Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
María Torre
Administrador
Registrado: 18 Jul 2017
Mensajes: 105
Ubicación: Madrid


|
Publicado: 01 Jun 2020 22:07 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Pájaros
Los pájaros son animales difíciles de fotografiar. Son, en general, demasiado rápidos. Cazarlos en vuelo es, para mí, prácticamente imposible. Hoy, os voy a mostrar algunos de los pajaritos que he conseguido “cazar”.
Todas las fotografías han sido tomadas estos días, no tienen la definición deseable (se han tomado desde lejos).
Descripción: |
Nuestra amiga la cigüeña, en esta ocasión ha dejado el nido y ha bajado un poco para que podamos observarla mejor. Un rayo del sol del atardecer le colorea los bajos de amarillo. |
|
Visto: |
10360 veces |

|
Descripción: |
Esta otra me tenía preocupada, yo pensaba: “pobrecita, ¡con una sola pata!”. En realidad, la otra pata la tenía escondida. Las apariencias, a veces, engañan o quizás sea yo la que no sabe ver las cosas. |
|
Visto: |
10347 veces |

|
Descripción: |
Paloma, muy confiada, deja que cualquiera se acerque mucho a ella. Seguro que algún día se va a llevar un buen susto. |
|
Visto: |
10343 veces |

|
Descripción: |
“Los pájaros (The birds)” es una película de Alfred Hitchcock de los años 60. La vi cuando era una niña. Una de sus escenas se me quedó grabada: la protagonista entra en una casa y mira por la ventana. Un árbol, frente a la casa, se va llenando de pájaros negros, creo que eran cuervos.
La escena del otro día en el arbol del patio me recordó esa película. Había unas veinte palomas en el frutal, la imagen era preciosa. Intenté fotografiarla. Pero… el tiempo de coger el móvil, el tiempo de abrir despacio la ventana, y en la precipitación, el tiempo de dar un pequeño golpe en el marco con el móvil y salieron todas volando. Hice una foto, sin enfocar, la imagen obtenida no es ni mucho menos la que yo quería guardar. |
|
Visto: |
10335 veces |

|
Descripción: |
Mirlo con caracol o babosa en el pico. Los caracoles se comen las lechugas de mi pequeño huerto urbano, los mirlos vienen, después de la lluvia, y se comen a los caracoles, y eso me permite comer alguna lechuga de vez en cuando y, además, escuchar los trinos de los mirlos. El canto del mirlo es uno de los más bonitos que he oído. |
|
Visto: |
10338 veces |

|
Descripción: |
Otra de mirlos, ellos también tienen sus guerras. |
|
Visto: |
10335 veces |

|
Descripción: |
La farola. Estos pajarillos han hecho el nido en el interior de la farola (eso creo), en la zona que tiene entrada por el trapecio frontal. Por ahí entran y salen muchos pajaritos. La bombilla se enciende por la noche o sea que no deben tener frío. |
|
Visto: |
10335 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
10337 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
10336 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
10329 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
10337 veces |

|
Descripción: |
Estos pájaros son muy píos, les gusta ir y estar en la iglesia. Aterrizaje perfecto en el nido. |
|
Visto: |
10338 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador general del Forum

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8563
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 02 Jun 2020 19:32 Título del mensaje: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido - Hibiscus |
|
|
Aunque normalmente asociamos el Hibiscus a un arbusto se puede cultivar, incluso en ciudad, como árbol y puede resultar muy vistoso.
Descripción: |
|
Visto: |
10224 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
miguelon

Registrado: 26 Mar 2016
Mensajes: 362
Ubicación: Málaga


|
Publicado: 02 Jun 2020 22:43 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Renovando el equipamiento para salir de piedras tras el confinamiento: Pantalones resistentes, botas de montaña y guantes geolia. Estamos ready!! :)
Descripción: |
|
Visto: |
10175 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
10166 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador general del Forum

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8563
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 04 Jun 2020 20:10 Título del mensaje: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido - Castillo Mágico |
|
|
En limonita crece un Castillo
Mineral: | Legrandita en limonita |
Localidad: | Mina Ojuela, Mapimí, Municipio Mapimí, Durango, México |  |
|
Dimensiones: | 2.5 × 1.7 × 1.4 cm / cristal principal: 2 × 0.9 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
10015 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa Ramón
Registrado: 23 Abr 2016
Mensajes: 187
Ubicación: Gijón


|
Publicado: 06 Jun 2020 22:07 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Con motivo del confinamiento y de disponer de más tiempo en casa, me decidí a informatizar mi colección de minerales. Tengo un amigo y compañero, profesor de matemáticas y experto en informática, a quien le pedí que me preparase un programa, una base de datos para hacerlo. Enseguida me dijo que ya estaba listo, después de preguntarme los datos que quería hacer constar. El trabajo va a ser arduo y lento, pues tengo que hacer las fotografías e introducir todos los datos de todas las piezas, así que no sé cuándo acabaré. Lo tomaré con calma y paciencia. Os pongo una foto de las primeras fichas que rellené, a ver qué os parece.
Saludos
Rosa
Descripción: |
|
Visto: |
9891 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9891 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9894 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro Antonio

Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 1976
Ubicación: Alicante



|
Publicado: 07 Jun 2020 09:32 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Por fin nos hemos podido quitar el mono y salir de piedras. Ya había ganas
Descripción: |
Sierra de Albatera en Alicante |
|
Visto: |
9829 veces |

|
Descripción: |
Sierra de Albatera en Alicante |
|
Visto: |
9836 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio P. López
Administrador

Registrado: 05 Feb 2017
Mensajes: 1251
Ubicación: Sevilla



|
Publicado: 11 Jun 2020 19:04 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Frederic Varela escribió: | ...Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces (y tres, y cuatro...) con la misma piedra. Y vendrán más piedras, en forma de virus. Esperemos que como mínimo lo que hemos aprendido no caiga en saco roto. |
Como dice Frederic en Covid-19 / Coronavirus - Nuestra visión, creo que además el hombre es el único animal que, a veces, pone la piedra delante para tropezar...
Pero bueno, la vida continúa. Andalucía está en fase 3 desde hace algunos días y esta "nueva normalidad" hay que tratarla con mucha precaución. Debemos seguir manteniendo todas las medidas posibles.
Esta mañana, dando un paseo por la zona del río Guadalquivir, en Sevilla, se observa que la naturaleza nos brinda su enorme expansión.
Descripción: |
El río Guadalquivir a su paso por Sevilla. Al fondo, la antigua Expo '92. |
|
Visto: |
9642 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9628 veces |

|
Descripción: |
Una familia de patos 'navegando' por el río. |
|
Visto: |
9647 veces |

|
Descripción: |
Al fondo el Puente de Isabel II, conocido popularmente como Puente de Triana, que une el centro de Sevilla con el barrio de Triana. En el centro una pareja de piragüistas entrenado. El Centro de Alto Rendimiento (CAR) no está lejos de aquí. |
|
Visto: |
9639 veces |

|
Descripción: |
Las adelfas están más altas que las farolas del paseo. |
|
Visto: |
9638 veces |

|
Descripción: |
El Castillo de San Jorge (hoy Mercado de Triana) es una fortificación almohade que fue la sede de la Inquisición en Sevilla en los tiempos en que Fernando de Magallanes preparaba su viaje alrededor del mundo en esta ciudad. Los restos del castillo acogen hoy día también el centro de interpretación y un museo sobre el Tribunal Eclesiástico. |
|
Visto: |
9639 veces |

|
Descripción: |
Vista de Sevilla tomada desde el Puente de Triana. A la izquierda, el centro de la ciudad. Se ve la torre de la Giralda y la Torre del Oro. A la derecha, el barrio de Triana. |
|
Visto: |
9645 veces |

|
Descripción: |
Otra vista del Puente de Triana, esta vez desde Sevilla. |
|
Visto: |
9639 veces |

|
Descripción: |
No podía faltar en el río que la despidió una réplica de la nave en la que embarcó Magallanes para buscar las «islas de la especiería». El 10 de agosto de 1519 partió de Sevilla, pero murió en Filipinas. Continuó al mando del viaje Juan Sebastián Elcano que regresó a Sevilla en la nao Victoria el 8 de septiembre de 1522, después de 3 años de travesía, siendo el primero que completó la primera circunnavegación del globo. |
|
Visto: |
9648 veces |

|
_________________ Saludos,
Antonio López Cabello |
|
Volver arriba |
|
 |
Emilio Téllez

