Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
21 Abr-20:44:26 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:30:20 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:21:22 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:16:13 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-20:04:05 Titanita en albita de haramosh - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
21 Abr-15:14:03 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
21 Abr-11:09:07 Colección de carles millan: oro de brasil (Carles Millan)
21 Abr-00:12:35 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
21 Abr-00:04:36 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
20 Abr-22:37:34 Re: colección juan gonzález. (J. G. Alcolea)
20 Abr-21:49:55 Efesita de kuruman - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
20 Abr-21:38:02 Re: búsqueda de minerales en el valle de los pedroches con mi hijo de 8 años (Miguel Peñas)
20 Abr-15:24:20 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
20 Abr-14:03:26 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
20 Abr-10:35:37 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Pedro Antonio)
20 Abr-10:28:59 Re: xi mesa de intercambio de minerales de alicante (Pedro Antonio)
19 Abr-21:35:50 Re: imágenes carlos pareja (Carlos Pareja)
19 Abr-20:56:22 Re: imágenes carlos pareja (Carlos Pareja)
19 Abr-08:04:56 Re: xi mesa de intercambio de minerales de alicante (Pedro Antonio)
19 Abr-00:46:37 Cuprita con plata de la mina poteryaevskoe - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
18 Abr-18:17:32 Re: búsqueda de minerales en el valle de los pedroches con mi hijo de 8 años (Antonio P. López)
18 Abr-17:51:45 El soplao: los tesoros del grupo minero la florida (Foro Fmf)
18 Abr-17:40:53 Algunas ferias francesas: merignac, albi y soumoulou 2025 (Antonio P. López)
17 Abr-22:23:51 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
17 Abr-10:41:52 Re: ¿dónde puedo coger minerales en valencia? (Manuel9)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
170225


Fecha y hora actual: 22 Abr 2025 21:09

MTI Blog
12 Apr-18:35:00 Frente Minero: Mina La Parrilla
10 Apr-10:11:00 Mina La Camocha: Pozo nº 2, Vega, Gijón, Asturias
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Garimpos Áureos
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26  Siguiente
  Índice -> Hallazgos y yacimientos excepcionales
Me gusta
223


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

arturo




Registrado: 27 Jul 2008
Mensajes: 4184
Ubicación: Rio Grande do Norte


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 08 Sep 2009 12:31    Título del mensaje: Re: Garimpos Áureos  

Según comunicado de la COOMIGASP de Serra Pelada - Pará, el día 4 de septiembre de este 2009, el director general del DNPM, Sr. Miguel Cedraz, envió por correo a la sede de esa autarquía en Belém (capital del Estado do Pará) la cesión de explotación en Serra Pelada por parte de la cooperativa garimpeira COOMIGASP. Centenares de garimpeiros residentes en el Distrito Federal se concentraron frente a la sede central del DNPM para recibir noticias sobre la reapertura inminente del gran garimpo, pero según parece la firma definitiva en Brasilia – DF, sólo tendrá lugar mañana miércoles día 9 y según esperan permitirá la explotación del mineral, de forma semi-mecanizada, en sociedad con la empresa Colossus.
Un abrazo.

_________________
Arturo de la Torre Carrillo
Condominio Pque. Itatiaia - Cidade Verde
Rua da Algaroba s/n - Torre Vermelha 1102
Nova Parnamirim - Parnamirim - RN (BRASIL)
CEP 59151-907
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

arturo




Registrado: 27 Jul 2008
Mensajes: 4184
Ubicación: Rio Grande do Norte


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 15 Sep 2009 12:48    Título del mensaje: Re: Garimpos Áureos  

Ahí van unas fotos más de los garimpos de oro, y algunas de sus externalidades, localizados en Gentío do Ouro - Estado da Bahia que son explotados informalmente por individuos o grupos sin los permisos correspondientes. La cooperativa COOMAGO sí que dispone de los correspondientes "albaranes de pesquisa y explotación" del DNPM para poder operar en la zona.
Un abrazo



