de Tarna no existió nunca ninguna explotación de mercurio, si en cambio un indicio en el que se realizó una pequeña calicata en el alto del puerto justo en el límite entre Asturias y León. (comunicación verbal de Carlos Luque) |
|
Volver arriba |
|
|
arturo shaw
Registrado: 20 Ene 2008
Mensajes: 1591
|
Publicado: 17 Dic 2010 11:18 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Minas de Tarna ¿Asturias? |
|
|
Muchas gracias JR, tengo aquí el libro que citas pero como ya lo has revisado tú, eso que me ahorro. :-)
Yo tengo la intuición de que el origen de la cita en Mindat podría ser una pieza proviniente de esas calicatas con lo cual la referencia sería correcta independientemente de que haya o no en Mindat referencias a las minas de Tarna en León.
El dato en Mindat sólo dice "Tarna, Asturias, Spain" y cita el Cinabrio como especie. No menciona "Minas de Tarna" ni nada más. ( https://www.mindat.org/loc-105846.html )
Saludos
Arturo |
|
Volver arriba |
|
|
JRG
Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 328
Ubicación: Oviedo
|
Publicado: 17 Dic 2010 11:34 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Minas de Tarna ¿Asturias? |
|
|
Hola Arturo:
La cita a mi modo de ver no es correcta porque la calicata queda en el alto del Puerto de Tarna no en el pueblo de Tarna que esta a unos 8 km por carretera y ya dentro del Principado de Asturias.
Lo más probable es que el cinabrio de la cita provenga de la mina Carmina pues es de todos conocido que en la coleccion Folch existe un cinabrio rotulado como minas de Tarna, del cual han circulado numerosas fotografías en la red e incluso se ha publicado con esta localidad en numerosos libros y guías de minerales.
Este error es frecuente pero por desgracia, los "usos y costumbres" hacen que popularmente las minas de Tarna se identifiquen más facilmente que las verdaderas minas Carmina y Scarlatti, por lo que pienso que no es útil tratar de modificar Minas de Tarna, eso sí colocándolas en su situación real no en Tarna, Asturias. |
|
Volver arriba |
|
|
minero1968
Registrado: 19 Feb 2009
Mensajes: 199
Ubicación: León
|
Publicado: 17 Dic 2010 13:49 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Minas de Tarna ¿Asturias? |
|
|
JRG escribió: | ...Donde puntualiza que la mina Carmina se sitúa en una pequeña agrupación de casas denominada Riosol, perteneciente al ayuntamiento de Maraña en la provincia de León. Esta mina se exploto hasta más o menos 1967 mientras que la mina Scarlatti situada en el puerto de las Señales, próximo a Cofiñal perteneciente al ayuntamiento de Puebla de Lillo, prolongó su explotación hasta los años 70.
Quizás un buen conocedor del terreno y gran mineralogista leonés como Roberto Matías nos podría sacar de dudas... |
Jose Ramón, yo no soy un perfecto conocedor de la mineralogía leonesa, mi experiencia se limita a conocer la zona y haber estado varias veces en ambas minas.
Esa pequeña agrupación de casas que citas cerca de la mina Carmina, es el Caserio de Riosol, ayuntamiento de Maraña.
La mina Escarlati (Scarlatti), se encuentra en el paraje del alto del puerto de Las Señales, el límite de los ayuntamientos de Maraña y Puebla de Lillo es el alto del puerto ( aguas vertientes), pero la mina se encuentra en el ayuntamiento de Maraña no en el ayuntamiento de Puebla de Lillo.
Un saludo
Manuel Cañón _________________ minero en activo |
|
Volver arriba |
|
|
JRG
Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 328
Ubicación: Oviedo
|
Publicado: 17 Dic 2010 14:50 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Minas de Tarna ¿Asturias? |
|
|
Hola Manuel:
Gracias por la aclaración sobre la mina Escarlati, yo pensaba que la bocamina estaba en la zona correspondiente al ayuntamiento de Puebla, pero tú sabes más que yo de esto y de hecho la orientación de las mineralizaciones cae hacia la vertiente de Maraña.
Saludos,
JR |
|
Volver arriba |
|
|
arturo shaw
Registrado: 20 Ene 2008
Mensajes: 1591
|
Publicado: 17 Dic 2010 17:25 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Minas de Tarna ¿Asturias? |
|
|
Me confirman que la cita de Tarna SÍ es un error, de hecho un error antiguo de una pieza mal etiquetada y del que se informó a Mindat en su momento sin que fuese subsanado.
Tal vez se podría eliminar directamente la localidad.
Gracias a todos
Arturo |
|
Volver arriba |
|
|
Antonio Alcaide
Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2683
Ubicación: Granada
|
Publicado: 17 Dic 2010 17:41 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Minas de Tarna ¿Asturias? |
|
|
También sería el momento de incluir Mina Carmina, Maraña, León en Mindat, que no aparece.
Os pediría que comentárais si los minerales y datos que aparecen para Escarlati son los mismos. ¿Alguna referencia?
Saludos _________________ La vida es el cristal más breve |
|
Volver arriba |
|
|
Antonio Alcaide
Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2683
Ubicación: Granada
|
Publicado: 18 Dic 2010 10:53 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Minas de Tarna ¿Asturias? |
|
|
A estas alturas parece claro que la localidad es incorrecta para el cinabrio. Como esto de Mindat me está volviendo conservador ¿? :-) creo que es mejor:
- No borrar la localidad, aunque sea errónea, sino (como el hada buena del cuento), borrar sólo el cinabrio
y aprovechar que la localidad errónea se conserva -sin especies- para explicar en la ficha lo que se ha aclarado en este hilo. He visto en Mindat bastantes localidades sin minerales supongo que por diversas razones.
La razón más de peso es que puede haber por ahí otros cinabrios mal etiquetados que se busquen por Tarna (no se van a buscar lógicamente por las minas de Maraña). Y así, conservando la localidad, conservamos la explicación del error.
No habéis contestado al tema de Mina Carmina en Maraña.
Saludos _________________ La vida es el cristal más breve |
|
Volver arriba |
|
|
arturo shaw
Registrado: 20 Ene 2008
Mensajes: 1591
|
Publicado: 18 Dic 2010 11:34 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Minas de Tarna ¿Asturias? |
|
|
Ya tienes un voto a favor de dejar Tarna vacío.
Yo para lo de Maraña haría un hilo nuevo.
Saludos
Arturo |
|
Volver arriba |
|
|
|