Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Antonio Cuadrado
Registrado: 27 Dic 2022
Mensajes: 16
Ubicación: Madrid


|
Publicado: 30 Dic 2022 19:04 Título del mensaje: Mineral rojizo entre cuarzo. ¿Qué es? |
|
|
He recogido esta roca en Bustarviejo (Madrid). Supongo que lo blanco es una drusa pequeña de cuarzo a medio cristalizar. Si es así, lo que me intriga es el mineral granate entre las puntitas de cuarzo. En la zona hay mucho oxido de hierro que da a las piedras un tono rojizo uniforme, pero aquí parece algo distinto que surge entre el cuarzo ¿Alguien puede decirme que es?. Muchas gracias.
Localidad: | Afloramiento de El Collado, Plutón de La Cabrera, El Collado, Bustarviejo, Comarca Sierra Norte, Comunidad de Madrid, España |  |
|
Dimensiones: | 5 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
1375 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1817
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 30 Dic 2022 22:09 Título del mensaje: Re: Mineral rojizo entre cuarzo. ¿Qué es? |
|
|
Que tal Antonio.
Parecen óxidos de hierro (hematites o goethita). Creo que deberías esforzarte un poco aportando los datos que puedas para que se te pueda ayudar. Por ejemplo, en este caso podrías ver de qué color es la raya y así igual discriminas qué mineral es: suponiendo que sea un óxido de hierro, si tiene raya roja, será hematites y si tiene raya parda, será goethita. También puedes aportar información sobre su dureza, al menos puedes si ver si se raya con la uña, con algo de cobre o con algo de acero. Venga, que es muy fácil y lo vas a hacer muy bien.
Aprovecho para desearos a todos un FELIZ AÑO.
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio Cuadrado
Registrado: 27 Dic 2022
Mensajes: 16
Ubicación: Madrid


|
Publicado: 10 Ene 2023 22:23 Título del mensaje: Re: Mineral rojizo entre cuarzo. ¿Qué es? |
|
|
Hola Ramón,
Muchas gracias por tu tiempo al contestar a mi pregunta sobre ese mineral y ponerme sobre aviso de raya y dureza. No he contestado antes porque, por las vacaciones, he tardado en conseguir la porcelana para rayar minerales. La raya es marrón oscura y la dureza está en el límite de lo que se puede ver con un cuchillo de mesa (5-6?). Como lo recogí cerca de una antigua mina de arsenopirita, todavía hice una prueba más, metiendo una esquirla en agua oxigenada y llevando un cachito de pirita como control. Mientras la pirita enseguida enturbió la solución, la esquirla problema no hizo nada. Por tanto, descarto definitivamente que sea un sulfuro y veo como más probable el óxido de hierro. Al ser la raya marrón oscura, siguiendo tus instrucciones, lo más probable es que sea goethita. He aprovechado tus consejos para catalogar como hematita un mineral cogido en la mina de Udías y como goethitas unas “pepitas” del Monte Buciero.
De nuevo, muchas gracias por tus comentarios.
Un saludo,
Antonio
|
|
Volver arriba |
|
 |
|