Cesar M. Salvan

Registrado: 08 May 2007
Mensajes: 1468
Ubicación: Alcala de Henares



|
Publicado: 07 Jun 2025 01:41 Título del mensaje: Colección C. Menor-Salván |
|
|
A veces llega un momento en el que hay que ir poniendo orden al catálogo, así que aquí va una selección de mi humilde colección, por si sirve en el futuro. Compartirlo aquí y no dejar el hilo "incompleto" me sirve además como motivación para no olvidar que tengo que ir catalogando correctamente todo, con vistas a lo que pueda pasar.
Me apasionan los minerales, los yacimientos y la mineralogía, y disfruto de ello sobre todo en el laboratorio; sin embargo, no soy un coleccionista muy activo. Nunca me he tenido por tal, realmente, o quizá soy mas bien un coleccionista frustrado, pues es una actividad que requiere una dedicación y esfuerzo que no me he podido permitir.
Tampoco he tenido nunca una economía que me permita adqurir buenos ejemplares, y hoy dia casi tengo que dejar la frase sin el "buenos", así que mi colección ha ido creciendo gracias a proyectos de trabajo, alguna compra ocasional y la generosidad de amigos y colegas, que, quizá, constituye el principal tesoro y recuerdo que queda con los pocos ejemplares de mi colección, junto con los viajes y proyectos.
Así que, mi colección es humilde, aunque para mi, por lo anteriormente expuesto, tiene un valor emocional e intelectual muy grande.
Mis tamaños favoritos son los de las "urnitas" 4x4 a 6x6, pero también disfruto especialmente los micros y quién no va a apreciar bellos ejemplares de mayor tamaño. Pero mi colección, que tiene unos 2000 ejemplares, tiene mayoría de ese tamaño. A ello habría que añadir unos 1000 "micromounts". Mi colección es más de cajas y cajones que de vitrinas.
No tengo preferencias topográficas. No creo que la Ciencia y la Naturaleza tengan fronteras, así que me emociono igualmente con un ejemplar de Hiendelaencina que con uno de Zacatecas. Me fijo más en tipos de yacimiento y me interesan más los minerales metálicos que los "rock forming minerals". Quizá porque soy químico, encuentro especialmente fascinantes los elementos nativos.
No soy bueno con las fotos "grandes", uno no puede dedicarse a todo. Pero como me apasiona la microscopía, la mayor parte de mis fotos son fotomicrografías. Aun así, con el objetivo de ir haciendo un catálogo de mi colección, estoy intentando documentarla fotográficamente. Siento que las fotos no sean muy buenas. Además compartir imágenes aquí es un poco rollo, así que lo mismo voy despacio con este hilo.
Como hay que empezar por algún sitio, aprovechando el reciente vídeo de Gonzalo sobre Las Cruces, aquí va una pequeña selección de mis favoritos. Las Cruces es un yacimiento al que le tengo especial cariño, pues ha sido de gran interés científico, pude ver su progresión y tenemos a punto de terminar una tesis doctoral sobre el tema.
Mineral: | Calcocita [Chalcocite] |
Localidad: | Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | Cristal 3.5 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
1915 veces |

|
Mineral: | Calcocita [Chalcocite] |
Localidad: | Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | Cristal 2 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
1916 veces |

|
Mineral: | Calcocita [Chalcocite] |
Localidad: | Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | Cristal 1.5 cm |
Descripción: |
Este cristal forma parte de un ejemplar extraído en un sondeo obtenido antes de que se abriera la corta. Fue el primer cristal de calcosina de Las Cruces que ví. |
|
Visto: |
1915 veces |

|
Mineral: | Calcocita [Chalcocite] |
Localidad: | Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | Cristal 0.7 cm |
Descripción: |
Esta fue la primera calcosina que recogí yo mismo en la corta, en 2010. Un cristal sencillo en lugar de las clásicas maclas hexagonales, en una cavidad rellena de calcita en el sulfuro de cobre masivo de la zona de enriquecimiento. |
|
Visto: |
1913 veces |

|
Mineral: | Pearceíta [Pearceite] |
Localidad: | Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | FOV 3 mm |
Descripción: |
Una asociación mineral curiosa: pearceita con zeolita (harmotoma). Este cristal es del único ejemplar que tengo con esta asociación, aunque la harmotoma es muy frecuente en el yacimiento. Esta foto, además, quedó en el top 50 del certamen Nikon Small World de fotomicrografía. Las Cruces me ha aportado muchas cosas... |
|
Visto: |
1910 veces |

|
Mineral: | Bornita [Bornite] |
Localidad: | Mina Las Cruces, Gerena-Guillena-Salteras, Comarca Sierra Norte, Sevilla, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | FOV 2mm |
Descripción: |
Un ejemplar lleno de curiosos cristales de bornita. Era la primera vez que la identificaba, pero es un mineral abundante y se han obtenido buenos ejemplares. El mio no es tan bueno, pero es el que recogí. |
|
Visto: |
1908 veces |

|
Mineral: | Proustita [Proustite] |
Descripción: |
Proustita en galena pulverulenta. Estos ejemplares nos llevaron a un descubrimiento científico importante: el origen biológico de la galena de Las Cruces. La galena que rodea los cristales de proustita contiene numerosos microfósiles bacterianos. |
|
Visto: |
1914 veces |

|
|
|