Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >
FMF - Foro de Mineralogía Formativa Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas
La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Registrado: 05 Mar 2008
Mensajes: 2212
Ubicación: Balaguer
Publicado: 12 Ene 2023 00:35Título del mensaje: Geoturismo por Teruel: Formación Escucha y Utrillas de las cuencas mineras
En la desconocida pero increíble provincia de Teruel tenemos varios puntos de interés geológico y minero. Muy cerca de Andorra ya tuvimos la oportunidad de visitar el MWINAS, Museo Minero de Andorra (Teruel).
Con un rato libre esta tarde he continuado la excursión desde Andorra hasta Ariño siguiendo una carretera que es todo un espectáculo geológico-minero y en la que vale la pena realizar unas cuantas paradas pues seguimos longitudinalmente toda la mina La Oportuna en plena restauración y lo hacemos paralelamente a la Formación Utrillas.
Las Formaciones Escucha y Utrillas corresponden a formaciones geológicas del Cretácico inferior y concretamente de los pisos Aptiense y Albiense. La Formación Escucha cobra importancia por albergar niveles carbonosos que han sido objeto de explotación hasta hace relativamente poco tiempo en Ariño y otras localidades cercanas.
La Formación Escucha está compuesta por arenas y limos con intercalaciones de margas, lutitas y niveles de carbón, más abundantes en las partes inferior y media. En los niveles de mayor potencia se encuentran las explotaciones mineras de la comarca, en Estercuel (300 m) y en Ariño (200 m). El depósito tuvo lugar en ambiente de marismas costeras con influencia de mareas. El carbón se originó a partir de la densa cubierta vegetal que creció en las marismas, en un clima cálido y húmedo, que quedó enterrada rápidamente permitiendo su conversión en carbón. En la val de Ariño las capas de carbón se disponen en el flanco norte de un sinclinal alargado en dirección este-oeste, desde Andorra hasta Ariño, con una inclinación o buzamiento que oscila entre los 25 y 30° en la zona de Andorra, siendo más suave en la zona más occidental de la val.
La Formación Utrillas la componen areniscas y arenas poco o nada cementadas, que se identifican fácilmente en el campo por sus colores: blanco (predominante), rojo y violeta, que alternan con arcillas de colores vivos y que originan relieves en cárcavas. Contienen también caolín (explotado en algunos lugares) y algunos finos niveles de carbón. Se depositaron después de haber sido transportadas por el viento en un ambiente de clima desértico, formando un erg o campo de dunas que progresaba hacia el este. Aflora extensamente por la comarca turolense, discordante sobre la Formación Escucha, en la val de Ariño.
Centramos este pequeño viaje en vistas sobre las obras de restauración que se están llevando a cabo en mina María o Sierra de Arcos.
Para mayor información y poder englobar esta mina en un contexto más amplio imprescindible no perderse el vídeo de Gonzalo García Excursión al Utrillas de Aragón.
Y en este contexto se han encontrado bonitos cristales de yeso que podemos ver en la Galería FMF.
Ariño (1).jpg
Descripción:
Museo minero de Ariño
Visto:
1959 veces
Ariño (3).jpg
Descripción:
Plaza del museo minero de Ariño
Visto:
1958 veces
Ariño (11).jpg
Descripción:
La Sierra de Arcos, detrás del pueblo de Ariño, nos muestra que la geología se pone divertida empezando a dibujar pliegues
Visto:
1960 veces
Ariño (19).jpg
Descripción:
En primer plano y con las cárcavas características...la Formación Utrillas
Visto:
1959 veces
Ariño (22).jpg
Descripción:
Mina María o Sierra de Arcos
Visto:
1962 veces
Ariño (35).jpg
Descripción:
A la izquierda gran volumen de parte restaurada de la mina
Visto:
1959 veces
Ariño (59).jpg
Mineral:
Yeso
Localidad:
Ariño, Comarca Andorra-Sierra de Arcos, Teruel, Aragón, España
Descripción:
Yeso de neoformación in situ
Visto:
1963 veces
Ariño (60).jpg
Mineral:
Yeso
Localidad:
Ariño, Comarca Andorra-Sierra de Arcos, Teruel, Aragón, España
Descripción:
Yeso de neoformación in situ
Visto:
1959 veces
Ariño (61).jpg
Mineral:
Yeso sobre limonita
Localidad:
Ariño, Comarca Andorra-Sierra de Arcos, Teruel, Aragón, España
Registrado: 05 Mar 2008
Mensajes: 2212
Ubicación: Balaguer
Publicado: 12 Ene 2023 00:46Título del mensaje: Re: Geoturismo por Teruel: Formación Escucha y Utrillas de las cuencas mineras
Vale la pena recorrer el camino que sale desde Ariño hacia Dinópolis. Se trata de un camino con tramos asfaltados, perfectamente transitable con vehículo turismo y que permite la observación con magníficas vistas sobre la mina María y sobre la Sierra de Arcos.
Ariño-Andorra-Google Earth.jpg
Descripción:
Visto:
1951 veces
Ariño-Andorra.jpg
Descripción:
Visto:
1959 veces
Ariño.jpg
Descripción:
Visto:
1953 veces
Ariño (49).jpg
Descripción:
Mural minero
Visto:
1951 veces
Ariño (43).jpg
Descripción:
Tuneladora Alpine AM50 (fabricación austríaca). Con dos de estas máquinas, trabajando al unísono, se realizaron los planos de esta explotación.
Visto:
1953 veces
Ariño (45).jpg
Descripción:
Técnicos desplazados de otras minas del grupo para instruir en el manjo de la máquina Pk3, de fabricación rusa. Mediados del año 1972. Funcionó a pleno rendimiento hasta diciembre del año 2016.
Visto:
1949 veces
Ariño (47).jpg
Descripción:
Plano principal. Longitud 2274 metros. Pendiente en los primeros 1650 el 30%.
Visto:
1952 veces
Ariño (50).jpg
Descripción:
Tolvas del Pozo Corral Negro. Reabiertas por SAMCA en el año 1940, estuvieron en servicio hasta 1954.
Visto:
1950 veces
Ariño (52).jpg
Descripción:
Plano auxiliar. Longitud 2200 metros. Pendiente en los primeros 1600 el 30%
Registrado: 05 Mar 2008
Mensajes: 2212
Ubicación: Balaguer
Publicado: 17 Ene 2023 23:43Título del mensaje: Re: Geoturismo por Teruel: Formación Escucha y Utrillas de las cuencas mineras
Completamos hoy el círculo a las cuencas mineras turolenses con la visita al museo minero de Escucha, básicamente a la sima 'Se verá' pues el resto de dependencias están en mantenimiento y en la zona exterior hacía un aire de mil demonios, y la visita al parque minero de Utrillas, también con las dependencias cerradas.
Recomiendo encarecidamente la visita a estas instalaciones así como el propio viaje en sí por la carretera N-420 y N-211 de la zona pues es un compendio de geología en estado puro. Aviso para navegantes! Conducir, con viento, y queriendo ver todos los afloramientos que se pueden observar desde la carretera es todo un deporte de riesgo!
Escucha - Museo Minero (1).jpg
Descripción:
Mural minero en Escucha
Visto:
1662 veces
Escucha - Museo Minero (2).jpg
Descripción:
Vista desde el párking del museo minero de Escucha. Al fondo la central térmica ya cerrada, como la de Andorra. En un momento en que parece que vamos encaminados hacia energías renovables....en España cierran centrales térmicas...en Alemania apuestan de nuevo por el carbón....quo vadis homo sapiens?
Registrado: 05 Mar 2008
Mensajes: 2212
Ubicación: Balaguer
Publicado: 18 Ene 2023 22:53Título del mensaje: Re: Geoturismo por Teruel: Formación Escucha y Utrillas de las cuencas mineras
Vemos a partir de esta entrada unas fotos realizadas en el parque minero de Utrillas, y en concreto de la compañía Minas y Ferrocarriles de Utrillas - M.F.U.
Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 1 de 1
No puede crear mensajes No puede responder temas No puede editar sus mensajes No puede borrar sus mensajes No puede votar en encuestas Usted no puede adjuntar archivos en este foro Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro