Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
13 Jun-13:34:32 Re: declive de la enseñanza de las ciencias.el caso de las ciencias de la tierra y la geol (Marco Campos-venuti)
13 Jun-10:30:37 Re: nódulo desconocido (Jorge Z)
13 Jun-01:00:47 Re: colección frederic varela balcells (Frederic Varela)
12 Jun-22:03:26 Re: visita a navajún (Carles Millan)
12 Jun-15:51:02 Re: nódulo desconocido (James Catmur)
12 Jun-15:47:10 Re: visita a navajún (James Catmur)
12 Jun-12:56:20 Nódulo desconocido (Jorge Z)
11 Jun-23:50:28 Re: visita a navajún (Sergi Bosch Vazquez)
11 Jun-23:41:03 Re: visita a navajún (Foro Fmf)
11 Jun-23:11:22 Espodumena variedad kunzita de brasil - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
11 Jun-22:24:23 Re: visita a navajún (Sergi Bosch Vazquez)
11 Jun-21:33:05 Re: visita a navajún (James Catmur)
11 Jun-20:37:44 Visita a navajún (Sergi Bosch Vazquez)
11 Jun-15:41:32 El caso de la lavendulana de la concesión la reconquistada (pastrana, mazarrón, murcia) (Cesar M. Salvan)
09 Jun-21:14:24 Re: colección de pedro antonio lópez (Pedro Antonio)
09 Jun-17:06:08 Iii jornadas internacionais memórias do carvão (Antonio P. López)
08 Jun-18:25:06 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
08 Jun-00:12:55 Re: declive de la enseñanza de las ciencias.el caso de las ciencias de la tierra y la geol (Carles Millan)
07 Jun-22:54:04 Re: declive de la enseñanza de las ciencias.el caso de las ciencias de la tierra y la geol (Inma)
07 Jun-21:27:19 Cristales 'en libro' de barita de bou nahas - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
07 Jun-19:04:06 Re: declive de la enseñanza de las ciencias.el caso de las ciencias de la tierra y la geol (Jordi Fabre)
07 Jun-17:22:56 Declive de la enseñanza de las ciencias.el caso de las ciencias de la tierra y la geología (Frederic Varela)
07 Jun-13:18:55 Re: limpieza de fluorapatito (Jose Angel Carrero)
07 Jun-13:11:08 Colección de carles millan: molibdenita de gualba (Carles Millan)
07 Jun-12:05:26 Re: colección c. Menor-salván (Jordi Fabre)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
171297


Fecha y hora actual: 13 Jun 2025 18:17

MTI Blog
07 Jun-19:21:00 Planerita de Minas de Can Tintorer, Gavà, Barcelona
05 Jun-19:32:00 FRENTE MINERO: La Geoda de Pulpí (conferencia de Fernando Palero)
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Propuesta SEM de nombres de minerales en español
  Ir a página Anterior  1, 2
  Índice -> Mineralogía
Me gusta
72


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8795
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Jun 2024 17:51    Título del mensaje: Re: Propuesta SEM de nombres de minerales en español  

No he dicho mucho de este tema hasta ahora porque es algo lleno de matices, réplicas y contrarréplicas que pueden llevar mucho tiempo y que entiendo que se deben hablar personalmente para evitar malos entendidos que se producen fácilmente cuando se escriben textos, ya que inevitablemente tienden a quedar fríos y secos cuando se habla de temas como este.

Como no se nos invitó a las reuniones en las que se habló de este tema, y por tanto no pude hablarlo personalmente, no me queda más remedio que intentar explicar por escrito las razones por las que yo creo que FMF debe seguir utilizando la mayúscula en la inicial de los nombres taxonómicos de los minerales. Como desafortunadamente en mi circunstancias actuales dispongo de muy poco tiempo, voy a intentar explicarlo lo mejor que pueda aquí, pero no voy a continuar con debates acerca de mis razones, del mismo modo que la decisión de la SEM no permite debates acerca de su validez. Es así, y sin duda aportan buenos argumentos, pero no parece que haya posibilidad de modificar la decisión, ni tan siquiera discutirla.

Estoy totalmente de acuerdo con que como dice la RAE los nombres comunes se escriban con la inicial en minúscula, lo que pasa es que así como el Reino Animal y el Reino Vegetal tienen nombres taxonómicos (Felis catus [gato] / Quercus robur [roble]) el Reino Mineral no los tiene, ya que su nombre taxonómico sería su fórmula química y estructura y es inviable utilizarlos en textos dada su complejidad. Entonces cuando escribo de alguna especie mineral en singular, y en un contexto en el que estemos hablando de esa especie mineral y no de un nombre común, yo prefiero poner la inicial en mayúscula porque de algún modo estoy diferenciando su nombre taxonómico de un nombre común:

...La Galena es un mineral de aspecto metálico…

...las galenas de Linares eran frecuentes…

Eso, además, tiene una gran ventaja, y es que permite diferenciar las especies minerales de sus variedades o de nombres no-IMA, ya que estos no deben tener nombres taxonómicos:

Esfalerita

blenda

cleofana

El problema de todo esto es que no hay una regla precisa para nombres taxonómicos del Reino Mineral, por lo que a falta de un regulador reconocido yo sigo lo que dice la IMA y, de momento, la IMA no dice si hay que poner los nombres de los minerales en castellano con su inicial en mayúscula o minúscula por lo que, según mi criterio, si se utilizan nombres de minerales en un contexto taxonómico está muy bien que se ponga la inicial en mayúscula, pero entiendo también que alguien lo haga con minúscula, ya que no hay una norma definida que regule los nombres taxonómicos de los minerales.

Habría muchísimo más que hablar pero, como he dicho antes, seguramente no es posible hacerlo por escrito por perderse todos los matices, de modo que yo personalmente voy a seguir haciendo lo que he hecho siempre y como he intentado probar, no lo hago porque 'persista en mi error' sino porque no reconozco otra entidad para asignar nombres de minerales que la IMA. El día que la IMA dicte como tienen que ser las iniciales de los nombres de los minerales en castellano ya no tendré dudas para poner todos los nombres de las especies minerales como lo diga IMA. Mientras, agradezco todas las propuestas pero no creo que se nos tengan que imponer porque son, como bien se ha dicho, eso: propuestas.

Como dije anteriormente en otro post y con otro tema, las apariencias pueden engañar y aquí no se utiliza la inicial en mayúscula por capricho sino por las reflexiones que he expuesto.

Gracias por la comprensión, añado un 'paper' de la IMA en el que como se puede ver en sus dos primeras páginas, se escriben las abreviaturas normalizadas con la primera inicial en mayúscula, y quería también recordar que los símbolos de los minerales se escriben también con su inicial en mayúscula (Hierro = Fe).
Si queréis, esto es algo un poco anecdótico, pero creo que muestra la complejidad del tema.



Warr_2021_IMA_mineral_abreviations-1.jpg
 Descripción:
 Visto:  5961 veces

Warr_2021_IMA_mineral_abreviations-1.jpg



Warr_2021_IMA_mineral_abreviations-2.jpg
 Descripción:
 Visto:  5967 veces

Warr_2021_IMA_mineral_abreviations-2.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

José Luis Garrido R.




Registrado: 21 Dic 2017
Mensajes: 92
Ubicación: Barcelona

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 03 Jun 2024 09:45    Título del mensaje: Re: Propuesta SEM de nombres de minerales en español  

Hola:

Agradezco a Jordi Fabre que exponga aquí sus argumentos sobre los nombres de minerales y que intente defender el uso de la mayúscula inicial.
Yo no estoy para dar o quitar razones, pero seguidamente voy a exponer argumentos, como siempre he hecho, para defender el no uso de la mayúscula, una vez más (y van no sé cuantas…) y como respuesta a lo escrito por Jordi, fijándome especialmente en todo aquello que creo no es parcial o totalmente correcto.

Antes que nada quiero hacer un preámbulo para aportar algunos datos sobre la International Mineralogical Association (IMA).
Parece ser que en FMF no todos/todas tienen una idea clara de qué es y qué hace esta entidad.

¿Qué es?
Es una asociación mineralógica internacional integrada por asociaciones mineralógicas nacionales (una por país, actualmente 38), a su vez formadas mayoritariamente por profesores universitarios de departamentos de mineralogía (o similares).
La asociación que representa a España es la Sociedad Española de Mineralogía (SEM).
La IMA se fundó en la sede central del CSIC (Madrid) en abril de 1958.
Su primer Secretario fue José Luis Amorós Portolés (Univ. Complutense Madrid). Entre los mineralogistas presentes en la fundación también estaba mi querido profesor Manuel Font Altaba (Univ. Barcelona).
En Paragénesis 2016-1 (se puede consultar en la web del GMC) se detallan los orígenes de la IMA.

¿Qué hace?
La IMA por sí misma no lleva ningún tema mineralógico, los llevan las comisiones y los grupos de trabajo que se crean para tal efecto.
La comisión encargada de la nomenclatura es la CNMNC (sigla válida para español e inglés), Comisión para Nuevos Minerales, Nomenclatura y Clasificación, presidida actualmente por Ferdinando Bossi (Univ. Roma, Italia).
El actual representante de la SEM en la CNMNC-IMA es el Dr. Pedro P. Gil Crespo (Univ. País Vasco). Con anterioridad, y durante bastantes años, lo fue Nicolás Velilla Sánchez (Univ. Granada). Ambos son miembros de la Comisión SEM para los nombres de los minerales en español.

Hecho este preámbulo quiero aclarar algunos puntos.

