Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
carles
Administrador

Registrado: 05 Mar 2008
Mensajes: 2753
Ubicación: Balaguer



|
Publicado: 28 Ago 2024 20:22 Título del mensaje: Re: Colecciones desconocidas |
|
|
Gracias por tus comentarios José Ángel, siempre tan agradables. Hay que pensar que detrás de una colección como esa hay toda una vida de dedicación, no solo económica -que también- sino de mucho conocimiento y de tiempo, tres de los pilares claves para conseguir una buena colección. Y eso es algo que debe hacernos pensar, en cómo queremos enfocar nuestras colecciones, cada cual dentro de sus posibilidades tanto económicas como de conocimientos y de tiempo disponible para gastar en ir a museos, a ferias, a visitar colecciones privadas, etc etc. El equilibrio entre esos tres pilares hará mejorar sin duda nuestra colección.
También una cuestión a tener en cuenta y que enlaza con el hilo que publiqué hace unos días sobre ¿Limpieza o estética? habiendo visto esta colección de la que os he mostrado algunas piezas. Todas ellas han sido limpiadas de forma "homeopática", ningún ejemplar ha sido "maquillado", simplemente se muestra cada uno de los ejemplares con su justa limpieza, sin aportarles brillos ni reflejos que el propio mineral de per sé no tiene. Los buenos ejemplares no necesitan maquillaje ninguno.
Saludos _________________ "Bread & butter" collector. |
|
Volver arriba |
|
 |
Foro FMF
Administrador

Registrado: 17 Jul 2009
Mensajes: 1851
Ubicación: España



|
Publicado: 30 Ago 2024 12:37 Título del mensaje: Re: Colecciones desconocidas |
|
|
Alex Franco escribió: | Hola Carles,
Preciosos los especímenes que has publicado.
Me surge una duda, la 101, que está descrita como Fluor Liddicoatita, ¿No será más bien una espodumena (Kuncita)?
Saludos y muchas gracias |
Edelmin escribió: | Buenas tarde, Carles,
Yo también creo, como Alex, que se trata de una espodumena. Precisamente las terminaciones de la parte inferior son típicas de los cristales más o menos corroídos de tantas y tantas kunzitas que se pueden ver en cualquier feria (sobre todo en los puestos de comerciante afganos o paquistaníes).
Quizá lo mejor, aparte de un análisis como tú dices, sería poder observar la sección del cristal visto desde arriba para hacernos una idea de la morfología del mismo, lo que ayudaría bastante a salir de dudas.
Ten en cuenta que, a veces, los coleccionistas arrastramos información errónea procedente de nuestras fuentes lo que podría explicar la información proporcionada por el coleccionista.
Un saludo,
Félix |
Foro FMF escribió: | Tienes razón, Félix. Por eso ya le preguntamos al coleccionista si estaba seguro de la información que nos proporcionó, pero hasta ahora no ha respondido. En cuanto lo haga, os lo haremos saber. |
Misterio resuelto! Ya tenemos noticias sobre la pieza de la foto 101. Como bien apuntaban Álex y Félix efectivamente se trata de una Espodumena (variedad kunzita). Simplemente hubo una pequeña confusión al intercambiar datos entre el coleccionista y nosotros. Pasamos a corregir el nombre del mineral y la localidad y así el hilo va quedando resuelto. Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
makokerowill
Registrado: 27 Nov 2018
Mensajes: 26
Ubicación: Córdoba


|
Publicado: 18 Oct 2024 12:41 Título del mensaje: Re: Colecciones desconocidas |
|
|
Saludos compañeros. Me he incorporado tarde a este interesante hilo y no tuve la oportunidad de ver la antigua imagen 101 antes de ser corregida a kunzita, En primera instancia, confundí,los items con las flúor-liddicoatitas de la imagen 61 que son especímenes de libro. Ya he visto también un error de traslocación de un crisoberilo etiquetado como titanita, pero supongo que ya os habréis dado cuenta de ello. Saludos cordiales. |
|
Volver arriba |
|
 |
|