Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 10 Jul 2022 18:41 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES - (2) |
|
|
Gracias por la pista Santi. Pensé en ello porque el color amarillo/naranja de la fluorescencia se parece mucho al de la hackmanita, también el hecho de que reaccione menos con onda corta, pero como los feldespatoides son incompatibles con el cuarzo y este granito tiene mucho cuarzo pues lo descarté ...quizás equivocadamente.
Mineral: | ¿-? |
Dimensiones: | CdV: 4 cm |
Descripción: |
Es fluorescente sobre todo con onda larga y no presenta nada de tenebrescencia tras irradiarlo con UV ni es fosforescente. |
|
Visto: |
3408 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Santi M
Registrado: 27 May 2018
Mensajes: 36


|
Publicado: 10 Jul 2022 19:16 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES - (2) |
|
|
Josele escribió: | Gracias por la pista Santi. Pensé en ello porque el color amarillo/naranja de la fluorescencia se parece mucho al de la hackmanita, también el hecho de que reaccione menos con onda corta, pero como los feldespatoides son incompatibles con el cuarzo y este granito tiene mucho cuarzo pues lo descarté ...quizás equivocadamente. |
Ah, no había visto el cuarzo en la foto. Entonces difícil que sea sodalita, ya que como dices, es un feldespatoide y esos son incompatibles con cuarzo libre en la roca.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 19 Oct 2022 21:32 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES - (2) |
|
|
Afganita
(Na,K)22Ca10(Si24Al24O96)(SO4)6Cl6
Muestra de afganita en matriz con muy poco mármol pues apenas reacciona al HCl diluido (salfumán).
Mineral: | Afghanita |
Localidad: | Sar-e Sang, Valle Koksha, Distritos Khash & Kuran Wa Munjan, Provincia Badakhshan, Afganistán |  |
|
Dimensiones: | 8,5 x 5,5 x 4 cm |
Descripción: |
Punta de afganita junto a pequeños cristales que tampoco reaccionan con HCl y probablemente sea diópsido, que también forma la capa superior de la matriz.
Con luz natural. |
|
Visto: |
3153 veces |

|
Mineral: | Afghanita |
Localidad: | Sar-e Sang, Valle Koksha, Distritos Khash & Kuran Wa Munjan, Provincia Badakhshan, Afganistán |  |
|
Dimensiones: | 8,5 x 5,5 x 4 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
3154 veces |

|
Mineral: | Afghanita |
Localidad: | Sar-e Sang, Valle Koksha, Distritos Khash & Kuran Wa Munjan, Provincia Badakhshan, Afganistán |  |
|
Dimensiones: | 8,5 x 5,5 x 4 cm |
Descripción: |
Bajo UV de onda larga* la afganita de la parte superior emite un naranja más rojizo que otras muestras menos azules. Quizás está parcialmente alterada.
Lo naranja de la parte inferior de la matriz creo que también es afganita, en este caso blanca.
* Linterna Convoy S2+ 3W Nichia LED 365 nm |
|
Visto: |
3151 veces |

|
Mineral: | Afghanita |
Localidad: | Sar-e Sang, Valle Koksha, Distritos Khash & Kuran Wa Munjan, Provincia Badakhshan, Afganistán |  |
|
Dimensiones: | 8,5 x 5,5 x 4 cm |
Descripción: |
Con onda corta* el supuesto diópsido da fluorescencia blanquecina. La afganita es inerte con esta longitud de onda.
* lámpara Way Too Cool 255 nm con filtro |
|
Visto: |
3152 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 31 Oct 2022 12:44 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES - (2) |
|
|
Richterita
{Na}{NaCa}{Mg5}(Si8O22)(OH)2
Mineral: | Richterita |
Localidad: | Valle Koksha, Distritos Khash & Kuran Wa Munjan, Provincia Badakhshan, Afganistán |  |
|
Dimensiones: | 7 x 3 x 1,5 cm |
Descripción: |
Con onda larga emite una tenue fluorescencia rojiza.
Bajo onda corta la fluorescencia es más fuerte y amarilla. |
|
Visto: |
2973 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
UVmineral
Registrado: 19 Sep 2020
Mensajes: 12