co10.jpg
 Descripción:
 Visto:  34656 veces

co10.jpg



co9.jpg
 Descripción:
 Visto:  34574 veces

co9.jpg



co8.jpg
 Descripción:
 Visto:  34569 veces

co8.jpg



co6.jpg
 Descripción:
 Visto:  34548 veces

co6.jpg



co5.jpg
 Descripción:
 Visto:  34586 veces

co5.jpg



co4.jpg
 Descripción:
 Visto:  34552 veces

co4.jpg



co3.jpg
 Descripción:
 Visto:  34561 veces

co3.jpg



co2.jpg
 Descripción:
 Visto:  34551 veces

co2.jpg



co1.jpg
 Descripción:
 Visto:  34557 veces

co1.jpg



_________________
Arturo de la Torre Carrillo
Condominio Pque. Itatiaia - Cidade Verde
Rua da Algaroba s/n - Torre Vermelha 1102
Nova Parnamirim - Parnamirim - RN (BRASIL)
CEP 59151-907
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

yowanni
Administrador



Registrado: 24 Abr 2007
Mensajes: 1651
Ubicación: Cantabria / Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 15 Sep 2009 13:25    Título del mensaje: Re: Garimpos Áureos  

Que sitio más bonito. Recuerda a las imágenes de las películas del Oeste.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

arturo




Registrado: 27 Jul 2008
Mensajes: 4184
Ubicación: Rio Grande do Norte


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 15 Sep 2009 13:35    Título del mensaje: Re: Garimpos Áureos  

Me alegro que te guste. Realmente es un entorno diferente en el que se observan esos latosuelos tan rojizos cubiertos por una sufrida Caatinga en pleno periodo de sequía.
Un abrazo

_________________
Arturo de la Torre Carrillo
Condominio Pque. Itatiaia - Cidade Verde
Rua da Algaroba s/n - Torre Vermelha 1102
Nova Parnamirim - Parnamirim - RN (BRASIL)
CEP 59151-907
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

arturo




Registrado: 27 Jul 2008
Mensajes: 4184
Ubicación: Rio Grande do Norte


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 16 Sep 2009 11:45    Título del mensaje: Re: Garimpos Áureos  

Ahi va un fragmento del mapa geológico del Estado da Bahia, del Servivio Geológico do Brasil - CPRM y de la Companhia Baiana de Pesquisa Mineral-CBPM.
En las manchas verdes es donde se encuentra el oro primario, aunque los garimpeiros prefieren urgar en el material secundario ya que la teconología con la que cuentan es bastante precaria, al igual que la disponibilidad financiera.
Un abrazo



geológico-gentiodoouro.JPG
 Descripción:
 Visto:  34548 veces

geológico-gentiodoouro.JPG



LEYENDA.JPG
 Descripción:
 Visto:  34509 veces

LEYENDA.JPG



_________________
Arturo de la Torre Carrillo
Condominio Pque. Itatiaia - Cidade Verde
Rua da Algaroba s/n - Torre Vermelha 1102
Nova Parnamirim - Parnamirim - RN (BRASIL)
CEP 59151-907
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

arturo




Registrado: 27 Jul 2008
Mensajes: 4184
Ubicación: Rio Grande do Norte


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 16 Sep 2009 13:31    Título del mensaje: Re: Garimpos Áureos  

Recientemente escribí al Banco do Brasil para interesarme por la pepita de 61 kg denominada "José Pereira" y la respuesta fue esta:

Prezado Sr. ARTURO DE LA TORRE CARRILLO,

Em atenção à demanda n°2009/198256, informamos que a área técnica responsável pelo assunto agradece o elogio e o alerta sobre os dados incorretos constantes da página do Banco Central na internet.

A propósito, a área técnica esclarece que:

“O link onde constavam as informações sobre a pepita, mencionado em sua mensagem, já foi desativado. Quanto às características da pepita, o único dado que podemos fornecer-lhe é o peso bruto e o peso fino, tendo em vista que o Departamento de Geologia da Universidade de Brasília fez um teste de pureza recentemente e constatou os seguintes valores: 60.809,00g e 56.613,18g, respectivamente.”

Agradecemos sua manifestação e colocamo-nos a seu dispor.

Atenciosamente,

Ouvidoria do Banco Central do Brasil

Ya sabemos algo más...

Un abrazo

_________________
Arturo de la Torre Carrillo
Condominio Pque. Itatiaia - Cidade Verde
Rua da Algaroba s/n - Torre Vermelha 1102
Nova Parnamirim - Parnamirim - RN (BRASIL)
CEP 59151-907
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

arturo




Registrado: 27 Jul 2008
Mensajes: 4184
Ubicación: Rio Grande do Norte


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 16 Sep 2009 15:18    Título del mensaje: Re: Garimpos Áureos  

Es posible que muchos garimpos auríferos se reactiven por la elevada cotización del oro en los mercados internacionales y que hoy sobrepasaba los 1.016 US$/onza. Los analistas dicen que China, la mayor poseedora de dólares y bonos de EE.UU., que se ve preocupada por la velocidad de impresión de dinero para comprar bonos, lo que sin duda llevara a la inflación, terminando por hacer caer fuertemente al dólar, se ha convertido en la fuerza motora del mercado del oro, comprando cuando descienden los precios, con lo que evita correcciones profundas, pero con cuidado, para evitar que los precios se disparen. Esto explica la consistencia de la subida del preciado metal a pesar de las alzas de las bolsas y su fortaleza.
Un abrazo



oro1.gif
 Descripción:
Cotización del oro en US$/onza.
 Visto:  34499 veces

oro1.gif



_________________
Arturo de la Torre Carrillo
Condominio Pque. Itatiaia - Cidade Verde
Rua da Algaroba s/n - Torre Vermelha 1102
Nova Parnamirim - Parnamirim - RN (BRASIL)
CEP 59151-907
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

arturo




Registrado: 27 Jul 2008
Mensajes: 4184
Ubicación: Rio Grande do Norte


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 19 Sep 2009 03:19    Título del mensaje: Re: Garimpos Áureos  

Hoy 18 de septiembre de 2009 se ha realizado una Sesión Solemne en el Congreso de los Diputados para conmemorar oficialmente "O Dia Nacional do Garimpeiro" que en realidad debía haberse hecho el 21 de julio (art. 18º de la Lei Nº 11685 de 02/06/2008 que I"nstitui o Estatuto do Garimpeiro e dá outras providências") pero la cámara estaba en receso por aquellas fechas. He asistido la sesión por televisión en directo.
Han asistido muy pocos diputados (el viernes forma parte del fin de semana en ese ambiente) y bastantes garimpeiros representantes de asociaciones, cooperativas y sindicatos, destacando la importancia de ese sector económico, aunque marginal, y sus penalidades. Han hablado siempre de la existencia de más de 1.500.000 garimpeiros en tierras brasileñas.
El gerente de la COOMIGASP, el Sr. Jessé, habló con gran vehemencia - y sin papel ninguno en el que apoyar su exposición- en defensa de los garimpeiros de Serra Pelada-PA y del acuerdo bien finalizado en "joint venture" con la minera canadiense Colossus.
Un abrazo
Arturo

_________________
Arturo de la Torre Carrillo
Condominio Pque. Itatiaia - Cidade Verde
Rua da Algaroba s/n - Torre Vermelha 1102
Nova Parnamirim - Parnamirim - RN (BRASIL)
CEP 59151-907
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

arturo




Registrado: 27 Jul 2008
Mensajes: 4184
Ubicación: Rio Grande do Norte


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 08 Oct 2009 17:53    Título del mensaje: Re: Garimpos Áureos  

(Continuación)

5. ACTUALIDAD DE LA MINERÍA ARTESANAL AURÍFERA EN BRASIL. ACTORES Y ESCENARIOS IMPLICADOS.

5.1.- Las condiciones higiénico-sanitarias en las zonas de garimpos.

Aunque es imposible dar el mismo trato a los garimpeiros en temas de sanidad e higiene debido a las grandes diferencias existentes entre ellos, si veremos en general cuales son los mayores riesgos que afectan a la salud del minero artesanal. Existen casos de riesgos de este tipo mínimos ya que son trabajadores urbanos o con residencia muy cercana a la ciudad, o sea que pueden dormir, alimentarse y ducharse, por ejemplo, en su propia casa. Además estos mineros tienen asistencia médica pública y farmacéutica cercana. Este sería el caso de los muchos garimpeiros ligados a los agregados para la construcción, que suelen explotar estos bienes cerca de las zonas urbanas ya que dependen de la demanda del sector de la construcción local y el flete es determinante en el precio final de la mercancía, o los garimpeiros de geodas de Ametista do Sul (RS) como veremos más adelante, que trabajan a pocos kilómetros de su residencia, un poco por circunstancias, ya que la ciudad se construyó a partir de la presencia de los garimpos. Pero hay otros que trabajan en unas condiciones de suma precariedad, en cuanto a la falta de higiene, falta de una alimentación adecuada, descanso suficiente y exposición a riesgos de infección por los endemismos típicos de la región o las prácticas sexuales de riesgo, que cuando causan problemas a los individuos se ven incrementados por el alejamiento de los puestos de atención primaria, médicos, hospitales o farmacias. Veamos resumidamente cuales son los principales riesgos para la salud en los individuos que trabajan en la minería del Brasil de nuestros días:

5.1.1. Principales riesgos de tipo infeccioso.

En el estudio del DNPM titulado Levantamento Nacional dos Garimpeiros, publicado en 1993, y que ya he comentado antes, se decía que la principal enfermedad entre los garimpeiros era la malaria con una media nacional del 73%, apareciendo después la hepatitis con el 4% de incidencia, la pulmonía con el 3%, las sexualmente transmisibles representaban el 3% y otras el 17%.

Entre los principales riesgos infecciosos, actualmente se hallan:

- Dengue: todos los Estados de la República Federativa de Brasil presentaban casos de esta enfermedad en el 2002, siendo el vector el mosquito Aedes aegypti. La enfermedad tiene dos fases: una leve con síntomas parecidos a los de una gripe típica de los inviernos europeos y otra grave, que es la fase del dengue hemorrágico, que puede llegar a ser mortal en ciertos casos.

- Malaria o paludismo: es una enfermedad muy extendida en zonas tropicales del mundo entero, calculándose que afecta a centenares de millones de personas, y que es responsable por la muerte de un millón de personas anuales en todo el mundo. Entre la población de riesgo están aquellas personas no-inmunes recién llegadas a las zonas endémicas, como puede ser el caso de los garimpeiros itinerantes que se dedican a extraer oro en las zonas inundadas de las regiones intertropicales. En el caso de Brasil esta enfermedad afecta fundamentalmente a la cuenca amazónica, con el 80% de los casos, siendo los agentes infecciosos más frecuentes el Plasmodium vivax, que es el más abundante, y el Plasmodium falciparum, ya que entre ambos originaron los más de 400.000 casos de malaria registrados en dos años (1997 y 1998) en ese país. El P. falciparum es la más mortífera de las especies que producen malaria en la región amazónica, tal como muestran los estudios realizados con pacientes ingresados en el Hospital de FUNASA en Itaituba en Pará que dieron una tasa de mortalidad del 73,9%. Aunque siempre hay que tener en cuenta en estos casos otros factores como el agotamiento, la mala alimentación o la presencia de otras dolencias.

- Leishmaniosis: es endémica en toda la Amazonia y se produce por los parásitos del género Leishmania, fundamentalmente la L. Braziliensis y la L. Guyanensis que son transmitidos por flebotomíneos que se hospedan en perros (Canis familiaris), perezosos (Choteopus didactylus) o gambás (Didelphys marsupialis). Esta enfermedad puede producir ulceraciones y mutilaciones deformantes que solo admiten tratamiento único con antimoniales pentavalentes que a pesar de ser de un coste elevado y muy tóxicos, son los que han demostrado la mayor efectividad.

- Hanseniasis o lepra: esta enfermedad altamente contagiosa está producida por el bacilo de Hansen o Mycobacterium leprae, que es el causante de la degeneración progresiva de los tejidos del individuo que le llevan a una incapacidad permanente. Brasil es el segundo país del mundo en casos registrados con sus 105.520 enfermos de lepra (distribuidos por todos los estados de la federación) y con una tasa de 72 casos por cada 10.000 habitantes, siendo superado tan sólo por la India en la estadística.

- Tuberculosis: no sólo en Brasil vuelve a aparecer esta enfermedad que se creía prácticamente erradicada, sino que también vuelve a aparecer con cierta intensidad en Europa, incluida España, debido al uso y abuso de antibióticos que han hecho más resistente al bacilo y al incremento del SIDA (los brasileños usan la terminología anglosajona: AIDS) que es un generador de inmunodeficiencias de varios tipos. El responsable de la enfermedad es el Mycobacterium turbeculosis que ataca a los pulmones de las personas más débiles, desnutridas y que tengan otras enfermedades que disminuyan la resistencia a la infección.

- Hepatitis virales: La tasa por infección en Brasil por la hepatitis C es muy elevada entre ciertos colectivos, así entre los donadores de sangre se detecta entre un 0,5 y un 2% de infectados, un 30% entre los hemodializados, entre un 50 y un 80% entre los drogadictos que se inyectan y entre el 60 y el 90% de los hemofílicos.

- Enfermedad de Chagas: infección producida por el Trypanosoma cruzi, que es transmitida por el mosquito llamado “barbeiro”, Triatoma geniculatus, ya que se sitúa sobre la cara de la persona, generalmente cuando está durmiendo, para chuparle la sangre de algún vaso, defecando al mismo tiempo. Al rascarse la cara el afectado se infecta involuntariamente al extender los excrementos hacia la herida producida por la picada y de ahí hacia todo el torrente sanguíneo, produciendo una metástasis infecciosa. Es una enfermedad que no tiene curación y afecta al corazón en su fase final cuando llegan los microbios flagelados del T. cruzi al músculo cardíaco produciendo una miocarditis aguda caracterizada por la presencia de focos inflamatorios múltiples y de aglomerados parasitarios instalados en los tejidos, lo que determina mecánicamente y tóxicamente, la destrucción del miocardio.

- La fiebre amarilla: es endémica en varios estados de Brasil causando una muerte segura si el individuo no está vacunado. El vector es el mismo que el del dengue, o sea el Aedes aegypti.

5.1.2. Otros riesgos para la salud

Pueden haber más infecciones derivadas fundamentalmente del consumo de agua y alimentos en mal estado como acostumbran a ser las salmonelosis y las parasitosis intestinales, pero uno de los grandes peligros de hoy en día y sobre todo en zonas cercanas a la minería del oro, grande o pequeña, formal o informal es la cuestión de la contaminación química debida a la cianuración o a la amalgamación realizada con mercurio, ya que durante muchos años se hizo la vista gorda en ese tema por desconocimiento y por desidia, sobretodo en la década de los 80, “la década perdida” en el Cono Sur para algunos economistas que coincidió con el boom del oro en Brasil y que llevó a la extracción más intensiva e irrestricta del preciado metal, en ese contexto de gran crisis económica y de una cotización muy elevada en el precio de ese metal en el mercado brasileño.

Aunque en los últimos años ha mejorado bastante el control sobre el uso del mercurio en los garimpos de oro y en las casas compradoras, lo que dificulta la inspiración directa del vapor del metal, siguen existiendo muchos problemas derivados de la integración del líquido en la cadena trófica, ya que el metilmercurio está presente en los ríos y manglares lo que hace que los peces, camarones y cangrejos, por ejemplo, estén contaminados. Esto hace que algunas comunidades residentes en las riberas del río Patajós presenten índices muy elevados de metilmercurio, bastante por encima de las recomendaciones hechas por la OMS (Organización Mundial de la Salud) que aconseja que no deben sobrepasarse en ningún caso los 10 µg por gramo de cabello. El Hg es fatal para los embriones produciendo malformaciones de todo tipo, pero afectando principalmente al sistema nervioso del individuo contaminado por ese metal o los compuestos del mismo.

(Continuará)
Un abrazo

_________________
Arturo de la Torre Carrillo
Condominio Pque. Itatiaia - Cidade Verde
Rua da Algaroba s/n - Torre Vermelha 1102
Nova Parnamirim - Parnamirim - RN (BRASIL)
CEP 59151-907
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

arturo




Registrado: 27 Jul 2008
Mensajes: 4184
Ubicación: Rio Grande do Norte


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 08 Oct 2009 18:02    Título del mensaje: Re: Garimpos Áureos  

En la foto "oro esponja" después de la primera "queima" de la amalgama en batea, proviniente de un garimpo cercano a Porto Nacional en el Estado de Tocantins y del que ya hablaré/escribiré cuando tenga tiempo.
Esta esponja aurífera sufrirá nuevas queimas, como mínimo dos, contaminando el ambiente de las casas compradoras de oro y el medio ambiente en general.
Un abrazo.



27.jpg
 Descripción:
 Visto:  34078 veces

27.jpg



_________________
Arturo de la Torre Carrillo
Condominio Pque. Itatiaia - Cidade Verde
Rua da Algaroba s/n - Torre Vermelha 1102
Nova Parnamirim - Parnamirim - RN (BRASIL)
CEP 59151-907
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

arturo




Registrado: 27 Jul 2008
Mensajes: 4184
Ubicación: Rio Grande do Norte


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 09 Oct 2009 13:22    Título del mensaje: Re: Garimpos Áureos  

(Continuación)

5.2. - El trabajo infantil.

En el capítulo II de la Constitución del 1988 en el Art.7, se dice que son derechos de los trabajadores urbanos y rurales, además de otros que tengan por motivo mejorar su condición social: en el apartado XXXIII, “la prohibición de trabajo nocturno, peligroso o insalubre a los menores de dieciocho y cualquier trabajo a menores de catorce años, salvo en la condición de aprendiz”. Posteriormente por enmienda constitucional nº 20/98 en su Art. 1º, se aumentó la edad de los 14 a los 16 años en la prohibición de todo tipo de actividad laboral.

Además de los mecanismos de protección clásicos para luchar contra el trabajo infantil, como son la apropiada legislación, la Inspección del Ministerio de Trabajo, la actuación sindical y la de otros estamentos civiles en Brasil, se incentivó el desarrollo de un nuevo mecanismo por medio de la Ley nº 8.069/90 que efectiva la creación del Estatuto del Niño y del Adolescente, que tiene como objetivos principales garantizar con mayor énfasis los derechos de estos colectivos e ir eliminando de una forma progresiva y no agresiva las actividades laborales de estos menores de 16 años que por necesidades perentorias familiares se ven obligados a realizar.

En el año 1994 se funda en Brasil el Forum Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil que con ayuda de la OIT, la UNICEF y el Ministerio de Trabajo, tiene como objetivo principal desviar a los niños que se hallan insertados en el mundo laboral hacia la escuela, y que se intenta poner en práctica mediante ayudas económicas a sus familias, debido a que el origen del problema suele partir de ese entorno, ya que en general los padres acostumbran a encontrarse casi siempre o bien en el paro, o bien ocupados en trabajos a tiempo parcial, o bien como subempleados, percibiendo por lo tanto ingresos que son claramente insuficientes para el mantenimiento de la familia. Así, por ejemplo, el llamado Plano de Erradicação ao Trabalho Infantil (PETI) ofrecía una ayuda de 40 R$ (no llegaba a 12 euros) mensuales a familias que no alcanzasen una renta per capita de 90 R$/mes (recuerdo que el salario mínimo estaba a febrero del 2004 en 240 R$/mes), a cambio de que los niños vayan al colegio y abandonen el trabajo.

La burocracia en ocasiones afecta negativamente a estas buenas intenciones y cuando se retrasan los pagos, algo bastante frecuente, existe un abandono inmediato de la escuela, lo que conlleva la vuelta a las actividades laborales informales que permitan al infante colaborar en su sustento y en la de sus pobres familiares.

Últimamente con el Programa Bolsa Familia del gobierno federal ha mejorado algo la situación, aunque a mi me parece un programa meramente asistencialista y libre de toda iniciativa de progreso social y económico, además de ser las cantidades donadas muy escasas. Así por ejemplo, hace 10 días me estaba tomando una cerveza con un padre e familia, pobre, que recibe aquí no RN, R$ 82,00/mes unos 32 €) y el hombre estaba contento porque al menos hambre no pasa...Pero este es un tema excesivamente complejo que de momento no quiero abordar en profundidad porque me saldría de los objetivos del foro.

Un abrazo y buen fin de semana largo, que aquí también lo es.



infant.JPG
 Descripción:
Niño trabajando en una cantera del interior del Estado de Pernambuco (Foto del periódico Estado de Sao Paulo)
 Visto:  33929 veces

infant.JPG



2gener..JPG
 Descripción:
Un anciano afrodescendiente con un niño trabajando en un garimpo de oro - en donde obtuvieron permiso para laborar - cercano a Porto Nacional - Estado de Tocantins.
 Visto:  33946 veces

2gener..JPG



2gener2.JPG
 Descripción:
 Visto:  33935 veces

2gener2.JPG



_________________
Arturo de la Torre Carrillo
Condominio Pque. Itatiaia - Cidade Verde
Rua da Algaroba s/n - Torre Vermelha 1102
Nova Parnamirim - Parnamirim - RN (BRASIL)
CEP 59151-907
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

arturo




Registrado: 27 Jul 2008
Mensajes: 4184
Ubicación: Rio Grande do Norte


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 Oct 2009 17:39    Título del mensaje: Re: Garimpos Áureos  

Acompaño unas cuantas fotos más de los garimpos de oro localizados en Gentio do Ouro - Bahia.
Un abrazo



co21.jpg
 Descripción:
 Visto:  33741 veces

co21.jpg



co22.jpg
 Descripción:
 Visto:  33735 veces

co22.jpg



co24.jpg
 Descripción:
 Visto:  33734 veces

co24.jpg



co25.jpg
 Descripción:
 Visto:  33736 veces

co25.jpg



co27.jpg
 Descripción:
Cúpula de la CASEF y COOMAGO en un bar de Gentio do Ouro.
 Visto:  33741 veces

co27.jpg



co26.jpg
 Descripción:
 Visto:  33737 veces

co26.jpg



_________________
Arturo de la Torre Carrillo
Condominio Pque. Itatiaia - Cidade Verde
Rua da Algaroba s/n - Torre Vermelha 1102
Nova Parnamirim - Parnamirim - RN (BRASIL)
CEP 59151-907
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

arturo




Registrado: 27 Jul 2008
Mensajes: 4184
Ubicación: Rio Grande do Norte


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 Oct 2009 16:19    Título del mensaje: Re: Garimpos Áureos  

Ahí van unas cuantas fotos más de los garimpos de la cooperativa COOMAGO en Gentío do Ouro-BA a los que espero visitar de nuevo en el mes de noviembre.
Un abrazo
Arturo



co11.jpg
 Descripción:
 Visto:  33702 veces

co11.jpg



co12.jpg
 Descripción:
 Visto:  33665 veces

co12.jpg



co13.jpg
 Descripción:
 Visto:  33676 veces

co13.jpg



co16.jpg
 Descripción:
 Visto:  33657 veces

co16.jpg



co19.jpg
 Descripción:
 Visto:  33688 veces

co19.jpg



co20.jpg
 Descripción:
 Visto:  33666 veces

co20.jpg



_________________
Arturo de la Torre Carrillo
Condominio Pque. Itatiaia - Cidade Verde
Rua da Algaroba s/n - Torre Vermelha 1102
Nova Parnamirim - Parnamirim - RN (BRASIL)
CEP 59151-907
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

arturo




Registrado: 27 Jul 2008
Mensajes: 4184
Ubicación: Rio Grande do Norte


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 28 Oct 2009 13:08    Título del mensaje: Re: Garimpos Áureos  

5.3. LOS AFRODESCENDIENTES BRASILEÑOS Y EL GARIMPO.

Según Hugh Thomas, en su gran libro La Trata de Esclavos, dice que Portugal entregó a Brasil 4.000.000 de esclavos de un total, de 13.000.000 , entre 1440 y 1870, salidos de los puertos africanos hacia varios países y por traficantes de varias nacionalidades y de los cuales 1.000.000 tuvieron como primera labor la minería en las Américas (pp. 798-799). Una parte significativa de ellos ya eran expertor mineros en África y por lo tanto muy procurados por sus habilidades extractivas, aunque parece ser que nunca se dieron bien a elevadas latitudes, como ocurrió en el Cerro Rico del Potosí.

La clasificación por color o raza que utiliza el IBGE y otros organismos administrativos brasileños se divide en cinco categorías: negro, pardo, blanco, amarillo e indígena. Así pues mientras en Catalunya, por ejemplo, no parece políticamente correcto llamarle negro a un negro (SOS Racisme, se escandalizaría...) por aquí es muy normal llamarle negro a un negro y como acabo de decir hasta obligado en la Estadistica, aunque también se suele usar la palabra "afrodescendiente".

En la Constitución brasileña de 1988 en su Art. 4º apartado VIII dice que la República Federativa del Brasil se rige en sus relaciones internacionales por el principio, entre otros, del repudio al terrorismo y al racismo y en el Art. 5º, XLII, que la práctica del racismo constituye crimen infianzable e imprescriptible, estando sujeto a la pena de prisión, por ley.

En 1888, con la aprobación de la Ley Áurea se libertaron a todos los esclavos en Brasil pasando a ser hombres libres, es decir, ciudadanos de pleno derecho. Pero ya en el comienzo de la trata de esclavos se dieron casos de muchos afrobrasileños que huían de sus amos y se instalaban por su cuenta o se organizaban en asociaciones denominadas quilombos, en las que formaban núcleos de población integrados por quilombolas de similares características, cimarrones, granjeros, en ocasiones también garimpeiros y dispuestos a una aguerrida defensa por su recién conquistada libertad. El más antiguo de los quilombos que se tiene noticia es el de Palmares, en el estado de Pernambuco, y que fue formado en 1604 por 40 esclavos de origen africano, forajidos, manteniéndose independiente hasta 1695. Pero paralelamente a este quilombo surgieron muchos otros durante los más de tres siglos que duró la esclavitud en el Brasil y que, en algunos casos, todavía se mantienen hasta hoy en áreas remotas, continuando bastante aislados del mundo desarrollado a pesar de los grandes cambios acaecidos desde entonces, dedicándose a la pequeña agricultura.

Muchos de estos grupos originarios de los antiguos quilombolas no saben, en su aislamiento, que el Art. 68 de las Disposiciones Transitorias de la Constitución de 1988 dice textualmente: “A los remanentes de las comunidades de los quilombos que estén ocupando sus tierras les es reconocida la propiedad definitiva, debiendo el Estado emitirles los títulos respectivos.” Por lo que ciertos movimientos como el Movimento Negro, la Fundación Palmares y otros, se están organizando para dar a conocer sus derechos a estas comunidades que en ocasiones se suelen ver amenazadas por otros colectivos poco escrupulosos con la legalidad vigente y que intentan hacerse con sus tierras “legalmente” o invadirlas en su propio beneficio.

Es urgente abrir a los afrobrasileños los caminos de acceso a la cultura, a la educación, a la historia y en definitiva a una vida digna que los aleje de la discriminación y la marginalización a la que se encuentran actualmente sometidos todavía en muchos lugares, entre ellos los descendientes de los quilombos o mocambos, que fueron el producto de la trata de esclavos de origen africano durante casi tres siglos de la historia de Brasil. Así según Shikasho (2002), en el 2001 cerca del 33,7% de los hombre brasileños y el 33,8% de las mujeres brasileñas vivían en familias con renta inferior a la línea de pobreza, es decir sin diferencia de genero pero con discriminaciones claras según el color de la piel, ya que el 46,3% de los hombres negros y el 47,8% de las mujeres negras vivían por debajo de ese límite de la pobreza.

Según Shicasho los trabajadores blancos recibieron en el 2001 un 50% más en sus pagos laborales que las trabajadoras blancas, que a su vez reciben un 50% más que el salario recibido por los trabajadores negros y estos, por otro lado, reciben un 40% más que las mujeres negras.

Tal como he comentado anteriormente, existe actualmente en Brasil un llamado Movimento Negro que apela a la concienciación de todos los ciudadanos, pero en especial a la de aquellos que provienen del comercio de la trata de esclavos de origen africano, para intentar reivindicar la dignidad del ser negro y la recuperación de la cultura original, como puede ser, por ejemplo, el estudio del idioma nagó (derivado del yorubá nigeriano) que también se implica en los ritos de la religión sincrética afro brasileña denominada Candomblé, muy extendida por todo el Brasil y especialmente en el estado de Bahia.

He contado todo esto, porque suele haber una relación directa entre pobreza y garimpo, y en Brasil la comunidad negra es etsructuralmente pobre y además esta "raza" se convertirá en mayoritaria a medio plazo según las tasas de fertilidad. Así pues muchos ciudadanos negros o afrodescendientes plagan los garimpos de este país porque la verdad es que no han tenido otras oportunidades.

Un abrazo (continuará...). Intentad leer el libro de Hugh Thomas...

Aruro

_________________
Arturo de la Torre Carrillo
Condominio Pque. Itatiaia - Cidade Verde
Rua da Algaroba s/n - Torre Vermelha 1102
Nova Parnamirim - Parnamirim - RN (BRASIL)
CEP 59151-907
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

arturo




Registrado: 27 Jul 2008
Mensajes: 4184
Ubicación: Rio Grande do Norte


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 28 Oct 2009 13:13    Título del mensaje: Re: Garimpos Áureos  

¡Ah! Como dice alguien que escribe bastante en este foro: "Todo suma..." Sumemos pues: Brasil fue el último país en abolir la esclavitud (Ley Áurea de 1888) y en tener una universidad. La primera se innauguró en 1920 y porque el rey de los belgas, Aberto I, exigió que se le nombrase doctor honoris causa (de alguna cosa) con motivo de su visita a Brasil y se construyo la universidad de Rio de Janeiro (UFRJ, hoy)
Abrazo

_________________
Arturo de la Torre Carrillo
Condominio Pque. Itatiaia - Cidade Verde
Rua da Algaroba s/n - Torre Vermelha 1102
Nova Parnamirim - Parnamirim - RN (BRASIL)
CEP 59151-907
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Hallazgos y yacimientos excepcionales   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 4 de 26
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26  Siguiente  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF