Jose Angel Carrero

Registrado: 23 Nov 2018
Mensajes: 322
Ubicación: Moralzarzal (Madrid)



|
Publicado: 05 Nov 2023 00:26 Título del mensaje: Nombres de minerales en castellano: Variedades, grupos, obsoletos o erróneos |
|
|
Nombres de minerales en castellano: Variedades, grupos, obsoletos o erróneos
Hace tiempo publiqué el artículo de “Identificación de los minerales de mi colección” como resultado de la revisión de la nomenclatura de mis minerales, que incluía unas listas (poco “científicas”) de algunos nombres erróneos, sinónimos, variedades, etc., originados en general por el problema que supone para los coleccionistas menos expertos el hecho de que, cuando adquieres un mineral, recibes una etiqueta con un nombre que no pones en duda porque no tienes la formación adecuada (y al parecer, algunos vendedores tampoco…), o la etiqueta está escrita en otro idioma.
Cuando vas aprendiendo, te das cuenta de que muchos de tus minerales no se corresponden con nombres aprobados por la International Mineralogical Association y recopilados en su Base de Datos de Nombres aceptados IMA (que recoge casi 6.000 especies minerales y es tomado en general como la lista internacionalmente admitida), además de otros errores / problemas de identificación. Pero… si consultas un mineral en esa Web / Base de Datos encuentras que los nombres IMA solo se encuentran en inglés, por lo que, consecuentemente, el nombre que buscas debe ser introducido en este idioma.
Por otro lado, IMA te confirma la existencia o no del nombre (en inglés) de un mineral, pero no siempre te sirve de ayuda si lo que tienes en tus manos y quieres etiquetar correctamente no es un mineral “aceptado” como especie individual, sino:
- un grupo / serie de minerales (aquello de los Granates, Turmalina, etc.),
- una variedad (Amatista en lugar de Cuarzo o Aguamarina en lugar de Berilo),
- un sinónimo en general admitido, quizá temporalmente, pero con un nombre “oficial” de acuerdo a IMA (p.ej. Cinc o Zinc, Egirina o Aegirina,…)
- un nombre obsoleto o erróneo (Blenda – Esfalerita, Espesartina – Spessartina), o
- una roca, origen orgánico - fósil, ”óxidos de…”, etc.
Hay otras BD / páginas Web que sirven de ayuda para verificar nombres de minerales, incluso cuando son grupos, variedades, etc., como:
- Mindat o Mineralienatlas, donde puedes introducir el nombre en castellano, pero el resultado (incluido el IMA Status) se ofrece en inglés y alemán respectivamente.
- El propio FMF, que recoge en su BD más de 1.200 minerales de los más conocidos, donde se verifica en la forma de que el nombre que no existe no se traduce al inglés, y donde, en su caso, los Administradores corrigen los nombres o avisan al autor para que lo corrija.
- Una web antigua y no mantenida (que yo sepa) bajo el nombre MEC.ES del antiguo Ministerio de Educación y Ciencia (no proporciono el enlace por ser un lugar web no seguro), que contiene un índice de nombres en castellano, o incluso
- este artículo publicado en Wikipedia - Anexo Minerales, con “nombres aceptados, grupos y variedades / minerales no aceptados”
Hay que añadir que he tenido conocimiento a través de FMF de otras referencias a libros o diccionarios (algunos de pago y en papel o disponibles en PDF), relacionados con los nombres de minerales en castellano, incluyendo grupos, variedades, etc., pero no he podido localizar una base de datos o similar digitalizada, para poder cruzarla con la base de datos de mi colección.
Sobre esas bases he seguido avanzando en el tema, y he elaborado varias listas (para las especies más habituales) según los puntos citados, que se ofrecen a continuación:
1. Nombres que corresponden a variedades de minerales, no reconocidas como especie mineral propia.
2. Nombres de Grupos / Series, minerales no reconocidos como tal individualmente, sino que conforman un grupo / supergrupo / serie de minerales.
3. Sinónimos utilizados para nombres de minerales reconocidos por el IMA (pueden ser aceptaciones de nombre antiguos, casos en duda, etc.)
4. Nombres obsoletos o erróneos
5. Algunas Rocas, Mezclas, origen orgánico – fósiles, “óxidos de …”
Dada mi condición de no experto, estas listas – que no son en absoluto exhaustivas - pueden contener errores o inexactitudes, por lo que os agradeceré me comuniquéis cualquier error, recomendación, etc. Incluso sería posible aumentar las mismas con otros casos (referidos a minerales digamos habituales), y cuya inclusión en la lista correspondiente penséis que puede ayudar a foreros menos expertos.
Adicionalmente (ver punto 6.), he elaborado una lista completa de Nombres IMA traducidos al castellano (status finales de 2022, con 5.863 entradas), que también podría poner a disposición para cualquier persona o entidad interesada. Para la elaboración / traducción de esta lista se han tenido en cuenta muchas de las recomendaciones expresadas por los expertos en varios posts publicados en FMF, donde respecto a la nomenclatura de los minerales recomiendo visitar el hilo y documento publicado “Criterios para la nomenclatura de los minerales en español - Versión 2 (actualizado en junio de 2022)”, de la Sociedad Española de Mineralogía (SEM), con las normas a tener en cuenta para la traducción del inglés al castellano.
A este respecto, cabe añadir que todavía puede persistir algún error de traducción o interpretación.
En mi opinión, el conjunto de las listas (ver punto 7.),podría ser interesante para algún centro oficial, Universidad, Grupo Mineralógico, etc. de forma que se pudiera desarrollar y mantener una “Base de datos oficial” (incluyendo el mantenimiento respecto a las novedades IMA), donde confluyan todas las características, es decir, donde al buscar un nombre en castellano te indique si el mineral existe como tal, si se trata de una variedad, si es un grupo / supergrupo / familia / serie, si es un nombre obsoleto o erróneo, o si se trata de una Roca, fósil, etc. Si creéis que esto puede merecer vuestra atención, os suministraría todos estos “listados” en forma de fichero Excel para su posterior tratamiento.
Espero sirva de ayuda.
Un saludo.
Descripción: |
Se incluyen en este apartado algunos nombres de minerales no aceptados por el IMA (Mineral no reconocido como especie individual), por tratarse en realidad de variedades de minerales que si están reconocidos por si mismos. En estos casos, la nomenclatura correcta (según el Formato FMF) sería: “Nombre de mineral” con primera letra mayúscula, “variedad nombre-no-aceptado” en minúscula (ej. Cuarzo, variedad amatista) |
|
Visto: |
507 veces |

|
Descripción: |
Se incluyen a continuación algunos nombres de minerales no aceptados por el IMA (Mineral no reconocido como especie individual), por tratarse en realidad de Grupos / Supergrupos o Series de minerales que si están reconocidos por si mismos. En estos casos, la nomenclatura correcta (según el Formato FMF) sería: Grupos: Nombre del Grupo mineral con primera letra mayúscula, y el literal “(Grupo)” a continuación, p.ej. Apatito (Grupo) Series: Nombre de la Serie con nombres en mayúscula, unidos por un guión, y el literal “(Serie)” a continuación. Ejemplo: Fayalita-Forsterita (Serie). En caso de Series con un solo nombre: Simplemente se añade el literal “(Serie)”. Ejemplo: Estilbita (Serie) |
|
Visto: |
506 veces |

|
Descripción: |
En este apartado se incluyen nombres de minerales que son generalmente admitidos, en muchos casos por traducción (innecesaria? Incorrecta?) al castellano, y en otros porque ambos nombres son realmente admitidos, sin llegar a considerarse nombres obsoletos. La recomendación general en estos casos, sería utilizar el nombre correcto IMA, y añadiendo el sinónimo entra paréntesis P.ej. Auricalcita (Auricalcocita), o documentar el sinónimo admitido en algún otro campo de nuestra Base de Datos, por ejemplo, en la Descripción del mineral: Aegirina (también llamado Aegirita) |
|
Visto: |
504 veces |

|
Descripción: |
Encontramos aquí algunos nombres de mineral que corresponden a términos antiguos, en algunos casos nombres populares, que han pasado a considerarse erróneos (p.ej. Blenda – Esfalerita), junto con algunos otros que proceden de la traducción indebida y que actualmente son considerados no aceptados, por ejemplo por traducción de un nombre que incorpora el nombre de la persona que lo descubrió o de la localidad que le da el nombre y que se debe respetar (p.ej. Escuterudita – Skutterudita). |
|
Visto: |
505 veces |

|
Descripción: |
En este apartado se incluyen nombres de minerales erróneos y no aceptados como especie mineral, que en realidad se corresponden con nombres de Rocas (p.ej. Bauxita), de Minerales que son realidad mezcla de varias especies (p.ej. Coltán), que tienen un origen orgánico y en algún caso fosilizado (p.ej. Xilópalo) y otros que son en realidad “Óxidos de otros minerales o rocas” (P.ej. Limonita, Óxidos de Manganeso). |
|
Visto: |
504 veces |

|
Descripción: |
Se representa aquí el listado traducido, según se indica en la introducción, conteniendo las 5.863 especies minerales aprobadas por IMA hasta diciembre 2022. Para la traducción se ha utilizado como base la antigua web MEC.ES (con unas 4.000 entradas en castellano, pero con muchos errores, sin acentos, etc.), se han añadido cerca de 2.000 entradas más desde IMA, y se han revisado todas ellas intentando tener en cuenta las recomendaciones expresadas por los expertos en varios posts publicados en FMF, y especialmente el documento “Criterios para la nomenclatura de los minerales en español - Versión 2 (actualizado en junio de 2022)”. Por ejemplo: se ha añadido la tilde correspondiente en todos los minerales cuyo nombre acaba en “Vocal + ITA, excepto IITA o UITA” (eliminando en estos casos posibles tildes adicionales del idioma de origen), multitud de cambios en sílabas, prefijos, etc. procedentes de la gramática inglesa o la original (p.ej. “ph” – F, Py – Pi, Chlo – Clo, y un largo etcétera, además de intentar discriminar cuando se trata de un nombre propio (persona, localidad, etc.), en cuyo caso estos cambios no afectarían. |
|
Visto: |
506 veces |

|
Descripción: |
Si añadimos a la lista IMA traducida las otras listas (ampliables, revisables, etc.) de los apartados anteriores, podrían servir para generar una Base de Datos, donde al input de un coleccionista se contestase con un “Aceptado IMA" u "OK" en caso de ser correcto, o un “Error”, tal como “Este nombre corresponde a una variedad”, “un grupo / serie”, “nombre obsoleto”, “nombre no existe” o “Se trata de una roca, fósil, mezcla, etc.”. A modo de ejemplo, se muestran los posibles resultados de una búsqueda, habiendo acumulado las distintas listas en una sola lista Excel y utilizando el buscador estándar (que obviamente quedaría bastante mejor gestionándolo con una funcionalidad de Base de Datos). |
|
Visto: |
505 veces |

|
_________________ Tan importante es “saber” como “saber quien sabe” |
|