Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Cristalino

Registrado: 19 May 2013
Mensajes: 1981



|
Publicado: 13 Sep 2016 14:00 Título del mensaje: Re: Filón 340, Rodalquilar - (105) |
|
|
Un compañero del foro dijo hace unos días: "el foro. FMF es el soplo de aire fresco que se cuela en mi casa todos los días para seguir con mi afición, seguir aprendiendo, seguir estudiando y seguir disfrutando."
Compartir cosas como lo que ahora comparte Nacho con nosotros son las que mantienen ese soplo de aire fresco....
Muchas gracias.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Nacho
Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 789
Ubicación: Las Rozas de Madrid (Madrid)



|
Publicado: 13 Sep 2016 14:47 Título del mensaje: Re: Filón 340, Rodalquilar - (105) |
|
|
¡Gracias Joan y Cristalino!
En todo caso, sé que se pueden pulir/mejorar muchas cosas del trabajo, pero al final hay que cortar en algún momento. Por otra parte, he tratado de ser lo más riguroso posible, y aun así seguro hay cosas criticables sobre el mismo, pero, en definitiva está hecho un poco a mi gusto y con la intención de que sea entendible en general. La idea ha sido tratar de fusionar en un solo documento, de modo sintético, diferentes informaciones que había en diversas (y por supuesto excelentes) publicaciones, así como detenerme un poco más en la parte analítica dado que en estos años han aparecido muestras frescas del interior del 340 que durante muchas décadas no habían estado disponibles.
Todo esto me ha servido también, entre otras cosas, para entender de primera mano cómo funcionan diferentes métodos analíticos (hasta ahora había sido usuario como muchos de nosotros, pero no había estado delante cuando se llevaban a cabo los análisis), así como las fortalezas/debilidades de cada método (que si uno es semicuantitativo, el otro no detecta metales, el otro necesita destruir la muestra, otro no detecta por debajo del C, precio…). En este sentido, recuerdo el excelente post que escribió César Menor sobre los diferentes métodos analíticos:
https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?t=10156
Así, en general, es evidente que en muchos casos una combinación de diferentes métodos, además del visual de lo que se va analizar, experiencia del técnico que realiza el análisis, estudiar muy bien la pieza que se va a analizar para determinar lo que se quiere hacer exactamente con ella, y en particular empollarse el yacimiento con toda la bibliografía posible existente para conocer la paragénesis del mismo son aspectos clave, en mi opinión, para poder llegar a una mejor determinación. Y aun así, suelen quedar dudas a veces.
Volviendo a los métodos, he utilizado uno que me pareció interesante en relación a la difracción de rayos X, y es que como uno de los problemas es que es destructivo, hay una posibilidad que se llama DRX por incidencia rasante donde se pueden colocar piezas incluso grandecitas sin destruir. Entiendo que este tipo de análisis se suele utilizar más para caracterizar la superficie de láminas delgadas y diferenciar entre diferentes capas o espesores en una muestra (p.e. en la UAM lo estaban utilizando para análisis de trozos de cerámica antigua y les funciona bastante bien). La pega es que ha de incidir sobre una superficie lo más plana posible y también cuenta la habilidad del técnico para colocar y orientar la pieza. En este sentido, si uno está tratando de diferenciar p.e. algún mineral dimorfo que previamente se ha detectado en un análisis SEM-EDS (telurita y paratelurita), puedes buscar un rango determinado donde sepas que hay picos que no coinciden entre ambas especies minerales y poder descartar uno de los dos. Con esto, si pones un rango estrecho, el coste del análisis baja mucho porque necesita menos tiempo de actuación.
Un saludo
Nacho
Pd.- Se ha actualizado el documento con la modificación/inclusión de unos pies de página que por error no estaban en la versión que mandé. Afecta a pags 9, 20 y 39.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Nacho
Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 789
Ubicación: Las Rozas de Madrid (Madrid)



|
Publicado: 05 Feb 2017 13:33 Título del mensaje: Re: Filón 340, Rodalquilar - (105) |
|
|
Hola,
Subo unas fotos.
Un saludo
Nacho
Mineral: | Rodalquilarita [Rodalquilarite] |
Localidad: | Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | 1,5 mm. |
Descripción: |
Grupo de cristales de rodalquilarita. Col. N. Gaspar. Foto: Borja Sainz de Baranda. |
|
Visto: |
12616 veces |

|
Mineral: | Rodalquilarita [Rodalquilarite] |
Localidad: | Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | 1 mm. |
Descripción: |
Roseta de cristales de rodalqularita de tonos amarillo-verdoso con goetita. Col. N. Gaspar. Foto: Borja Sainz de Baranda. |
|
Visto: |
12648 veces |

|
Mineral: | Rodalquilarita [Rodalquilarite] |
Localidad: | Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | 2 mm. |
Descripción: |
Cristales de rodalquilarita con jarosita. Col. N. Gaspar. Foto: Borja Sainz de Baranda. |
|
Visto: |
12647 veces |

|
Mineral: | Rodalquilarita [Rodalquilarite] |
Localidad: | Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | 3,2 mm. |
Descripción: |
Transiciones de rodalqularita del verde al marrón. Col. N. Gaspar. Foto: Borja Sainz de Baranda. |
|
Visto: |
12582 veces |

|
Mineral: | Oro [Gold] |
Localidad: | Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | 1,5 mm. |
Descripción: |
Cuboctaedro de oro de 0,2 mm. sobre goetita. Col. N. Gaspar. Foto: Borja Sainz de Baranda. |
|
Visto: |
12612 veces |

|
Mineral: | Rodalquilarita [Rodalquilarite], Oro [Gold], Krennerita [Krennerite], Telurita y Pirita [Pyrite] |
Localidad: | Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | 1,6 mm. |
Descripción: |
En la imagen aparecen parte de los minerales primarios (krennerita y pirita) junto a sus productos de alteración: oro, telurita y rodalquilarita. Col. N. Gaspar. Foto. Borja Sainz de Baranda. |
|
Visto: |
12613 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Nacho
Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 789
Ubicación: Las Rozas de Madrid (Madrid)



|
Publicado: 28 Sep 2019 18:50 Título del mensaje: Re: Filón 340, Rodalquilar - (105) |
|
|
Buenas tardes,
Aunque el teluro nativo estaba citado en el Filón 340 en muy pequeña cantidad, se mencionaba en granos muy pequeños que sólo se pueden observar mediante microscopio electrónico, se muestra a continuación análisis de teluro nativo cristalizado de este yacimiento de hasta 0,3 mm. Los cristales tienen una cristalización muy perfecta (sistema trigonal), mostrando cristales romboédricos.
Así como en esta pieza el resto de minerales de oro y teluro (los primarios como pirita, krennerita y secundarios que provienen de la oxidación de los primeros como oro nativo, telurita, paratelurita, rodalquilarita y emmonsita), aparecen juntos, el teluro aparece en oquedades de cuarzo alejados y aislados del resto de minerales. Seguramente y como ya apuntaba Arribas, Jr (1995), es un mineral primario.
Un saludo
Nacho
Mineral: | Telurio [Tellurium] nativo |
Localidad: | Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | 0,3 mm. |
Descripción: |
Cristal de 0,3 mm en cavidad de cuarzo. Col.: N. Gaspar. Foto SEM: UAM (2019). |
|
Visto: |
10525 veces |

|
Mineral: | Telurio [Tellurium] nativo |
Localidad: | Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | 0,3 mm |
Descripción: |
Cristal de 0,15 mm en cavidad de cuarzo. Col.: N. Gaspar. Foto SEM: UAM (2019). |
|
Visto: |
10524 veces |

|
Mineral: | Telurio [Tellurium] nativo |
Localidad: | Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | - |
Descripción: |
El Si y O que aparecen son interferencias del cuarzo presente alrededor del teluro. Análisis: UAM (2019). |
|
Visto: |
10502 veces |

|
Mineral: | Telurio [Tellurium] nativo |
Localidad: | Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | - |
Descripción: |
El Si y O que aparecen son interferencias del cuarzo presente alrededor del teluro. Análisis: UAM (2019). |
|
Visto: |
10519 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Nacho
Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 789
Ubicación: Las Rozas de Madrid (Madrid)



|
Publicado: 01 Nov 2020 15:11 Título del mensaje: Re: Filón 340, Rodalquilar - (105) |
|
|
Buenos días,
En alguna publicación se ha mencionado que "la paragénesis de minerales de teluro (primarios y secundarios) se encuentra exclusivamente en la estructura "Filón 340"...". Yo siempre he entendido que esta afirmación quizá se refiriera a lo conocido por ahora, caso contrario podría parecer una afirmación algo aventurada y gratuita.
He venido estudiando recientemente el Filón 450. En esta estructura se obtuvieron altas leyes de oro (hasta 100 g/t) y fue explotado con anterioridad al 340 (quizá en los 50) y se pudo también comprobar, tal como se hizo en el 340, que el estaño era el elemento guía para la detección del oro.
Este yacimiento, presenta oro nativo acompañado con abundante pirita (aurífera), natrojarosita, jarosita, illita. Además se encuentran, entre otros, abundantes sulfatos (de hierro, aluminio y cobre) tales como halotriquita y calcantita, así como diáspora y goetita.
Hilando con mi primer comentario, quería compartir que he encontrado rodalquilarita, krennerita/calaverita y telurita/paratelurita en el Filón 450. Así pues, se puede afirmar que la rodalquilarita y otros minerales de teluro no aparecieron exclusivamente en el 340.
Un saludo
Nacho
Mineral: | Rodalquilarita [Rodalquilarite] |
Localidad: | Filón 450, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | - |
Descripción: |
Foto UAM. Col.: N. Gaspar. |
|
Visto: |
9626 veces |

|
Mineral: | Rodalquilarita [Rodalquilarite] |
Localidad: | Filón 450, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | - |
Descripción: |
Foto UAM. Col.: N. Gaspar. |
|
Visto: |
9595 veces |

|
Mineral: | Krennerita [Krennerite]/Calaverita [Calaverite] |
Localidad: | Filón 450, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | - |
Descripción: |
Foto UAM. Col.: N. Gaspar. |
|
Visto: |
9591 veces |

|
Mineral: | Krennerita [Krennerite]/Calaverita [Calaverite] |
Localidad: | Filón 450, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | - |
Descripción: |
Foto UAM. Col.: N. Gaspar. |
|
Visto: |
9589 veces |

|
Mineral: | Krennerita [Krennerite]/Calaverita [Calaverite] |
Localidad: | Filón 450, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | - |
Descripción: |
Foto UAM. Col.: N. Gaspar. |
|
Visto: |
9596 veces |

|
Mineral: | Telurita/paratelurita |
Localidad: | Filón 450, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | - |
Descripción: |
Foto UAM. Col.: N. Gaspar. |
|
Visto: |
9618 veces |

|
Mineral: | Telurita/paratelurita |
Localidad: | Filón 450, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | - |
Descripción: |
Foto UAM. Col.: N. Gaspar. |
|
Visto: |
9605 veces |

|
Mineral: | Telurita/paratelurita |
Localidad: | Filón 450, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | - |
Descripción: |
Foto UAM. Col.: N. Gaspar. |
|
Visto: |
9591 veces |

|
Mineral: | Rodalquilarita [Rodalquilarite] |
Localidad: | Filón 450, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | - |
Descripción: |
Foto UAM. Col.: N. Gaspar. |
|
Visto: |
9599 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Ignacio Ramos
Registrado: 14 Ago 2020
Mensajes: 10
Ubicación: Almería


|
Publicado: 01 Nov 2020 16:22 Título del mensaje: Re: Filón 340, Rodalquilar - (105) |
|
|
Buenas tardes,
Mi más que sincera enhorabuena a D.Ignacio Gaspar por su afición, dedicación, estudio y divulgación de algunos yacimientos de Rodalquilar. Conocemos el gran interés que los minerales de Teluro representan para nuestro compañero Nacho. Excelente su trabajo en 2016 "Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Almería", con el que más de uno aprendimos sobre el Filón cosas que desconocíamos y nos sirvió para enriquecer nuestros conocimientos acerca de este yacimiento. Tuve la suerte este verano de compartir una jornada con él y con D. Gonzalo Leal Echevarría, último ingeniero responsable del citado Filón.
De nuevo, muchas gracias por darnos a conocer los resultados de tus investigaciones y te animamos a que continúes deleitándonos con nuevas publicaciones.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Nacho
Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 789
Ubicación: Las Rozas de Madrid (Madrid)



|
Publicado: 01 Nov 2020 18:43 Título del mensaje: Re: Filón 340, Rodalquilar - (105) |
|
|
¡Muchas gracias amigo Jose Ignacio! Un placer compartir aventuras por allí. A ver si este virus nos deja vernos pronto y seguir con las investigaciones.
Un abrazo
Nacho
|
|
Volver arriba |
|
 |
Nacho
Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 789
Ubicación: Las Rozas de Madrid (Madrid)



|
Publicado: 16 Dic 2020 00:28 Título del mensaje: Re: Filón 340, Rodalquilar - (105) |
|
|
Buenas noches,
Quería compartir análisis de otro telururo del 340, la emmonsita. Aparece citado en el trabajo de 1968 donde se describe la rodalquilarita como nueva especie mineral (SIERRA, LEAL, PIERROT, LAURENT, PROTAS, DUSAUSOY (1968): La rodalquilarite, chlorotellurite de fer, una nouvelle espèce minérale. Bull. Société Françoise de Mineralogie et de Cristallographie. Bulletin. v. 91, p. 28-33.), donde cita que la emmonsita acompaña a la rodalquilarita, oro y jarosita, pero es muy rara. De hecho, en posteriores citas, simplemente se menciona la existencia de esta especie sin dar más información. Asimismo, no conozco ninguna emmonsita analizada del 340, fotografiada.
El material procede de la época de explotación del 340. En la pieza hay varias zonas con emmonsita. Se analiza masa de aspecto botroidal verde claro, mediante análisis SEM-EDX, compuesta por multitud de cristales de aspecto triclínico pinacoidal de hasta 50 µm, arrojando el análisis emmonsita en su totalidad, acompañada de pequeños granos de oro y alunita en cristales pseudocúbicos. En las piezas modernas del Filón 340 no se ha encontrado emmonsita en ninguno de los análisis llevados a cabo por diferentes centros. Puede que en la zona donde se encontraron estas muestras modernas (zona superior), hubiera una mayor circulación de aguas cloradas dando lugar sólo a la formación de rodalquilarita.
La emmonsita es un telurito de hierro de fórmula Fe3+2(Te4+O3)3·2H2O, producto de alteración de los telururos de oro, presente en zonas de oxidación en algunos depósitos hidrotermales de metales preciosos. Está asociada a teluro nativo, telurita, paratelurita, rodalquilarita, mackayita, sonoraita, cuzticita, eztlita, oro nativo y pirita. En Filón 340, se ha producido por oxidación de la krennerita/calaverita y se encuentra asociada a krennerita/calaverita, oro nativo, rodalquilarita, telurita/paratelurita y alunita. Cristaliza en el Sistema triclínico, en cristales finos, escamosos, capilares de hasta 5 mm., en rosetas, agregados globulares y mamilares. Color verde intenso a amarillo verdoso en diversos tonos y brillo vítreo.
Un saludo
Nacho
Mineral: | Emmonsita [Emmonsite] |
Localidad: | Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | Grupo de 2 mm. |
Descripción: |
Grupo de cristales pinacoidales, con oro y alunita. Foto: B. Sainz de Baranda. Col. N. Gaspar. |
|
Visto: |
9107 veces |

|
Mineral: | Emmonsita [Emmonsite] |
Localidad: | Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | Grupo 2 mm. |
Descripción: |
Imagen SEM emmonsita. Foto: UAM. |
|
Visto: |
9098 veces |

|
Mineral: | Emmonsita [Emmonsite] |
Localidad: | Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | - |
Descripción: |
|
Visto: |
9092 veces |

|
Mineral: | Emmonsita [Emmonsite] |
Localidad: | Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | - |
Descripción: |
|
Visto: |
9105 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Ignacio Ramos
Registrado: 14 Ago 2020
Mensajes: 10
Ubicación: Almería


|
Publicado: 16 Dic 2020 13:37 Título del mensaje: Re: Filón 340, Rodalquilar - (105) |
|
|
Nacho, de nuevo gracias por tu trabajo de investigación, por la divulgación del mismo, y enhorabuena por tu hallazgo. La próxima visita al Filón, que espero sea conjunta, tendré que esmerarme en la búsqueda de emmonsita. Un fuerte abrazo.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Nacho
Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 789
Ubicación: Las Rozas de Madrid (Madrid)



|
Publicado: 16 Dic 2020 16:12 Título del mensaje: Re: Filón 340, Rodalquilar - (105) |
|
|
¡Gracias Jose Ignacio, también a ti por tu interés! Sin duda seguro será visita conjunta (a ver si nos deja el virus).
Añado otra foto de detalle que se me quedó ayer en el tintero. En los próximos días espero poner alguna cosa más que sería novedad.
Un abrazo
Nacho
.
Mineral: | Emmonsita [Emmonsite] |
Localidad: | Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | Grupo de 2 mm. |
Descripción: |
Detalle del grupo anterior. Se observa un grano de oro en la parte inferior derecha. Foto B. Sainz de Baranda. Col. N. Gaspar. |
|
Visto: |
9008 veces |

|
Mineral: | Emmonsita [Emmonsite] |
Localidad: | Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | Grupo de 2 mm. |
Descripción: |
Emmonsita con telurita, En la parte superior izquierda se observa un disperso que se compone de oro nativo y otro mineral no citado antes aquí sobre el que hablaré próximamente. Foto B. Sainz de Baranda. Col. N. Gaspar. |
|
Visto: |
8980 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Nacho
Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 789
Ubicación: Las Rozas de Madrid (Madrid)



|
Publicado: 19 Mar 2021 19:40 Título del mensaje: Re: Filón 340, Rodalquilar - (105) |
|
|
Buenas tardes,
Añado análisis de un telururo no mencionado antes en el Filón 340, Rodalquilar. El resultado indicaría la presencia de coloradoita, un raro telururo de mercurio de fórmula HgTe y con una composición teórica de 61,12% Hg y 38,88% Te. Presencia en la zona analizada de telurita/paratelurita (gris oscuro), con un disperso de oro nativo en forma pequeños granos.
La coloradoita se presenta en depósitos hidrotermales de Te con presencia de metales preciosos. Está generalmente asociada a la Altaita, calaverita, krennerita, petzita, oro, pirita, calcopirita, esfalerita, galena, pirrotina, tetraedrita-tenantita. Solo se la conoce masiva/granular y color negro-hierro a gris. En el Golden Mile deposit, Australia, aparece en granos hasta 0,6 mm., en asociaciones con calaverita, krennerita, sylvanita, petzita, altaita y melonita . En Stănija (Hunedoara, Rumanía) , la coloradoita se ha citado reemplazando a la krennerita, en los rebordes de los granos de esta última. En Musariu (Brad, Rumanía) , la coloradoita aparece asociada a teluro nativo, bien como reemplazamientos de la stützita de formación previa (una raro telururo de plata de fórmula Ag4.7Te3), en filoncillos asociados a otros telururos o aislada. Por otro lado, en el distrito de la Plata (Colorado, EE.UU.), la coloradoita forma mezclas contemporáneas con otros telururos como la calaverita, krennerita, petzita y hessita. Como se puede observar, generalmente este mineral aparece bien íntimamente asociado/mezclado con otros telururos o reemplazando telururos de formación previa.
En Filón 340, por lo identificado en esta pieza, se encontraría asociada a krennerita, oro y telurita/paratelurita. No estaba citada anteriormente en el Filón 340.
Los análisis se han llevado a cabo sobre material obtenido durante la explotación. Era parte de la investigación que estaba llevando a cabo con Gonzalo Leal antes de su triste fallecimiento. Lamentablemente, es muy complicado encontrar material de la época de explotación, ya que todo "desapareció", parece ser, de las oficinas de ADARO. Es una pena, porque con más material se podría analizar con otros medios y seguro aparecen otras especies no citadas antes.
Un saludo
Nacho
Mineral: | Coloradoíta [Coloradoite] |
Localidad: | Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | Ancho de la foto 2,5 mm. |
Descripción: |
Coloradoita con Krennerita y oro nativo. Col. N. Gaspar. Foto: B. Sain de Baranda. |
|
Visto: |
8016 veces |

|
Mineral: | Coloradoíta [Coloradoite] |
Localidad: | Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | Ancho de la foto 50 µm. |
Descripción: |
|
Visto: |
8000 veces |

|
Mineral: | Coloradoíta [Coloradoite] |
Localidad: | Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | - |
Descripción: |
|
Visto: |
7995 veces |

|
Mineral: | Coloradoíta [Coloradoite] |
Localidad: | Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | - |
Descripción: |
|
Visto: |
8000 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Nacho
Registrado: 24 Oct 2006
Mensajes: 789
Ubicación: Las Rozas de Madrid (Madrid)



|
Publicado: 06 Ago 2021 18:53 Título del mensaje: Re: Filón 340, Rodalquilar - (105) |
|
|
Buenas tardes,
Siguiendo con nuevas especies minerales del 340, esta vez vamos con un mineral muy raro, que hasta hace poco tiempo sólo se había localizado en un hallazgo único en Tombstone, Arizona (1979), la Winstanleyita, un raro telurito de titanio (con algo de hierro en algunos análisis), que forma una serie con la walfordita (de la mina El Indio, Chile y descrito en el año 1999, el cual es un telurito de hierro). La winstanleyita fue localizada posteriormente en El Indio, Chile, procediendo todas las muestras de una sola pieza. La winstanleyita se presenta en forma de cubos, muy raramente modificado por el octaedro, de color amarillo y un tamaño de hasta 0,5 mm. Se presenta asociada en Tombstone a rodalquilarita, jarosita, clorargirita y ópalo, mientras que en El Indio, se encuentra asociada a emmonsita, alunita, jarosita, oro.
En el Filón 340, ha sido localizada por el momento en una sola pieza, en octaedros amarillo limón, de hasta 0,3 mm., aislados en geodas de cuarzo. En la pieza aparece rodalquilarita, telurita/paratelurita, krennerita, oro y jarosita. En los análisis llevados a cabo en la Universidad Autónoma de Madrid, aparece también hierro en la composición.
Espero próximamente poder aportar fotos del mineral.
Un saludo
Nacho
Mineral: | Winstanleyita |
Localidad: | Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | - |
Descripción: |
Octaedro de 0,15 mm. en geoda de cuarzo. Col. N. Gaspar. Foto SEM: UAM (2021). |
|
Visto: |
6369 veces |

|
Mineral: | Winstanleyita |
Localidad: | Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | - |
Descripción: |
Análisis de la Winstanleyita, con interferencia de Si por el cuarzo que rodea a la winstanleyita y algo de Al (probablemente por la presencia de alunita en la pieza). Foto SEM: UAM (2021). |
|
Visto: |
6356 veces |

|
Mineral: | Winstanleyita |
Localidad: | Filón 340, Rodalquilar, Níjar, Comarca Metropolitana de Almería, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | - |
Descripción: |
Análisis de la Winstanleyita, con interferencia de Si por el cuarzo que rodea a la winstanleyita y algo de Al (probablemente por la presencia de alunita en la pieza). Foto SEM: UAM (2021). |
|
Visto: |
6353 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
|