Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Carlos J. Rodríguez
Registrado: 03 Jul 2007
Mensajes: 757
Ubicación: Galicia



|
Publicado: 24 Oct 2008 11:08 Título del mensaje: Re: ¿El agua es un mineral? |
|
|
Upssss! Mil perdones. Quizás no me expresé bien, efectivamente mal empleado el término sinónimo, menos mal que no soy ningún Camilo José Cela (ya lo decía mi madre que no llegaría muy lejos siendo un simple mortal), lo que quería decir es que todo hielo natural en el fondo es agua (agua sólida), pero no todo el agua natural de la Tierra es hielo (<0ºC), también es vapor (>100ºC) y en su mayor parte líquido (0-100ºC). Digamos que los ladrillos básicos con los que se constituyen los cristales de Hielo (siempre hablando del natural), el líquido y el vapor de composición H2O se conocen como AGUA. A nivel mineralógico ya dije que soy no más que un coleccionista, no es mi campo, Dios me libre llegar a tener tantos conocimientos pero siempre estoy dispuesto para aprender, que aún me queda, pero entendía que la clasificación científica sería la misma.
Al menos en Biología, Química, Física siempre se nos ha enseñado que el agua posee tres fases, una de ellas sólida y es la que se conoce como hielo, pero en el fondo no es más que agua. “El agua es el compuesto mineral (ojo, Steffan que no es un elemento) más importante en la naturaleza para el desarrollo humano y de la vida animal y vegetal. Compuesto formado por la combinación de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno, líquida a temperatura “ordinaria” (decisión tomarían de aquellas los centroeuropeos y no los esquimales, me imagino), inodora, incolora e insípida. Y bla, bla……”
Hielo: “AGUA en estado sólido, de aspecto transparente y cristalino, que se forma por un descenso de temperatura y bla, bla, …”. Definiciones habrá más si se quiere, expresadas de otras maneras, pero en el fondo creo que vienen a decir lo mismo.
Y si en Geología o Mineralogía el agua (líquida) es una variedad de Hielo (tal como aparece en Mindat), pues en el fondo el agua líquida deberá ser considerado un mineral ¿o no?, si es no, pues qué ocurre con la Indigolita (variedad de Elbaita) y otras tantas variedades, en el fondo siguen considerándose minerales ¿no?.
Esa es mi lógica. Puedo estar equivocado, evidentemente, pero si se ha acordado no considerar al compuesto líquido como mineral en un sector de la Ciencia, pues así sea. Y por mí que la cosa siga así, que tampoco pretendo cambiar nada. Que conste que para mí el hielo debiera ser en tal caso una variedad de Agua, no al revés. Cabezón que es uno. A veces da la sensación que los diferentes campos de la Ciencia no coinciden en puntos que debieran ser comunes y sin lugar a discrepancias. Que se lo digan a nuestro ex-presi. Un saludo,
PD: por cierto, un mineral puñetero para mantener en una colección humilde. Y para buen humor me llega en este foro (gracias Chirugui por alegrar la mañana), que los académicos son más sosos (véase miembrOs miembrAs de alguna ministra).
_________________ Carlos J. Rodríguez
Santiago de Compostela |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Bello

Registrado: 10 Jul 2008
Mensajes: 529
Ubicación: Gran Canaria



|
Publicado: 24 Oct 2008 11:32 Título del mensaje: Re: ¿El agua es un mineral? |
|
|
Saludos foro:
Me acabaís de dar una idea: Abrir un espacio para aguas raras, como las de Karlovi Vari en Chequia, Pamukkale Turquia, Fuente Santa Arzua A Coruña, el Pozo de la Salud El Hierro, Bco. Azuaje Gran Canaria ... entre otros cientos de ejemplos que se presentan de forma natural con caracteristicas tan distintas. Al fin y al cabo pertenece a las Ciencias Naturales como Fósiles, Conchas, Insectos y una excusa para ir a recoger minerales a Balnearios.
Total con todas las "tontadas" que carga uno, un bote para orina no pesa tanto.
_________________ Jose Bello "tenique" |
|
Volver arriba |
|
 |
Vicente Nogueras
Registrado: 10 Nov 2008
Mensajes: 22
Ubicación: Alacuas, Valencia


|
Publicado: 12 Nov 2008 19:21 Título del mensaje: Re: ¿El agua es un mineral? |
|
|
"tiene estructura de un cristal (forma cristalina)."
Esto lo has sacado de la Wikipedia
Cristalino no significa que tenga forma de cristal.
El cristal cristaliza.
Cristalino/a, significa que es de immaculada transparencia.
No se refiere a cristal de un mineral sino al cristal, ejemplo, de una ventana.
El agua no es mineral pues no es compacto y se forma por fenómenos atmostericos ajenos a la presión de las placas tectónicas de los continentes.
Eu
_________________ Coleccionista de Minerales y Fósiles de Valencia - España. Cambio |
|
Volver arriba |
|
 |
Cesar M. Salvan

Registrado: 08 May 2007
Mensajes: 1447
Ubicación: Alcala de Henares



|
Publicado: 12 Nov 2008 20:03 Título del mensaje: Re: ¿El agua es un mineral? |
|
|
"se forma por fenómenos atmostericos ajenos a la presión de las placas tectónicas de los continentes. "
Entonces muchos minerales no deberian ser minerales, pues muchisimos se forman por fenomenos ajenos a la presion de las placas tectonicas (por ejemplo minerales supergenicos). O bien, visto de otra forma, sin el movimiento de placas es probable que nuestro planeta se pareciera a Venus, con lo cual quiza todo, incluido nosotros, existe gracias a la presion de las placas tectonicas.
"Cristalino no significa que tenga forma de cristal.
El cristal cristaliza. "
Aqui usamos cristalino no con la acepcion usual de "inmaculada transparencia" sino en la acepcion de estado. El cristal de la ventana no es un cristal, en el sentido de que no cristaliza. Es un vidrio, amorfo. Aunque tenga inmaculada transparecia, para nosotros no es cristalino.
"El agua no es mineral "
El agua solida, es decir, el hielo, es un mineral.
Cuidado con mezclar acepciones populares con terminos tecnicos o cientificos.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Félix Estrella

Registrado: 04 Abr 2009
Mensajes: 109
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 06 Ene 2010 13:48 Título del mensaje: Re: ¿El agua es un mineral? |
|
|
Hola a todos
Sólo para ilustrar el tema, dejo unas imágenes. ( Lo tenía en temas pendientes desde hacía ya demasiado tiempo...)
Copyright Eugene Chibilev. Redbook. Ru
Descripción: |
Alguien sabría explicar el porque de estos tonos ? Cueva seca. Atya (Suhoatiuskaya) Area de Asha |
|
Visto: |
10149 veces |

|
Descripción: |
Hielo con bonitos tonos violáceos. Cueva seca. Atya (Suhoatiuskaya) Area de Asha |
|
Visto: |
10138 veces |

|
Descripción: |
Hielo. Cueva seca. Atya (Suhoatiuskaya) Area de Asha |
|
Visto: |
10137 veces |

|
Descripción: |
Estalagmitas de hielo ? Cueva seca. Atya (Suhoatiuskaya) Area de Asha |
|
Visto: |
10170 veces |

|
Descripción: |
Hielo. Más imágenes en localidades y yacimientos. Mina Slyudorudnik |
|
Visto: |
10142 veces |

|
Descripción: |
Hielo. Más imágenes en localidades y yacimientos. Mina Slyudorudnik |
|
Visto: |
10150 veces |

|
_________________ Digiestrella.blogspot.com |
|
Volver arriba |
|
 |
marlunafria
Registrado: 06 May 2019
Mensajes: 2
Ubicación: Barcelona


|
Publicado: 06 May 2019 16:44 Título del mensaje: Re: ¿El agua es un mineral? |
|
|
Carlos J. Rodríguez escribió: | Hasta donde sé y fecha actual el agua no se considera mineral, pero ....
Definición mineral: "Un mineral es una sustancia natural, homogénea, de origen inorgánico, de composición química definida (dentro de ciertos límites), posee unas propiedades características y, generalmente, tiene estructura de un cristal (forma cristalina)."
"Un mineral posee una disposición ordenada de átomos de los elementos de que está compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies planas conocidas como caras. Si el mineral ha sido capaz de crecer sin interferencias, pueden generar formas geométricas características, conocidas como cristales".
definición que encontraréis en varios libros, diccionarios (Díaz Mauriño), web (wikipedia lo he tomado). El agua es natural, homogenea (si es pura), de origen inorgánico, composición química definida y tiene estructura de cristal en determinadas condiciones físicas. No sé porque no se contempla como mineral (¿porque también forma parte de los organismos vivos y en mayor proporción?). Hay un montónnnnnnnn de minerales en cuya composición incluye el agua. Está formando parte de rocas, al menos en sus inicios, bajo el suelo, en el propio suelo.
Cumple, creo como el mercurio que es líquido en Almadén al igual que el agua, pero seguramente ambos minerales en la Antartida cristalicen de forma linda y con caras planas. Entonces ¿por qué es un mineral el mercurio?
¿Que en ocasiones tiene impurezas (agua marina) y dejaría de ser homogénea? Hace poco se habló de manganocalcita, y no es más que una calcita hasta con un 18% de OMn, y sigue siendo Calcita.
Un saludo, |
A ver, está claro que el agua no es un mineral, pero el agua contiene muchos minerales (como la que te venden en cualquier sitio). El agua puede contener desde magnesio hasta sodio, potasio, etc.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Emilio Téllez

Registrado: 07 Ene 2012
Mensajes: 1076
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 07 May 2019 06:03 Título del mensaje: Re: ¿El agua es un mineral? |
|
|
Eso son especies químicas, cationes y aniones disueltos en agua, nada de minerales.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela
Administrador

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5174
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2661
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 22 May 2020 16:04 Título del mensaje: Re: ¿El agua es un mineral? |
|
|
Aquí viene una curiosa sub-sub-subvariedad:
Hielo (var. nieve (var. manta (var. autoenrrollable))): https://www.mindat.org/photo-213703.html
|
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela
Administrador

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5174
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 10 Feb 2023 19:42 Título del mensaje: Re: ¿El agua es un mineral? |
|
|
Hielo amorfo.
Un interesante artículo científico sobre esta rara presentación del hielo y sus implicaciones.
Descripción: |
Ganímedes, una de las lunas del planeta Júpiter Estas imágenes, que fueron tomadas por el instrumento JIRAM a bordo de la nave espacial Juno de la NASA el 26 de diciembre de 2019, proporcionan el primer mapeo infrarrojo de la frontera norte de Ganímedes.El hielo cerca de ambos polos de esta luna es amorfo. Créditos: NASA / JPL-Caltech / SwRI / ASI / INAF / JIRAM. |
|
Visto: |
1253 veces |

|
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
csialv
Registrado: 27 Ene 2017
Mensajes: 51
Ubicación: Guadalajara


|
Publicado: 10 Feb 2023 22:33 Título del mensaje: Re: ¿El agua es un mineral? |
|
|
Ya que suele contener "impurezas" en forma de otros minerales, debería de considerarse como roca, ¿no?. Al menos la dulce, la de mar... otro caso sería la de lluvia o de nieve, que al ser más puras serían mineral. Es mi modesta opinión.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Firmo Espinar
Administrador