La CNMNC-IMA se ocupa de los nombres de los minerales escritos únicamente en inglés.
Si se considera que es un "regulador reconocido" para dichos nombres, la SEM, en tanto que única entidad mineralógica española integrada en la IMA, y por tanto también en la CNMNC-IMA, debería serlo para los nombres de los minerales en español.

En las publicaciones de la IMA (en inglés), empezando por las líneas-guía de 1987 (Nickel y Mandarino) y de 1998 (Nickel y Grice), los nombres van con inicial minúscula. Así se hace también en los artículos en los que se da a conocer una especie nueva. Siempre en minúscula.

La IMA, o mejor dicho, la CNMNC-IMA nunca "dictará", ni siquiera recomendará, cómo deben escribirse los nombres de las especies minerales en castellano, ni en ninguna otra lengua que no sea el inglés.
Para eso están las diferentes asociaciones que forman parte de la propia IMA, que en el caso español es la citada SEM, insisto. El que estas asociaciones decidan hacerlo (o no) no es responsabilidad de la IMA como tal, y la IMA no las castigará por ello, ni las premiará si lo hacen.

La lista que se incluye al final del mensaje de Jordi es la lista de símbolos de minerales: un símbolo para cada especie y cada especie con un símbolo.
Fue publicada por la CNMNC-IMA en 2021 y tampoco tiene carácter de estricta obligatoriedad para otras lenguas que no sean el inglés, aunque en este caso sí hay una clara vocación de universalidad, ya que son algo nuevo y se han creado a propósito.
Desde 2021, cada vez que se publican los nuevos minerales aprobados (en los Newsletter de la CNMNC), se hace tanto con su nombre en inglés como con su símbolo.

Se trata de símbolos, por lo que, al igual que ocurre con los símbolos de los elementos químicos, se escriben siempre con inicial mayúscula y sin punto al final, lo que los diferencia de las abreviaturas.
Con el tiempo veremos si realmente se "universalizan".
Nada tiene esto que ver con que los nombres completos puedan ir con inicial mayúscula.

Continuará...

Salud.

_________________
José Luis Garrido Rufaste
Grup Mineralògic Català / Sociedad Española de Mineralogía
---
Si ignoras el nombre de las cosas, desparece también lo que sabes de ellas (Linneo)
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
4
   

Carles Millan




Registrado: 22 Dic 2007
Mensajes: 651


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 03 Jun 2024 13:50    Título del mensaje: Re: Propuesta SEM de nombres de minerales en español  

Jordi Fabre escribió:
Entonces cuando escribo de alguna especie mineral en singular, y en un contexto en el que estemos hablando de esa especie mineral y no de un nombre común, yo prefiero poner la inicial en mayúscula porque de algún modo estoy diferenciando su nombre taxonómico de un nombre común

Hola Jordi

Por supuesto que estás en tu derecho de escribir los nombres de los minerales como mejor te parezca. Y de defenderlo. Más faltaría.

Pero supongo que eres consciente de que vas contra corriente. Y me atengo no sólo a las razones que expone José Luís Garrido, que ya tienen su peso. También a lo que se usa, (parece que) unánimemente, en las diferentes Wikipedias, como ya había citado más arriba. Pero hay más. He estado revisando los últimos números de The Mineralogical Record, que nadie negará que es una referencia de primer orden, y no he podido hallar ningún caso de nombre de especie con inicial mayúscula. Ya no me meto con Mindat porque cada texto pertenece a un autor, pero me gustaría consultar su libro de estilo, si es que existe.

En fin, que respeto tu opinión, pero veo muy difícil que a corto plazo llegue a generalizarse.

Con toda mi estima,
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

José Luis Garrido R.




Registrado: 21 Dic 2017
Mensajes: 92
Ubicación: Barcelona

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 03 Jun 2024 15:41    Título del mensaje: Re: Propuesta SEM de nombres de minerales en español  

Hola de nuevo:

Sigo…

Los nombres de los minerales en castellano no son taxonómicos, en ningún caso, y que se les ponga inicial mayúscula no los convierte en nombres taxonómicos.

Los nombres taxonómicos (o nombres sistemáticos) son, por definición, unívocos y universales, de manera que haya un nombre para cada especie y cada especie tenga un solo nombre (como ocurre con los símbolos).
Por el principio de universalidad, ello solo es posible si dicho nombre se escribe de una única manera y en una lengua concreta, aceptada por toda la comunidad científica mineralógica y en todas partes.

En la taxonomía de vegetales y animales (los dos reinos clásicos de los seres vivos) se estableció una nomenclatura de nombres binomiales escritos en base latina, desde tiempos de Linneo.

