Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Carlos Pareja

Registrado: 25 Abr 2008
Mensajes: 1658
Ubicación: Granada



|
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador general del Forum

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8573
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 01 Nov 2021 19:35 Título del mensaje: Re: Historia de la recolección de minerales en la Mina San Andrés |
|
|
Carlos Pareja escribió: | Esta piromorfita de San Andres es de 1988, de las que llamamos geoda del tarta. |
No es de la 'geoda del tarta' Carlos, seguro. Las fotos engañan mucho...
|
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Pareja

Registrado: 25 Abr 2008
Mensajes: 1658
Ubicación: Granada



|
Publicado: 03 Nov 2021 15:33 Título del mensaje: Re: Historia de la recolección de minerales en la Mina San Andrés |
|
|
Jordi Fabre escribió: | Carlos Pareja escribió: | Esta piromorfita de San Andres es de 1988, de las que llamamos geoda del tarta. |
No es de la 'geoda del tarta' Carlos, seguro. Las fotos engañan mucho... | De que época crees tu Jordi que es ese ejemplar de piromorfita?. He visto muchas de esa época, de hecho estuve allí en la mina mientras se extraía.
_________________ sólo un aficionado |
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador general del Forum

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8573
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 03 Nov 2021 15:40 Título del mensaje: Re: Historia de la recolección de minerales en la Mina San Andrés |
|
|
Carlos Pareja escribió: | ...De que época crees tu Jordi que es ese ejemplar de piromorfita?. He visto muchas de esa época, de hecho estuve allí en la mina mientras se extraía. |
Mejor por MP, ahora te escribo.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Pareja

Registrado: 25 Abr 2008
Mensajes: 1658
Ubicación: Granada



|
Publicado: 03 Nov 2021 15:54 Título del mensaje: Re: Historia de la recolección de minerales en la Mina San Andrés |
|
|
La verdad es que esa geoda llamada del "Tarta" y más que una geoda era una bolsada de geodas continuas, la descubrimos Pepe Morales el cocinero y yo una semana antes de que apareciera el tarta por allí. Sacamos varios ejemplares, pero era muy peligroso estar allí ya que se estaba derrumbando continuamente. (Anteriormente a esto a esta bolsada se accedía mediante escalera de 4 metros). Ahora había que entrar arrastrándose al boquete y las piezas estaban al alcance de la mano. Como digo solo estuvimos allí una hora aproximadamente (asumiendo mucho riesgo). Dejamos pasar 6 días para que dejara de entrar agua y pararan los derrumbes. Ese fin de semana para dar tiempo nos fuimos a Minglanilla. El lunes volvimos y allí estaba el "tarta" tirado en el suelo muy dormido por los vapores del carburo que llevaba. Lo despertamos con bastante trabajo y lo sacamos de la galería para que respirara. Allí tenía en el suelo y despliegue de piromorfitas importantes, nos pusimos a picar por una esquina y pasado un rato se agotó la bolsada.
Esto sin más es una exposición de los hechos. He visto muchas de estas piromorfitas.
_________________ sólo un aficionado |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Pareja

Registrado: 25 Abr 2008
Mensajes: 1658
Ubicación: Granada



|
Publicado: 03 Nov 2021 15:57 Título del mensaje: Re: Historia de la recolección de minerales en la Mina San Andrés |
|
|
Jordi Fabre escribió: | Carlos Pareja escribió: | ...De que época crees tu Jordi que es ese ejemplar de piromorfita?. He visto muchas de esa época, de hecho estuve allí en la mina mientras se extraía. |
Mejor por MP, ahora te escribo. |
Imagino que a los usuarios del foro les interesará saber sobre esto.
_________________ sólo un aficionado |
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador general del Forum

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8573
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 03 Nov 2021 16:51 Título del mensaje: Re: Historia de la recolección de minerales en la Mina San Andrés |
|
|
Carlos Pareja escribió: |
Imagino que a los usuarios del foro les interesará saber sobre esto.
|
Estoy tan convencido de ello que después de hablar con Carlos, he separado estos posts de Munich Show (Mineralientage) 2021 y he creado con ellos este nuevo hilo en el que, con suerte, podremos disfrutar de las extraordinarias aventuras que sucedieron en la mina San Andrés.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio

Registrado: 26 Nov 2007
Mensajes: 197
Ubicación: El Pla del Penedès



|
Publicado: 04 Nov 2021 09:52 Título del mensaje: Re: Historia de la recolección de minerales en la Mina San Andrés |
|
|
Estaría muy bien! Siempre es un placer conocer por boca de los protagonistas de estas historias, ya sea con texto o con fotos.
Saludos,
_________________ Grup Mineralògic Català
------------------------------------------------
https://www.mindat.org/user-46559.html |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Peña

Registrado: 15 Jul 2010
Mensajes: 126
Ubicación: Sevilla



|
Publicado: 04 Nov 2021 19:26 Título del mensaje: Re: Historia de la recolección de minerales en la Mina San Andrés |
|
|
¡Ains!.. El Universo San Andrés...
Todo lo que se ha escrito , todo lo que se escriba y sobre todo “lo que no se escriba”, configuran el Universo San Andrés. Son tantas vivencias, expectativas, ilusiones, fracasos, desilusiones, esperanzas y triunfos sobre esta pequeña mina, tantos puntos de vistas, tantas derivadas, incluso tantos universos paralelos que más que una historia de mineralogía se parece a la saga de Marvel...
En 2006, con el objetivo de publicar un artículo en la desaparecida revista Bocamina, sobre esta ¡pequeña Gran mina! hicimos varias excursiones para medirla y tener información sobre la situación de las cámaras de explotación y las bolsadas de piromorfítas que fueron extraídas. Como resultado de aquella aproximación surgió el artículo sobre la Aventura del Túnel, cuatro locos y un puñado de seguidores incondicionales (familia y amigos) realizamos la reapertura de la última cámara de explotación sobre la barita y donde en el pasado surgieron excelentes ejemplares de piromorfíta.
San Andrés tiene un antes y un después de esta aventura pero son otros los que tendrán que narrar esas vivencias, todos los que participaron en esas aventuras en el multiverso San Andrés.
Creo que sería interesante publicar la aventura del túnel durante los años 1997 y 1998 y a partir de este centro temporal narrar otras situaciones vividas antes, durante y después...
Descripción: |
Carlos Pareja, promotor, junto con su inagotable energía, del proyecto San Andrés. |
|
Visto: |
8946 veces |

|
Descripción: |
Antonio Peña, indestructible, inagotable, el tipo de persona que puedes llevar a un viaje sin retorno. |
|
Visto: |
8943 veces |

|
Descripción: |
Miguel Seneca, Imaginativo, resoluto, capaz de trabajar en estado zombie |
|
Visto: |
8948 veces |

|
Descripción: |
Juan Peña. ¿Qué puedo decir de mi? ¡Yo estuve allí! |
|
Visto: |
8948 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Pareja

Registrado: 25 Abr 2008
Mensajes: 1658
Ubicación: Granada



|
Publicado: 04 Nov 2021 19:38 Título del mensaje: Re: Historia de la recolección de minerales en la Mina San Andrés |
|
|
Menuda introducción Juan. Buen comienzo. Cuatro locos en actitud de trabajo.
_________________ sólo un aficionado |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Pareja

Registrado: 25 Abr 2008
Mensajes: 1658
Ubicación: Granada



|
Publicado: 04 Nov 2021 19:51 Título del mensaje: Re: Historia de la recolección de minerales en la Mina San Andrés |
|
|
Uno de los thumbnail de 1997.
Mineral: | Piromorfita |
Localidad: | Mina San Andrés, Geoda Realces (Victoria), Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | 20x14x6mm |
Descripción: |
|
Visto: |
8929 veces |

|
_________________ sólo un aficionado |
|
Volver arriba |
|
 |
carles
Administrador

Registrado: 05 Mar 2008
Mensajes: 2239
Ubicación: Balaguer



|
Publicado: 04 Nov 2021 23:17 Título del mensaje: Re: Historia de la recolección de minerales en la Mina San Andrés |
|
|
Todo está conectado, visto hoy en MTI: Piromorfita de mina San Andrés, Espiel, Córdoba.
_________________ "Bread & butter" collector. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio

Registrado: 26 Nov 2007
Mensajes: 197
Ubicación: El Pla del Penedès



|
Publicado: 05 Nov 2021 09:43 Título del mensaje: Re: Historia de la recolección de minerales en la Mina San Andrés |
|
|
Juan Peña escribió: | ¡Ains!.. El Universo San Andrés...
Todo lo que se ha escrito , todo lo que se escriba y sobre todo “lo que no se escriba”, configuran el Universo San Andrés. Son tantas vivencias, expectativas, ilusiones, fracasos, desilusiones, esperanzas y triunfos sobre esta pequeña mina, tantos puntos de vistas, tantas derivadas, incluso tantos universos paralelos que más que una historia de mineralogía se parece a la saga de Marvel...
En 2006, con el objetivo de publicar un artículo en la desaparecida revista Bocamina, sobre esta ¡pequeña Gran mina! hicimos varias excursiones para medirla y tener información sobre la situación de las cámaras de explotación y las bolsadas de piromorfítas que fueron extraídas. Como resultado de aquella aproximación surgió el artículo sobre la Aventura del Túnel, cuatro locos y un puñado de seguidores incondicionales (familia y amigos) realizamos la reapertura de la última cámara de explotación sobre la barita y donde en el pasado surgieron excelentes ejemplares de piromorfíta.
San Andrés tiene un antes y un después de esta aventura pero son otros los que tendrán que narrar esas vivencias, todos los que participaron en esas aventuras en el multiverso San Andrés.
Creo que sería interesante publicar la aventura del túnel durante los años 1997 y 1998 y a partir de este centro temporal narrar otras situaciones vividas antes, durante y después... | Gracias por esa explicación y las fotos, Juan!
_________________ Grup Mineralògic Català
------------------------------------------------
https://www.mindat.org/user-46559.html |
|
Volver arriba |
|
 |
James Catmur
Administrador
Registrado: 15 Oct 2007
Mensajes: 155
Ubicación: Cambridge



