Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
19 Jun-17:37:06 Re: juanitaíta de la concesión la reconquistada, pastrana (murcia) (Borja Sainz De Baranda)
19 Jun-13:08:17 Re: colección frederic varela balcells (Jose Angel Carrero)
19 Jun-12:27:21 Re: colección frederic varela balcells (Frederic Varela)
19 Jun-00:33:49 Cristales de shigaita de n'chwaning i - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
18 Jun-19:56:52 Re: juanitaíta de la concesión la reconquistada, pastrana (murcia) (Cosme Perez)
18 Jun-18:40:13 Re: juanitaíta de la concesión la reconquistada, pastrana (murcia) (Borja Sainz De Baranda)
18 Jun-18:38:47 Juanitaíta de la concesión la reconquistada, pastrana (murcia) (Borja Sainz De Baranda)
18 Jun-17:44:09 Re: mina de são domingos, corte do pinto, mértola, distrito beja, alentejo, portugal - (11 (Foro Fmf)
17 Jun-17:12:22 Re: colección juan gonzález. (J. G. Alcolea)
17 Jun-15:21:37 Re: colección de pedro antonio lópez (Pedro Antonio)
17 Jun-12:07:08 Re: nuevo canal de youtube + vídeo del wolframio (Marco Campos-venuti)
17 Jun-10:28:51 Nuevo canal de youtube + vídeo del wolframio (Rodrigo Díez)
17 Jun-00:09:49 Goethita de la quille du roy, francia - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
16 Jun-16:57:27 Re: colección frederic varela balcells (Frederic Varela)
16 Jun-15:12:52 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
16 Jun-13:28:07 Colección de carles millan: clinozoisita de viladrau (Carles Millan)
16 Jun-00:33:16 Re: colección frederic varela balcells (Frederic Varela)
15 Jun-23:36:00 De re metallica. Nº 43 (Foro Fmf)
15 Jun-23:22:31 Re: sigmadot - curso de geología por navarra (Foro Fmf)
15 Jun-20:28:56 Re: colección antonio carmona e inma ramos (Antonio Carmona)
15 Jun-19:33:10 Re: localidad rutilo horcajuelo de la sierra (Imanol Basterretxea)
15 Jun-18:12:32 Re: iii fira de minerals terres de lleida (Carles)
15 Jun-17:58:53 Re: iii fira de minerals terres de lleida (Carles)
15 Jun-17:41:39 Re: iii fira de minerals terres de lleida (Vinoterapia)
15 Jun-17:34:48 Re: iii fira de minerals terres de lleida (Carles)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
171522


Fecha y hora actual: 19 Jun 2025 18:07

MTI Blog
18 Jun-17:52:00 Wulfenita de la Sierra de Gádor, Benahadux, Almería
16 Jun-17:17:00 Grupo Cerredo: Pozo-túnel, Cerredo/Zarréu, Degaña, Asturias
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Localidad tipo de la saliotita. Camino de los Majuelos, Níjar, Almería.
  Ir a página Anterior  1, 2
  Índice -> Zona Mindat - Andalucía
Me gusta
55


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Ramón Jiménez




Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1850
Ubicación: Galapagar-Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Jun 2024 22:05    Título del mensaje: Re: Localidad tipo de la saliotita. Camino de los Majuelos, Níjar, Almería.  

Interesante la reflexión de Inma.
Voy por partes: en primer lugar, se pueden coger todas las fotos sin problema. En cuanto a la foto de la saliotita, el esquisto presenta los intercrecimientos descritos por Bruno Goffé: lamelas intercrecidas en calcita de varios filosilicatos. La saliotita tiene un espesor micrométrico (creo recordar que entre 1 y 100 micras). Por tanto es muy difícil saber cuál es de visu, aunque está. Yo todavía no he podido fotografiarla y sinceramente, no se si a corto plazo podré ya que hacer una lámina delgada e ir al microscopio requiere un esfuerzo difícil de justificar. Si es muy importante la foto, podemos retrasar la subida del hilo a Mindat hasta que la tengamos.
Y ahora paso a tema del nombre del paraje: tengo que reconocer que en un principio pensé que con lo del "Camino de los Majuelos", Níjar (Almería), era suficiente. Pero el razonamiento de José Luis me convenció, ya que el camino tiene varios kilómetros y no identifica claramente el lugar. Lo de vertiente norte del "Cerro de los Tornajos", unido a lo del camino, creo que sí identifica el lugar. Y ahora, lo de "Majada de Simón", pues puedo decir algo parecido a lo del cerro: el paraje de "Majada de Simón" está más al sur de otro camino que hay también más al sur del de los Majuelos. Es decir, al cerro le podemos poner una vertiente, pero a un paraje no, y ese paraje está claramente más al sur de la localidad tipo. Resumiendo: el único topónimo que intersecta el afloramiento es el "Camino de los Majuelos". Ni el paraje de la majada ni el del cerro, coinciden exactamente con el lugar, o al menos intuitivamente (si a mi me dicen que lo busque en la vertiente norte del cerro, nunca buscaría en el camino, ya que está muy abajo del cerro y porque, por sentido común, entendería que si el lugar está en el camino, lo más normal es que lo hubieran dicho). Así que ¿Cuáles son las certezas? 1: la localidad tipo (LT) está dentro del término municipal de Níjar y no en el de Tabernas ni en el de Turrillas como figura en distintos trabajos. 2. la LT está en los taludes del camino de los Majuelos. 3. La LT está entre 2 y 300 metros al NNW del paraje de "Majada de Simón". 4. La LT está en la base de la vertiente norte del cerro de los Tornajos y 5. La LT está justo por encima de la "Rambla de los Colectores", aunque yo creo que está claramente fuera de la rambla ya que es imposible que el agua en ese punto tan elevado de la sierra suba hasta el camino (la rambla nace prácticamente allí y pasa muy por debajo del camino). Por tanto, creo que sin pretensiones de llevar o no llevar la razón, con estos mimbres deberíamos trabajar y yo creo que debemos ponernos de acuerdo fácilmente. Además, igual se está olvidando que podemos poner las coordenadas y que los afloramientos donde aparece el mineral se extienden a lo largo de cientos de metros. Por tanto mi propuesta sería:
- Schist outcrops, Camino de los Majuelos, Cerro de los Tornajos (North slope) , Níjar, Almería. Pero en la descripción pondría las coordenadas y diría que está unos cientos de metros al norte de la "Majada de Simón" y por encima de la rambla de los Colectores.
Por favor Inma y José Luis, intentad dar vuestra opción y entre todos decidimos.
En cuanto al artículo, aunque trata sobre las LT españolas, no es una descripción de cada LT, sino más bien un estudio sobre las repercusiones patrimoniales que implica la existencia de una LT.

Muchas gracias

_________________
Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Antonio P. López
Administrador



Registrado: 05 Feb 2017
Mensajes: 1710
Ubicación: Sevilla


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Jun 2024 22:36    Título del mensaje: Re: Localidad tipo de la saliotita. Camino de los Majuelos, Níjar, Almería.  

No Ramón, no lo vamos a retrasar. La foto se podría subir a Mindat más adelante, cuando esté disponible.

Saludos
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

Inma
Administradora



Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1685
Ubicación: Sevilla


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Jun 2024 22:45    Título del mensaje: Re: Localidad tipo de la saliotita. Camino de los Majuelos, Níjar, Almería.  

Buenas noches de nuevo.

Me parece buena y adecuada la opción planteada, Ramón y José Luis, simplemente me pareció que lo que quedaba al norte del Camino de los Majuelos no formaba parte del Cerro de los Tornajos y sí de la Rambla de los Colectores, principalmente por lo observado en la captura 3D tomada de Google Earth que muestro a continuación, vamos que si fuera al campo me parecería que el cerro comienza poco más arriba del camino y lo que sigue bajando al norte es un barranco, pero es solo una apreciación particular mía ;-)

Muchas gracias por el tiempo que le habéis dedicado al debate.

Saludos



Captura_Google_Earth.jpg
 Descripción:
Captura 3D tomada de Google Earth. Obsérvese hacia donde apunta la flecha en rojo que marca el norte en la ortofoto (he movido la orientación para mejorar la visualización)
 Visto:  6937 veces

Captura_Google_Earth.jpg



_________________
Inma Ramos
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

José Luis Garrido R.




Registrado: 21 Dic 2017
Mensajes: 92
Ubicación: Barcelona

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Jun 2024 23:02    Título del mensaje: Re: Localidad tipo de la saliotita. Camino de los Majuelos, Níjar, Almería.  

Hola:

Yo también creo que vale como dices:
- Schist outcrops, Camino de los Majuelos, Cerro de los Tornajos (North slope), Níjar, Almería...

En cuanto a las coordenadas, las indicadas inicialmente corresponden solo al punto 1994+2001. Deberían incluirse las del punto 1989, que fue el primero.

Para ser la localización de un "cagarro" de mineral (dicho sea con cariño), hay que ver la guerra que está dando.

Salud.

_________________
José Luis Garrido Rufaste
Grup Mineralògic Català / Sociedad Española de Mineralogía
---
Si ignoras el nombre de las cosas, desparece también lo que sabes de ellas (Linneo)
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Ramón Jiménez




Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1850
Ubicación: Galapagar-Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 03 Jun 2024 21:37    Título del mensaje: Re: Localidad tipo de la saliotita. Camino de los Majuelos, Níjar, Almería.  

Bueno, en la última década se han descubierto una media de alrededor de 100 especies minerales al año. Imaginaros el tamaño que tienen...¿Qué son un "cagarro"?, pues a lo mejor, pero la mayoría de los minerales que se encuentran con tamaños centimétricos ya han sido descritos. Eso, unido a la existencia de técnicas que pueden analizar minerales micrométricos, hace que cada vez sean más pequeñitos (en general). Por tanto, se puede decir que la mayoría de los minerales que están por descubrirse serán "cagarros".
Y volviendo a la saliotita, supongo que no será muy difícil asignar una coordenada aproximada a la LT. Sólo creo que hay que tener en cuenta que, aunque la flechita de Bruno parece no estar justo en el camino, en la publicación se dice que " Los afloramientos en los que se puede observar la saliotita se extienden unos cientos de metros 3,5 km al sur del pueblo de Turrilas, a lo largo de una pequeña pista que va a la mina de Laiquez" (traducción propia). Por tanto, yo creo que hay que buscar una coordenada en el talud sur del camino, cerca de la flechita de Bruno.

_________________
Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
3
   

Ramón Jiménez




Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1850
Ubicación: Galapagar-Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 06 Jun 2024 13:20    Título del mensaje: Re: Localidad tipo de la saliotita. Camino de los Majuelos, Níjar, Almería.  

He cogido una coordenada más o menos aproximada al punto que fijó Bruno, por lo que la localidad queda:
- Schist outcrops, Camino de los Majuelos, Cerro de los Tornajos (North slope), Níjar, Almería.
Coordenadas del yacimiento: 37,000228, -2,242809
Que en UTM serían: X:567372, Y:4095166

_________________
Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Antonio P. López
Administrador



Registrado: 05 Feb 2017
Mensajes: 1710
Ubicación: Sevilla


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 10 Jun 2024 18:17    Título del mensaje: Re: Localidad tipo de la saliotita. Camino de los Majuelos, Níjar, Almería.  

Buenas tardes.

Hemos modificado la localidad en Mindat tal y como se ha planteado en este hilo.

Se puede ver aquí: https://www.mindat.org/loc-442481.html


Queda pendiente por añadir:

+ Las especies minerales que se encuentran en el afloramiento, que supongo deben ser las mismas que aparecían en la anterior entrada de Tabernas. Si es así, os ruego que lo confirméis para añadirlas a esta nueva localidad.

+ Foto o fotos de la especie, cuando haya disponibilidad.


Saludos
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
5
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Zona Mindat - Andalucía   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 2 de 2
  Ir a página Anterior  1, 2  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF