Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
30 Abr-19:03:50 Re: lugares fáciles donde encontrar minerales cerca de barcelona y en la zona de benasque (Sergi Bosch Vazquez)
29 Abr-23:51:32 Rutilo de boiling springs, usa- colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
29 Abr-18:36:22 Re: colección de felipe abolafia (Felipe Abolafia)
29 Abr-17:28:40 Re: coquimbita y copiapita (Microjoanet Tio2)
29 Abr-14:38:53 Re: coquimbita y copiapita (James Catmur)
28 Abr-22:16:22 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
28 Abr-10:00:48 Re: coquimbita y copiapita (Jose Angel Carrero)
28 Abr-09:36:17 Re: coquimbita y copiapita (James Catmur)
27 Abr-22:11:54 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carlos Pareja)
27 Abr-20:33:52 Coquimbita y copiapita (Jose Angel Carrero)
27 Abr-17:43:18 Los vídeos de gonzalo garcía - excursión a mina permuta (Foro Fmf)
27 Abr-15:55:16 Re: zona mindat - afloramientos de ambas aguas (James Catmur)
27 Abr-01:00:04 Topacio biterminado con albita - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
26 Abr-16:42:19 Re: zona mindat - afloramientos de ambas aguas (Imanol Basterretxea)
26 Abr-14:04:48 Re: colección frederic varela balcells (Frederic Varela)
26 Abr-13:02:39 Re: creu de sant jordi a josep maria mata-perelló (Frederic Varela)
26 Abr-12:09:35 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
26 Abr-12:06:31 Re: creu de sant jordi a josep maria mata-perelló (Grup Mineralogic Catala)
26 Abr-11:54:34 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
26 Abr-11:48:23 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
26 Abr-11:42:37 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
26 Abr-11:35:32 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
26 Abr-11:26:12 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
25 Abr-23:17:25 Smithsonita cuprífera de tsumeb - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
25 Abr-18:41:22 Los vídeos de gonzalo garcía - empresarios mineros históricos: pío wandosell (Foro Fmf)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
170491


Fecha y hora actual: 30 Abr 2025 22:46

MTI Blog
26 Apr-18:54:00 FRENTE MINERO: Excursión a mina Permuta
25 Apr-19:07:00 FRENTE MINERO: Empresarios Mineros Históricos - PÍo Wandosell Gil
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27
  Índice -> Biblioteca Nacional de España (BNE) y FMF
Me gusta
2965


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8769
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 19 Jul 2021 21:11    Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido  

Y sin embargo, la vida sigue...


Cycas revoluta.jpg
 Descripción:
 Visto:  13930 veces

Cycas revoluta.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
4
   

George Roset Roset




Registrado: 04 Abr 2021
Mensajes: 24
Ubicación: Monzon


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 19 Jul 2021 22:10    Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido  

Pietramula Chisagüés Parzan . Ayer. Yo siempre voy solo. Sé que no es bueno. Esto es


IMG_20210718_185440.jpg
 Mineral: Pietramula
 Descripción:
 Visto:  13888 veces

IMG_20210718_185440.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
4
   

Ángel Rodríguez Benavent




Registrado: 07 Sep 2014
Mensajes: 179
Ubicación: Alzira (Valencia)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 21 Jul 2021 21:26    Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido  

Cierto. Como dijo Jordi, ..La vida sigue. Amigo Antonio me has puesto los dientes largos con esas fotos del Teide y tu comentario de ese precioso atardecer en ese entrañable paraje. Es uno de mis destinos pendientes, y espero realizarlo, Dios mediante, sin tardar demasiado. Me encantaría hacer alguna fotografía nocturna en esos cielos oscuros, propicios para este tipo de foto. Como aún no he llegado "tan alto" ahí os dejo, (con el permiso de Jordi y los administradores, pues ya sé que este foro es de lo que es) unas tomas de hace un par de semanas realizadas en "mi tierra" de origen, Castilla La Mancha, (Ciudad Real) De vez en cuando creo que vale la pena levantar la vista un poco del suelo, pues nuestra apasionante afición, (los minerales) nos hacen ir casi siempre con la vista a tierra. Muy bonita también tu foto, George, precioso entorno. Saludos. A. Rodríguez