|
Publicado: 05 Nov 2021 11:26 Título del mensaje: Re: Historia de la recolección de minerales en la Mina San Andrés |
|
|
Muy buena
|
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Peña

Registrado: 15 Jul 2010
Mensajes: 126
Ubicación: Sevilla



|
Publicado: 05 Nov 2021 14:33 Título del mensaje: Re: Historia de la recolección de minerales en la Mina San Andrés |
|
|
Introducción por parte de Gonzalo García al relato de la aventura del Túnel,
La cara de satisfacción de Antonio Peña, con la extracción de este ejemplar extraído en 2006 y actualmente en el Museo del IGME, creo que describe las palabras de Gonzalo García.
Descripción: |
Cara de satisfacción con la extracción de este ejemplar extraído en 2006 y actualmente en el Museo del IGME. |
|
Visto: |
8548 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Pareja

Registrado: 25 Abr 2008
Mensajes: 1658
Ubicación: Granada



|
Publicado: 05 Nov 2021 15:19 Título del mensaje: Re: Historia de la recolección de minerales en la Mina San Andrés |
|
|
De momento otro ejemplar de 1997. Otro Thumbnail.
Mineral: | Piromorfita |
Localidad: | Mina San Andrés, Espiel, Comarca Valle del Guadiato, Córdoba, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | 16x14x11mm |
Descripción: |
|
Visto: |
8522 veces |

|
_________________ sólo un aficionado |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Peña

Registrado: 15 Jul 2010
Mensajes: 126
Ubicación: Sevilla



|
Publicado: 05 Nov 2021 15:30 Título del mensaje: Re: Historia de la recolección de minerales en la Mina San Andrés |
|
|
Prolegómenos.
Hablar de mineralogía, como hablar de cualquier actividad humana, es hablar de ambición y de poder, cuantas veces escuchamos …el mejor ejemplar, el mas grande, el mayor cristal, la mejor colección de… privada o pública, el que más sabe, el más raro mineral, etc…frases todas ellas adjetivadas en extremo, que nos demuestran nada más que el exceso de competitividad al que nos entregamos nosotros los coleccionistas, incluso el sujeto callado, abnegado, que colecciona pequeñas muestras a las cuáles somete sin piedad al mas estricto de los ordenes y clasificaciones, sabiendo que algún día su denodada labor será reconocida…demostrando, demostrándose que el es…
En los últimos 20 años del siglo pasado un Mineral, una Mina y unas Personas se vieron envueltas en una de estas historias absurdamente humanas de ambición y de poder.
Narro en estas líneas mi visión personal y por lo tanto parcial de esta historia a la que le debo parte de lo que soy… la esperanza es verde, verde son mis sueños.
…1987 Sueños Histórico…
IBERIA, Tierra de conejos y de Plata. Tartessos crea un mundo Feliz con Plata, Plata para satisfacer al Judío, en el reino de Salomón sobra plata…Ibera. Plata, Plata para crear un Imperio, El Cartaginés necesita plata, Los Barca quieren frenar la expansión Romana, la guerra se paga con plata, y la perdida de la primera Guerra púnica se paga con más plata. El segundo Barca, Aníbal, quiere venganza. Humillar al Romano costara más plata, armar a su ejercito y mantenerlo durante años en combate…más plata Ibera. El Pozo Bébelo rinde plata pura; Aníbal se casa con una princesa ibera y se hace con la producción de Sierra Morena. En el Pozo del esparto acampa, La Almagrera Rebosa Plata, plata que emana pura en Las Herrerías. Se pierde la 2ª Guerra Púnica y se paga con más Plata Ibera.
El romano ansia, de momento, las fuentes de la plata, después de machacar al Ibero en Numancia, con traición que se paga con "plata Ibera”, uno de los conquistadores, Cayo Mario, pone en explotación una de las sierras mas occidentales, la que esta a poniente del rico valle que baña el Betis, y a esa Sierra le pone su nombre, Sierra Mariana, actualmente “Morena”. Con esa plata es nueve veces cónsul de Roma, Cayo Mario cambiara Roma y el Mundo…con Plata Ibera…
La plata fluía a raudales, son miles las pequeñas y grandes explotaciones, tanto en las sierras del Betis como en los valles del interior de la Hispania Ulterior. En la parte mas occidental de la península Ibérica se crea un corredor que unirá las dos Hispanias, la Citerior y la Ulterior, comunicara las dos costas mas occidentales, unirá a Astures y Lusitanos con Itálica, la ciudad a orillas del Betis, Próxima a los Llanos de Triana que una vez fueron campamento de Aníbal. Esta ruta minera llevara para siempre y hasta la actualidad el nombre de “Ruta de la Plata”.
No todas las menas eran tan rentables, las había muy ricas y el mineral base era Las Jarositas y demás sulfatos de aspecto mantecoso típicos de los yacimientos de la faja piritica, pero en general la plata salía de la Galena, una mano de obra esclava y encadenada, compuesta en su mayoría de guerreros cogidos en la lucha y criminales, convertían las explotaciones en viables. Las minas mas rentables eran las libres, trabajadas por mineros locales que con una tradición de mas de 1000 años sabían donde sacar el blanco metal de cualquier mena insignificante, incluso de esos yacimientos que daban un mal arrabio; aunque el “plomo verde” ardía como los infiernos, bastaba con apartar los racimos y bolas de este mal amigo del crisol, incluso de las escombreras. El plomo verde después de todo no era mal consejero, salía muy arriba y su aparición señalaba el camino para mayores venturas, es más, en estos yacimientos la Argenta aparecía en forma de “Cabellos y Trenzas”.
…De Minas y Santos…
Despertarse y seguir leyendo, esta vez, bibliografía reciente. Lucas Mallada me embriaga de datos, sobre todo de Alcudia, la gran zanja romana, la cual después de la experiencia en el Quinto de la Veredilla se me antojan sus márgenes plagados de escombreras rebosantes de verde plomo entre el verde musgo del valle. Me emborracho aun mas en Mina El Borracho, con su bóveda de ladrillos y sin arcos que la sostenga, ¿Qué pensarían los Romanos de las maquinas e ingenios que el hombre del XIX introdujo en tan magnifica y simple construcción que ellos ya abandonaron? ¿Habrá alguna escombrera de los “Antiguos” que contengan, en su abandono, piromorfita en masa de cristales aciculares…?. El delirium tremen me asalta con el mito de los mitos, El Horcajo; El filón San Alberto o Nuevo Perú me deja con mas hambre aun si cabe. Aunque el filón María del Pilar, en el Horcajo, me reportara, años más tarde, algunas piromorfitas, será otro Santo quien de el milagro, San Andrés… patrón de los soñadores de piedras…
|
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Peña

Registrado: 15 Jul 2010
Mensajes: 126
Ubicación: Sevilla



|
Publicado: 05 Nov 2021 15:44 Título del mensaje: Re: Historia de la recolección de minerales en la Mina San Andrés |
|
|
Ejemplar de las primeras piromorfítas que salieron, esta bolsada fue triturada por exigencias de dirección de la mina para ver si podría ser rentable la explotación como mena.
Mineral: | Piromorfita |
Dimensiones: | 10 x 8 cm. |
Descripción: |
Grupos globulares de piromoríta, tamaño 10cm x 8 cm. Botrioides con despuntes de cristales, obtenida en la decada de los 80 del pasado siglo. Coleccion J. Ahuir. Fotografia de Juan Peña. |
|
Visto: |
8515 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Peña

Registrado: 15 Jul 2010
Mensajes: 126
Ubicación: Sevilla



|
Publicado: 05 Nov 2021 16:29 Título del mensaje: Re: Historia de la recolección de minerales en la Mina San Andrés |
|
|
Imágenes capturadas de Bocamina con permiso de Director...
Descripción: |
|
Visto: |
8492 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
8493 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Peña

Registrado: 15 Jul 2010
Mensajes: 126
Ubicación: Sevilla



|
Publicado: 05 Nov 2021 16:36 Título del mensaje: Re: Historia de la recolección de minerales en la Mina San Andrés |
|
|
Como podemos observar en la piromorfita botroidal de J. Folch, no se aprecian pinacoides expuestos como despuntes de cristales, motivo por el que el brillo en estos botroides esta ausente. Otras piezas botroidales poseían un lustre craso, algunos traslucidos en las primeras capas.
|
|
Volver arriba |
|
 |
|