|
Publicado: 31 Oct 2022 15:10 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES - (2) |
|
|
Josele escribió: | Afganita
(Na,K)22Ca10(Si24Al24O96)(SO4)6Cl6
Muestra de afganita en matriz con muy poco mármol pues apenas reacciona al HCl diluido (salfumán). |
Hola Josele, según he leido recientemente en el revista de la FMS ( Fluorescent Mineral Society ) Michael Crawford publicó un interesante reportaje sobre los minerales fluorescentes del area de Sar-e-Sang, Badakhshan, Afghanistan. Los pequeños cristales que acompañan en tu muestra a la Afganita es probable que sean Diopsido al igual que la respuesta azul blanquecino en onda corta, para la respuesta de color naranja mas claro en onda larga posiblemente se trate de Marialita o Flogopita masiva.
Descripción: |
Captura de la descripcion de una muestra de esta localidad en la cual se realizaron analisis XRD para identificar las diferentes respuestas fluorescentes |
|
Visto: |
2944 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 01 Nov 2022 15:01 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES - (2) |
|
|
UVmineral escribió: | ... Los pequeños cristales que acompañan en tu muestra a la Afganita es probable que sean Diopsido ... |
Gracias por la pista. Después de darle muchas vueltas lupa en mano creo que probablemente el supuesto anfíbol es en realidad un piroxeno, con las debidas reservas pues en estos tamaños milimétricos me resulta difícil diferenciar los piroxenos de los anfíboles.
Otros diópsidos de Sar-e-Sang que tengo en la colección apenas son fluorescentes pero es que son con matriz de anhidrita y de color verde, tal vez por contener algo de hierro que apaga la fluorescencia.
En la página de Fluomin sale un diópsido incoloro con fluorescencia blanco-azulada parecida a la de mi muestra.
Mineral: | Afganita y ¿diópsido? |
Localidad: | Sar-e Sang, Valle Koksha, Distritos Khash & Kuran Wa Munjan, Provincia Badakhshan, Afganistán |  |
|
Dimensiones: | CdV: unos 5 cm |
Descripción: |
Con todo, aunque no tengo medios para confirmarlo, es probable que esos cristalitos que acompañan a la afganita sean diópsido. |
|
Visto: |
2838 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 01 Nov 2022 16:15 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES - (2) |
|
|
A raíz del mensaje anterior estuve revisando la muy escasa fluorescencia de los diópsidos afganos de mi colección. Sin embargo algunos acompañantes sí son fluorescentes:
Mineral: | Calcita, Anhidrita, Diópsido, etc. |
Localidad: | Sar-e Sang, Valle Koksha, Distritos Khash & Kuran Wa Munjan, Provincia Badakhshan, Afganistán |  |
|
Dimensiones: | 6,5 x 5 x 3,5 cm |
Descripción: |
Con luz blanca la calcita pasa desapercibida entre la anhidrita pero destaca en rojo bajo onda corta. |
|
Visto: |
2819 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Emilio Téllez

Registrado: 07 Ene 2012
Mensajes: 1074
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 04 Dic 2022 21:38 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES - (2) |
|
|
En esta mina estuve mientras se realizaba un estudio hace lo menos 35 o 40 años (me llevó un pariente a echar un vistazo. (mi madre es de Ponferrada). Pues, de camino hacia Galicia (unos días de relax, que me lo merezco) este año paré unos instantes (casi como las paradas en boxes de Red Bull) a ver que quedaba por allí. No bajé a la mina, me quedé en la carretera en una zona donde hay varias catas de reconocimiento. Tuve la suerte de encontrar alguna cosa, supongo que ferberita (negro) y scheelita (blanco, acaramelado) difícil de distinguir del cuarzo, que forma un filón. La fluorescencia se obtiene con una lámpara de 253,7 nm, color blanco. Es curiosa la coexistencia de estos dos minerales, la ferberita parece estar alterada scheelita.
Mineral: | Cuarzo, Ferberita y Scheelita |
Localidad: | Mina Felipe (mina Virgen de la Encina), Arroyo de Valdemunille, Salas de los Barrios, Ponferrada, Comarca El Bierzo, León, Castilla y León, España |  |
|
Dimensiones: | Ejemplar 5 x 10 cm |
Descripción: |
Mina Virgen de la Encina, Salas de los Barrios, Ponferrada |
|
Visto: |
2512 veces |

|
Mineral: | Ferberita y Scheelita |
Localidad: | Mina Felipe (mina Virgen de la Encina), Arroyo de Valdemunille, Salas de los Barrios, Ponferrada, Comarca El Bierzo, León, Castilla y León, España |  |
|
Dimensiones: | Cristales de ferberita 5 mm x 20 mm |
Descripción: |
|
Visto: |
2512 veces |

|
Mineral: | Ferberita y Scheelita |
Localidad: | Mina Felipe (mina Virgen de la Encina), Arroyo de Valdemunille, Salas de los Barrios, Ponferrada, Comarca El Bierzo, León, Castilla y León, España |  |
|
Descripción: |
|
Visto: |
2515 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 04 Dic 2022 23:22 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES - (2) |
|
|
Buenas noches y buenas fotos Emilio. Qué raro que un mineral de hierro con aspecto casi metálico sea fluorescente. Debe tener mucha scheelita incluida o tal vez es un pseudomorfo a medio hacer. El cristal de la izquierda, mitad de una cosa y mitad de la otra, lo parece...
P.D: Tras escribir lo anterior caigo en la cuenta de que la scheelita debe su fluorescencia al ión wolframato que también está presente en la ferberita y se me ocurre que tal vez la ferberita, aún conteniendo Fe, tal vez sea fluorescente. Pero no, lo acabo de comprobar con una feberita china y por lo menos esa es completamente inerte a la onda corta y larga. Como en casi todos los minerales, el hierro apaga cualquier conato de fluorescencia ...excepto en los que la provoca, como en algunos feldespatos.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Emilio Téllez

Registrado: 07 Ene 2012
Mensajes: 1074
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 05 Dic 2022 22:01 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES - (2) |
|
|
La anterior descripción la realicé de “visu”, sin lupa, Josele. A raíz de tus comentarios he observado la pieza con el binocular. Lo que parecen cristales de ferberita prismáticos, están compuestos por el mineral negro típico, con brillo submetálico que identificó con la ferberita, pero en su estructura se pueden ver pequeños cristalinos transparentes que corresponderían a la scheelita, que son los que le darían la fluorescencia, desconozco si son de alteración o tienen otro origen. Los cristales que más fluorescencia tienen (dos entre la ferberita), supongo que también son de scheelita, aunque parecen cuarzos a simple vista. Lo que me ha sorprendido es encontrar entre estos minerales una pequeña geoda con dos prismas hexagonales transparentes (de medida submilimétrica) que según la bibliografía de la mina podrían ser apatitos. Bueno, en una sola pieza parece que coexiste toda la paragénesis de la mina.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 25 Dic 2022 14:12 Título del mensaje: Minerales FLUORESCENTES - (2) hackmanita + uraninita |
|
|
Hace unos años publiqué en este hilo fotos de una hackmanita de Sar-e-Sang (valle del río Koksha, Afganistán, donde se encuentran las famosas minas de lapislázuli) con unas sorprendentes propiedades luminiscentes que sufrían alteraciones alrededor de un material negro por aquel entonces sin identificar. Pueden verse muchas fotos de esa muestra en Mindat.
Tras ser avisado por Rob Woodside en un hilo en Mindat (Uraninite?) de que algunos de los cristalitos negros presentes en la muestra podrían ser uraninita, le pedí a Adolf Cortel si podría hacer algunas pruebas a esa muestra y tras obtener su aprobación se la envié para que la comprobara, resultando que los puntos negros que alteran las propiedades luminiscentes son efectivamente uraninita.
Recientemente he obtenido otra muestra de este material donde son aún más evidentes las perturbaciones que la radioactividad de la uraninita produce en la hackmanita a su alrededor.
Mineral: | Uraninita |
Localidad: | Sar-e Sang, Valle Koksha, Distritos Khash & Kuran Wa Munjan, Provincia Badakhshan, Afganistán |  |
|
Descripción: |
Espectro de radiación gamma realizado por Adolf Cortel demostrando que la radioctividad proviene de un mineral de uranio y no de thorio.
Este espectro, más la dureza medida (5,5), la raya gris oscuro y las formas cúbicas permiten identificar con una razonable seguridad al mineral negro: uraninita. |
|
Visto: |
2242 veces |

|
Mineral: | Hackmanita + uraninita |
Localidad: | Sar-e Sang, Valle Koksha, Distritos Khash & Kuran Wa Munjan, Provincia Badakhshan, Afganistán |  |
|
Dimensiones: | 4,5 x 2 x 1,5 cm |
Descripción: |
Efectos de la radioactividad de la uraninita sobre las propiedades luminiscentes de la hackmanita a su alrededor: - destruye los centros de color púrpura con luz visible - potencia la fluorescencia bajo UV de onda larga - crea círculos de fluorescencia roja con onda corta - anula la fosforescencia - aumenta la intensidad de la tenebrescencia |
|
Visto: |
2244 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Emilio Téllez

Registrado: 07 Ene 2012
Mensajes: 1074
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 27 Dic 2022 00:42 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES - (2) |
|
|
Al ver las fotos anteriores he recordado que en algunos ópalos el color de fluorescencia verde es debida a las impurezas de uranio. Os pongo unas fotos de un ejemplar que he encontrado por casa, de Zacatecas, México (eso es lo que pone la etiqueta) donde con UV de onda larga apenas se observa la fluorescencia, prácticamente es el reflejo de la lámpara, pero que con onda corta presenta una intensa fluorescencia verde.
Mineral: | Ópalo |
Localidad: | Zacatecas, México |  |
|
Dimensiones: | 5x5 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
2129 veces |

|
Mineral: | Ópalo |
Localidad: | Zacatecas, México |  |
|
Dimensiones: | 5x5 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
2129 veces |

|
Mineral: | Ópalo |
Localidad: | Zacatecas, México |  |
|
Dimensiones: | 5x5 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
2129 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 13 Ene 2023 21:03 Título del mensaje: Minerales FLUORESCENTES - Flogopita |
|
|
Flogopita
KMg3(AlSi3O10)(OH)2
La zona de las milenarias minas de lapislázuli en Afganistán es muy fecunda en minerales fluorescentes. La flogopita de Sar-e-Sang casi siempre da fluorescencia amarillo limón con onda corta, solo algunas son fluorescentes también con onda larga, brillando en naranja (no es el caso de ésta).
Según he leido por ahí, el activador de la fluorescencia amarilla con onda corta es el Mn2+ sustituyendo al Mg2+, cuyo espectro tiene el pico a 580 nm.
La más escasa fluorescencia naranja con onda larga también se debe al Mn2+ pero ocupando otra posición no definida, dando un pico en el espectro de 630 nm.
Mineral: | Flogopita [Phlogopita] |
Localidad: | Sar-e Sang, Valle Koksha, Distritos Khash & Kuran Wa Munjan, Provincia Badakhshan, Afganistán |  |
|
Dimensiones: | FoV: 25 mm |
Descripción: |
Flogopita intercrecida entre richterita y hackmanita |
|
Visto: |
1931 veces |

|
Mineral: | Flogopita [Phlogopita] |
Localidad: | Sar-e Sang, Valle Koksha, Distritos Khash & Kuran Wa Munjan, Provincia Badakhshan, Afganistán |  |
|
Dimensiones: | FoV: 25 mm |
Descripción: |
Bajo UV de onda corta*
*WTC 9W Hg vapor lamp 255 nm con filtro |
|
Visto: |
1931 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
UVmineral
Registrado: 19 Sep 2020
Mensajes: 12



|
Publicado: 15 Ene 2023 13:17 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES - Flogopita |
|
|
Josele escribió: | Flogopita
KMg3(AlSi3O10)(OH)2
Según he leido por ahí, el activador de la fluorescencia amarilla con onda corta es el Mn2+ sustituyendo al Mg2+, cuyo espectro tiene el pico a 580 nm.
La más escasa fluorescencia naranja con onda larga también se debe al Mn2+ pero ocupando otra posición no definida, dando un pico en el espectro de 630 nm. |
Hola Josele, Magnifica foto mostrando la fragilidad de las laminas de Flogopita.
Recuerdo haber leido que son dos variedades diferentes de Flogopita las que salen en Badakhshan, Afganistán y la respuesta naranja es la caracteristica que las diferencia.
Dejo una de mis muestras de esta variedad con fluorescencia naranja.
Mineral: | Flogopita, Forsterita |
Localidad: | Sar-e Sang, Valle Koksha, Distritos Khash & Kuran Wa Munjan, Provincia Badakhshan, Afganistán |  |
|
Dimensiones: | 9 x 5 x 4 cm |
Descripción: |
Flogopita color naranja, Forsterita color blanco en matriz de Marmol color morado, iluminados con luz UV de onda larga |
|
Visto: |
1810 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
UVmineral
Registrado: 19 Sep 2020
Mensajes: 12



|
Publicado: 15 Ene 2023 13:22 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES - (2) |
|
|
Imagenes de la muestra anterior iluminada con luz visible y las diferentes longitudes de onda UV
Mineral: | Flogopita, Forsterita en Marmol |
Localidad: | Sar-e Sang, Valle Koksha, Distritos Khash & Kuran Wa Munjan, Provincia Badakhshan, Afganistán |  |
|
Dimensiones: | 9 x 5 x 4 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
1809 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
UVmineral
Registrado: 19 Sep 2020
Mensajes: 12



|
Publicado: 15 Ene 2023 19:37 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES - Lepidolita o Flogopita del rio Padrón |
|
|
Buenas tardes Josele, tu publicación anterior me recordó que tenia una duda desde hace algún tiempo sobre esta muestra de Lepidolita del rio Padrón en Estepona, he leído algo sobre el descubrimiento y siempre las he visto nombradas como Lepidolita sin embargo al revisar la información en mindat vi que no esta en su lista de minerales, la única mica que se nombra es la Flogopita, podrías aclararme de que variedad se trata realmente? Gracias.
Mineral: | Lepidolita, Microclina, Cuarzo, Elbaita |
Localidad: | Río Padrón, Estepona, Comarca Costa del Sol Occidental, Málaga, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | 65 x 35 x 30 mm |
Descripción: |
En la imagen podemos apreciar un conjunto de cristales de Lepidolota sobre Microclina con Cuarzo y algún cristal milimetrico de Elbaita |
|
Visto: |
1730 veces |

|
Mineral: | Lepidolita, Microclina, Cuarzo, Elbaita |
Descripción: |
Iluminada con UV onda corta Lepidolita es fluorescente color amarillo y microclina azil |
|
Visto: |
1730 veces |

|
Mineral: | Lepidolita |
Descripción: |
Detalle de la Lepidolita. |
|
Visto: |
1727 veces |

|
Mineral: | Lepidolita |
Descripción: |
Detalle de la Lepidolita iluminada con UV de onda corta |
|
Visto: |
1726 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 15 Ene 2023 20:02 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES - (2) |
|
|
No conozco directamente la mica del Río del Padrón pero si se encuentra en pegmatitas que también contienen elbaíta, o sea litio, más bien debe ser lepidolita –que también suele tener fluorescencia amarilla con onda corta– pues que yo sepa la flogopita nunca está asociada a las pegmatitas sino a rocas metamórficas carbonatadas ricas en Mg.
Supongo que esa mica del Río del Padrón habrá sido analizada, a ver si alguien que conozca bien la zona puede confirmarlo.
|
|
Volver arriba |
|
 |
UVmineral
Registrado: 19 Sep 2020
Mensajes: 12



|
Publicado: 21 Ene 2023 20:19 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES - POLILITHIONITA |
|
|
Josele escribió: |
Supongo que esa mica del Río del Padrón habrá sido analizada, a ver si alguien que conozca bien la zona puede confirmarlo. |
He buscado referencias sobre estas micas del rió Padrón y no encontré mucho, salvo algunas fotos en Mindat donde se identifican como Lepidolita y Zinnwaldita.
Otra posibilidad aunque no he visto que nadie la haya nombrado, sería la mas rara y delicada de las micas que contienen Litio y son fluorescentes:
Polilithionita KLi2Al(Si4O10)(F,OH)2
Su localidad tipo es el Fiordo Kangerluarsuk, complejo Ilímaussaq, Kujalleq, Groenlandia.
Sin duda el complejo limaussaq es otro de los mejores lugares donde encontrar minerales fluorescentes.
Mineral: | Polilithionita |
Localidad: | Ilímaussaq, Narsaq, Kujalleq, Groenlandia |  |
|
Dimensiones: | 42 x 35 mm |
Descripción: |
Iluminada con luz UV de onda corta Led 255nm. Fiordo Kangerluarsuk, complejo Ilímaussaq, Kujalleq, Groenlandia. |
|
Visto: |
1395 veces |

