Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2498
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 25 Feb 2020 22:31 Título del mensaje: Minerales FLUORESCENTES - Fluorapatito |
|
|
Fluorapatito
Ca5(PO4)3F
Ejemplar mexicano que también muestra fluorescencia lila:
Mineral: | Fluorapatito |
Localidad: | Mina Cerro de Mercado, Cerro de los Remedios, Victoria de Durango, Municipio Durango, Durango, México |  |
|
Dimensiones: | 5,4 x 2,1 x 2 cm |
Descripción: |
Prisma hexagonal biselado con terminación piramidal.
A la derecha con UV de onda corta muestra fluorescencia lila de intensidad moderada. |
|
Visto: |
1954 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Firmo Espinar
Administrador

Registrado: 02 Abr 2013
Mensajes: 428
Ubicación: Alcobendas, Madrid



|
Publicado: 24 Dic 2020 00:25 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES - (2) |
|
|
Añado un Fluorapatito de Panasqueira, Portugal.
De un color verde oliva pálido al natural, bajo luz UV de onda larga de 365 nm de longitud de onda, este fluorapatito portugués reacciona con un color amarillo tostado.
Mineral: | Fluorapatito |
Localidad: | Minas da Panasqueira, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro, Portugal |  |
|
Dimensiones: | 44mm x 34mm x 38mm |
Descripción: |
|
Visto: |
577 veces |

|
Mineral: | Fluorapatito |
Localidad: | Minas da Panasqueira, Aldeia de São Francisco de Assis, Covilhã, Castelo Branco, Cova da Beira, Centro, Portugal |  |
|
Dimensiones: | 44mm x 34mm x 38mm |
Descripción: |
Amarillo bajo UV onda larga con 365 nm. |
|
Visto: |
578 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Firmo Espinar
Administrador

Registrado: 02 Abr 2013
Mensajes: 428
Ubicación: Alcobendas, Madrid



|
Publicado: 26 Dic 2020 14:44 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES - (2) |
|
|
Un Corindón (variedad zafiro) de Madagascar.
Corindón (variedad zafiro)
Al2O3
Este zafiro malgache, un cristal hexagonal prismático que tiene 10 mm de altura, pasa de un azul oscuro con tonos violetas visto con luz LED, a un rojo pasión muy vivo bajo luz UV de onda larga con 365 nm.
Mineral: | Corindón (variedad zafiro) |
Localidad: | Cantera Zazafotsy, Comunidad Zazafotsy, Fianarantsoa, Distrito Ihosy, Región Horombe, Provincia Fianarantsoa, Madagascar |  |
|
Dimensiones: | 46mm x 37mm x 40mm |
Descripción: |
|
Visto: |
479 veces |

|
Mineral: | Corindón (variedad zafiro) |
Localidad: | Cantera Zazafotsy, Comunidad Zazafotsy, Fianarantsoa, Distrito Ihosy, Región Horombe, Provincia Fianarantsoa, Madagascar |  |
|
Dimensiones: | 46mm x 37mm x 40mm |
Descripción: |
Rojo pasión muy vivo bajo luz UV de onda larga con 365 nm |
|
Visto: |
477 veces |

|
Mineral: | Corindón (variedad zafiro) |
Localidad: | Cantera Zazafotsy, Comunidad Zazafotsy, Fianarantsoa, Distrito Ihosy, Región Horombe, Provincia Fianarantsoa, Madagascar |  |
|
Dimensiones: | 46mm x 37mm x 40mm |
Descripción: |
Bajo luz UV de onda larga con 365 nm |
|
Visto: |
477 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Firmo Espinar
Administrador

Registrado: 02 Abr 2013
Mensajes: 428
Ubicación: Alcobendas, Madrid



|
Publicado: 08 Ene 2021 19:37 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES - (2) |
|
|
Una fluorita verde de Madagascar.
Fluorita
CaF2
Mineral: | Fluorita |
Localidad: | Zona Mandronarivo, Distrito Beroroha, Región Atsimo Andrefana, Provincia Toliara (Tuléar), Madagascar |  |
|
Dimensiones: | 103mm x 48mm x 35mm. Cubo principal de 23mm x 18mm |
Descripción: |
Cubos de fluorita verde con zonación de color en el principal. |
|
Visto: |
373 veces |

|
Mineral: | Fluorita |
Localidad: | Zona Mandronarivo, Distrito Beroroha, Región Atsimo Andrefana, Provincia Toliara (Tuléar), Madagascar |  |
|
Dimensiones: | Cubo principal de 23mm x 18mm |
Descripción: |
Bajo UV onda larga con 395nm. |
|
Visto: |
374 veces |

|
Mineral: | Fluorita |
Localidad: | Zona Mandronarivo, Distrito Beroroha, Región Atsimo Andrefana, Provincia Toliara (Tuléar), Madagascar |  |
|
Dimensiones: | Cubo principal de 23mm x 18mm |
Descripción: |
Bajo UV onda larga con 365nm. |
|
Visto: |
373 veces |

|
Mineral: | Fluorita |
Localidad: | Zona Mandronarivo, Distrito Beroroha, Región Atsimo Andrefana, Provincia Toliara (Tuléar), Madagascar |  |
|
Dimensiones: | Cubo principal de 23mm x 18mm |
Descripción: |
Bajo UV onda larga con 365nm. |
|
Visto: |
374 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2498
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 15 Feb 2021 23:50 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES - (2) |
|
|
A raíz de la pregunta que hizo jomaiz aquí, he recordado un tema que siempre me ha llamado la atención porque no lo entiendo: la fluorescencia blanca.
Se supone que la fluorescencia es una emisión de luz (dejemos los detalles aparte) en una longitud de onda (color) que depende del activador. Por eso con un espectroscopio de fluorescencia puede llegar a saberse cuál es el activador, pues cada uno tiene su espectro característico. Pero resulta que la luz blanca es la suma de varias longitudes de onda (colores), como descubrió Newton hace ya varios siglos.
Entonces, ¿un mineral con fluorescencia blanca tiene varios activadores que emiten en diferentes colores de tal modo que sumados dan el blanco? Mira que he leído literatura sobre fluorescencia, pues todavía no he encontrado la repuesta.
En mi inocente ignorancia, se me ocurren algunas cosas:
- Que la fluorescencia sea tan fuerte que la percibimos blanca aunque en realidad sea de un color concreto que queda enmascarado por el "deslumbramiento". Aunque a otra escala, algo así como lo que ocurre con el filamento incandescente de una bombilla (¡de las de antes!), que si lo miramos de cara lo vemos blanco pero visto a través de un filtro potente se ve rojo.
O la sheelita, o incluso algunas fluoritas, que si las iluminamos con una fuente de UV flojita dan fluorescencia azulada, pero si les metes un chorro potente de UV se ven prácticamente blancas.
Tal vez la respuesta esté en la física del color mas que en la mineralogía...
Mineral: | Scheelita |
Localidad: | Monte Xuebaoding, Pingwu, Prefectura Mianyang, Provincia Sichuan, China |  |
|
Dimensiones: | 7 x 5 x 4 cm |
Descripción: |
Bajo los 3W de la linterna UV Convoy a 20 cm de distancia |
|
Visto: |
163 veces |

|
Mineral: | Fluorita |
Localidad: | Mina Rogerley, Frosterley, Weardale, North Pennines Orefield, County Durham, Inglaterra / Reino Unido |  |
|
Dimensiones: | 6,5 x 4,2 x 4 cm |
Descripción: |
Iluminada con la misma Convoy UV 3W en condiciones parecidas. Acercándole más la linterna se ve prácticamente blanca.
Ya no recuerdo los detalles sobre los tiempos de exposición. Siempre uso la cámara con el objetivo cerrado a tope para ganar campo focal y calibro el tiempo de exposición manualmente tras algunas pruebas, pues si uso el automático salen demasiado "quemadas". |
|
Visto: |
163 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
jm
Registrado: 06 Oct 2008
Mensajes: 519
Ubicación: Madrid



|
Publicado: 16 Feb 2021 09:11 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES - (2) |
|
|
Hola a todos
Intentaré dar una respuesta a Josele. Efectivamente, la luz blanca lo es porque así percibimos una radiación visible compuesta por multitud de "colores" o longitudes de onda, en la proporción adecuada. En este sentido, habría que señalar que los humanos, en realidad, sólo somos capaces de percibir "tres" colores, correspondientes a los tres receptores de color diferentes con que contamos en nuestros ojos (echad un vistazo si os apetece al artículo de la Wikipedia: Percepción del color); el cerebro se encarga del resto (recomponer la señal original) y hacernos "ver" colores. Si veis la primera imagen de ese artículo os daréis cuenta de que esos receptores no responden a una longitud de onda concreta y precisa, sino que tienen una banda de excitación.
Volviendo a la fluorescencia, resulta que un material fluorescente no fluoresce sólo con una longitud de onda, sino que muestra un espectro más o menos complejo. Además, la fluorescencia suele estar provocada por la presencia de defectos, bien físicos (vacantes atómicas, centros de color, etc.) bien químicos (substitución de unos iones por otros similares pero no iguales...), los cuales pueden darse simultáneamente y complicar o "emborronar" aún más el espectro de emisión fluorescentes.
Pero más aún. Si se observan los espectros de emisión de un mismo material pero excitado con diferentes fuentes (láseres de distintas longitudes de onda, lámpara de mercurio, etc.) se verá que éstos son diferentes. Como las fuentes que normalmente usamos para admirar ese fenómeno no suelen ser láseres o muy monocromadas, sino algo más burdo, os podéis hacer idea del batiburrillo de longitudes de onda que ahí tenemos, tanto entrando como saliendo.
Todo eso, en conjunto, hace que a veces las circunstancias se "alíen" bien para dar un color más o menos bien definido (los púrpura y naranja espectaculares de la calcita con Mn(II) y Co(II) reemplazando al Ca(II)), bien emisiones que nos parecen de un sólo color cuando en realidad es la mezcla de varios o bien, directamente, una coloración "pálida" o prácticamente blanca.
Os recomendaría echar un vistazo al "Fluorescence spectroscopy of minerals: 1—Using a spectrometer", de Robert Fosbury, publicado en 2013 por The Fluorescent Mineral Society en su revista.
Saludos
_________________ JM el Tocapiedrotas |
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2498
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 16 Feb 2021 11:02 Título del mensaje: Re: Minerales FLUORESCENTES - (2) |
|
|
Gracias JM.
Ya veo que a la complejidad del fenómeno de la fluorescencia, además de los aspectos mineralógicos y de la física del color hay que sumar la biología para entender cómo percibimos los colores de fluorescencia.
Me leeré con calma el artículo de la Fluorescent Mineral Society que citas, cuyo enlace es es el siguiente: Fluorescence spectroscopy of minerals: 1—Using a spectrometer
|
|
Volver arriba |
|
 |
|