Registrado: 07 Ene 2012
Mensajes: 1074
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 13 Jun 2020 01:30 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Otras aficiones, los bugas, no todo son animales, pajaritos y flores o cocinar. Recuerdo que cuando era joven los coches se trucaban, ahora se modifican, se preparan, o se tunean. Algunos, durante estos días en casa se han dedicado a preparar motores. Os pongo unas fotos de un motor de un BMW 325, donde se ha instalado un turbo Garrett, para que proporcione más de 300 CV. Una lanza a favor de los coches de gasolina, no hay nada como oír uno de estos motores.
Mineral: | El turbo |
Descripción: |
|
Visto: |
9528 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
9529 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio Rodríguez

Registrado: 09 Abr 2016
Mensajes: 104
Ubicación: Barcelona


|
Publicado: 09 Nov 2020 13:19 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Anteayer estuve en un chiringuito en Tenerife y, cosa muy extraña desde la costa, pudimos ver el Hierro allá a lo lejos. Cómo no, no tenía la cámara para un atardecer precioso. Ayer volvimos... y la isla tenía nubes y no pudimos ver su contorno. Sí que tenía la cámara así que saqué alguna foto. A ver si pronto escojo alguna del mes pasado subiendo al Teide que fue un día espectacular (augitas incluidas, que también tengo que limpiar y ordenar un poco y compartir alguna de ellas).
Descripción: |
|
Visto: |
8836 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio Rodríguez

Registrado: 09 Abr 2016
Mensajes: 104
Ubicación: Barcelona


|
Publicado: 17 Dic 2020 21:05 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Ya que he subido un par de dudas al foro de "qué es", añado un par de vistas del Teide a lo lejos, con el famoso mar de nubes. Llevo 41 años viniendo a esta isla, en la que ahora ya resido de manera habitual, y sigue pareciéndome una vista de una belleza sobrecogedora. Hace años venía varias veces al año a la isla, una o dos semanas cada vez, y siempre intentaba subir al Parque Nacional de paseo con el coche, empleando un día entero en ello. Y, pese a tantas subidas, sigo enganchado a estos paisajes, nunca se me hacen pesados ni reiterativos. Invito a todo el foro a pasarse por aquí, es un no parar de geología y de paisajes. Y de buena gente y buena comida, pero eso en realidad lo hay en toda España. Si alguien se anima a venir a las islas que no dude en contactarme, que algunas recomendaciones puedo dar. O invitar a una Dorada si hace falta :-)
En cuanto a las fotos, mi mujer, que es una santa, estuvo de acuerdo conmigo en celebrar nuestro aniversario de boda con una excursión hasta Las Cañadas del Teide. Tuvimos la suerte de un atardecer precioso.
Descripción: |
Subida al Teide desde La Laguna. |
|
Visto: |
8579 veces |

|
Descripción: |
Bajando desde el Teide hacia La Laguna, cerca del mirador de Chipeque. |
|
Visto: |
8566 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador general del Forum

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8563
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 19 Jul 2021 21:11 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Y sin embargo, la vida sigue...
Descripción: |
|
Visto: |
7067 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
George Roset Roset
Registrado: 04 Abr 2021
Mensajes: 23
Ubicación: Monzon



|
Publicado: 19 Jul 2021 22:10 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Pietramula Chisagüés Parzan . Ayer. Yo siempre voy solo. Sé que no es bueno. Esto es
Mineral: | Pietramula |
Descripción: |
|
Visto: |
7042 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ángel Rodríguez Benavent

Registrado: 07 Sep 2014
Mensajes: 177
Ubicación: Alzira (Valencia)



|
Publicado: 21 Jul 2021 21:26 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Cierto. Como dijo Jordi, ..La vida sigue. Amigo Antonio me has puesto los dientes largos con esas fotos del Teide y tu comentario de ese precioso atardecer en ese entrañable paraje. Es uno de mis destinos pendientes, y espero realizarlo, Dios mediante, sin tardar demasiado. Me encantaría hacer alguna fotografía nocturna en esos cielos oscuros, propicios para este tipo de foto. Como aún no he llegado "tan alto" ahí os dejo, (con el permiso de Jordi y los administradores, pues ya sé que este foro es de lo que es) unas tomas de hace un par de semanas realizadas en "mi tierra" de origen, Castilla La Mancha, (Ciudad Real) De vez en cuando creo que vale la pena levantar la vista un poco del suelo, pues nuestra apasionante afición, (los minerales) nos hacen ir casi siempre con la vista a tierra. Muy bonita también tu foto, George, precioso entorno. Saludos. A. Rodríguez
Mineral: | Vía Láctea |
Descripción: |
|
Visto: |
6804 veces |

|
Mineral: | Vía Láctea |
Descripción: |
|
Visto: |
6806 veces |

|
_________________ No importa cuántas veces caigamos, sino cuántas veces nos levantemos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dany Mabillard

Registrado: 29 Jul 2019
Mensajes: 52


|
Publicado: 22 Jul 2021 14:40 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Después dos semanas de lluvia, por fin un poquito de sol.
Descripción: |
|
Visto: |
6689 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela
Administrador

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5168
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 24 Jul 2021 00:07 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Sin duda esta pandemia marcará un antes y un después en la sociedad, también en la vida de muchísimas personas en todo el planeta. Algunas cosas se normalizarán, pero muchas otras ya nunca serán igual. Esta vez nos ha tocado a nuestra generación, las generaciones pasadas sufrieron también eventos que cambiaron sus vidas, y sucederá sin duda a las generaciones futuras.
Hace una semana hubo un incendio importante en la zona del Cap de Creus (Girona). Se quemaron 400 hectáreas, la mayor parte dentro del Parc Natural. El trabajo denodado de los bomberos durante dos días con sus noches, bajo un calor infernal y soplando la inevitable Tramontana (viento del norte) evitó lo que podría haber sido un incendio de enormes proporciones. Se trata de una zona abrupta, de vegetación cerrada y casi sin caminos por encima de la población turística del Port de la Selva, donde las estribaciones montañosas caen hacia el mar. Un terreno de laderas empinadas cubiertas de arbustos y algunas manchas de pinos.
La cosa es que el incendio ha puesto al descubierto cual era la imagen de esas montañas que ahora parecen salvajes e intransitables a mitad del siglo XIX: cientos de hectáreas de terrazas construidas a mano, caminos, canalizaciones para el agua de lluvia. Terrazas soportadas por paredes de piedra seca, piedras apiladas una a una desde la falda del monte hasta casi los picos. Terrazas creadas para poder plantar vides y olivos; ambos se habían cultivado en estos montes desde tiempo inmemorial. Seguramente fueron los griegos sus introductores a través de la cercana colonia focea de Emporion (Empúries), cultivos que continuarían luego los romanos. La primera referencia escrita del cultivo de la vid es del año 902, referencia ligada al monasterio de Sant Pere de Rodes construido en la ladera de una de esas montañas. En el siglo XVII se vive una primera gran expansión del cultivo de la viña, con la fabricación de aguardiente que se exporta a las colonias americanas. Pero es en 1860 cuando se alcanza la máxima extensión. Un estudio hecho hace pocos años cifraba en el Cap de Creus una longitud total de paredes de piedra seca de ¡33000 km! En este año la filoxera (un parásito de las raíces que mata la vid) llega a Francia, arrasando sus viñas. El precio del vino se dispara y las ganancias aumentan. Pero en 1879 la plaga cruza la frontera (que está a pocos kilómetros) y acaba con las viñas. Algunas se replantaron más tarde, pero sólo en las zonas más accesibles, y poco a poco el trabajo y la historia de varias generaciones de abnegados payeses se fueron cubriendo de un manto de vegetación y de olvido.
La vida de aquellas personas cambió en muy poco tiempo y tuvieron que adaptarse. Algunos volvieron a la pesca, otros muchos emigraron a las ciudades para trabajar en la industria y otros sobrevivieron como buenamente pudieron. Luego el turismo, la construcción....pero esa historia ya es conocida por la mayoría, no hace falta contarla.
Pd- hoy en día se estan replantando algunas de estas viñas (Port de la Selva, la Selva de Mar, Colera) y se elaboran vinos de una gran calidad. El terreno es parecido a la licorella de los afamados vinos del Priorat (esa es otra historia que merece ser contada), que forma una tierra dura, áspera, muy pobre en materia orgánica y difícil de trabajar. En el Empordà ademas de la tierra, la cercanía al mar aporta un algo especial a los vinos, según dicen los entendidos.
Descripción: |
Parte de la zona ahora quemada antes del incendio. En primer término el antiguo monasterio benedictino de Sant Pere de Rodes, cuya construcción se inició en el año 878. En la otra vertiente el pequeño núcleo de origen medieval de la Vall de la Santa Creu. Por detrás de la sierra se encuentra la población costera de Llançà. Foto: Frederic Varela |
|
Visto: |
6533 veces |

|
Descripción: |
Vista de la zona quemada, justo por debajo del monasterio. El fuego casi llegó a rodear las casas de la vall de la Santa Creu. A la izquierda se observan las antiguas terrazas de cultivo. Foto: Twitter de Bombers / @bomberscat |
|
Visto: |
6542 veces |

|
Descripción: |
Esta foto da una idea de la magnitud del trabajo agrícola que se llevó a cabo en estos montes. Justo en la ensenada que se ve en la parte superior se encuentra el Port de la Selva, con el macizo del Cap de Creus al fondo. Desde Cadaqués, al sur del cap de Creus hasta Portbou en la frontera con Francia se construyeron miles de esas terrazas en las laderas de las montañas. Foto: Twitter @Lo_tractor_rosa |
|
Visto: |
6535 veces |

|
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Pedro Antonio

Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 1976
Ubicación: Alicante



|
Publicado: 24 Jul 2021 12:32 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
No hay que perder la esperanza nunca. Siempre habrá un nuevo día
Descripción: |
|
Visto: |
6459 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Echevarria
Registrado: 16 May 2007
Mensajes: 565



|
Publicado: 24 Jul 2021 18:51 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Frederic, esos viñedos aterrazados recuerdan mucho a la Ribeira Sacra.
Un saludo
Manuel Echevarría
Frederic Varela escribió: | Sin duda esta pandemia marcará un antes y un después en la sociedad, también en la vida de muchísimas personas en todo el planeta. Algunas cosas se normalizarán, pero muchas otras ya nunca serán igual. Esta vez nos ha tocado a nuestra generación, las generaciones pasadas sufrieron también eventos que cambiaron sus vidas, y sucederá sin duda a las generaciones futuras.
Hace una semana hubo un incendio importante en la zona del Cap de Creus (Girona). Se quemaron 400 hectáreas, la mayor parte dentro del Parc Natural. El trabajo denodado de los bomberos durante dos días con sus noches, bajo un calor infernal y soplando la inevitable Tramontana (viento del norte) evitó lo que podría haber sido un incendio de enormes proporciones. Se trata de una zona abrupta, de vegetación cerrada y casi sin caminos por encima de la población turística del Port de la Selva, donde las estribaciones montañosas caen hacia el mar. Un terreno de laderas empinadas cubiertas de arbustos y algunas manchas de pinos.
La cosa es que el incendio ha puesto al descubierto cual era la imagen de esas montañas que ahora parecen salvajes e intransitables a mitad del siglo XIX: cientos de hectáreas de terrazas construidas a mano, caminos, canalizaciones para el agua de lluvia. Terrazas soportadas por paredes de piedra seca, piedras apiladas una a una desde la falda del monte hasta casi los picos. Terrazas creadas para poder plantar vides y olivos; ambos se habían cultivado en estos montes desde tiempo inmemorial. Seguramente fueron los griegos sus introductores a través de la cercana colonia focea de Emporion (Empúries), cultivos que continuarían luego los romanos. La primera referencia escrita del cultivo de la vid es del año 902, referencia ligada al monasterio de Sant Pere de Rodes construido en la ladera de una de esas montañas. En el siglo XVII se vive una primera gran expansión del cultivo de la viña, con la fabricación de aguardiente que se exporta a las colonias americanas. Pero es en 1860 cuando se alcanza la máxima extensión. Un estudio hecho hace pocos años cifraba en el Cap de Creus una longitud total de paredes de piedra seca de ¡33000 km! En este año la filoxera (un parásito de las raíces que mata la vid) llega a Francia, arrasando sus viñas. El precio del vino se dispara y las ganancias aumentan. Pero en 1879 la plaga cruza la frontera (que está a pocos kilómetros) y acaba con las viñas. Algunas se replantaron más tarde, pero sólo en las zonas más accesibles, y poco a poco el trabajo y la historia de varias generaciones de abnegados payeses se fueron cubriendo de un manto de vegetación y de olvido.
La vida de aquellas personas cambió en muy poco tiempo y tuvieron que adaptarse. Algunos volvieron a la pesca, otros muchos emigraron a las ciudades para trabajar en la industria y otros sobrevivieron como buenamente pudieron. Luego el turismo, la construcción....pero esa historia ya es conocida por la mayoría, no hace falta contarla.
Pd- hoy en día se estan replantando algunas de estas viñas (Port de la Selva, la Selva de Mar, Colera) y se elaboran vinos de una gran calidad. El terreno es parecido a la licorella de los afamados vinos del Priorat (esa es otra historia que merece ser contada), que forma una tierra dura, áspera, muy pobre en materia orgánica y difícil de trabajar. En el Empordà ademas de la tierra, la cercanía al mar aporta un algo especial a los vinos, según dicen los entendidos. |
|
|
Volver arriba |
|
 |
Emilio Téllez

Registrado: 07 Ene 2012
Mensajes: 1074
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 25 Jul 2021 10:41 Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido |
|
|
Esto de los incendios es ya endémico, el Cabo de Creus está tan “pelado”, por la cantidad de incendios que se han producido desde hace un montón de años, ya para poder cultivar la vid, seguramente los agricultores que realizaron el sistema de terrazas, ya lo debieron quemar a propósito. En las últimas décadas la superficie arbolada o arbustiva se ha incrementado notablemente, por el abandono de la agricultura (da más pasta el turismo costero). Y ahora, debido al auge del turismo rural (que no ecológico), se irán produciendo periódicamente incendios. Lo importante es tener el bosque limpio (que no lo está), y accesible para poder atajar rápidamente cualquier foco que se produzca.
Como anécdota, a parte de las restricciones a la movilidad por el bicho, ayer al salir de casa me encuentro que no dejaban, ya no digo circular en coche o en moto, ni pasear por la montaña (por lo del riesgo de incendios), ¿no se están volviendo un poco locos estos políticos?.
Bueno, ahí os pongo un par de fotiquis de ayer (en dos horas sólo me crucé con una persona) con un filón de pórfido granítico con fracturas rellenas de microcristales de epidota.
Mineral: | Epidota |
Localidad: | Vilanova del Vallès, Comarca Vallès Oriental, Barcelona, Cataluña / Catalunya, España |  |
|
Descripción: |
|
Visto: |
6289 veces |

|
Mineral: | Lúa y Era |
Descripción: |
Mis compañeras de salidas. No se quejan, sólo piden agua de vez en cuando, |
|
Visto: |
6285 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
|