|
Mineral: | Polilithionita |
Localidad: | Ilímaussaq, Narsaq, Kujalleq, Groenlandia |  |
|
Dimensiones: | 42 x 35 mm |
Descripción: |
Iluminada con luz visible. Fiordo Kangerluarsuk, complejo Ilímaussaq, Kujalleq, Groenlandia. |
|
Visto: |
1396 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2656
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 22 Ene 2023 13:11 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES - (2) |
|
|
Tengo un par de muestras de montebrasita de Chhappu (Braldu Valley, Shigar District, Gilgit-Baltistan, Pakistan) parcialmente cubiertas por una mezcla de micas de etapa tardía donde hay polilithionita (analizada). Esta noche comprobaré si son fluorescentes*.
Daniel, veo que tienes un LED de onda corta (255 nm), ¿podrías subir una foto de la linterna, lámpara o lo que sea y publicar los datos (marca, modelo, etc.)? Hace tiempo que busco una y no la encuentro.
* Comprobado, la mezcla de micas de esta muestra no tiene fluorescencia amarilla con onda corta sino que se ve de un tenue color rojizo que mas bien parece el reflejo del color rojo que emite la lámpara a pesar de que lleva filtro.
Mineral: | Montebrasita, etc. |
Localidad: | Chhappu, Distrito Shigar, Gilgit-Baltistan (Áreas del Norte), Paquistán |  |
|
Dimensiones: | 15 x 7,5 x 6 cm |
Descripción: |
Cristales maclados de montebrasita semicubiertos de micas de etapa tardía. |
|
Visto: |
1317 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
UVmineral
Registrado: 19 Sep 2020
Mensajes: 12



|
Publicado: 25 Ene 2023 21:18 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES - (2) |
|
|
Josele escribió: | Tengo un par de muestras de montebrasita de Chhappu (Braldu Valley, Shigar District, Gilgit-Baltistan, Pakistan) parcialmente cubiertas por una mezcla de micas de etapa tardía donde hay polilithionita (analizada). Esta noche comprobaré si son fluorescentes*.
Daniel, veo que tienes un LED de onda corta (255 nm), ¿podrías subir una foto de la linterna, lámpara o lo que sea y publicar los datos (marca, modelo, etc.)? Hace tiempo que busco una y no la encuentro.
* Comprobado, la mezcla de micas de esta muestra no tiene fluorescencia amarilla con onda corta sino que se ve de un tenue color rojizo que mas bien parece el reflejo del color rojo que emite la lámpara a pesar de que lleva filtro. |
Esa pieza podría haber sido un gran combo si los dos minerales la tuvieran buena fluorescencia, yo hace tiempo que me preguntaba si esos cristales de Montebrasita también la tendrían o no, pues tengo alguna pieza masiva que si lo es.
Sobre la onda corta 255nm led que tengo es de fabricación casera, desde hace tiempo fabrico mis propias lamparas, (en ocasiones también las de mis amigos).
Desde hace algo mas de 1 año estos led de alta potencia onda corta 255nm y onda media 310nm están disponibles, hay numerosos fabricantes chinos que los distribuyen aunque hay que tener cuidado pues no todos son de fiar yo personalmente compro los de yingfengirled y hasta ahora no me dieron problemas, estos led no son baratos a groso modo se podría decir que 1 led de 4,2w sin PCB tiene un coste de 60€ y la compra mínima es de 2 unidades + 35€ de envío y a eso hay que sumar los gastos de importación (IVA - DUA)
Yo en mis linternas de onda corta y media monto 4 de estos led y producen aprox 17w que es equiparable a las bombillas de 35w de vapor de mercurio aunque su huella es menor, también las monto con 1 solo led de 4,2w ensamblados con sus correspondientes driver y filtros en "Host" personalizados como puedes ver en las fotos.
Si estas interesado en una envíame un correo y hablamos en privado.
Descripción: |
Linterna UVC onda corta 255nm con 4 Led de 4.2w funciona con 1 batería de Litio tipo 26650 de 5000 mAh 3.7v |
|
Visto: |
1093 veces |

|
Descripción: |
Linterna UVC onda corta 255nm con 1 Led 4.2w funciona con 1 batería de Litio tipo 27100 de 5000 mAh 3.7v |
|
Visto: |
1090 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
|