IMG_0519 VL Red..jpg
 Mineral: Vía Láctea
 Descripción:
 Visto:  13658 veces

IMG_0519 VL Red..jpg



IMG_0535.VL Red..jpg
 Mineral: Vía Láctea
 Descripción:
 Visto:  13659 veces

IMG_0535.VL Red..jpg



_________________
No importa cuántas veces caigamos, sino cuántas veces nos levantemos.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
17
   

Dany Mabillard




Registrado: 29 Jul 2019
Mensajes: 53

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 Jul 2021 14:40    Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido  

Después dos semanas de lluvia, por fin un poquito de sol.


20210720_210256.jpg
 Descripción:
 Visto:  13526 veces

20210720_210256.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
5
   

Frederic Varela




Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5253
Ubicación: Terrassa (Barcelona)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 24 Jul 2021 00:07    Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido  

Sin duda esta pandemia marcará un antes y un después en la sociedad, también en la vida de muchísimas personas en todo el planeta. Algunas cosas se normalizarán, pero muchas otras ya nunca serán igual. Esta vez nos ha tocado a nuestra generación, las generaciones pasadas sufrieron también eventos que cambiaron sus vidas, y sucederá sin duda a las generaciones futuras.

Hace una semana hubo un incendio importante en la zona del Cap de Creus (Girona). Se quemaron 400 hectáreas, la mayor parte dentro del Parc Natural. El trabajo denodado de los bomberos durante dos días con sus noches, bajo un calor infernal y soplando la inevitable Tramontana (viento del norte) evitó lo que podría haber sido un incendio de enormes proporciones. Se trata de una zona abrupta, de vegetación cerrada y casi sin caminos por encima de la población turística del Port de la Selva, donde las estribaciones montañosas caen hacia el mar. Un terreno de laderas empinadas cubiertas de arbustos y algunas manchas de pinos.

La cosa es que el incendio ha puesto al descubierto cual era la imagen de esas montañas que ahora parecen salvajes e intransitables a mitad del siglo XIX: cientos de hectáreas de terrazas construidas a mano, caminos, canalizaciones para el agua de lluvia. Terrazas soportadas por paredes de piedra seca, piedras apiladas una a una desde la falda del monte hasta casi los picos. Terrazas creadas para poder plantar vides y olivos; ambos se habían cultivado en estos montes desde tiempo inmemorial. Seguramente fueron los griegos sus introductores a través de la cercana colonia focea de Emporion (Empúries), cultivos que continuarían luego los romanos. La primera referencia escrita del cultivo de la vid es del año 902, referencia ligada al monasterio de Sant Pere de Rodes construido en la ladera de una de esas montañas. En el siglo XVII se vive una primera gran expansión del cultivo de la viña, con la fabricación de aguardiente que se exporta a las colonias americanas. Pero es en 1860 cuando se alcanza la máxima extensión. Un estudio hecho hace pocos años cifraba en el Cap de Creus una longitud total de paredes de piedra seca de ¡33000 km! En este año la filoxera (un parásito de las raíces que mata la vid) llega a Francia, arrasando sus viñas. El precio del vino se dispara y las ganancias aumentan. Pero en 1879 la plaga cruza la frontera (que está a pocos kilómetros) y acaba con las viñas. Algunas se replantaron más tarde, pero sólo en las zonas más accesibles, y poco a poco el trabajo y la historia de varias generaciones de abnegados payeses se fueron cubriendo de un manto de vegetación y de olvido.

La vida de aquellas personas cambió en muy poco tiempo y tuvieron que adaptarse. Algunos volvieron a la pesca, otros muchos emigraron a las ciudades para trabajar en la industria y otros sobrevivieron como buenamente pudieron. Luego el turismo, la construcción....pero esa historia ya es conocida por la mayoría, no hace falta contarla.

Pd- hoy en día se estan replantando algunas de estas viñas (Port de la Selva, la Selva de Mar, Colera) y se elaboran vinos de una gran calidad. El terreno es parecido a la licorella de los afamados vinos del Priorat (esa es otra historia que merece ser contada), que forma una tierra dura, áspera, muy pobre en materia orgánica y difícil de trabajar. En el Empordà ademas de la tierra, la cercanía al mar aporta un algo especial a los vinos, según dicen los entendidos.



1.JPG
 Descripción:
Parte de la zona ahora quemada antes del incendio. En primer término el antiguo monasterio benedictino de Sant Pere de Rodes, cuya construcción se inició en el año 878. En la otra vertiente el pequeño núcleo de origen medieval de la Vall de la Santa Creu. Por detrás de la sierra se encuentra la población costera de Llançà.
Foto: Frederic Varela
 Visto:  13371 veces

1.JPG



2.jpg
 Descripción:
Vista de la zona quemada, justo por debajo del monasterio. El fuego casi llegó a rodear las casas de la vall de la Santa Creu. A la izquierda se observan las antiguas terrazas de cultivo.
Foto: Twitter de Bombers / @bomberscat
 Visto:  13395 veces

2.jpg



3.jpg
 Descripción:
Esta foto da una idea de la magnitud del trabajo agrícola que se llevó a cabo en estos montes. Justo en la ensenada que se ve en la parte superior se encuentra el Port de la Selva, con el macizo del Cap de Creus al fondo. Desde Cadaqués, al sur del cap de Creus hasta Portbou en la frontera con Francia se construyeron miles de esas terrazas en las laderas de las montañas.
Foto: Twitter @Lo_tractor_rosa
 Visto:  13379 veces

3.jpg



_________________
Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
7
   

Pedro Antonio




Registrado: 29 Mar 2012
Mensajes: 2331
Ubicación: Alicante


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 24 Jul 2021 12:32    Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido  

No hay que perder la esperanza nunca. Siempre habrá un nuevo día


P6117025.JPG
 Descripción:
 Visto:  12944 veces

P6117025.JPG


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
5
   

Echevarria




Registrado: 16 May 2007
Mensajes: 598


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 24 Jul 2021 18:51    Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido  

Frederic, esos viñedos aterrazados recuerdan mucho a la Ribeira Sacra.

Un saludo

Manuel Echevarría

Frederic Varela escribió:
Sin duda esta pandemia marcará un antes y un después en la sociedad, también en la vida de muchísimas personas en todo el planeta. Algunas cosas se normalizarán, pero muchas otras ya nunca serán igual. Esta vez nos ha tocado a nuestra generación, las generaciones pasadas sufrieron también eventos que cambiaron sus vidas, y sucederá sin duda a las generaciones futuras.

Hace una semana hubo un incendio importante en la zona del Cap de Creus (Girona). Se quemaron 400 hectáreas, la mayor parte dentro del Parc Natural. El trabajo denodado de los bomberos durante dos días con sus noches, bajo un calor infernal y soplando la inevitable Tramontana (viento del norte) evitó lo que podría haber sido un incendio de enormes proporciones. Se trata de una zona abrupta, de vegetación cerrada y casi sin caminos por encima de la población turística del Port de la Selva, donde las estribaciones montañosas caen hacia el mar. Un terreno de laderas empinadas cubiertas de arbustos y algunas manchas de pinos.

La cosa es que el incendio ha puesto al descubierto cual era la imagen de esas montañas que ahora parecen salvajes e intransitables a mitad del siglo XIX: cientos de hectáreas de terrazas construidas a mano, caminos, canalizaciones para el agua de lluvia. Terrazas soportadas por paredes de piedra seca, piedras apiladas una a una desde la falda del monte hasta casi los picos. Terrazas creadas para poder plantar vides y olivos; ambos se habían cultivado en estos montes desde tiempo inmemorial. Seguramente fueron los griegos sus introductores a través de la cercana colonia focea de Emporion (Empúries), cultivos que continuarían luego los romanos. La primera referencia escrita del cultivo de la vid es del año 902, referencia ligada al monasterio de Sant Pere de Rodes construido en la ladera de una de esas montañas. En el siglo XVII se vive una primera gran expansión del cultivo de la viña, con la fabricación de aguardiente que se exporta a las colonias americanas. Pero es en 1860 cuando se alcanza la máxima extensión. Un estudio hecho hace pocos años cifraba en el Cap de Creus una longitud total de paredes de piedra seca de ¡33000 km! En este año la filoxera (un parásito de las raíces que mata la vid) llega a Francia, arrasando sus viñas. El precio del vino se dispara y las ganancias aumentan. Pero en 1879 la plaga cruza la frontera (que está a pocos kilómetros) y acaba con las viñas. Algunas se replantaron más tarde, pero sólo en las zonas más accesibles, y poco a poco el trabajo y la historia de varias generaciones de abnegados payeses se fueron cubriendo de un manto de vegetación y de olvido.

La vida de aquellas personas cambió en muy poco tiempo y tuvieron que adaptarse. Algunos volvieron a la pesca, otros muchos emigraron a las ciudades para trabajar en la industria y otros sobrevivieron como buenamente pudieron. Luego el turismo, la construcción....pero esa historia ya es conocida por la mayoría, no hace falta contarla.

Pd- hoy en día se estan replantando algunas de estas viñas (Port de la Selva, la Selva de Mar, Colera) y se elaboran vinos de una gran calidad. El terreno es parecido a la licorella de los afamados vinos del Priorat (esa es otra historia que merece ser contada), que forma una tierra dura, áspera, muy pobre en materia orgánica y difícil de trabajar. En el Empordà ademas de la tierra, la cercanía al mar aporta un algo especial a los vinos, según dicen los entendidos.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Emilio Téllez




Registrado: 07 Ene 2012
Mensajes: 1097
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 25 Jul 2021 10:41    Título del mensaje: Re: Esto va a ser largo - A ver si lo podemos hacer más entretenido  

Esto de los incendios es ya endémico, el Cabo de Creus está tan “pelado”, por la cantidad de incendios que se han producido desde hace un montón de años, ya para poder cultivar la vid, seguramente los agricultores que realizaron el sistema de terrazas, ya lo debieron quemar a propósito. En las últimas décadas la superficie arbolada o arbustiva se ha incrementado notablemente, por el abandono de la agricultura (da más pasta el turismo costero). Y ahora, debido al auge del turismo rural (que no ecológico), se irán produciendo periódicamente incendios. Lo importante es tener el bosque limpio (que no lo está), y accesible para poder atajar rápidamente cualquier foco que se produzca.

Como anécdota, a parte de las restricciones a la movilidad por el bicho, ayer al salir de casa me encuentro que no dejaban, ya no digo circular en coche o en moto, ni pasear por la montaña (por lo del riesgo de incendios), ¿no se están volviendo un poco locos estos políticos?.

Bueno, ahí os pongo un par de fotiquis de ayer (en dos horas sólo me crucé con una persona) con un filón de pórfido granítico con fracturas rellenas de microcristales de epidota.



57C3F01C-2053-4017-8F82-5620B296BB53.jpeg
 Mineral: Epidota [Epidote]
 Localidad:
Vilanova del Vallès, Comarca Vallès Oriental, Barcelona, Cataluña / Catalunya, España
 Descripción:
 Visto:  12775 veces

57C3F01C-2053-4017-8F82-5620B296BB53.jpeg



92F2AA30-04BD-483F-B75C-CBFA08AE60A2.jpeg
 Mineral: Lúa y Era
 Descripción:
Mis compañeras de salidas. No se quejan, sólo piden agua de vez en cuando,
 Visto:  12782 veces

92F2AA30-04BD-483F-B75C-CBFA08AE60A2.jpeg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
7
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Biblioteca Nacional de España (BNE) y FMF   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 27 de 27
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF