Cesar M. Salvan

Registrado: 08 May 2007
Mensajes: 1446
Ubicación: Alcala de Henares



|
Publicado: 29 May 2022 21:15 Título del mensaje: Minerales de uranio de Gabon: de reactores naturales y fluorescencia de rayos X natural |
|
|
El uranio gana interés como elemento estratégico y uno de sus depósitos más característicos está en Gabon, donde se han explotado grandes minas como Oklo o Mounana. El mineral de uranio era tan rico allí que, en Oklo, se encontraron evidencias de reactores nucleares naturales, en los que el uranio acumulado entró en reacciones de fisión sostenidas (¿un reactor nuclear puede ser natural? si, la fisión del uranio puede ser un proceso natural y aquí seguimos). En el depósito de Oklo-Okelobondo se han encontrado nada menos que 15 reactores nucleares naturales, gracias a la acumulación de mineral de alto grado, contenido en un manto de arcillas. Otro reactor se descubrió en la cercana mina de Bangombé. En el mineral de estos yacimientos se han hallado trazas de plutonio, neptunio y tecnecio.
En la cercana mina de Mounana no se dio el fenómeno debido a la gran riqueza en vanadio, transportado por el petróleo y materia orgánica abundante en la cuenca. Esto favoreció la formación de extraordinarias acumulaciones de vanadatos de uranilo, principalmente minerales del grupo de la francevillita.
Hace poco pasó una muestra por el laboratorio, donde la analizamo, resultando ser una de las más extraordinarias curienitas (vanadato de uranilo y plomo), muy vistosa, como suelen ser los minerales de uranilo. El ejemplar es tan extraordinario que en un principio pensé en que seria vanuralita, cuyos especímenes de Mounana son de gran calidad. Pero el alto contenido en plomo, el escaso aluminio y el espectro Raman sugieren que en efecto es posiblemente de las mejores curienitas del mundo. Pero visto el resultado, estaría bien revisar otros ejemplares del yacimiento, aunque son raros.
La abundancia de uranio permitía observar un curioso fenómeno: la radiación emitida por el mineral contiene información acerca de la composición del mineral, de modo que, con un detector adecuado, el mineral puede "autoanalizarse" revelando los elementos que contiene, gracias a la fluorescencia de rayos X natural.
Esto es debido a que la radiación emitida por las pequeñas cantidades de radio y otros elementos de la serie del uranio, acumulados durante años, excita los elementos del mineral, como el propio uranio y el plomo, que a su vez emiten rayos X. Detectando los rayos X ocultos en la radiación natural del mineral, vemos su composición.
Este es el fundamento de técnicas de análisis como EDS, microsonda electrónica, XRF, APXS o PIXE. De hecho vemos cómo el espectro de XRF es similar, aunque más intenso, pues la radiactividad natural es mucho más débil.
Siento las fotos, no he tenido tiempo de hacer fotos de calidad, esto son simples fotos rápidas con el móvil y tenía que devolver el ejemplar, pero ilustran bastante lo extraordinario de los minerales de Mounana
Mineral: | Curienita |
Localidad: | Mina Mounana, Franceville, Provincia Haut-Ogooué, Gabón |  |
|
Descripción: |
|
Visto: |
1713 veces |

|
Mineral: | Curienita |
Localidad: | Mina Mounana, Franceville, Provincia Haut-Ogooué, Gabón |  |
|
Descripción: |
Detalle del ejemplar anterior |
|
Visto: |
1703 veces |

|
Mineral: | Carnotita |
Localidad: | Mina Mounana, Franceville, Provincia Haut-Ogooué, Gabón |  |
|
Dimensiones: | 2 cm aprox |
Descripción: |
grupos de carnotita sobre una matriz compleja con pequeños cristales de mounanaita |
|
Visto: |
1704 veces |

|
Descripción: |
"fluorescencia de rayos X natural". Ocultos en la radiación emitida por el ejemplar se encuentran rayos X característicos de plomo y vanadio, que revelan su composición |
|
Visto: |
1706 veces |

|
Descripción: |
Espectro de XRF de los grupos de cristales. |
|
Visto: |
1705 veces |

|
|
|