Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Antonio Rodríguez

Registrado: 09 Abr 2016
Mensajes: 73
Ubicación: Barcelona


|
Publicado: 04 Sep 2018 19:15 Título del mensaje: Re: Contactos con tacto |
|
|
Precioso contacto. Y totalmente de acuerdo con tus gustos.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5027
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 12 Ene 2020 23:06 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS ÍGNEAS |
|
|
Diques de pórfido alrededor de Can Jepó, Montseny d'Amunt, Montseny, Vallès Oriental, Barcelona
En el paleozoico más antiguo del macizo del Montseny formado mayoritariamente por pizarras y esquistos es frecuente encontrar la intrusión de materiales ígneos relacionados probablemente con el batolito granítico situado más al NE del macizo.
En la zona situada alrededor de Can Jepó (Montseny d'Amunt, Montseny) entre los materiales predominantes (pizarras micacíticas y arenosas del Cambro-Ordoviciano u Ordoviciano) afloran diques de pórfido intruídos en una época más moderna (Carbonífero-Pérmico) durante la orogenia Hercínica.
Estos diques, de potencia métrica están formados, según el mapa geológico del ICGC, por pórfido granítico ácido y destacan por la presencia de fenocristales de varios cm. de tamaño.
El pórfido es una roca ígnea filoniana, muy dura, y que en ocasiones está acompañada de mineralizaciones metálicas (cobre, plomo, zinc, etc). En esta zona en concreto se relacionan con mineralizaciones de galena que habían sido explotadas antiguamente.
Descripción: |
|
Visto: |
3468 veces |

|
Descripción: |
Pórfido. Se aprecia la estructura o textura porfídica, con cristales de mayor tamaño (fenocristales) englobados en una masa con cristales de tamaño inferior y variable. |
|
Visto: |
3469 veces |

|
Descripción: |
Detalle de los grandes cristales (hasta 2 cm.) de feldespato englobados en una masa donde se distinguen cristales más pequeños de cuarzo,feldespato y mica (biotita). El fragmento de roca mide 10 x 8 cm. aprox. |
|
Visto: |
3467 veces |

|
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Felipe Abolafia

Registrado: 29 Abr 2011
Mensajes: 371
Ubicación: Jaén



|
Publicado: 05 Abr 2020 21:05 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS ÍGNEAS |
|
|
Unas rocas de Carboneras (Almería)
Mineral: | Andesita con Hornblenda |
Localidad: | Carboneras, Comarca Levante Almeriense, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | 10 x 9 x 5 cm. |
Descripción: |
|
Visto: |
1615 veces |

|
Mineral: | Andesita piroxénica |
Localidad: | Carboneras, Comarca Levante Almeriense, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | 11 x 7 cm. |
Descripción: |
|
Visto: |
1616 veces |

|
Mineral: | Andesita piroxénica con Hornblenda |
Localidad: | Carboneras, Comarca Levante Almeriense, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | 9 x 8 cm. |
Descripción: |
|
Visto: |
1619 veces |

|
Mineral: | Riodacita con Cummingtonita |
Localidad: | Carboneras, Comarca Levante Almeriense, Almería, Andalucía, España |  |
|
Dimensiones: | 9 x 9 cm. |
Descripción: |
|
Visto: |
1615 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Angel Carrero

Registrado: 23 Nov 2018
Mensajes: 195
Ubicación: Moralzarzal (Madrid)



|
Publicado: 06 Abr 2020 16:54 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS ÍGNEAS |
|
|
Una pregunta: tengo una pieza idéntica a la Andesita, aunque la tengo etiquetada como “Serpentina”. Tienen alguna relación ?
Gracias.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5027
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 19 Sep 2020 20:38 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS ÍGNEAS |
|
|
Jose Angel Carrero escribió: | Una pregunta: tengo una pieza idéntica a la Andesita, aunque la tengo etiquetada como “Serpentina”. Tienen alguna relación ?
Gracias. |
Veo que tu pregunta había quedado olvidada.
En principio no tienen relación, excepto quizá el color verdoso en algunas ocasiones.
La andesita es una roca ígnea volcánica y de aspecto cristalino. La serpentina es una roca de origen metamórfico formado por diversos silicatos. El aspecto no es cristalino sino escamoso o fibroso. Puedes ver imágenes en la galería de FMF.
Edito el mensaje. En la definción de la andesita, más que aspecto cristalino debería definirse como una masa heterogénea de grano fino con fenocristales, a diferencia de la serpentina que es masiva o en todo caso fibrosa.
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
Josele

Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2489
Ubicación: Tarifa



|
Publicado: 19 Sep 2020 21:17 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS ÍGNEAS |
|
|
Aprovecho para adjuntar los diagramas QAPF de clasificación de las rocas ígneas, que me parece que aún no estaban en este hilo.
Descripción: |
La letra en los vértices de los triángulos corresponde a los minerales indicados arriba a la derecha. |
|
Visto: |
730 veces |

|
Descripción: |
Para establecer con precisión los porcentajes minerales de una muestra hay que hacer un estudio petrográfico en lámina delgada aunque con experiencia hay quien puede hacer aproximaciones más o menos fiables a ojo. |
|
Visto: |
732 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Angel Carrero

Registrado: 23 Nov 2018
Mensajes: 195
Ubicación: Moralzarzal (Madrid)



|
Publicado: 20 Sep 2020 11:20 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS ÍGNEAS |
|
|
Frederic Varela escribió: | Jose Angel Carrero escribió: | Una pregunta: tengo una pieza idéntica a la Andesita, aunque la tengo etiquetada como “Serpentina”. Tienen alguna relación ?
Gracias. |
Veo que tu pregunta había quedado olvidada.
En principio no tienen relación, excepto quizá el color verdoso en algunas ocasiones.
La andesita es una roca ígnea volcánica y de aspecto cristalino. La serpentina es una roca de origen metamórfico formado por diversos silicatos. El aspecto no es cristalino sino escamoso o fibroso. Puedes ver imágenes en la galería de FMF. |
Ya ni me acordaba, estuve mirando imágenes y lo clasifiqué como Serpentina.
Muchas gracias no obstante.
_________________ Tan importante es “saber” como “saber quien sabe” |
|
Volver arriba |
|
 |
Frederic Varela

Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5027
Ubicación: Terrassa (Barcelona)



|
Publicado: 20 Sep 2020 20:31 Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS ÍGNEAS |
|
|
Granodiorita biotítica de la Serra de Rodes (Girona)
Es un granito masivo de grano grueso (porfídico, se observan algunos fenocristales de feldespato). Está compuesto por cuarzo, feldespato (cristales más grandes) y moscovita (negro).
Como mineral accesorio se observa un mineral verde, seguramente epidota en algunas zonas.
Mineral: | Granodiorita biotítica |
Localidad: | Sant Pere de Rodes, Serra de Rodes, Port de La Selva, Comarca Alt Empordà, Girona / Gerona, Catalunya, España |  |
|
Dimensiones: | 5,5 x 2 cm |
Descripción: |
|
Visto: |
571 veces |

|
Mineral: | Granodiorita biotítica |
Localidad: | Sant Pere de Rodes, Serra de Rodes, Port de La Selva, Comarca Alt Empordà, Girona / Gerona, Catalunya, España |  |
|
Dimensiones: | 5,5 x 2 cm |
Descripción: |
Detalle del mismo ejemplar. La zona central tiene un ligero color verdoso debido a la presencia de cristales submilimétricos de posible epidota. |
|
Visto: |
571 veces |

|
_________________ Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català |
|
Volver arriba |
|
 |
|