El propio Linneo intentó trasladar estos nombres binomiales a las especies del tercer reino, los minerales, pero no lo consiguió.
Las relaciones genéticas, que son la base de la taxonomía de los seres vivos, no era aplicable a los minerales. Por ello, buena parte de esa nomenclatura se basaba en la composición química y en ciertas propiedades físicas.
Además, para los minerales el concepto de género nunca quedó establecido.

Los nombres taxonómicos de las especies de vegetales y animales se componen de una parte genérica (género) y una parte específica (especie).
Se deben escribir en cursiva y solo la parte genérica va con inicial mayúscula (ej. Quercus robur, Felis catus). La unión de ambas partes conforma el nombre científico de una especie.

Lo anterior no se ha dado con los nombres de las especies minerales: ni hay nombres taxonómicos, ni hay nombres científicos. Una pena, a estas alturas.
La CNMNC-IMA da recomendaciones (y algunas normas) para establecer los nombres de las especies minerales en lengua inglesa y solo en lengua inglesa, insisto.

La CNMNC-IMA no pretende que esos nombres en inglés tengan valor taxonómico, es decir, que sean nombres científicos, válidos para todo el mundo, sea cual sea la lengua que hablen/escriban.
Por tanto no son nombres ni unívocos ni universales: son nombres comunes y son en inglés, a los que se les aplica las normas propias del inglés.

Lo que sí pretende la IMA es que, en lengua inglesa, cada especie tenga un nombre y que este nombre sea único.
Objetivo ya conseguido, si bien al principio (en las listas de 1961 o 1971) había algunos minerales con más de un nombre. Esto también se da en la propuesta SEM, aunque menos de los que uno desearía.

Obviamente, los nombres derivados de la propuesta SEM tampoco son taxonómicos, ni se pretende que lo sean.

Si escribimos "Esfalerita" y decimos que es un nombre taxonómico en castellano, lo cual en principio no puede hacerse (lleve o no mayúscula), lo mismo habrá que decir de ese mismo nombre escrito en tantas lenguas como hay en el mundo.
Este hecho rompe totalmente la idea de lo que es unívoco y universal, es decir, la idea de lo que es un nombre taxonómico.

Así pues, insisto, por mucho que se pongan con inicial mayúscula, los nombres de minerales (como Esfalerita) no son ni podrán ser nombres taxonómicos, y ni uno ni unos cuantos puede decidir que lo sean, ni siquiera para su propia lengua.

Además, los nombres taxonómicos (y por tanto científicos) no tienen ni género ni número. No son o masculinos o femeninos, ni son en singular o en plural. En castellano tenemos la esfalerita y las esfaleritas, y tenemos el cuarzo y los cuarzos; nombres comunes, nombres con género y número.
Como dije al inicio, poner mayúscula inicial a los nombres en singular (aunque en FMF también se hace a los plurales) no los convierte en nombres taxonómicos.
Eso no depende de nosotros, ni de la IMA para el inglés, ni de la SEM para el español, ni menos aún de los responsables de FMF.

En resumen, para que haya nombres de especies minerales que sean considerados como taxonómicos (o sistemáticos):
- debe haber consenso internacional,
- deben escribirse de una única manera (sin género ni número),
- y en una lengua concreta (a decidir), sean binomiales (por ejemplo, una parte genérica derivada del nombre del grupo al que pertenece y una parte específica derivada del actual nombre en inglés) o no lo sean.
Entonces se decidiría si se da uso o no a la mayúscula. Llegar a eso es ahora mismo una utopía.

Salud.

_________________
José Luis Garrido Rufaste
Grup Mineralògic Català / Sociedad Española de Mineralogía
---
Si ignoras el nombre de las cosas, desparece también lo que sabes de ellas (Linneo)
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
4
   

Ramón Jiménez




Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1850
Ubicación: Galapagar-Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 03 Jun 2024 21:01    Título del mensaje: Re: Propuesta SEM de nombres de minerales en español  

Sólo añadir que en revistas SCI nadie usa mayúscula para los nombres de minerales y a mi personalmente me ha hecho ponerlos en minúscula un referee cuando, por descuido, he puesto alguno con mayúscula inicial. Por tanto y evidentemente, cada cual escribe como quiere donde puede, que donde se revisa, te obligan a las minúsculas.
_________________
Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

Jose Angel Carrero




Registrado: 23 Nov 2018
Mensajes: 378
Ubicación: Moralzarzal (Madrid)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 04 Jun 2024 00:19    Título del mensaje: Re: Propuesta SEM de nombres de minerales en español  

Alguna pequeña reflexión / pregunta (dejando claro que no me considero capacitado para discutir a los eruditos en la materia):

Si el documento "Nomenclatura de la SEM" habla de "propuesta", "recomendación"..., y no de una "norma oficial", ¿se puede hablar de "faltas de ortografía en el Foro" (que, no olvidemos, ha sido el motivo de retomar este hilo)? ¿O habría sido mejor hablar de "Se recomienda al autor que ponga los nombres en minúscula"?.

Dicho de otra forma, ¿se suspende o restan puntos a los estudiantes si escriben un nombre de mineral con Mayúscula inicial?. Si yo fuera estudiante y me ocurriese eso, apelaría, obviamente.

Por otro lado, he leído la Nomenclatura SEM en detalle, y salvo que se me haya escapado, no he encontrado nada respecto a la nomenclatura para los grupos, series o variedades, recomendación que si se detalló en el hilo de "Nomenclatura de Minerales FMF" ( https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?t=15487 ).

En fin, quizá se debería publicar un resumen muy extractado, con unas pocas líneas a modo de "decálogo", y publicarlo como "consensuado SEM + FMF", incluyendo "recomendación + ejemplo" (del mismo modo que se describe en el citado hilo Nomenclatura FMF). Incluso creo que modificando levemente el texto del hilo arriba citado, sería suficiente.

PD: Lo que no me atrevo a valorar es el impacto (económico, teniendo en cuenta el comentario de Jordi) en el programa informático implantado recientemente en FMF, ya que afectaría al segundo o siguientes minerales al escribir el nombre de una pieza que contiene varios, que actualmente van ambos en mayúscula por ej. "Cuarzo, Fluorita y Calcita", y que deberían pasar a ser "Cuarzo, fluorita y calcita".

Sin embargo hay que dejar claro que no es un problema del Corrector Ortográfico, que no se vería impactado, ya que debe aceptar (como lo hace ahora) "Fluorita" (como primera y/o única palabra en el "box" del nombre IMA del mineral) y "fluorita" (cuando forma parte de un párrafo), ya que como su propio nombre indica, estamos hablando de un corrector ortográfico, que no sintáctico.

En fin, mis reflexiones.
Un saludo.

_________________
Tan importante es “saber” como “saber quien sabe”
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

carles
Administrador



Registrado: 05 Mar 2008
Mensajes: 2746
Ubicación: Balaguer


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 04 Jun 2024 10:56    Título del mensaje: Re: Propuesta SEM de nombres de minerales en español  

Buenos días,

Han quedado aquí expuestos hasta el momento un buen número de argumentos y razonamientos sobre el uso de los nombres de los minerales, y en especial, sobre el uso de la mayúscula o la minúscula a la hora de escribir una especie mineral.

Hasta aquí todo bien, muy bien argumentado y explicado para este hilo, Propuesta SEM de nombres de minerales en español. Por lo tanto no hay mucho debate en cuánto a la utilización de las minúsculas para el nombre de los minerales según recomienda la SEM y dejando claro que es una recomendación o propuesta como bien indica el título de este hilo.

Ahora viene el pero... Pero resulta que estamos en una plataforma denominada FMF. Y resulta que en FMF se consensuó por parte del equipo de administradores el uso del nombre de los minerales tal y como se explicó en el hilo Nombres de los minerales: 'Formato FMF' y que conllevó un trabajo monstruoso conseguir desarrollar, en tiempo, en dinero y sobre todo en dedicación altruista. Digo esto en reconocimiento a las personas que llevaron a cabo este inmenso trabajo (entre los cuáles no me encuentro) pero del que siento admiración.

Expuesto esto, nada que objetar a la propuesta de la SEM que hace recomendaciones y no obligaciones, pero por el momento, y hasta que no tenga carácter normativo por parte de la IMA sobre la escritura de los nombres de minerales en castellano, seguiremos con los nombres de los minerales en 'Formato FMF'

Por último una pequeño apunte. Parece ser que documentos en papel y/o revistas escriben los nombres de los minerales en minúscula mientras que el on-line utiliza los nombres de los minerales en mayúscula:

Mindat

Mineralienatlas

FMF

_________________
"Bread & butter" collector.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
4
   

José Luis Garrido R.




Registrado: 21 Dic 2017
Mensajes: 92
Ubicación: Barcelona

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 04 Jun 2024 13:55    Título del mensaje: Re: Propuesta SEM de nombres de minerales en español  

Hola:

Sobre este último mensaje de Carles quiero decir que no tengo nada que objetar al trabajo realizado hasta ahora en FMF por parte de sus administradores.
No dudo de que hay mucho esfuerzo detrás; estoy seguro de ello, pero todo evoluciona y todo es mejorable, y en este tema (nombres de minerales) eso es aún más obvio (hasta las propias normas RAE cambian).

Lo que sí debo decir es que eso «de hasta que no tenga carácter normativo por parte de la IMA sobre la escritura de los nombres de minerales en castellano» no es así ni lo será nunca.
Lo he comentado ya unas cuantas veces: la IMA se ocupa de los nombres en ingles y nunca lo hará de los nombres en castellano. La entidad que puede ocuparse de esa tarea, por ser parte de la IMA, es la SEM. Lo demás es buscar pegas donde no las hay.