Registrado: 02 Abr 2013
Mensajes: 544
Ubicación: Alcobendas, Madrid



|
Publicado: 07 Abr 2023 12:44 Título del mensaje: Re: ¿El agua es un mineral? |
|
|
Hola.
Unas fotos que recibo de un viaje en este pasado febrero de 2023, sobre unas grandes acumulaciones del mineral protagonista de este hilo, que sirven para ilustrarlo.
Se puede considerar minas a estas masas móviles de hielo?
El Glaciar Spegazzini está situado en el Parque Nacional Los Glaciares a 80 kilómetros al oeste de la ciudad de El Calafate, en la región patagónica de Argentina.
Es un glaciar limítrofe entre Argentina y Chile. La parte inferior del glaciar se encuentra en el departamento Lago Argentino de la provincia de Santa Cruz (Argentina). La parte superior, en cambio, se encuentra en la provincia de Última Esperanza de la región de Magallanes (Chile).
Este glaciar está protegido por los parques nacionales “Bernardo O'Higgins” en Chile, y “Los Glaciares” en Argentina.
Es uno de los más grandes componentes de este Parque Nacional. Tiene una superficie de 134 km² y un ancho medio aproximado de 1,5 km. Tiene su origen en el Campo de Hielo Patagónico Sur y fluye hacia el este llegando hasta el brazo Spegazzini del Lago Argentino.
Su característica principal es la gran altura de su frente, que alcanza los 135 metros, siendo así el glaciar más alto del “Parque Nacional Los Glaciares”.
Es vecino del mucho más conocido Glaciar Perito Moreno, pero su altura duplica la de este y su extensión es varias veces superior.
Es conocido por su marcado color azulado con diferentes tonos de azul entre el gris y el blanco.
Dado que el glaciar desciende de las montañas se aprecia mejor que si fuera llano. Se encuentra rodeado de imponentes picos y la vegetación a su alrededor produce un marcado contraste de colores.
Debe su nombre al botánico Carlos Luis Spegazzini, quien fue el primero en estudiar la flora del lugar.
Los glaciares se forman durante miles de años según se fueron acumulando la nieve y el hielo en lo alto de los elevados picos de los Andes de la Patagonia. La nieve depositada fue formando capas que comprimían a las inferiores transformándose lentamente en hielo glacial.
Cuando estas capas llegan a muchos metros de altura, el hielo rebosa de las calderas o los valles montañosos y empieza a descender formando un “río de hielo” que avanza por la gravedad y arrastra todo lo que se le pone delante.
Descripción: |
Brazo Spegazzini del Lago Argentino con el glaciar a la izquierda. Foto tomada de Google Earth. |
|
Visto: |
781 veces |

|
Descripción: |
Foto tomada de Google Earth. |
|
Visto: |
780 veces |

|
Descripción: |
Se encuentra rodeado de imponentes picos y la vegetación a su alrededor produce un marcado contraste de colores. Foto tomada de Google Earth. |
|
Visto: |
781 veces |

|
Descripción: |
Dos lenguas de hielo alimentan al Spegazzini. Foto tomada de Google Earth |
|
Visto: |
781 veces |

|
Descripción: |
Frente del Glaciar Spegazzini. |
|
Visto: |
795 veces |

|
Descripción: |
Detalle de uno de los glaciares que alimentan al Spegazzini |
|
Visto: |
780 veces |

|
Descripción: |
Detalle de uno de los glaciares que alimentan al Spegazzini. |
|
Visto: |
782 veces |

|
Descripción: |
Sus reflejos azulados agrandaban su gélida belleza |
|
Visto: |
787 veces |

|
Descripción: |
Como es bastante estable es posible que el barco se acerque mucho al glaciar, lo que permite una perspectiva muy buena. |
|
Visto: |
780 veces |

|
Descripción: |
Este glaciar es el más alto del Lago Argentino. El hielo que baja entre los montes llega al lago con una altura impresionante de más de 130 metros. |
|
Visto: |
780 veces |

|
Descripción: |
Los témpanos con diferentes tonos de azul son una belleza. |
|
Visto: |
780 veces |

|
Descripción: |
La cercanía permite apreciar tanto el glaciar como los témpanos en todo su esplendor y colorido. |
|
Visto: |
795 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
782 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
782 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
|