Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
21 Mar-02:14:24 Investigando el asteroide ryugu en españa (Cesar M. Salvan)
21 Mar-00:12:56 Caramelito de Áliva / colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
20 Mar-18:03:32 Vii feria de minerales de torrelavega 2025 (Antonio P. López)
19 Mar-22:42:24 Re: in memoriam - adeu a jaume vilalta, el buscador que encontraba (Diego Navarro)
19 Mar-20:36:22 Re: ayuda (Minerho)
19 Mar-19:12:58 Re: ayuda (José Pirita)
19 Mar-19:07:25 Re: ayuda (Pedro Lillo)
19 Mar-18:55:34 Re: ayuda (Vinoterapia)
19 Mar-18:19:00 Re: ayuda (James Catmur)
19 Mar-17:49:46 Ayuda (Pedro Lillo)
19 Mar-17:14:29 Colección de carles millan: anapaíta de la cerdanya (Carles Millan)
19 Mar-17:13:08 Adeu a jaume vilalta, el buscador que encontraba - todas las geodas (Jordi Fabre)
19 Mar-16:34:39 Re: limpieza de cuarzo y otros minerales (Humalicatta)
19 Mar-10:15:42 Re: ¿la inclusión dentro de este cuarzo tipo herkimer, es oro, pirita u otro metal nativo (Armando Cuellar)
19 Mar-06:03:42 ¿la inclusión dentro de este cuarzo tipo herkimer, es oro, pirita u otro metal nativo ? (Jorge Jesús Lima)
19 Mar-00:26:03 Elbaita tricolor de kivu, congo / colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
18 Mar-15:46:26 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
17 Mar-20:34:07 Re: formación rocosa rara (Lázaro_moreno)
17 Mar-20:29:02 Re: formación rocosa rara (Lázaro_moreno)
17 Mar-19:57:30 Minería en la provincia de málaga - entrevista a juan carlos romero (Foro Fmf)
17 Mar-19:54:57 Re: formación rocosa rara (Gabise)
17 Mar-16:48:00 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Pedro Antonio)
17 Mar-15:55:11 Re: formación rocosa rara (Lázaro_moreno)
17 Mar-10:42:20 Re: formación rocosa rara (Armando Cuellar)
17 Mar-07:59:33 Re: colección de pedro antonio lópez (Pedro Antonio)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
169368


Fecha y hora actual: 21 Mar 2025 05:33

MTI Blog
20 Mar-19:02:00 Fluorita de mina Emilio, Loroñe, Colunga, Asturias
17 Mar-17:29:00 Mina del Prado Viejo, Mozárbez, Salamanca
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Atlas Ilustrado de los Minerales - (65)
  
  Índice -> Ciencias de la Tierra (trabajos en FMF relacionados con las Ciencias de la Tierra)
Me gusta
84


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Borja Sainz de Baranda
Administrador



Registrado: 27 Feb 2012
Mensajes: 22
Ubicación: madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 28 Ene 2025 21:37    Título del mensaje: Atlas Ilustrado de los Minerales - (65)  

Buenas tardes,

Os comunico que ya ha salido publicado el Atlas Ilustrado de los Minerales, del que soy autor. Espero que os guste.

No obstante, dado que la calidad de la impresión no ha sido la deseada (el libro se mandó imprimir a China, por lo que no tuve ocasión de ver las pruebas de imprenta), durante las próximas semanas iré subiendo al foro algunas de las fotos más representativas.

Ha sido publicado en la Editorial Susaeta, dentro de su colección de Atlas Ilustrados.

Lo dicho, espero que sea de vuestro agrado.

Borja
Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
10
   

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8740
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 28 Ene 2025 23:45    Título del mensaje: Re: Atlas Ilustrado de los Minerales - (65)  

Antonio P. López Cabello escribió:

Hace uno días hemos recibido la feliz noticia de la publicación, a finales de 2024, por la editorial Susaeta de un nuevo libro de minerales titulado “Atlas Ilustrado de los Minerales” y cuyo autor es nuestro amigo Borja Sainz de Baranda Graf. Esta editorial ya publicó "La Gran Enciclopedia de los Minerales" allá por el año 1989, un libro de gran formato más divulgativo que científico, escrito por Rudolf Dud’a y Lubos Rejl. Este libro, ya descatalogado hace algún tiempo, fue reeditado en varias ocasiones y fue acumulando errores tanto en las fotografías como en el texto.

El nuevo Atlas que nos presenta Borja tiene un formato similar al anterior, pero con criterios diferentes, fotografías nuevas (prácticamente todas realizadas por el autor sobre ejemplares de su magnífica y extensa colección) y un texto muy depurado más acorde a un público, tanto aficionado a los minerales como profesional, con un total de 272 páginas en un papel de excelente calidad y varios cientos de fotografías, aunque por desgracia, debido a la baja calidad de la impresión, en algunos casos han quedado bastante oscuras, otras con tintes amarillentos o mal silueteadas y recortadas.

Después de una breve presentación, el autor hace una introducción sobre las propiedades de los minerales, pues la mayoría tienen una estructura cristalina bien definida que les caracteriza y les otorga sus propiedades físicas, ópticas, cristalográficas y químicas particulares. Define claramente los sistemas cristalinos, los hábitos en los que se pueden presentar en la naturaleza, el color externo o el color de la raya, el brillo, la dureza, la densidad o peso específico, la tenacidad, la exfoliación, la fractura, el magnetismo, la conductividad, la radiactividad y, por supuesto, la composición química.

Un capítulo muy importante del nuevo Atlas es el dedicado al origen y formación de los minerales. La primera parte se ocupa de la evolución mineral a lo largo de la historia de la Tierra, mientras que en el resto del capítulo se definen los tipos de yacimientos según su origen. Así, como consecuencia de los diferentes procesos geológicos y atmosféricos que afectan a la corteza terrestre, el autor describe los yacimientos como de origen primario o magmático, secundario o sedimentario, metamórfico, antropogénico y extraterrestre.

La parte principal del libro corresponde a la clasificación y descripción de los minerales. Con respecto a la clasificación, se han seguido criterios más geoquímicos que los de la clásica clasificación de Strunz. Los minerales se han clasificado en 22 clases diferentes, comenzando con los elementos en su estado nativo o combinados entre sí en forma de aleaciones. A continuación, se describen los minerales en función del grupo aniónico dominante, comenzando con las sales de ácidos no oxigenados (ácido sulfhídrico o clorhídrico) que dan lugar a los sulfuros y cloruros. Seguidamente se describen el resto de sales procedentes de ácidos oxigenados, como el carbónico o el sulfúrico. Finalmente, la última clase está formada por los compuestos orgánicos en estado natural. De esta manera, la clasificación de los minerales en el Atlas es la siguiente:

+ Elementos nativos y aleaciones
+ Sulfuros y compuestos afines
+ Sulfosales
+ Cloruros, bromuros y yoduros
+ Fluoruros (se define una clase propia para este grupo debido al diferente comportamiento geoquímico del flúor respecto al Cl-Br-I)
+ Óxidos e hidróxidos
+ Carbonatos
+ Nitratos y yodatos
+ Boratos
+ Sulfatos
+ Teluritos, teluratos, selenitos y seleniatos
+ Cromatos, molibdatos y wolframatos
+ Fosfatos
+ Arseniatos y arsenitos
+ Vanadatos y oxisales de vanadio
+ Nesosilicatos
+ Sorosilicatos
+ Ciclosilicatos
+ Inosilicatos
+ Filosilicatos
+ Tectosilicatos
+ Compuestos orgánicos

En total se describen unas 540 especies minerales en formato “ficha” con un mínimo de una o dos fotografías por cada mineral descrito. En cada ficha se agrupan en la parte superior y destacados el nombre del mineral y su fórmula química, seguido por sus propiedades cristalinas, ópticas y físicas. A continuación, se indica el origen y formación de cada especie mineral, la procedencia de los mejores ejemplares, así como las localidades más importantes en las que se encuentra (clasificadas según su origen y formación), haciendo especial mención de las localidades españolas.

A diferencia de la anterior enciclopedia de Susaeta, en este Atlas se han incluido un gran número de minerales “raros” y diferentes a los más conocidos por los aficionados, lo que le da un valor añadido extraordinario a la nueva publicación.

Las últimas dos páginas del libro se dedican al necesario índice alfabético de minerales.

Estamos ante una gran obra que combina rigor académico con una buena presentación, a pesar de la pobre calidad de la reproducción. Su contenido ofrece una profunda comprensión de la diversidad mineralógica. La claridad visual de cada ficha y la explicación de algunos conceptos complejos permiten a lectores de todos los niveles disfrutar de este Atlas. Es, sin duda, un recurso valioso tanto para estudiantes como para aficionados a la mineralogía.

Antonio P. López Cabello


Para saber más: https://www.editorialsusaeta.com/es/atlas-ilustrados/14977-minerales-9788411968065.html




Portada Atlas Mineralogia.jpg
 Descripción:
_Portada del Atlas.
Medidas: 26,5 x 23 cm.
 Visto:  1944 veces

Portada Atlas Mineralogia.jpg



Fluorapatito - Cerro de Mercado Mine_Durango_Mexico.jpg
 Mineral: Fluorapatito [Fluorapatite]
 Localidad:
Mina Cerro de Mercado, Cerro de los Remedios, Victoria de Durango, Municipio Durango, Durango, México
 Dimensiones: 35 x 20 mm
 Descripción:
 Visto:  1935 veces

Fluorapatito - Cerro de Mercado Mine_Durango_Mexico.jpg



Brookita - Kharan_Pakistan.jpg
 Mineral: Brookita [Brookite]
 Localidad:
Kharan, Distrito Kharan, Balochistan (Baluchistan), Paquistán
 Dimensiones: 40 x 20 mm.
 Descripción:
Cristal de brookita con el típico zonado interno.
 Visto:  1935 veces

Brookita - Kharan_Pakistan.jpg



Cornwallita y Olivenita - Concesion La Reconquistada_Murcia_España.jpg
 Mineral: Cornwallita [Cornwallite], Olivenita [Olivenite]
 Localidad:
Concesión La Reconquistada, Pastrana, Mazarrón, Comarca Alto Guadalentín, Región de Murcia (Murcia), España
 Dimensiones: Campo de visión 2 mm.
 Descripción:
Bolas de Cornwallita sobre cristales aciculares de Olivenita.
 Visto:  1940 veces

Cornwallita y Olivenita - Concesion La Reconquistada_Murcia_España.jpg



Cotunnita - La Fossa_Isla Volcano_Italia.jpg
 Mineral: Cotunnita [Cotunnite]
 Localidad:
Cráter La Fossa, Isla Vulcano, Islas Eolias, Lípari, Provincia Messina, Sicilia, Italia
 Dimensiones: Campo de visión 3 mm.
 Descripción:
Cotunnita cristalizada.
 Visto:  1937 veces

Cotunnita - La Fossa_Isla Volcano_Italia.jpg



Datolita - Rigoitia_España.jpg
 Mineral: Datolita [Datolite]
 Localidad:
Cantera Ofitas de Rigoitia, Memorikas, Errigoiti, Comarca Busturialdea-Urdaibai, Vizcaya / Bizkaia, País Vasco (Euskadi), España
 Dimensiones: 30 x 22 mm.
 Descripción:
 Visto:  1939 veces

Datolita - Rigoitia_España.jpg


Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
11
   

Borja Sainz de Baranda
Administrador



Registrado: 27 Feb 2012
Mensajes: 22
Ubicación: madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 18 Feb 2025 12:34    Título del mensaje: Re: Atlas Ilustrado de los Minerales - (65)  

Como lo prometido es deuda, aquí van las primeras fotos que voy a ir subiendo


fluorita_La Viesca_50x40mm.jpg
 Mineral: Fluorita [Fluorite]
 Localidad:
Mina La Viesca, zona minera de La Collada, Huergo, Siero, Comarca Oviedo, Principado de Asturias (Asturias), España
 Dimensiones: 50 x 40 mm
 Descripción:
Grupo de cristales zonados de fluorita de 40 x 50 mm. Foto y colección BSB.
 Visto:  1445 veces

fluorita_La Viesca_50x40mm.jpg


Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
9
   

Borja Sainz de Baranda
Administrador



Registrado: 27 Feb 2012
Mensajes: 22
Ubicación: madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 18 Feb 2025 12:49    Título del mensaje: Re: Atlas Ilustrado de los Minerales - (65)  

alguna más


goyazita_Lengenbach_Suiza_2mm.jpg
 Mineral: Goyazita [Goyazite]
 Localidad:
Cantera Lengenbach, Fäld, Valle Binn (Binntal), Wallis (Valais), Suiza
 Dimensiones: 2 mm
 Descripción:
Cristal de goyazita de 2 mm sobre dolomita. Foto y colección BSB.
 Visto:  1422 veces

goyazita_Lengenbach_Suiza_2mm.jpg



minasragrita_Minas Ragra_Peru_2mm.jpg
 Mineral: Minasragrita [Minasragrite]
 Localidad:
Mina Ragra (Minasragra), Distrito Huayllay, Provincia Pasco, Departamento Pasco, Perú
 Dimensiones: 2 mm
 Descripción:
Cristales muy perfectos de minasragrita de hasta 2 mm de lado. Foto y colección BSB.
 Visto:  1425 veces

minasragrita_Minas Ragra_Peru_2mm.jpg



rutilo_hematites_Novo Horizonte_Brasil_30mm.jpg
 Mineral: Rutilo [Rutile], Hematites [Hematite]
 Localidad:
Novo Horizonte, Bahia, Región Nordeste, Brasil
 Dimensiones: 30 mm
 Descripción:
Cristales aciculares de rutilo orientados epitácticamente sobre hematites. Foto y colección BSB.
 Visto:  1420 veces

rutilo_hematites_Novo Horizonte_Brasil_30mm.jpg



sabugalita_El Pedregal_Badajoz_4mm.jpg
 Mineral: Sabugalita [Sabugalite]
 Localidad:
Mina El Pedregal, Hoya del Lobo, La Haba, Comarca La Serena, Badajoz, Extremadura, España
 Dimensiones: 4 mm
 Descripción:
Cristal tabular muy fino de sabugalita de 4 mm de longitud. Analizado (Raman). Foto y colección BSB.
 Visto:  1419 veces

sabugalita_El Pedregal_Badajoz_4mm.jpg



wulfenita_Rowley_Arizona_10mm.jpg
 Mineral: Wulfenita [Wulfenite]
 Localidad:
Mina Rowley, Theba, Distrito Painted Rock, Montes Painted Rock, Condado Maricopa, Arizona, USA
 Dimensiones: 10 mm
 Descripción:
Cristales tabulares de wulfenita, el mayor de 10 mm de lado, con iluminación trasera para resaltar transparencia. Foto y colección BSB.
 Visto:  1420 veces

wulfenita_Rowley_Arizona_10mm.jpg


Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
14
   

Borja Sainz de Baranda
Administrador



Registrado: 27 Feb 2012
Mensajes: 22
Ubicación: madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 07 Mar 2025 19:51    Título del mensaje: Re: Atlas Ilustrado de los Minerales - (65)  

Algunas fotos de arseniatos


adamita_mina Ojuela_Mapimi_Durango_Mexico.jpg
 Mineral: Adamita [Adamite]
 Localidad:
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio Mapimí, Durango, México
 Dimensiones: 4 mm
 Descripción:
Grupo de cristales en disposición subparalela de 4 mm de largo. Foto y colección BSB
 Visto:  889 veces

adamita_mina Ojuela_Mapimi_Durango_Mexico.jpg



agardita-(Ce)_Grube Clara_Oberwolfach_Alemania.jpg
 Mineral: Agardita-(Ce) [Agardite-(Ce)]
 Localidad:
Mina Clara, Valle Rankach, Oberwolfach, Wolfach, Selva Negra, Baden-Württemberg, Alemania
 Dimensiones: 4 mm
 Descripción:
Grupo de cristales en disposición radial, 4 mm. Muestra analizada. Foto y colección BSB.
 Visto:  888 veces

agardita-(Ce)_Grube Clara_Oberwolfach_Alemania.jpg



annabergita_Km 3 mine_Laurion_Grecia.jpg
 Mineral: Annabergita [Annabergite]
 Localidad:
Mina Km-3, Lavrion, Distrito minero Lavrion, Prefectura Attikí (Attica), Grecia
 Dimensiones: 3 mm
 Descripción:
Cristal de annabergita de 3 mm de lado. Foto y colección BSB.
 Visto:  889 veces

annabergita_Km 3 mine_Laurion_Grecia.jpg



arthurita_mina Maria Josefa_Rodalquilar_Almeria.jpg
 Mineral: Arthurita [Arthurite]
 Localidad:
Mina María Josefa, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España
 Dimensiones: 2 mm
 Descripción:
Grupos de cristales aciculares de arthurita. Ejemplar analizado (Raman). Foto y colección BSB.
 Visto:  887 veces

arthurita_mina Maria Josefa_Rodalquilar_Almeria.jpg



austinita_Christiana mine_Laurion_Grecia.jpg
 Mineral: Austinita [Austinite]
 Localidad:
Mina Christiana, Minas Kamariza, Agios Konstantinos, Distrito minero Lavrion, Prefectura Attikí (Attica), Grecia
 Dimensiones: 2 mm
 Descripción:
Grupo de cristales de austinita en matriz. Ejemplar analizado (Raman). Foto y colección BSB.
 Visto:  887 veces

austinita_Christiana mine_Laurion_Grecia.jpg



beudantita_corta San Valentin_La Union_Murcia.jpg
 Mineral: Beudantita [Beudantite]
 Localidad:
Corta San Valentín, Sancti Espíritu, Sierra Minera de Cartagena-La Unión, La Unión, Comarca Campo de Cartagena, Región de Murcia (Murcia), España
 Dimensiones: 3 mm
 Descripción:
Grupo de cristales pseudocúbicos de beudantita, 3 mm, en gossan. Ejemplar analizado (SEM-EDS y espectrometría Raman). Recogido en la zona sur de la corta en octubre de 1996. Foto y colección BSB.
 Visto:  888 veces

beudantita_corta San Valentin_La Union_Murcia.jpg



bayldonita_Tsumeb_Namibia.jpg
 Mineral: Bayldonita [Bayldonite]
 Localidad:
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto, Namibia
 Dimensiones: 3 mm
 Descripción:
Cristales de bayldonita de hasta 3 mm de lado. Los cristales de bayldonita son bastante raros, y los mejores proceden de Tsumeb. Analizado (Raman). Foto y coleccion BSB.
 Visto:  886 veces

bayldonita_Tsumeb_Namibia.jpg



calcofilita_Spamia Dolina_Banska Bystrica_Eslovaquia.jpg
 Mineral: Calcofilita [Chalcophyllite]
 Localidad:
Špania Dolina (Herrengrund), Banská Bystrica, Region Banská Bystrica, Eslovaquia
 Dimensiones: 15 mm
 Descripción:
Cristales de calcofilita sobre azurita, clásico ejemplar de Spania Dolina. Foto y colección BSB.
 Visto:  888 veces

calcofilita_Spamia Dolina_Banska Bystrica_Eslovaquia.jpg



carminita_mina San Nicolas_Valle de la Serena_Badajoz.jpg
 Mineral: Carminita [Carminite]
 Localidad:
Grupo Minero San Nicolás (Mina San Nicolás), Valle de la Serena, Comarca La Serena, Badajoz, Extremadura, España
 Dimensiones: 2 mm
 Descripción:
Grupo de cristales de carminita asociados con segnitita. Ejemplar analizado (SEM-EDS y espectrometría Raman). Foto y colección BSB.
 Visto:  885 veces

carminita_mina San Nicolas_Valle de la Serena_Badajoz.jpg



clinoclasa_Majuba Hill_Pershing County_Nevada.jpg
 Mineral: Clinoclasa [Clinoclase]
 Localidad:
Mina Majuba Hill, Distrito Antelope, Condado Pershing, Nevada, USA
 Dimensiones: 5 mm
 Descripción:
Grupo de cristales de clinoclasa de la clásica localidad de Majuba Hill. Foto y colección BSB.
 Visto:  886 veces

clinoclasa_Majuba Hill_Pershing County_Nevada.jpg



conicalcita_concesion La Reconquistada_Pastrana_Murcia.jpg
 Mineral: Conicalcita [Conichalcite]
 Localidad:
Concesión La Reconquistada, Pastrana, Mazarrón, Comarca Alto Guadalentín, Región de Murcia (Murcia), España
 Dimensiones: 12 mm
 Descripción:
Conicalcita pseudomórfica de olivenita. Foto y colección BSB.
 Visto:  888 veces

conicalcita_concesion La Reconquistada_Pastrana_Murcia.jpg



cornwallita y agardita_Grube Clara_Oberwolfach_Alemania.jpg
 Mineral: Cornwallita [Cornwallite]; Agardita-(Ce) [Agardite-(Ce)]
 Localidad:
Mina Clara, Valle Rankach, Oberwolfach, Wolfach, Selva Negra, Baden-Württemberg, Alemania
 Dimensiones: 3 mm
 Descripción:
Grupo de cristales de cornwallita sobre cuarzo, con un pequeño ramillete de cristales de agardita-(Ce). Ejemplar analizado. Foto y colección BSB.
 Visto:  890 veces

cornwallita y agardita_Grube Clara_Oberwolfach_Alemania.jpg



escorodita_mina San Nicolas_Valle de la Serena_Badajoz.jpg
 Mineral: Escorodita [Scorodite]
 Localidad:
Grupo Minero San Nicolás (Mina San Nicolás), Valle de la Serena, Comarca La Serena, Badajoz, Extremadura, España
 Dimensiones: 2 mm
 Descripción:
Cristales de escorodita de hasta 2 mm de lado. Cogido en las escombreras de la mina. Foto y colección BSB.
 Visto:  886 veces

escorodita_mina San Nicolas_Valle de la Serena_Badajoz.jpg



farmacosiderita_mina San Nicolas_Valle de la Serena_Badajoz.jpg
 Mineral: Farmacosiderita [Pharmacosiderite]
 Localidad:
Grupo Minero San Nicolás (Mina San Nicolás), Valle de la Serena, Comarca La Serena, Badajoz, Extremadura, España
 Dimensiones: 5 mm
 Descripción:
Grupo de cristales de farmacosiderita de color verde intenso. Normalmente, el color verde de estos cristales se torna anaranjado con el paso del tiempo. Afortunadamente no ha sido el caso en este ejemplar. Cogido en las escombreras de la mina. Foto y colección BSB.
 Visto:  886 veces

farmacosiderita_mina San Nicolas_Valle de la Serena_Badajoz.jpg



hoernesita_concesión La Reconquistada_Pastrana_Murcia.jpg
 Mineral: Hörnesita [Hörnesite]
 Localidad:
Concesión La Reconquistada, Pastrana, Mazarrón, Comarca Alto Guadalentín, Región de Murcia (Murcia), España
 Dimensiones: 4 mm
 Descripción:
Grupo de cristales de hörnesita en disposición radial. Ejemplar analizado (SEM-EDS, espectrometría Raman). Cogido en noviembre de 2012. Foto y colección BSB.
 Visto:  886 veces

hoernesita_concesión La Reconquistada_Pastrana_Murcia.jpg


Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
10
   

Borja Sainz de Baranda
Administrador



Registrado: 27 Feb 2012
Mensajes: 22
Ubicación: madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 07 Mar 2025 21:40    Título del mensaje: Re: Atlas Ilustrado de los Minerales - (65)  

y algunos arsenitos...


karibibita_mina Alcantarilla_Belalcazar_Cordoba.jpg
 Mineral: Karibibita [Karibibite]
 Localidad:
Mina Alcantarilla, Encinilla Baja-Ventosilla, Belalcázar, Comarca Los Pedroches, Córdoba, Andalucía, España
 Dimensiones: 4 mm
 Descripción:
Grupos de cristales aciculares de karibibita. Foto y colección BSB.
 Visto:  817 veces

karibibita_mina Alcantarilla_Belalcazar_Cordoba.jpg



ludlockita_Tsumeb_Namibia.jpg
 Mineral: Ludlockita [Ludlockite]
 Localidad:
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto, Namibia
 Dimensiones: 5 mm
 Descripción:
Grupo de cristales de ludlockita incluidos en germanita y calcosina. Foto y colección BSB.
 Visto:  819 veces

ludlockita_Tsumeb_Namibia.jpg



nealita_Puerto de Mazarron.jpg
 Mineral: Nealita [Nealite]
 Localidad:
Playa del Gachero, Puerto de Mazarrón, Mazarrón, Comarca Alto Guadalentín, Región de Murcia (Murcia), España
 Dimensiones: 2 mm
 Descripción:
Grupo de cristales de nealita de 2 mm de lado. Ejemplar analizado (Raman). Recogido en los escoriales de la playa del Gachero. Foto y colección BSB.
 Visto:  818 veces

nealita_Puerto de Mazarron.jpg



nealita_Puerto de Mazarron_Murcia.jpg
 Mineral: Nealita [Nealite]
 Localidad:
Playa del Gachero, Puerto de Mazarrón, Mazarrón, Comarca Alto Guadalentín, Región de Murcia (Murcia), España
 Dimensiones: 2 mm
 Descripción:
Grupos de cristales aciculares de nealita, recogido en la playa del Gachero, Puerto de Mazarrón (Murcia). Ejemplar analizado. Foto y colección BSB.
 Visto:  817 veces

nealita_Puerto de Mazarron_Murcia.jpg



cafarsita_Wannigletcher_Binntal_Valais_Suiza.jpg
 Mineral: Cafarsita [Cafarsite]
 Localidad:
Glaciar Wanni, Scherbadung (Monte Cervandone), Valle Kriegalp, Valle Binn (Binntal), Wallis (Valais), Suiza
 Dimensiones: 3 mm
 Descripción:
Cristal cubo-octaédrico de cafarsita. Foto y colección BSB.
 Visto:  818 veces

cafarsita_Wannigletcher_Binntal_Valais_Suiza.jpg



ludlockita-Tsumeb.jpg
 Mineral: Ludlockita [Ludlockite]
 Localidad:
Mina Tsumeb, Tsumeb, Región Otjikoto, Namibia
 Dimensiones: 4 mm
 Descripción:
Ludlockita sobre germanita-calcosina. Foto y colección BSB.
 Visto:  820 veces

ludlockita-Tsumeb.jpg



karibibita y escorodita_mina Alcantarilla_Belalcazar_Cordoba.jpg
 Mineral: Karibibita [Karibibite]; Escorodita [Scorodite]
 Localidad:
Mina Alcantarilla, Encinilla Baja-Ventosilla, Belalcázar, Comarca Los Pedroches, Córdoba, Andalucía, España
 Dimensiones: 5 mm
 Descripción:
Karibibita acicular sobre una alfombra de cristales de escorodita. Cogido en abril de 2023. Foto y colección BSB.
 Visto:  821 veces

karibibita y escorodita_mina Alcantarilla_Belalcazar_Cordoba.jpg



cafarsita_wannigletcher_binntal_suiza.jpg
 Mineral: Cafarsita [Cafarsite]
 Localidad:
Glaciar Wanni, Scherbadung (Monte Cervandone), Valle Kriegalp, Valle Binn (Binntal), Wallis (Valais), Suiza
 Dimensiones: 12 mm
 Descripción:
Grupo de cristales cubo-octaédricos de cafarsita. Foto y colección BSB.
 Visto:  819 veces

cafarsita_wannigletcher_binntal_suiza.jpg


Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
14
   

Borja Sainz de Baranda
Administrador



Registrado: 27 Feb 2012
Mensajes: 22
Ubicación: madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 08 Mar 2025 10:25    Título del mensaje: Re: Atlas Ilustrado de los Minerales - (65)  

terminamos con los arseniatos


roselita_bou azzer_marruecos.jpg
 Mineral: Roselita [Roselite]
 Localidad:
Minas Bou Azzer, distrito minero Bou Azzer, Provincia Ouarzazate, Región Drâa-Tafilalet, Marruecos
 Dimensiones: 35 x 25 mm
 Descripción:
Cristales de roselita sobre calcita cobaltífera. Foto y colección BSB.
 Visto:  655 veces

roselita_bou azzer_marruecos.jpg



mimetita_pingtouling_china.jpg
 Mineral: Mimetita [Mimetite]
 Localidad:
Mina Pingtouling, Liannan, Prefectura Qingyuan, Provincia Guangdong, China
 Dimensiones: 60 x 40 mm
 Descripción:
Típicos crecimientos en tolva de mimetita. Foto y colección BSB.
 Visto:  657 veces

mimetita_pingtouling_china.jpg



lavendulana_Umbria de Ramonete_Murcia.jpg
 Mineral: Lavendulana [Lavendulan]
 Localidad:
Umbría de Ramonete, Lorca, Comarca Alto Guadalentín, Región de Murcia (Murcia), España
 Dimensiones: 9 mm
 Descripción:
Cristales de lavendulana con conicalcita. Cogido en la galería de la mina en febrero de 1993. Foto y colección BSB.
 Visto:  655 veces

lavendulana_Umbria de Ramonete_Murcia.jpg



legrandita_mina Ojuela_Mapimi_Durango_Mexico.jpg
 Mineral: Legrandita [Legrandite]
 Localidad:
Mina Ojuela, Mapimí, Municipio Mapimí, Durango, México
 Dimensiones: 4 mm
 Descripción:
Cristales prismáticos gruesos de legrandita de la localidad clásica para este mineral. Ejemplar analizado (Raman). Foto y colección BSB.
 Visto:  658 veces

legrandita_mina Ojuela_Mapimi_Durango_Mexico.jpg



lemanskiita_concesion La Reconquistada_Pastrana_Murcia.jpg
 Mineral: Lemanskiíta [Lemanskiite]
 Localidad:
Concesión La Reconquistada, Pastrana, Mazarrón, Comarca Alto Guadalentín, Región de Murcia (Murcia), España
 Dimensiones: 3 mm
 Descripción:
Grupo de cristales de lemanskiita cogidos en febrero de 1993, seis años antes de que se aprobara la lemanskiita como una nueva especie mineral. Foto y colección BSB.
 Visto:  657 veces

lemanskiita_concesion La Reconquistada_Pastrana_Murcia.jpg



olivenita_Grube Clara_Oberwolfach_Alemania.jpg
 Mineral: Olivenita [Olivenite]
 Localidad:
Mina Clara, Valle Rankach, Oberwolfach, Wolfach, Selva Negra, Baden-Württemberg, Alemania
 Dimensiones: 3 mm
 Descripción:
Cristal aislado de olivenita sobre cuarzo. La mina Clara es un paraíso para los coleccionistas de "micromounts". Foto y colección BSB.
 Visto:  656 veces

olivenita_Grube Clara_Oberwolfach_Alemania.jpg



parnauita_Cerro Minado_Huercal de Almeria.jpg
 Mineral: Parnauíta [Parnauite]
 Localidad:
Concesión La Cena del Depósito, Cantera Este, Cerro Minado, Huércal-Overa, Comarca Levante Almeriense, Almería, Andalucía, España
 Dimensiones: 4 mm
 Descripción:
Cristales de parnauita cogidos en la cantera este de Cerro Minado. Ejemplar analizado (Raman). Foto y colección BSB.
 Visto:  655 veces

parnauita_Cerro Minado_Huercal de Almeria.jpg



segnitita_mina San Nicolas_Valle de la Serena_Badajoz.jpg
 Mineral: Segnitita [Segnitite]
 Localidad:
Grupo Minero San Nicolás (Mina San Nicolás), Valle de la Serena, Comarca La Serena, Badajoz, Extremadura, España
 Dimensiones: 4 mm
 Descripción:
Cristales pseudohexagonales de segnitita sobre cuarzo. Ejemplar analizado (SEM-EDS, Raman). Foto y colección BSB.
 Visto:  655 veces

segnitita_mina San Nicolas_Valle de la Serena_Badajoz.jpg



picrofarmacolita y farmacolita_mina Valle_Salamon_Leon.jpg
 Mineral: Picrofarmacolita [Picropharmacolite]; Farmacolita [Pharmacolite]
 Localidad:
Distrito Minero Salamón, Crémenes, Comarca Montaña Oriental, León, Castilla y León, España
 Dimensiones: 8 mm
 Descripción:
Cristales aciculares blancos de picrofarmacolita asociados con cristales gruesos, transparentes, de farmacolita procedentes de la mina Valle, Salamón. Ejemplar analizado (Raman). Foto y colección BSB.
 Visto:  655 veces

picrofarmacolita y farmacolita_mina Valle_Salamon_Leon.jpg



eritrina_Bou Azzer_Marruecos.jpg
 Mineral: Eritrita [Erythrite]
 Localidad:
Mina Bou Azzer, Distrito minero Bou Azzer, Provincia Ouarzazate, Región Drâa-Tafilalet, Marruecos
 Dimensiones: 12 mm
 Descripción:
Detalle de un cristal de eritrina de clara morfología monoclínica. Foto y colección BSB.
 Visto:  658 veces

eritrina_Bou Azzer_Marruecos.jpg



zalesiita_concesion La Reconquistad_Pastrana_Murcia.jpg
 Mineral: Zálesíita [Zálesíite]
 Localidad:
Concesión La Reconquistada, Pastrana, Mazarrón, Comarca Alto Guadalentín, Región de Murcia (Murcia), España
 Dimensiones: 3 mm
 Descripción:
Cristales de zalesiita recogidos en febrero de 1993, cuatro años antes de que se aprobara como una nueva especie mineral. Ejemplar analizado (SEM-EDS, Raman). Foto y colección BSB.
 Visto:  656 veces

zalesiita_concesion La Reconquistad_Pastrana_Murcia.jpg



zeunnerita_mina Profunda_Carmenes_Leon.jpg
 Mineral: Zeunerita [Zeunerite]
 Localidad:
Mina La Profunda, Collada de Cármenes, Cármenes, Comarca Los Argüellos, León, Castilla y León, España
 Dimensiones: 5 mm
 Descripción:
Grupo de cristales de zeunerita en matriz de gossan. Ejemplar analizado. Foto y colección BSB.
 Visto:  654 veces

zeunnerita_mina Profunda_Carmenes_Leon.jpg


Volver arriba
El tema está cerrado: no pueden editarse ni agregar mensajes. Responder citando
Me gusta
11
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Ciencias de la Tierra (trabajos en FMF relacionados con las Ciencias de la Tierra)   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 1 de 1
    

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF