Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2679
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 10 Jun 2022 17:00 Título del mensaje: Re: Rocas "ex situ" |
|
|
Estos últimos días he estado preparando un resumen de este tema en inglés que finalmente publiqué ayer en Mindat: Ballast Stones
Ayer por la tarde con mi amigo Peter y mis perros nos dimos un paseo de 5 km andando por el litoral entre Punta Paloma -donde vivo- y la bahía de Bolonia. A medio camino, frente a la zona conocida como Huerto del Gallego donde hay un manantial muy cerca de la costa, apareció el pedrusco foráneo que viene a continuación.
Al principio no entendía porqué encontraba tantas piedras de lastre frente al Huerto del Gallego, un tramo de costa bastante rocoso, hasta que caí en la cuenta de que de debían venir a cargar agua fresca del manantial que hay en ese lugar, muy cerca del mar.
La presencia de abundantes bloques tallados de arenisca proveniente de la cantera romana de Baelo-Claudia San Bartolomé sugiere que en aquellos tiempos hubo allí un muelle que facilitaría la carga de ánforas de agua a las embarcaciones.
Descripción: |
Estupendo bolo de leucogranito entre materiales sedimentarios propios de la zona.
Por su forma, peso, textura y dureza es ideal para usarlo como lastre. |
|
Visto: |
2978 veces |

|
Dimensiones: | unos 40 cm |
Descripción: |
Granito con pocos minerales máficos.
Demasiado pesado para llevármelo a casa y poder estudiarlo más de cerca. |
|
Visto: |
2982 veces |

|
Descripción: |
Peter, quien me ha ayudado corrigiendo la gramática de mi escaso inglés en el citado artículo de Mindat, observando una espectacular puesta de sol en el "chill out" del chiringuito Sunset frente a la playa de Bolonia mientras esperábamos que su mujer viniera a recogernos en coche.
Las nubes desgarradas y el rojizo del ocaso auguraban la potente levantera que llegó pocas horas más tarde. |
|
Visto: |
2974 veces |

|
Descripción: |
Mis fieles compañeros descansando a la llegada tras saciarse en el bebedero que el chiringuito tiene a disposición de los perros de los clientes.
Por cada kilómetro que hace su dueño ellos hacen tres o cuatro, siempre arriba y abajo husmeando por aquí y por allá. |
|
Visto: |
2974 veces |

|
Localidad: | Cantera romana Baelo-Claudia, Sierra de San Bartolomé, Tarifa, Comarca Campo de Gibraltar, Cádiz, Andalucía, España |  |
|
Descripción: |
Las estrellas azules marcan las fuentes de agua dulce en esta costa.
En época romana, la Fuente de Paloma, de mayor caudal y a más alta cota, estaba canalizada a lo largo de un acueducto de 7 km hasta Baelo-Claudia.
El agua del manantial del Huerto del Gallego se utilizaba para el abastecimiento de barcos como parecen confirmar los restos de un muelle justo frente al manantial construido con sillares de arenisca de la cantera romana.
Las piedras de lastre encontradas en la zona del Huerto del Gallego debieron ser compensadas con barriles de agua dulce.
La concentración de piedras de lastre en la playa de Piedra Morena y la ausencia de ellas en el resto de la playa de la Bahía de Bolonia es más intrigante... |
|
Visto: |
2853 veces |

|
|
|
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2679
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 06 Jul 2022 18:46 Título del mensaje: Re: Rocas "ex situ" |
|
|
Me suelo llevar a casa una muestra de cada tipo de piedra de lastre que voy encontrando pero no veía la manera de transportar este enorme bolo de leucogranito de las fotos anteriores ...hasta que un amigo vasco se ofreció a ir a recogerla con su moto. Llevarla andando desde la playa hasta la parte baja del pinar donde se podía acceder en moto fue complicado y más aún remontar ese pinar de suelo totalmente arenoso hasta el camino de Punta Paloma. Pero hay pocas cosas que un vasco decidido no sea capaz de hacer, así que al rato la piedra estaba en casa, donde podré examinarla en detalle.
Además de ser muy "echao p'alante", mi amigo Javi -con el que hice mi primer viaje a Nepal del que salió un reportaje: Viaje al Valle del Khumbu- tiene buena vista pues a poca distancia de la que íbamos a recoger vió otra piedra extranjera que pude cargar en la mochila y subirla en bicicleta.
Dimensiones: | 42 x 30 x 27 cm |
Descripción: |
Metida en una espuerta, entre los dos la llevamos hasta la base del bosque, donde la amarramos al portaequipajes de la moto y continuamos hacia arriba campo a través bajo el pinar hasta un camino más civilizado. |
|
Visto: |
2750 veces |

|
Mineral: | ¿Granito o granodiorita? |
Dimensiones: | CdV: unos 3 cm |
Descripción: |
Cuarzo, plagioclasa, feldespato potásico aparentemente en menor proporción y poca mica.
Quizás es granodiorita. |
|
Visto: |
2743 veces |

|
Descripción: |
Aquí ya con el trabajo hecho.
En uno de los giros subiendo el pinar la moto volcó atrapando la pierna del conductor, sin consecuencias al ser todo arena. Costó lo suyo poner en pié los 150 kg de la moto más otros 50 del pedrusco.
El bolo dió un peso de 45,1 kg. |
|
Visto: |
2751 veces |

|
Descripción: |
Cerca de la anterior apareció ésta. Es un granito rosado muy parecido al de otro bolo encontrado en las cercanías hace 25 años que ya salió en este hilo y que despertó mi interés por las piedras de lastre.
Mide 26 x 24 x 18 cm y pesa 13 kg. |
|
Visto: |
2748 veces |

|
Mineral: | Granito |
Dimensiones: | CdV: unos 2.5 cm |
Descripción: |
Feldespato-K rosado, cuarzo ligeramente ahumado y plagioclasa blanco-amarillenta, en proporciones equilibradas. Se ve muy poca mica, en parte porque es lo primero que sale volando en la superficie de un canto rodado.
Muy, muy parecido al granito gallego "Rosa Porriño facies" que aflora en la Ría de Arousa -donde, por cierto, también hay antiguos emplazamientos romanos relacionados con la pesca- y creo que también en la costa norte de Portugal. |
|
Visto: |
2749 veces |

|
|
|