Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Joan Martinez Bruguera
Registrado: 29 Oct 2009
Mensajes: 2217
Ubicación: Muntanya d'Amatistes (Montseny)



|
Publicado: 03 Ago 2010 22:05 Título del mensaje: Re: Minas del Remei de la Castanya del Montseny |
|
|
Como siempre, muchas gracias Jordi por explicar con tanto detalle parte de la excursión, si no fuera por ti este hilo se quedaría pobre.
Aprovecho para entrar algunas fotos de más.
A ver compañeros de fatigas si entráis alguna fotografía?
Saludos!
Descripción: |
Otra foto del grupo al completo, foto de Agustí y Jorgina. |
|
Visto: |
52444 veces |

|
Descripción: |
En plena acción, foto de Catalina Restrepo. |
|
Visto: |
52378 veces |
![La+Castañ[1]...JPG](files/lacasta1_133.jpg)
|
Descripción: |
Bella mineralización con la mano de Catalina, foto de Catalina. |
|
Visto: |
52456 veces |
![La+Castañ[1]..4.jpg](files/lacasta14_205.jpg)
|
Descripción: |
Vaya fotografía, me encanta! |
|
Visto: |
52454 veces |
![La+Castañ[2]...JPG](files/lacasta2_612.jpg)
|
_________________ Bruguera
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Joan Martinez Bruguera
Registrado: 29 Oct 2009
Mensajes: 2217
Ubicación: Muntanya d'Amatistes (Montseny)



|
Publicado: 04 Ago 2010 08:48 Título del mensaje: Re: Minas del Remei de la Castanya del Montseny |
|
|
Añado unas fotos más cedidas por Carles.
Descripción: |
El capitán y la formación. |
|
Visto: |
52318 veces |

|
Descripción: |
Hemos cogido al culpable. |
|
Visto: |
52365 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
52355 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
52340 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
52343 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
52353 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
52320 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
52349 veces |

|
Descripción: |
Paisaje rocoso y vegetación. |
|
Visto: |
52392 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
52371 veces |

|
_________________ Bruguera
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Ben Gunn
Registrado: 10 Oct 2006
Mensajes: 190


|
Publicado: 04 Ago 2010 16:09 Título del mensaje: Re: Minas del Remei de la Castanya del Montseny |
|
|
Ahora viene el segundo pase fotográfico, pero antes… pequeños apuntes.
Gracias Agustí y Jorgina por ceder las fotos, pero deberíais también participar para opinar. Me acuerdo de la salida a Montcada que me llenó de satisfacción teneros con nosotros, veteranos expedicionarios del GMC. Tomo nota para arrimarme un día al “Museu Geològic del Seminari de Barcelona”. Muy agradecido por acercarme a mí pueblo y calle el pasado domingo, angustiado como estaba por llegar a tiempo al trabajo.
Deseo que Ferran Cardona nos esté leyendo y también se anime a participar, sino en este hilo en los siguientes, pues su saber geológico es loable. Coautor de escritos como: “Les mines de Can Palomeres. Malgrat de Mar” (DL: 43287-87).
Del Sr. Enric Sunyer, sabio y lector de rocas, afable y solitario, de la vieja escuela. Me recuerda aquellos románticos pioneros científicos de antaño cuando todo estaba por revelar. Nos comentó que no quiere saber nada de móviles, ordenadores y coches, no le gustan las máquinas. Sólo le basta su escribanía portátil y sus mapas terrenales, todo un clásico.
Me alegré que nuestra Catalina pudiera volver a reincorporarse a las salidas de campo, hacía tiempo que no nos veíamos. Recuerdo hace poco preguntar por ella a su pareja Albert, con quien por casualidad nos cruzamos por el monte, como no podía ser de otro modo, el mundo es un pañuelo. Enhorabuena por compartir nuestro tiempo.
A Carles por fin le pude entregar su encargo: un machete para abrirse camino igualito al que posee un servidor. Siento, aunque todos nos quedamos pasmaos, que la foto de la mariposa reposando en tu puño no pudiera consumarse. La mariposa se cansó de esperar y dijo: “aquí os quedáis, que no puedo perder más tiempo”. Otro día será y nuevas oportunidades habrá por ensalzar.
Roger y Màrius, los Zipi y Zape de la tropa, la savia nueva del mañana, encantadores.
Francesc Martínez, gentleman de confianza, un maestro. Junto con Catalina la amistad más antigua de “La Colla”.
Ricard la segunda vez que coincido y deseo que no sea la última. Tiene mucho por contar. Seguro que es un pozo de sabiduría, lo delata su rostro.
Aliado Joan Bruguera, vecino vallesano y “competidor” de pasiones por el Montseny. Alegre e instigador expedicionario. ¡Cuánto nos queda aún por desvelar en la “Montaña de las Amatistas”! Tenemos mucho trabajo por delante.
Debería estar haciendo otras cosas pero me salen éstas. Turno de noche en el trabajo, 4 de agosto del 2010. Ahora son las 02:30.
Jordi
Descripción: |
|
Visto: |
52320 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
52311 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
52328 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
52273 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
52331 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
52351 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
52291 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
52293 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
52317 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
52305 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jorgina-Agusti-Màrius
Registrado: 02 Ago 2010
Mensajes: 112
Ubicación: Santa Coloma de Cervelló



|
Publicado: 04 Ago 2010 16:38 Título del mensaje: Re: Minas del Remei de la Castanya del Montseny |
|
|
Hola a todos,
Jordi, intentaremos participar, pero como creo que ya esta todo explicado y muy bien, tanto como llegar, la geografía, geología, hasta un poco de fauna, por no hablar del buen día y con buena compañía creo solo podemos añadir unas fotos de hace veintidós años, no tiene la calidad de las digitales de hoy pero espero que os gusten.
Hasta la próxima.
Descripción: |
De camino a las minas del Remei |
|
Visto: |
52323 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
52308 veces |

|
Descripción: |
Vistas de las minas y en la parte inferior la escombrera |
|
Visto: |
52387 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
52332 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
52303 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
52311 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
52327 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ricard53

Registrado: 03 Feb 2009
Mensajes: 129
Ubicación: Santa Coloma de Gramenet - Barcelona



|
Publicado: 04 Ago 2010 20:25 Título del mensaje: Re: Minas del Remei de la Castanya del Montseny |
|
|
Muy buenas tardes al foro, a Jordi agradecerle los calificativos que me dedica y que me ha hecho sonrojar con eso de la sabiduría, gracias otra vez pero debo hacerte una pequeña corrección no son dos si no tres la veces que ya hemos coincidido, la ultima salida a l'Afrau (la del chaparrón final), Turó de Montcada y ahora esta del Remei, y como bien dices espero que coincidamos en muchísimas más, por lo menos como dicen hasta que el cuerpo aguante, en mi caso no se cuanto será por los problemas de rodillas pero te aseguro que resistiré, esto no me lo puedo perder.
En cuanto a esta penúltima salida a las minas del Remei, que decir que no se haya dicho ya, especialmente por parte de Jordi, como se notan la de horas que se tiene que pasar de guardia en esas largas noches de su curro y que moral dicho sea de paso que teniendo que trabajar toda la noche se pase todo el día correteando por el monte. Esta salida como las anteriores fue sobretodo un ejemplo de compañerismo, esperando a los rezagados en el camino de aproximación, ayudándonos unos a otros en momentos de apuro debido a lo dificultoso del acceso a las bocaminas, recibiendo clases magistrales de los mas expertos, con tertulia amena durante el descanso de la comida y a todo esto lo único que lo podía superar es el magnifico espectáculo que siempre nos brinda el Montseny, mires en la dirección que mires y por mas veces que lo visites siempre te sorprende y te maravilla.
En lo referente a las minas decir que si esperas encontrar el dorado en ellas, pues va a ser que no aunque la calcopirita es dorada, no va a ser aquí donde lo encuentres, pues están mas que explotadas, rebuscadas y casi agotadas aunque siempre sale alguna cosilla, pero a los que nos gustan esas viejas galerías, nos lo pasamos en grande adentrándonos en ellas sin mas, si no hay muestras que llevarse a la mochila pues da lo mismo y si además a los que nos gustan los animalillos (eh, amigo Carles) pues mejor que mejor, pero si no, nos satisfacemos con ver el faraónico trabajo y lo que tuvieron que sufrir la gente que abrió esas galerías y pozos en la roca viva, solo el estar en ese mismo lugar te hace sentir la fuerza de voluntad de aquellos hombres y que algunos dejaron la vida en el empeño, tocar esas paredes te hace sentir mas cerca de nuestra madre tierra, parece que al tocar esas paredes te trasmita esa energía que por todas partes rebosa esa naturaleza que hemos dejado fuera y que aquí bajo sus raíces parece contagiarte de esa fuerza, y todo eso es lo que al acabar la expedición felizmente, aunque agotad@s, suci@s y sudoros@s nos haga pensar en cuando podrás volver.
A continuación os dejo una primera serie de fotos, luego más.
Saludos.
Descripción: |
|
Visto: |
52258 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
52225 veces |

|
Descripción: |
Después de un giro del camino divisamos por primera vez nuestro destino. |
|
Visto: |
52262 veces |

|
Descripción: |
Un zoom nos permite ver mejor la situación de algunas de las bocaminas, dos perfectamente visibles bajo la misma placa inclinada que se aprecia, una tercera aunque no visible por estar tapada por árboles y arbustos se adivina su situación por el camino hecho a base de rellenar los huecos entre rocas colocando piedra sobre piedra, vedlo en la esquina superior derecha de la foto. |
|
Visto: |
52262 veces |

|
Descripción: |
Llegamos al pie de las minas. |
|
Visto: |
52274 veces |

|
Descripción: |
Primera galería que exploramos, la más baja casi a pie de camino. |
|
Visto: |
52271 veces |

|
Descripción: |
Joan buscando posibles mineralizaciones. |
|
Visto: |
52272 veces |

|
Descripción: |
Cruzada la zona inundada, la diferencia de temperatura entre el interior de la mina y nuestros cuerpos acalorados crean ante la cámara este efecto de niebla. |
|
Visto: |
52268 veces |

|
Descripción: |
Joan y Catalina entre nubes. |
|
Visto: |
52300 veces |

|
Descripción: |
El cuerpo empieza a asimilar la temperatura de la mina y la niebla empieza a levantar. |
|
Visto: |
52272 veces |

|
_________________ Ricard Mocholí
Grup Mineralògic Català
El nacimiento de la ciencia fue la muerte de la superstición. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricard53

Registrado: 03 Feb 2009
Mensajes: 129
Ubicación: Santa Coloma de Gramenet - Barcelona



|
Publicado: 04 Ago 2010 21:08 Título del mensaje: Re: Minas del Remei de la Castanya del Montseny |
|
|
Segunda tanda.
Descripción: |
Observando una mineralización, de Calcita? |
|
Visto: |
32245 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
32256 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
32253 veces |

|
Descripción: |
El goteo de agua es continuo por toda la galería. |
|
Visto: |
32220 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
32273 veces |

|
Descripción: |
Algunos de los habitantes habituales de la mina. |
|
Visto: |
32240 veces |

|
Descripción: |
Acercamiento a esos habitantes. |
|
Visto: |
32266 veces |

|
Descripción: |
Una muestra de la grandiosidad del Montseny. |
|
Visto: |
32204 veces |

|
Descripción: |
El momento de la tertulia después de reponer fuerzas para acometer la ascensión a las bocaminas superiores. |
|
Visto: |
32224 veces |

|
_________________ Ricard Mocholí
Grup Mineralògic Català
El nacimiento de la ciencia fue la muerte de la superstición. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricard53

Registrado: 03 Feb 2009
Mensajes: 129
Ubicación: Santa Coloma de Gramenet - Barcelona



|
Publicado: 04 Ago 2010 23:06 Título del mensaje: Re: Minas del Remei de la Castanya del Montseny |
|
|
Unas pocas más, aquí empieza lo bueno de verdad, la subida a las galerías superiores.
Descripción: |
Aquí empieza la ascensión. |
|
Visto: |
32204 veces |

|
Descripción: |
Ascensión dura, resbaladiza y por ello peligrosa. |
|
Visto: |
32173 veces |

|
Descripción: |
Entrada a la primera galería superior. |
|
Visto: |
32207 veces |

|
Descripción: |
Otro habitante, en este caso una mariposa con las alas plagadas de diminutas gotas de agua incluso las antenas tienen una fina perla de agua en la punta de cada antena, por no molestarla no hicimos la prueba del dedo para ver si estaba viva o congelada, en el interior de la mina había una temperatura de 18º centígrados y además debido a los pozos de comunicación, por las galerías hay una continua corriente de aire que hace que la sensación de frío sea mucho mayor. |
|
Visto: |
32201 veces |

|
Descripción: |
Carles bajando a uno de los pozos. |
|
Visto: |
32187 veces |

|
Descripción: |
Joan decide seguir los pasos de Carles. |
|
Visto: |
32219 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
32224 veces |

|
Descripción: |
Nadie ha dicho tierra trágame, pero ahí ya no hay nadie |
|
Visto: |
32164 veces |

|
Descripción: |
Los demás quedamos de retén |
|
Visto: |
32189 veces |

|
_________________ Ricard Mocholí
Grup Mineralògic Català
El nacimiento de la ciencia fue la muerte de la superstición. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricard53

Registrado: 03 Feb 2009
Mensajes: 129
Ubicación: Santa Coloma de Gramenet - Barcelona



|
Publicado: 04 Ago 2010 23:16 Título del mensaje: Re: Minas del Remei de la Castanya del Montseny |
|
|
Y se acabó, estas son las últimas.
Saludos.
Descripción: |
Otro habitante habitual? Una Salamandra? Yo diría que esta no esta en su sitio, ¿que hará aquí, enroscada? |
|
Visto: |
32182 veces |

|
Descripción: |
Una de más cerca, tiene los ojos cerrados, estará durmiendo la siesta a la fresca por que fuera hace demasiado calor? Pero de esta foto en lo que quiero que os fijéis es en esa roca oscura que hay a la izquierda junto a la Salamandra, fijaros en el color, ésta foto está hecha con el flash de la cámara, ahora observad la siguiente instantánea. |
|
Visto: |
32213 veces |

|
Descripción: |
Esta foto fue hecha antes que la anterior y como quería hacerla de más cerca, para no molestar al animalito con el flash, intenté hacerla sólo con la luz indirecta del frontal y oh sorpresa, la roca que en la foto anterior era de un color entre marrón oscuro y negro aquí es totalmente azul, respuesta del material o un efecto de luz? |
|
Visto: |
32204 veces |

|
Descripción: |
Mineralización de Calcantita? Justo a la entrada de las galerías superiores y justo entre la dos bocaminas. |
|
Visto: |
32186 veces |

|
_________________ Ricard Mocholí
Grup Mineralògic Català
El nacimiento de la ciencia fue la muerte de la superstición. |
|
Volver arriba |
|
 |
Catalina Restrepo

Registrado: 25 Nov 2008
Mensajes: 423
Ubicación: Parets del Valles



|
Publicado: 05 Ago 2010 01:27 Título del mensaje: Re: Minas del Remei de la Castanya del Montseny |
|
|
Hola, a todos
Hago una reincorporación parcial pues hace mucho no participo en el foro.
Para mí fue muy gratificante añadirme al grupo y explorar las minas. Me dio mucho gusto el reencuentro de los viejos amigos Jordi, Francesc, Carles y Joan. Gratificación de conocer en persona a Ferran Cardona (autor de varios libros de espeleología como Sota la Sal de Cardona, Grans Cavitats de Catalunya, etc). También mucha admiración de ver a Enric Sunyer un geólogo de la vieja usanza con una vitalidad envidiable. Y de conocer a los otros compañeros. También me genero mucha empatía Jorgina toda una experta en yacimientos.
La verdad que la tentación de ir a la minas fue superior a mi responsabilidad pues al día siguiente le tenía que entregar la tesis al Mata, pero como pensaba que sería una salida mañanera pensé por un ratico: qué más da si hace como un año que no salgo de expedición. Así que tome la decisión de ir el sábado por la noche a las 11.30. Además tenía que aprovechar que mi suegra cuidaba la niña. Y al final la salida fue de todo el día. Lo peor es que llevaba poca comida y de no ser por la generosidad de la Jorgina y su hijo con la barritas energéticas no sé que hubiera hecho, y vaya si son energéticas.
Dejo algo de descripción del yacimiento para complementar el excelente trabajo de Joan y Jordi.
La explotación se realizó por niveles en galerías de largo recorrido intercomunicadas entre ellas por planos inclinados para poder aprovechar al máximo la zona mineralizada que tiene una inclinación de 65º aproximadamente. En esta mina se pudieron identificar 7 niveles, aunque se infieren más niveles en la parte superior, de los cuales no buscamos el acceso.
La primeras de las galerías estaba a la izquierda de un pequeño torrente y en ella había poca mineralización, yo creo que se trata de una galería de exploración que no tuvo éxito porque no se encuentra en el plano mineralizado. En ella había mucha infiltración de agua. Y acceder a ella fue una maravilla estaba muy fresca, vamos un aire acondicionado natural que sentaba fenomenal aunque hacía pensar pues el cambio de temperatura era fuerte. Lo que se encontraba era ortosa con dendritas de óxidos de manganeso.
Después estuvimos buscado minerales en un sito de concentración de mineral, allí se apilonaba y acumulaba todo el material para luego cargar las mulas que subirían el material por el camino que va al Pla de la Calma, se diferencia de una escombrera porque hay más mineral estéril. En cambio en ese lugar había mucha calcopirita, malaquita, azurita y otros minerales. Pero para conseguir un ejemplar decente había que rebuscar mucho.
Desde el camino se ven dos entradas a la mina a las que yo denomino para esta explicación cuarta y quinta galería. Que son las que se ven en la foto 2 IMG_5245.JPG
La segunda galería está completamente inundada y es en parte la que abastece el cauce del riachuelo exterior, la entrada está totalmente tapada. Así que si sois de los que bebéis agua en el campo vigilar que estas no son muy saludables que digamos. Foto 1
La tercera galería fue a la que accedimos Carles, Joan y yo, parece fácil bajar pero no lo es, (foto Mines del Remei. 1 Agosto 2010.7341.JPG). Decidimos bajar porque a Carles se le cayó la funda de la cámara de no ser por eso no nos hubiéramos arriesgado a bajar, de hecho Joan le dice a Carles “crees que vale la pena bajar por una funda”, una vez se decide Carles bajar, Joan le dice entonces yo te acompaño y después bajé yo pues pensaba: yo eso no me lo pierdo y afortunadamente valió la pena. Después de bajar por el agujero había un tramo de la galería seco en el cual se podía apreciar unos espeleotemas de neoformación que son una verdadera maravilla. Vamos yo no los había visto nunca y me alegraron el rato. Se trata de dos canalizaciones con lodos ricos en sulfato de cobre supremamente frágil y no consolidado por el flujo permanente de agua (foto 2), de no ser por el agua se podría formar bien la calcantita, por los planos inclinados que comunican con la galería superior de forman coladas de azurita, calcantita y malaquita (Foto 3 y La+Castaña[1]...4.jpg). Era complicado seguir avanzando pues la galería tenía mucha agua y está muy fría, pero decidimos avanzar con la exploración Carles y yo, Joan se quedo esperándonos al igual que el resto de los compañeros. Nos descalzamos y nos adentramos en la galería, a mi me llegaba el agua por encima de la rodilla, pero la peor parte fue cuando pisamos el guano, yo por lo menos los metí bien metidos cuando me di cuenta ya era tarde había metido los pies donde no tocaba (Foto 4 de Carles). La entrada de esta galería no se veía pues en ese tramo acumularon el material estéril (Foto 5)
Las fotos numeradas son las que pongo a continuación, el resto ya están puestas anteriormente.
Mañana más………..
Para acabar con esta primera parte confirmo la clasificación de la muestra que puso Joan cuya foto es Minerals 71 005.jpg es una calcantita en toda regla, y está más que testada, vamos que tiene el sabor característico.
Descripción: |
|
Visto: |
32162 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
32205 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
32130 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
32143 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
32166 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Joan Martinez Bruguera
Registrado: 29 Oct 2009
Mensajes: 2217
Ubicación: Muntanya d'Amatistes (Montseny)



|
Publicado: 05 Ago 2010 23:15 Título del mensaje: Re: Minas del Remei de la Castanya del Montseny |
|
|
Acabo de llegar de un pequeño viaje y tenia olvidado por unas horas el foro.
Ahora que puedo, aprovecho para escribir un poco.
Tengo que decir que las minas de la Castanya no son muy importantes en cuanto a minerales, y que la subida a las bocaminas, en total 4 de visitadas, son espectaculares y al mismo tiempo superpeligrosas, como podéis ver en las fotografías.
Hago una breve exposición del compañerismo en general:
A Jordi Vilallonga muchas gracias por el mensaje que aportas de todos, al detalle, como siempre muy metódico. Me encanta la foto 7363, en la que salgo con Ricard y Carles.
Prepárate que nos queda mucho por recorrer.
A Enric Sunyer por su sabiduría geológica y sus historias de años ha. Habría que hacerle un homenaje y a sus ochenta años hay que ver lo que camina.
A Ferran Cardona, por su saber y por la buena energía de compañerismo y muchas ganas de explorar o investigar. Te esperamos en la próxima salida. Muchas gracias.
A Catalina por poner su granito de arena en cuanto a riqueza mineralógica y por la valentía que mostraste en la bajada a las profundidades del pozo.
A Ricard y Roger por su compañerismo y por el saber científico y en cuanto a salidas mineralógicas, que puedo decir de ellos siempre que podemos salimos juntos. Hasta la próxima?
A Jorgina y Agustí por la compañía y por su experiencia de años de búsqueda de minerales y conocimiento de yacimientos, como no a su hijo Màrius que sigue sus pasos. Perdonad por no decir en el comentario anterior, que Agustí estuvo en las minas el año 1988, aportáis la prueba con las fotos históricas, como pasa el tiempo y qué jóvenes.
A Francesc Martínez por su amistad, parece una persona discreta pero con ganas mineralógicas. En cuanto a salidas, a ver donde hay que ir la próxima vez?
A Carles por su amistad y confianza, con el he pasado grandes momentos y grandes hallazgos. Lo que nos queda por descubrir.
Para acabar presento unas fotografías que me cedieron Agustí y Jorgina de la bajada a las profundidades al pozo.
Y de unas fotografías de Carles en la que salgo yo mismo.
Hasta la próxima vez!
Descripción: |
Mi decisión fue bajar, después de Carles, que fue el primero en bajar. |
|
Visto: |
32049 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
32056 veces |

|
Descripción: |
Voy a probar, pero antes me quitaré la mochila. |
|
Visto: |
32133 veces |

|
Descripción: |
Hago luz para ver mejor donde tengo que pisar. |
|
Visto: |
32048 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
32095 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
32081 veces |

|
Descripción: |
Detras de mí baja Catalina. |
|
Visto: |
32054 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
32047 veces |

|
Descripción: |
Francesc, Ricard y un servidor. |
|
Visto: |
32056 veces |

|
Descripción: |
Picando en un filón de Calcopirita sobre cuarzo masivo. |
|
Visto: |
32062 veces |

|
_________________ Bruguera
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
CARLESgr
Registrado: 03 Abr 2008
Mensajes: 163
Ubicación: Malgrat de Mar (Barna)


|
Publicado: 06 Ago 2010 00:19 Título del mensaje: Re: Minas del Remei de la Castanya del Montseny |
|
|
Hola a todas/todos.
Rellenando un poquito el grato recuerdo de esa salida y de los compañeros que así la hicieron, adjunto algunas curiosas fotos más y las comento. Una pequeña aclaración: cuando bajé por el pequeño pozo, unos 3,5 mt, lo hice impulsado por recuperar no sólo la funda de la cámara, sino también la batería de recambio más una tarjeta de 4 GB (ésta no la llevo casi nunca), o sea, que ya valía la pena tomarse la molestia. El fondo se distinguía y enseguida ví que no revestía peligro.
Un saludo.
Descripción: |
En el acceso a la galería más baja que pudimos explorar. |
|
Visto: |
32048 veces |

|
Descripción: |
Una serie de escalones invitaban a bajar hasta ¿seis metros más abajo? |
|
Visto: |
32030 veces |

|
Descripción: |
Creo que esto, y lo de las dos fotografías siguientes, son lo que llaman organismos saprófitos. Aquí tienen su sustento en las aguas ricas en sulfatos y carbonatos y en las materias orgánicas en descomposición (madera y guano de murciélago). |
|
Visto: |
32040 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
32046 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
32031 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
32079 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
32055 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
32076 veces |

|
Descripción: |
Las paredes lloran ríos de sulfatos. |
|
Visto: |
32104 veces |

|
Descripción: |
Rincones de sorprendente belleza. ¿Carbonatos? cubiertos por una pátina de agua brillaban de una manera que ninguna foto puede hacerle justicia. |
|
Visto: |
32012 veces |

|
Descripción: |
Había paredes cubiertas no solamente por legiones de mosquitos vivos, sino también por cantidad de mariposas nocturnas muertas, como ésta, de unos 4 cm. |
|
Visto: |
32036 veces |

|
Descripción: |
Las excrecencias por el dorso y el reverso de la mariposa son crecimientos de cristales. Un fósil en ciernes. |
|
Visto: |
32079 veces |

|
_________________ Carles Gili Royes
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Catalina Restrepo

Registrado: 25 Nov 2008
Mensajes: 423
Ubicación: Parets del Valles



|
Publicado: 06 Ago 2010 08:28 Título del mensaje: Re: Minas del Remei de la Castanya del Montseny |
|
|
Hola,
Queda pendiente buscar las bocaminas superiores si es que las hay?, y a mí personalmente me gustaría hacer el camino que va desde las minas al Pla de la Calma.
Hablando con el Mata sobre el tema me comento que cuando él fue a las minas lo hizo desde arriba. A ver si lo convenzo de que nos acompañe, para que nos explique más cosas sobre el yacimiento.
Que les parece hacer otra salida para subir?
En cuanto a lo de la bajada, a la galería inferior fue más la curiosidad que lo que implicaba el valor de la funda y los complementos, eso está claro. Simplemente era la excusa perfecta. Carles espero que no te tomes mal la explicación.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Joan Martinez Bruguera
Registrado: 29 Oct 2009
Mensajes: 2217
Ubicación: Muntanya d'Amatistes (Montseny)



|
Publicado: 06 Ago 2010 08:50 Título del mensaje: Re: Minas del Remei de la Castanya del Montseny |
|
|
Me parece perfecto Catalina, de cara a septiembre habrá que buscar día y hora y hacer una visita desde arriba el Pla de la Calma, te lo dejo a ti, habla con Josep Mª Mata y ya nos comentarás?
Saludos!
Descripción: |
|
Visto: |
32024 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
32009 veces |

|
Descripción: |
Ricard y Ferran observando mi hallazgo de las Calcopiritas, mientras Francesc observa algo en la pared de la mina. |
|
Visto: |
32002 veces |

|
_________________ Bruguera
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador General del Foro

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8797
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 06 Ago 2010 09:18 Título del mensaje: Re: Minas del Remei de la Castanya del Montseny |
|
|
Por favor todo lo que sean conversaciones acerca de próximas salidas o similares, que se hagan por mp o abriendo un nuevo tema específico en la sección "Tablón de anuncios, presentaciones, blogs y quedadas". Aquí estamos en la sección: "Descripción de yacimientos" que es especial, diferente de otras secciones del Foro:
"Este foro se ha creado con la idea de agrupar las informaciones sobre yacimientos. Con un primer texto descriptivo, posteriores aportaciones completan la información, creándose así un registro de material escrito y fotográfico sobre los yacimientos y los minerales que aparecen en ellos. Para saber más pulsar este enlace."
como los mensajes publicados hasta ahora que se referían a esta salida completaban muy bien la descripción del yacimiento, de común acuerdo con Jordi, hemos decidido dejarlos aquí aunque no correspondan exactamente con el concepto de esta sección, pero si la cosa deriva hacia mensajes tipo chat, tendría que separarlos a un nuevo hilo.
Lo dicho: por favor aquí sólo lo que concuerde (más o menos) con la descripción del yacimiento. Chats, quedadas y similares mejor en otro hilo o por mp. Gracias.
Jordi
|
|
Volver arriba |
|
 |
Joan Martinez Bruguera
Registrado: 29 Oct 2009
Mensajes: 2217
Ubicación: Muntanya d'Amatistes (Montseny)



|
Publicado: 06 Ago 2010 12:29 Título del mensaje: Re: Minas del Remei de la Castanya del Montseny |
|
|
Disculpa Jordi, se me ha ido la olla, intentaré que no pase más, tienes toda la razón esto no es un chat, y por eso hay el mp para estos menesteres.
Saludos!
Descripción: |
Ricard observando las primeras minas. Va a hacer la foto testimonio. |
|
Visto: |
31950 veces |

|
Descripción: |
Ricard y Roger hacia las minas. |
|
Visto: |
31966 veces |

|
Descripción: |
Catalina y yo mismo acercándonos a la primera mina. |
|
Visto: |
31923 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
31927 veces |

|
_________________ Bruguera
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
|