Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >

FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
26 May-18:52:35 Re: colección de pedro antonio lópez (Pedro Antonio)
25 May-16:32:30 Re: como traer piedras desde mina clara en alemania (Antonio Cuadrado)
25 May-08:41:49 Re: web - grupo mineralógico de alicante (gmalicante) (Pedro Antonio)
25 May-00:18:19 Re: como traer piedras desde mina clara en alemania (Al Mar)
24 May-23:34:09 Como traer piedras desde mina clara en alemania (Antonio Cuadrado)
24 May-20:37:09 Colección antonio lópez cabello (Antonio P. López)
24 May-18:47:09 Re: blogs de césar menor - the fettelite from chañarcillo (copiapó, chile) (Foro Fmf)
24 May-18:46:38 Re: blogs de césar menor - the fettelite from chañarcillo (copiapó, chile) (Foro Fmf)
24 May-18:45:43 Blogs de césar menor - the fettelite from chañarcillo (copiapó, chile) (Foro Fmf)
24 May-18:44:50 Re: buscando piedras por los alrededores de málaga (andalucía) (Miguelon)
24 May-18:37:56 Re: buscando piedras por los alrededores de málaga (andalucía) (Miguelon)
24 May-18:27:53 Re: buscando piedras por los alrededores de málaga (andalucía) (Miguelon)
24 May-18:17:32 Re: buscando piedras por los alrededores de málaga (andalucía) (Miguelon)
23 May-20:04:04 Re: colección de pedro antonio lópez (Pedro Antonio)
23 May-20:03:39 Re: mineralexpo sant celoni 2023 (Carles)
23 May-12:08:07 Re: colección de felipe abolafia (Felipe Abolafia)
23 May-11:46:32 Re: mineralexpo sant celoni 2023 (Mcanseco)
23 May-09:26:05 Re: mineralexpo sant celoni 2023 (Jose Angel Carrero)
23 May-08:23:34 Re: web - grupo mineralógico de alicante (gmalicante) (Pedro Antonio)
22 May-20:43:49 Re: mineralexpo sant celoni 2023 (Carles)
22 May-19:12:06 Re: mineralexpo sant celoni 2023 (Carlos Pareja)
22 May-13:28:44 Re: mineralexpo sant celoni 2023 (Carles)
22 May-13:18:45 Re: mineralexpo sant celoni 2023 (Carles)
22 May-13:11:39 Re: mineralexpo sant celoni 2023 (Carles)
22 May-13:01:08 Re: mineralexpo sant celoni 2023 (Carles)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
150207


Fecha y hora actual: 28 May 2023 07:39

MTI Blog
27 May-17:22:00 Fluorita de mina de La Chaparra, Colmenar del Arroyo, Madrid
26 May-08:04:00 RODALQUILAR Capítulo 2
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Asociación de Amigos del Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón (Amuminas)
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
  Índice -> Zona AMUMINAS
Me gusta
1020


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Jesus Villar




Registrado: 16 Mar 2019
Mensajes: 195
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 20 May 2021 19:53    Título del mensaje: Re: Asociación de Amigos del Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón (Amuminas)  

"Qué feo es el mineral que ponéis hoy !".........Pues efectivamente, pero si conoces su historia, seguramente cambies de opinión.

Este bolo de más de 20 kg y de unos 30x30x30 cm que yace en el Museo es, seguramente el mineral más antiguo que tenemos. Sabemos muy poco de él, y lo que sabemos es por tradición oral, pues no se conservan documentos.

Es una masa de "rosicler" maciza que al parecer vino a Madrid desde el Virreinato del Perú en el siglo XVIII. Permaneció en dependencias de diversos gabinetes relacionados con la minería, pasó a la Dirección General de Minas y luego al Consejo de Minería y de ahí, al museo de la Escuela. Es, por tanto, un enorme bolo de mineral de plata ( pirargirita probablemente) que bien pudiera provenir de explotaciones mineras del Virreinato del Perú del siglo XVII.

Desde luego en el XVII se admiraba más la cantidad que la calidad de los minerales, pero no deja de ser una curiosa reliquia de la bonanza de las minas de plata peruanas. Os recuerdo que en la época, el Virreinato del Perú comprendía enormes territorios de lo que hoy son Perú, Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil,...



rosicler 30x30x30 y +20 kg. virreinato Peru.jpg
 Descripción:
Enorme bolo de "rosicler" que probablemente proceda del Virreinato del Perú del siglo XVII. El mineral más antiguo del museo.
 Visto:  2582 veces

rosicler 30x30x30 y +20 kg. virreinato Peru.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
8
   

Jesus Villar




Registrado: 16 Mar 2019
Mensajes: 195
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 25 May 2021 14:48    Título del mensaje: Re: Asociación de Amigos del Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón (Amuminas)  

Hoy vamos a intentar poner minerales más bonitos. De hecho, el grupo más llamativo del Museo, por su color, calidad y antigüedad. Pyromorphitas de El Horcajo.

La historia de estos ejemplares es poco conocida pero muy interesante:

En 1878, el empresario local de las minas, el abogado y político Ceferino Avecilla, se asoció a la Escuela de Minas para presentar una colección de minerales de sus minas en el Valle de Alcudia (entre ellas El Horcajo) en la Exposición Universal de París. La Dirección General de Minas de España fue galardonada en dicha exposición con la medalla de oro por la colección de minerales españoles que presentó y Ceferino Avecilla con una medalla de bronce por su colección regional del Valle de Alcudia.

Don Ceferino estaba negociando con el Banco de París en aquellos momentos la venta de sus minas, cosa que sucedió al año siguiente. No sería extraño pensar que las excelentes pyromorphitas de El Horcajo que se encuentran, entre otros, en el museo de la Escuela de Minas de París, fueran un obsequio de Don Ceferino.

A la Escuela de Minas de Madrid se vinieron algunos ejemplares de aquella exposición, entre ellos, las pyromorphitas, galenas, platas y cerusitas. Hoy os dejamos la foto de la vitrina de 5 ejemplares que se conservan y se exhiben en la colección permanente.



Piros Horcajo.JPG
 Descripción:
Piromorfitas de la exposición permanente del MHMFBG
 Visto:  2399 veces

Piros Horcajo.JPG



piros el horcajo.jpg
 Descripción:
Vitrina con las 5 piezas. Para referencia de tamaño, las etiquetas son de 7x4 cm
 Visto:  2400 veces

piros el horcajo.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
13
   

Jesus Villar




Registrado: 16 Mar 2019
Mensajes: 195
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Jun 2021 22:20    Título del mensaje: Re: Asociación de Amigos del Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón (Amuminas)  

Uno de los más apreciados valores del museo de la Escuela es su magnífica colección de minerales históricos Centroeuropeos.

En los años 1828-1834 Lorenzo Gómez-Pardo, Isidro Sainz de Baranda, Rafael Amar de la Torre, Joaquín Ezquerra del Bayo y Felipe Bauzá fueron becados por la Dirección General de Minas para completar sus estudios en Freiberg, Clausthal, Schemenitz y Viena y, en concreto, los dos primeros fueron comisionados para adquirir colecciones de minerales notables, cosa que hicieron. Sorprendentemente se han conservado muchos (algunos de ellos os los hemos ido mostrando). Hoy constituyen, en su conjunto, una de las mejores colecciones antiguas de minerales de Centroeuropa y, en algunos casos, ejemplares muy buenos para las localidades (muchas de ellas tipo).
Hoy os traemos una serie de fluoritas antiguas alemanas. La de Bräunsdorf es excepcional para la localidad.

Referencia de tamaños: etiquetas de 7x4 cm

Que los disfruteis!



FLUORITE ANNABERG.jpg
 Descripción:
 Visto:  2228 veces

FLUORITE ANNABERG.jpg



FLUORITE BRANDBERG 1.jpg
 Descripción:
 Visto:  2234 veces

FLUORITE BRANDBERG 1.jpg



FLUORITE BRAUNSDORF.jpg
 Descripción:
 Visto:  2228 veces

FLUORITE BRAUNSDORF.jpg



FLUORITE FREIBERG 1.jpg
 Descripción:
 Visto:  2234 veces

FLUORITE FREIBERG 1.jpg



FLUORITE FREIBERG 2.jpg
 Descripción:
 Visto:  2231 veces

FLUORITE FREIBERG 2.jpg



FLUORITE GESDORF.jpg
 Descripción:
 Visto:  2228 veces

FLUORITE GESDORF.jpg



FLUORITE STOLBERG ELDUAYEN.jpg
 Descripción:
 Visto:  2220 veces

FLUORITE STOLBERG ELDUAYEN.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
13
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Zona AMUMINAS   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 9 de 9
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2023


Powered by FMF