Así que, por favor, no me pongáis eso como excusa.

Si se decide mantener esos nombres en "Formato FMF" que sea por el trabajo realizado y porque no se quiere tirar adelante la aplicación de la propuesta SEM, lo que significaría añadir más trabajo, es obvio.
Y en cuanto a la inicial mayúscula, si se decide mantenerla que sea siendo conscientes de que no se sigue lo que indica la RAE.

Y respecto a la última frase «que el on-line utiliza los nombres de los minerales en mayúscula», no es cierto o no lo es según lo que se consulte: si se consultan los textos de la IMA desde luego que no lo es.
Lo que hagan ciertos sitios web, como Mindat o Mineralienatlas, que además son bases de datos no webs de textos, es otra cosa.

Además, no entiendo que si tanta importancia se pretende dar a lo que dice la IMA, en vez de fijarse en cómo escriben allí los nombres se diga aquí cómo salen en Mindat o en Mineralienatlas.

En Mindat y Mineralienatlas, que son webs en inglés, no en castellano, si los nombres van sueltos o a inicio de frase se escriben con inicial mayúscula, como tiene que ser (en castellano también). Y si el nombre está dentro de una frase, no al inicio, y sale en mayúscula, es porque se trata de un enlace, aunque esto no es siempre así. Y si van más allá y escriben por ejemplo "Vivianite Group" o "Annabergite-Erythrite Series", incluso con esa 'G' y esa 'S' mayúsculas, es porque la lengua inglesa es más permisiva con el uso de la mayúscula que nuestra lengua española.
No, no vale trasladar al español las normas del inglés. Este foro FMF es en castellano, en inglés ya hay otro.

Salud.

_________________
José Luis Garrido Rufaste
Grup Mineralògic Català / Sociedad Española de Mineralogía
---
Si ignoras el nombre de las cosas, desparece también lo que sabes de ellas (Linneo)
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

Carles Millan




Registrado: 22 Dic 2007
Mensajes: 651


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 04 Jun 2024 15:31    Título del mensaje: Re: Propuesta SEM de nombres de minerales en español  

carles escribió:
Por último una pequeño apunte. Parece ser que documentos en papel y/o revistas escriben los nombres de los minerales en minúscula mientras que el on-line utiliza los nombres de los minerales en mayúscula:
Mindat
Mineralienatlas
FMF

Carles, no es exacto que Mindat y Mineralienatlas escriban los nombres de minerales con mayúscula inicial. Mindat, excepto en títulos y nombres sueltos, los publica en minúsculas. En cuanto a Mineralienatlas, se trata de un website en alemán, lengua que escribe con mayúscula inicial todos los substantivos, sean minerales o no, pero los escasos textos que hay en inglés van casi todos con los nombres de minerales con minúscula inicial.

Ver capturas adjuntas.

Saludos,



mindat.jpg
 Mineral: Mindat
 Descripción:
 Visto:  3814 veces

mindat.jpg



mineralienatlas.jpg
 Mineral: Mineralienatlas
 Descripción:
 Visto:  3813 veces

mineralienatlas.jpg



webmineral.jpg
 Mineral: Webmineral
 Descripción:
 Visto:  3816 veces

webmineral.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

María Torre
Coordinadora General del Foro



Registrado: 18 Jul 2017
Mensajes: 125
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 06 Jun 2024 00:32    Título del mensaje: Re: Propuesta SEM de nombres de minerales en español  

Hola,

Antes de empezar, pido disculpas por si se me escapa alguna falta de ortografía ya que no soy experta en ese tema (ni en otros muchísimos). Por eso, no voy a hablar ni de lo que dice la IMA, la SEM, la RAE o cualquier otro organismo oficial o no.

Decir que el uso de las mayúsculas y minúsculas en este foro son faltas de ortografía es, a mi parecer, simplificar demasiado el tema.

Recuerdo lo que es el formato FMF:

Los nombres de minerales reconocidos por la IMA se escriben con la primera letra en mayúsculas, las especies minerales no reconocidas pero de las que existen series reconocidas, se escriben entre comillas simples. (por ejemplo si no sabemos si un mineral es Columbita-(Fe), Columbita-(Mg) o Columbita-(Mn) se escribe ‘Columbita’ en el campo: Nombre del mineral)

Grupos: Un grupo se escribe con inicial en mayúsculas seguido de la palabra Grupo entre paréntesis. Ejemplo: Granate (Grupo).

Series: Las series se escriben con inicial en mayúsculas separadas por un guion y seguidas de la palabra Serie entre paréntesis. Ejemplo: Fayalita-Forsterita (Serie).

Variedades: Nombre de la especie mineral primero y entre paréntesis, en minúsculas, la variedad precedida de la palabra variedad. Ejemplos: Cuarzo (variedad amatista).

Rocas y mezclas de minerales: Se escriben en minúsculas.


Por tanto podemos considerar que es una especie de código que nos dice si estamos hablando de especies minerales, de rocas, de variedades, etc.

Como ejemplo voy escribir dos listas de minerales:

Basalto, calcita, amatista, mica, columbita

basalto, Calcita, Cuarzo (variedad amatista), Mica (Grupo), 'Columbita'

En la segunda lista podemos ver, si conocemos el formato de FMF, que el basalto es una roca (en minúsculas), la Calcita y el Cuarzo son minerales reconocidos por la IMA, la amatista es una variedad de Cuarzo, la Mica es un grupo estructural reconocido por la IMA y la 'Columbita' pertenece a una serie (Columbita-(Fe), Columbita-(Mg) y Columbita-(Mn)).

La primera lista no me dice nada.

Los usuarios de FMF tienen un nivel muy desigual en cuanto a conocimientos en mineralogía. Algunos son geólogos o gente muy experimentada en el tema e imagino que les resulta extraño ver un mineral escrito con la primera letra en mayúsculas, para ellos la primera lista es perfectamente clara. Pero también hay muchos novatos, que empiezan su recorrido mineralógico en FMF y para ellos este formato puede ser muy formativo.

El lema de este foro es Enseñar - Aprender, evidentemente, se refiere a mineralogía y no a ninguna otra materia. Los administradores de FMF han hecho público en multitud de ocasiones cuál es el formato utilizado en el foro y, por tanto, no se engaña a nadie. El "Formato FMF" permite que los novatos (y los no tanto) sepan con una sola ojeada, en un texto, si se está hablando de una especie mineral (reconocida por la IMA), un grupo, una variedad o una roca. En ese sentido este formato es muy didáctico. Es cierto que no enseña las reglas de la RAE en cuanto al uso de las mayúsculas, pero la vocación de este foro, como todos sabemos, es la divulgación de la mineralogía. Quizás deberíamos pensar qué es más importante ¿que una persona escriba cuarzo o que sepa que el Cuarzo es una especie mineral?

Como anécdota voy a explicar lo que a mí me ha aportado este formato.
Antes de registrarme en FMF, lo estuve leyendo durante mucho tiempo. Yo era una novata en este tema (lo sigo siendo), mi formación y actividad profesional estaba muy alejada de los minerales. Mi primer descubrimiento fue que el Granate no era un mineral sino un grupo de minerales, durante unos días estuve estudiando los minerales de ese grupo y descubrí los piropos, los almandinos, las andraditas, las uvarovitas, ... No os puedo explicar pero, para mí, fue una verdadera emoción (no exagero). La mayúscula de Granate me llamó la atención.

Evidentemente si buscamos en el foro encontraremos palabras que no sigan exactamente este formato. El foro cumplirá 18 años en agosto y, durante estos años, ha ido evolucionando y se ha intentado mejorar. Porque si algo está claro es que a los administradores de FMF actuales y anteriores no les asusta el trabajo y si algo puede mejorar el foro lo intentarán implementar, independientemente del trabajo que eso pueda suponer para ellos.

Saludos

María
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
5
   

José Luis Garrido R.




Registrado: 21 Dic 2017
Mensajes: 92
Ubicación: Barcelona

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 06 Jun 2024 13:46    Título del mensaje: Re: Propuesta SEM de nombres de minerales en español  

Hola:

En eso estamos de acuerdo, María: que tiene que haber una manera (un formato) que permita diferenciar los diferentes tipos de nombres, pero ese formato debería ser respetuoso con las normas existentes en la lengua de uso, que en este caso es el castellano, o sino aclarar el porqué no se hace así.

Si se trata de "enseñar" (a novatos o no novatos), se está enseñando que esos nombres pueden ir con inicial mayúscula, sin más, y no es así. En la explicación del Formato FMF no se dice nada que aclare que los nombres de los minerales se escriben con inicial minúscula, por norma de la lengua española, pero en este formato no se sigue esta norma para permitir distinguir unos tipos de nombres de otros. Sin embargo, esto no justifica que palabras como Grupo o Serie también se tengan que escribir con inicial mayúscula.

Lo que creo que no está bien es buscar razones para el uso de la mayúscula que vayan más allá de esa función distintiva, razones como que:
- no hay ninguna norma RAE al respecto,
- se le da uso taxonómico (que para nombres de minerales aún no existe),
- se permite ese uso porque se permite en inglés (las normas de uno no valen para el otro).

El uso de la mayúscula inicial en nombres de minerales es un recurso fácil de aplicar, pero hay otros recursos posibles, tal vez no tan fáciles, pero que no se saltan las normas RAE.
Los recursos de estilo de letra (negrita, subrayado, negrita+subrayado) son habituales para esta función, si bien es cierto que en este foro exigen el uso de unos códigos de apertura/cierre que hacen que la tarea no sea tan fácil. De acuerdo.
Como recurso para esa función distintiva también disponemos de los tres tipos de comillas (dobles altas, dobles bajas y simples altas), que algo más podrían ayudar.
Finalmente, también se hubiera podido aplicar una tabla de colores, como se hace en el propio Libro de estilo de FMF.

En fin, que más allá de que se hubiera podido hacer de otra manera, y volviendo al principio, sería estupendo que en la presentación del Formato FMF se dijera que los nombres de los minerales se escriben normativamente con inicial minúscula, pero que, por facilitar la distinción de los diferentes tipos de nombres, y solo con esta función (sin buscar razones donde no las hay), en el Formato FMF se hace con inicial en mayúscula.

Ahora hago una petición a los administradores, aparte de la observación anterior:
En el último (creo) mensaje sobre el Formato FMF (de 23 de septiembre de 2023), se cita el Nomenclàtor de 2010 (Garrido & Ybarra). Pido que sea eliminado como referencia: 1) por ser obsoleto (las actualizaciones acabaron en 2016), y 2) por estar pensado para los nombres en catalán y ya existe un nomenclátor para castellano. Desde 2010 la nomenclatura ha cambiado bastante (en catalán también) por lo que no tiene sentido mantener esa referencia. Para los nombres de minerales en español/castellano la referencia válida es la propuesta SEM, ya citada, y el Nomenclátor mineralógico SEM, no citado y que deriva de dicha propuesta.

Para acabar, algunas aclaraciones:
- La IMA regula las especies, con su nombre en inglés, y existe una lista oficial con todas las especies,
- la IMA regula los grupos (también supergrupos y algunas familias), y existe una lista oficial con los grupos aceptados (ver Nomenclature/classification reports on mineral supergroups, or groups, approved by the CNMNC), que no son todos los que, por ejemplo, salen en Mindat. Desde 2010, tanto las especies como los grupos aprobados se publican en los CNMNC Newsletter.
- la IMA no regula las variedades (ni sus nombres), y no existe ninguna lista oficial,
- la IMA no regula las series (ni sus nombres), y no existe ninguna lista oficial.

Salud.

_________________
José Luis Garrido Rufaste
Grup Mineralògic Català / Sociedad Española de Mineralogía
---
Si ignoras el nombre de las cosas, desparece también lo que sabes de ellas (Linneo)
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

Foro FMF
Administrador



Registrado: 17 Jul 2009
Mensajes: 1848
Ubicación: España


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 06 Jun 2024 20:09    Título del mensaje: Re: Propuesta SEM de nombres de minerales en español  

Gracias Josep Lluís,

Nos damos por enterados de tu disconformidad. Creemos que como todos han podido decir y hacer oír su opinión y, como ya hemos dicho, no vamos a cambiar nuestra posición a no ser que un día haya un debate entre todos los actores implicados en este tema y se llegue a algún acuerdo, no creo que sea buena idea insistir en tu posición. No nos sentimos ni sentiremos culpables por haber acordado lo que hemos acordado, e igual que nosotros no hemos ido a reñir a nadie por lo que haya decidido agradeceríamos que se respetase nuestra posición. Gracias.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
3
   

José Luis Garrido R.




Registrado: 21 Dic 2017
Mensajes: 92
Ubicación: Barcelona

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 06 Jun 2024 20:54    Título del mensaje: Re: Propuesta SEM de nombres de minerales en español  

Vale.
No insistiré más en el tema de las mayúsculas.
Mi propuesta del último mensaje era para buscar el consenso.

Espero que esa llamada a la no insistencia no alcance a otros temas, como es el del Nomenclátor mineralógico SEM, cuya existencia y difusión creo interesante hacer a través de este foro.

Salud.

_________________
José Luis Garrido Rufaste
Grup Mineralògic Català / Sociedad Española de Mineralogía
---
Si ignoras el nombre de las cosas, desparece también lo que sabes de ellas (Linneo)
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Foro FMF
Administrador



Registrado: 17 Jul 2009
Mensajes: 1848
Ubicación: España


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 07 Jun 2024 21:42    Título del mensaje: Re: Propuesta SEM de nombres de minerales en español  

Buenas noches.

Hemos tenido en cuenta la petición de José Luis Garrido y hemos eliminado de Nombres de los minerales: 'Formato FMF' como referencia el Nomenclàtor de 2010 (Garrido & Ybarra). Además, se ha añadido la recomendación de incluir que "para facilitar la distinción de los diferentes tipos de nombres, en el Formato FMF se hace con la inicial en mayúscula".

Por otra parte, esperamos la difusión en el foro del Nomenclátor mineralógico SEM, que creemos será muy interesante.


Saludos
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
4
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Mineralogía   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 2 de 2
  Ir a página Anterior  1, 2  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF