Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Raul Vancouver
Registrado: 23 Oct 2012
Mensajes: 465
Ubicación: Vancouver



|
Publicado: 24 Mar 2020 23:05 Título del mensaje: Re: Memorias de un Geólogo de Exploración - (30) |
|
|
Algunas más
Descripción: |
|
Visto: |
2865 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2865 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2864 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2867 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2863 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2865 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2863 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2864 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2864 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2864 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2863 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2864 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2865 veces |

|
_________________ Saludos,
Raul |
|
Volver arriba |
|
 |
Raul Vancouver
Registrado: 23 Oct 2012
Mensajes: 465
Ubicación: Vancouver



|
Publicado: 24 Mar 2020 23:39 Título del mensaje: Re: Memorias de un Geólogo de Exploración - (30) |
|
|
Y ya con esto nos despedimos de teraty Creek. Desafortunadamente uno de los JVs se volvió celoso con el resultado de los análisis y lo que se había descubierto ese año que hizo lo imposible por deshacer el acuerdo contractual del JV y se fueron a litigación al año siguiente, situación que se resolvió en el año 2016 con la llegada de un tercer participante que se quedó con el 60% del proyecto, y el cual me llamaría para proseguir con las exploraciones en el 2017, y que a la fecha de hoy han seguido expandiendo el depósito de manera casi que exponencial.
En este año se consiguió identificar un pórfido de cobre, con el Discovery Hole con 0.7 gpt Au en un promedio de 270m contados desde la superficie, y de los demás pozos alrededor en el mismo orden de magnitud, y se caracterizó el sistema Au-Ag-Pb-Zn-Sb-(Mn-carbonatos) de GR2. En esa misma zona el último pozo intersectó el VMS, pero el atípico, muy similar a Eskay Creek, y que dio pie a que pudiera volver en el año 2017 a testearlo. Fue larga la espera, pero mereció la pena, porque los pozos que siguieron fueron espectaculares, pero decir algo. Pero para eso toca esperar al 2017, y hay mucho camino recorrido por otros lares hasta esa fecha.
Con eso cerramos Treaty Creek y volvemos a la base en el sur de Alberta, eso sí, parando en las Canadian Rockies en un par de sitios turísticos y fotogénicos, por qué no?
Descripción: |
Bear Glacier a la salido (o entrada a Stewart) |
|
Visto: |
2848 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2850 veces |

|
Descripción: |
Peyto Lake siempre espectacular con el color del agua, parece pintado |
|
Visto: |
2856 veces |

|
Descripción: |
Moraine Lake encerrado por tremendos farallones. Recomendado alquilarse una canoa y navegarlo ;) |
|
Visto: |
2853 veces |

|
Descripción: |
En algún lugar de la Icefields Parkway llegando a Columbia Glacier desde Jasper |
|
Visto: |
2849 veces |

|
Descripción: |
Moraine Lake, la foto de la postal |
|
Visto: |
2854 veces |

|
Descripción: |
Peyto Lake, la foto de la postal |
|
Visto: |
2848 veces |

|
_________________ Saludos,
Raul |
|
Volver arriba |
|
 |
Raul Vancouver
Registrado: 23 Oct 2012
Mensajes: 465
Ubicación: Vancouver



|
Publicado: 26 Mar 2020 18:16 Título del mensaje: Re: Memorias de un Geólogo de Exploración - (30) |
|
|
Y para terminar el 2009, como todavía estábamos en Octubre, y dada la coincidencia de que el hierro estaba despuntando en precio y se preveía mayor subida, pude convencer a la directiva de hacer unos pozos en Ironmist, donde habíamos encontrado la mineralización de hierro-vanadio el año anterior.
El programa fue corto, y casi que apurando la ventana de tiempo donde se nos echó el invierno encima.
El programa no llevaba ninguna comodidad, fue rápido, entrar y salir, logeando donde se podía, que era encima del tráiler, y con los núcleos pegados por el hielo, ya congelado.
Descripción: |
Abriendo pista y arrastrando la perforadora. |
|
Visto: |
2689 veces |

|
Descripción: |
Preparando el sitio de la perforación |
|
Visto: |
2689 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2687 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2689 veces |

|
Descripción: |
Jeff y Mike se toman un descanso |
|
Visto: |
2689 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2688 veces |

|
_________________ Saludos,
Raul |
|
Volver arriba |
|
 |
Raul Vancouver
Registrado: 23 Oct 2012
Mensajes: 465
Ubicación: Vancouver



|
Publicado: 26 Mar 2020 18:19 Título del mensaje: Re: Memorias de un Geólogo de Exploración - (30) |
|
|
Y empieza a salir magnetita, buena mineralización. No es un BIF ni tampoco un Skarn, es parte del intrusivo máfico a ultramáfico.
Descripción: |
Mineralización de magnetita (V) masiva |
|
Visto: |
2687 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2688 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2686 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2687 veces |

|
_________________ Saludos,
Raul |
|
Volver arriba |
|
 |
Raul Vancouver
Registrado: 23 Oct 2012
Mensajes: 465
Ubicación: Vancouver



|
Publicado: 26 Mar 2020 18:24 Título del mensaje: Re: Memorias de un Geólogo de Exploración - (30) |
|
|
Y a mitad del programa se nos echa el invierno encima. Nos cambian las condiciones y el trabajo se hace duro, hasta el punto de casi congelarse las manos.
Descripción: |
Camino a las perforaciones |
|
Visto: |
2683 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2683 veces |

|
Descripción: |
Los lagos ya congelados y con nieve encima |
|
Visto: |
2683 veces |

|
Descripción: |
Trayendo los núcleos de perforación para logearlos sobre el trailer |
|
Visto: |
2683 veces |

|
Descripción: |
Algunas cajas ya llegan pegadas de hielo |
|
Visto: |
2681 veces |

|
Descripción: |
Pero por lo menos hace sol y no nieva, pero que frío amigos |
|
Visto: |
2681 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2683 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2682 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2685 veces |

|
_________________ Saludos,
Raul |
|
Volver arriba |
|
 |
Raul Vancouver
Registrado: 23 Oct 2012
Mensajes: 465
Ubicación: Vancouver



|
Publicado: 27 Mar 2020 19:39 Título del mensaje: Re: Memorias de un Geólogo de Exploración - (30) |
|
|
Y entramos en el año 2010. Este fue técnicamente el año del hierro. Los precios seguían en alza y la inversión estaba hambrienta de proyectos ferríferos.
Ese mismo año se gestaba la OPA hostil entre BHP y Riotinto por monopolizar el mercado del hierro, con la brasileña VALE de segunda cercana. El grupo indio Tata Steel se posicionaba en Canadá.
Es entonces cuando por el momento coyuntural de la litigación por Treaty Creek, que me tocó cambiar de trabajo, esta vez para G4G Resources, buscando temas de hierro, en Canadá o fuera.
Empezamos en Guatemala, con un proyecto offshore en la costa del Pacífico, con licencias que cubrían desde el Salvador hasta México para arenas de playa con alto contenido en magnetita (no ilmenita ni rutilo), que podrían dragarse en la proximidad a la costa, y enviarse como concentrado directamente a Asia. El proyecto no llegó a nada, ya que los gobiernos de ciertos países tienden a nacionalizar proyectos, y ese no fue una excepción.
El siguiente paso lo dimos en Chile, en una zona costera llamada Huentelauquén, donde se habían concentrado dunas eólicas y había magnetita, que podía ser muy fácilmente separada y hacer concentrados. Os dejo unas fotos como ejemplo de algo curioso.
Descripción: |
Cruzando los Andes desde Argentina |
|
Visto: |
2525 veces |

|
Descripción: |
El monte Aconcagua, entre nubes, llegando a Santiago |
|
Visto: |
2524 veces |

|
Descripción: |
Dunas eólicas de Huentelauquén |
|
Visto: |
2525 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2523 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2523 veces |

|
Descripción: |
Magnetita conentrada entre los ripples de las dunas |
|
Visto: |
2525 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2524 veces |

|
Descripción: |
Haciendo la prueba del algodón (imán) |
|
Visto: |
2523 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2525 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2524 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2523 veces |

|
_________________ Saludos,
Raul |
|
Volver arriba |
|
 |
Raul Vancouver
Registrado: 23 Oct 2012
Mensajes: 465
Ubicación: Vancouver



|
Publicado: 27 Mar 2020 19:50 Título del mensaje: Re: Memorias de un Geólogo de Exploración - (30) |
|
|
El método de explotación es tremendamente sencillo, solo se trata de llevarlo un par de órdenes de magnitud mayores, y generar un concentrado DSO para ser enviado directamente a los productores de acero.
Una tolva, separadores magnéticos y ya.
Descripción: |
Pequeña planta de separación de magnetita |
|
Visto: |
2521 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2521 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2520 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2521 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2519 veces |

|
_________________ Saludos,
Raul |
|
Volver arriba |
|
 |
Raul Vancouver
Registrado: 23 Oct 2012
Mensajes: 465
Ubicación: Vancouver



|
Publicado: 27 Mar 2020 19:59 Título del mensaje: Re: Memorias de un Geólogo de Exploración - (30) |
|
|
En Guatemala el proyecto era similar geológicamente, pero para dragar la costa desde el mar. El muestreo se hacía echando una sonda desde un barco y tomando muestras. Lo que no se me olvidará fueron los mareos en el barco, desde luego por algo me hice geólogo y no marinero. No conservo fotos de los muestreos, pero por lo menos el último día si nos dimos un paseo para otro tipo de muestreo, y ese si que mereció la pena.
Descripción: |
|
Visto: |
2509 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2510 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2509 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2510 veces |

|
Descripción: |
Hasta que enganchó este monstruo.... |
|
Visto: |
2510 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2509 veces |

|
Descripción: |
Dio la pelea, pero no hubo manera de subirlo al barco, solo medía como 3 metros... |
|
Visto: |
2509 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2509 veces |

|
Descripción: |
Ya de vuelta en el muelle |
|
Visto: |
2512 veces |

|
_________________ Saludos,
Raul |
|
Volver arriba |
|
 |
Raul Vancouver
Registrado: 23 Oct 2012
Mensajes: 465
Ubicación: Vancouver



|
Publicado: 27 Mar 2020 20:27 Título del mensaje: Re: Memorias de un Geólogo de Exploración - (30) |
|
|
En Marzo de 2009 decidí dar el salto más hacia la parte empresarial y fui invitado a cofundar Northern Iron Corp., para desarrollar proyectos en el norte de Ontario reabriendo la mina Griffith de hierro (formación de hierro bandeado (BIF) de tipo Algoma), y un paquete de proyectos, y llevarlos a bolsa mediante IPO.
En el 2009 preparamos el paquete y consolidamos los acuerdos con los propietarios, hicimos unas perforaciones preliminares y mucho, mucho trabajo de campo cubriendo áreas muy grandes con geofísica (magnetómetros) y destapando afloramientos para entender la deformación de los BIFs.
Ontario es lo opuesto a British Colombia. Es el escudo, geológicamente hablando, y es casi plano, no hay relieve. La diferencia de cota es de más o menos 10 metros entre la parte de arriba de los cerros, y los lagos, que normalmente coinciden con estructuras recesivas que han sufrido mayor erosión durante la glaciación de esa zona, y que suelen coincidir con zonas de cizalla (y depósitos auríferos), pero ese es otro tema para más adelante cuando retomemos la exploración para oro en esa zona.
Descripción: |
Formación de hierro bandeado tipo Algoma |
|
Visto: |
2491 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2488 veces |

|
Descripción: |
Los mosquitos y moscas en esa parte del mundo son terribles, nos obligan a llevar redes cubriendo la cabeza y las mangas, y aun así las atraviesan con los aguijones. |
|
Visto: |
2490 veces |

|
Descripción: |
Pelando literalmente afloramientos |
|
Visto: |
2488 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2487 veces |

|
Descripción: |
Cubriendo areas con los magnetómetros |
|
Visto: |
2491 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2487 veces |

|
_________________ Saludos,
Raul |
|
Volver arriba |
|
 |
Raul Vancouver
Registrado: 23 Oct 2012
Mensajes: 465
Ubicación: Vancouver



|
Publicado: 27 Mar 2020 23:36 Título del mensaje: Re: Memorias de un Geólogo de Exploración - (30) |
|
|
En Ontario, o te encuentras en un pantano, o las pocas rocas que afloran están cubiertas de musgo y pequeños árboles. Es práctica muy común destapar y "pelar" afloramientos (como dicen aquí "outcrop stripping", para después poder tomar mediciones, hacer muestras en canal, etc.
Para el hierro, se trataba de reconocer las estructuras, para luego hacer la interpretación correcta de la interpolación de las líneas de magnetómetro en zonas cubiertas, para unir todos los puntos.
El trabajo es intenso, los moscos insoportables, pero el resultado final merece la pena.
Ahí va la secuencia
Descripción: |
Este parece un sitio interesante para empezar. El BIF está muy plegado, hay zonas de migmatitas, y diques de granito rosa muy replegados. Seguro vemos todas las estructuras. |
|
Visto: |
2432 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2434 veces |

|
Descripción: |
Desenrollando musgo como si fuera una alfombra. Moscas, mosquitos, tábanos, arañas, que bendición. |
|
Visto: |
2432 veces |

|
Descripción: |
Seguimos abriendo, los árboles para el final |
|
Visto: |
2431 veces |

|
Descripción: |
Y más desenrollar de alfombra |
|
Visto: |
2431 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2431 veces |

|
Descripción: |
Y va tomando forma. Se van viendo estructuras y pliegues |
|
Visto: |
2432 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2430 veces |

|
Descripción: |
Por ahí una charnela del pliegue isoclinal, vamos ya con la Geología "hardcore". |
|
Visto: |
2436 veces |

|
Descripción: |
Nos vamos animando y queremos ya destaparlo todo |
|
Visto: |
2431 veces |

|
Descripción: |
Ya casi llegando a los árboles |
|
Visto: |
2431 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2432 veces |

|
Descripción: |
Está ya quedando niquelao |
|
Visto: |
2431 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2431 veces |

|
_________________ Saludos,
Raul |
|
Volver arriba |
|
 |
Raul Vancouver
Registrado: 23 Oct 2012
Mensajes: 465
Ubicación: Vancouver



|
Publicado: 27 Mar 2020 23:45 Título del mensaje: Re: Memorias de un Geólogo de Exploración - (30) |
|
|
Y después de limpio, barrido y un par de tormentas, queda listo para hacer el mapeo en detalle de las estructuras, las interferencias, y muy orgullosos del trabajo realizado.
Descripción: |
Pliegues isoclinales. BIF |
|
Visto: |
2424 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2421 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2424 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2421 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2421 veces |

|
Descripción: |
Ese dique de granito ha sufrido mucho para acabar igual que un spaghetti |
|
Visto: |
2422 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2421 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2419 veces |

|
Descripción: |
Y esta foto, geologicamente muy curiosa. Pliegues en chevron en una pegmatita. Ahí lo llevais. |
|
Visto: |
2414 veces |

|
_________________ Saludos,
Raul |
|
Volver arriba |
|
 |
Raul Vancouver
Registrado: 23 Oct 2012
Mensajes: 465
Ubicación: Vancouver



|
Publicado: 28 Mar 2020 00:02 Título del mensaje: Re: Memorias de un Geólogo de Exploración - (30) |
|
|
Seguimos con el reconocimiento de los proyectos satélites, y cuando los BIF se encuentran cubiertos por lagos, toca ser creativos. En invierno, uno se pondría esquís y se echaría el magnetómetro a la espalda, pero en verano?
Siendo creativos, una canoa de fibra no afecta las mediciones, y puede ser arrastrada por otra lancha, de aluminio, a cierta distancia. El problema es, como llevar la canoa hasta allí?
Benditos transportistas locales ... creíais por un momento que se acabaron los aviones?
Descripción: |
Un buen BIF, entrando de lleno en el lago |
|
Visto: |
2401 veces |

|
Descripción: |
Nada, que atamos la canoa al patín de este hidroavión, parece seguro |
|
Visto: |
2398 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2403 veces |

|
Descripción: |
Un avión moderno con todas las comodidades |
|
Visto: |
2400 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2400 veces |

|
Descripción: |
Ontario, y sus 100,000 lagos |
|
Visto: |
2401 veces |

|
Descripción: |
Llegando al lago Papaonga |
|
Visto: |
2399 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2399 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2400 veces |

|
Descripción: |
Y el metodo parece que funciona :) |
|
Visto: |
2401 veces |

|
Descripción: |
Acabamos y esperando nos recojan |
|
Visto: |
2398 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2400 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2401 veces |

|
_________________ Saludos,
Raul |
|
Volver arriba |
|
 |
Ricardo
Registrado: 21 May 2008
Mensajes: 17
Ubicación: Vitoria



|
Publicado: 01 Abr 2020 16:25 Título del mensaje: Re: Memorias de un Geólogo de Exploración - (30) |
|
|
Hola
Muchas gracias. No soy geólogo, solo un simple aficionado a los minerales.
Pero estoy disfrutando mucho de tu relato. No solo la parte técnica sino también el tono ameno y desenfadado en que lo cuentas.
Más, por favor
Y cuidaros mucho, tu y todos los que leáis esto, del bicho maldito.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Raul Vancouver
Registrado: 23 Oct 2012
Mensajes: 465
Ubicación: Vancouver



|
Publicado: 01 Abr 2020 17:50 Título del mensaje: Re: Memorias de un Geólogo de Exploración - (30) |
|
|
Pues gracias por vuestros comentarios. Siguiendo con la historia y todavía en el año 2010, familiarizándonos con el Canadian Shield, y de casualidad, el proyecto de hierro está en el distrito minero de Red Lake, donde se encuentra la mina Campbell de Goldcorp, una de las más ricas del mundo y conocida como el "Santo Grial" de los exploradores de la zona.
En una ocasión nos presentamos en el servicio geológico de Red Lake para preguntar por tours y como sale el oro en el distrito, ya que eramos nuevos en el barrio, y aunque estemos al hierro también podemos sacar tiempo para explorar oro si las condiciones se dan en nuestros títulos o áreas alrededor disponibles.
Goldcorp en los 90 cuando compró la mina Placer Dome, intersectó una zona espectacular de alto grado, en la que el oro aparecía en pegotes y masas de hasta varios kilos, y puso toda la información a disposición del que la pidiera y un premio de un millón de dólares a quién propusiera el mejor modelo geológico. Podéis imaginaros que individuos, compañías, y universidades se pusieron como locos a mirar la información. De hecho recuerdo en mis años de estudiante en la facultad de Geología de Madrid un grupo de doctorandos revisando el tema, y quien me iba a decir a mi que iba a acabar allí.
Descripción: |
Placa conmemorativa de Red Lake y sus minas |
|
Visto: |
2041 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2040 veces |

|
Descripción: |
Red Lake y el resto de lagos, donde la minería convive con la pesca. En realidad es el final de la carretera. De aquí hasta el polo norte no hay nada más de infraestructura. |
|
Visto: |
2042 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2042 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2039 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2040 veces |

|
_________________ Saludos,
Raul |
|
Volver arriba |
|
 |
Raul Vancouver
Registrado: 23 Oct 2012
Mensajes: 465
Ubicación: Vancouver



|
Publicado: 01 Abr 2020 18:15 Título del mensaje: Re: Memorias de un Geólogo de Exploración - (30) |
|
|
La geología es muy interesante, se resume en el huevo frito antiguo. Para los más académicos, un resumen más acorde sería buscar la disconformidad entre el grupo Balmer de 3000 millones de años y el Grupo Confederation Lake, de 2800 millones de años (aprox), el conglomerado que los separa, y tirar de la raya para el Balmer cerquita de ella. Eso es prime real estate. El huevo frito sería el halo de alteración de calcita en las komatiitas y Tholeiitas del Balmer (la clara del huevo) para llegar a la yema, que es la alteración de carbonato de hierro (ankerita) con texturas muy pero que muy particulares, entonces estaríamos en zona "muy caliente y prospectiva". La silicificación del carbonato de hierro, viene acompañada de la mineralización de oro libre, y eso es lo que hace de Red Lake tan especial. Hasta ahí es el modelo clásico, pero hay que meterle la F1, después la F2, y las estructuras que se asocian a la F2, particularmente en charnelas de pliegues, en zona de komatiitas (si hay diques de lamprófidos, mejor que mejor), con alteración de ankerita.... bueno, por eso no es tan fácil, ya que todo está bajo el agua o cubierto de tills glaciares.
Descripción: |
Alteración de calcita (la clara del huevo) en basaltos tholeiiticos (pillow lavas) |
|
Visto: |
2024 veces |

|
Descripción: |
Pillow lavas. No están mal conservadas para tener 3000 millones de años ;) |
|
Visto: |
2022 veces |

|
Descripción: |
Alteración de ankerita (y aspecto anaranjado por oxidación en superficie) |
|
Visto: |
2025 veces |

|
Descripción: |
Zona de lateración de carbonato de hierro, con diques félsicos sobre komatiitas. Las texturas del carbonato de hierro son indicativas de rellenos de espacios abiertos, muy peculiares en ambientes de formación que se supone son profundos y dúctiles. |
|
Visto: |
2024 veces |

|
Descripción: |
Y se ven los bandeados paralelos y texturas en peine similares a las que se observan en cuarzo en yacimientos epitermales, pero esta vez en ankerita. |
|
Visto: |
2024 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
2022 veces |

|
Descripción: |
Y aquí el climax del proceso, la silicificación (+As, Sb), y la precipitación del oro libre, el famoso VG |
|
Visto: |
2025 veces |

|
Descripción: |
Y la foto de grupo con los guías del Ontario Geological Survey, Andreas Lichtblau and Carmen Storey. |
|
Visto: |
2028 veces |

|
Descripción: |
Y la descripción detallada de los procesos |
|
Visto: |
2025 veces |

|
_________________ Saludos,
Raul |
|
Volver arriba |
|
 |
Raul Vancouver
Registrado: 23 Oct 2012
Mensajes: 465
Ubicación: Vancouver



|
Publicado: 01 Abr 2020 18:38 Título del mensaje: Re: Memorias de un Geólogo de Exploración - (30) |
|
|
Hasta ahora, el resumen académico, pero a la hora de la verdad, nos pagan por encontrar cosas, así que empezamos por preguntar al servicio geológico donde encontramos un área libre con el contacto Balmer-Confederation. Nos dicen de una zona con terreno edad Balmer a 80 km al este de Red Lake, al otro lado del Trout Lake batholith, una intrusión granítica de 60 km de ancho que ha dejado un pedacito seccionado en ese lado. La pregunta del millón de dólares, nunca mejor dicho, es porqué en un campo tan activo, permanece libre. La respuesta también muy simple y totalmente inesperada. Esa zona la miró Fronteer, que ganó el concurso de Goldcorp, y la dejó, por lo que si ellos que saben más que nadie, la dejaron, entonces no tiene nada.
Como para cabezota no me gana nadie, y yo soy el responsable de la exploración, decido echar un vistazo, y no solo eso, acabé pidiendo 7,500 hectáreas, y ese proyecto acabó siendo una empresa por si solo, Galleon Gold Inc., y el proyecto Treasure Property.
Lo que os voy a mostrar a continuación son los dos años que me pasé recorriendo, destapando, cubriendo con geofísica, reinterpretando, para encontrar lo que que Fronteer nunca encontró. Una historia con final feliz.
Descripción: |
Una de las ventajas que tuvimos vs Fronteer, es que en la época del concurso, el único acceso era por medio de barco, y ahora había muchas pistas forestales y practicamente todo el proyecto había sido explorado para madera, con muchisima roca expuesta. Bonus |
|
Visto: |
1998 veces |

|
Descripción: |
Y caminando caminando empezamos a ver filones de cuarzo aurífero |
|
Visto: |
1997 veces |

|
Descripción: |
Algunas ya con considerable tamaño, pero lo que buscamos son las áreas de alteración de ankerita, toca acercarnos a la disconformidad. |
|
Visto: |
1997 veces |

|
Descripción: |
Aunque hay buenas shears, con continuidad, dignas de muestrearse |
|
Visto: |
1998 veces |

|
Descripción: |
Nuestros amigos de OGS, Andreas y Carmen dándonos su humilde opinión de lo que vamos encontrando. |
|
Visto: |
1995 veces |

|
Descripción: |
Aquí destapamos más de 5 m de ancho del shear zone |
|
Visto: |
1996 veces |

|
Descripción: |
Mientras reconocemos el área con magnetómetro para pillar las estructuras por contraste |
|
Visto: |
1999 veces |

|
Descripción: |
Hasta que llegó el momento que todos esperábamos, esa alteración marrón regional, que se supone no existía, y que de repente, en un área deforestada empezamos a ver en prácticamente cada afloramiento de roca. Os podeis imaginar el subidón... |
|
Visto: |
1998 veces |

|
_________________ Saludos,
Raul |
|
Volver arriba |
|
 |
Raul Vancouver
Registrado: 23 Oct 2012
Mensajes: 465
Ubicación: Vancouver



|
Publicado: 01 Abr 2020 20:17 Título del mensaje: Re: Memorias de un Geólogo de Exploración - (30) |
|
|
Una vez que encontramos la zona de la alteración de carbonato de hierro, se nos echó el otoño y tuvimos que dejarlo para retomarlo al final de la primavera del 2011, pero por lo menos alcanzamos a destapar algunos afloramientos, hacer un mapa geológico preliminar y dejarlo listo para la siguiente campaña.
Al contrario que en otros proyectos como los del Yukon o los del GT en British Columbia, buscar oro en el escudo no es de lo más espectacular, pero si os voy a poner fotos de texturas chulas.
De momento el sitio del descubrimiento, por lo que nos ganamos el respeto y la credibilidad del Servicio Geológico Regional de Red Lake, y el "como diablos habéis encontrado esto en vuestro primer año en la zona en un proyecto ya mirado durante 20 años?". Pues fácil, mirando bien, debajo de las piedras, y levantando musgo.
Descripción: |
|
Visto: |
1949 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
1949 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
1947 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
1947 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
1945 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
1947 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
1947 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
1946 veces |

|
_________________ Saludos,
Raul |
|
Volver arriba |
|
 |
Raul Vancouver
Registrado: 23 Oct 2012
Mensajes: 465
Ubicación: Vancouver



|
Publicado: 01 Abr 2020 20:21 Título del mensaje: Re: Memorias de un Geólogo de Exploración - (30) |
|
|
Así que ese año lo celebramos por todo lo alto.
Descripción: |
|
Visto: |
1944 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
1944 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
1944 veces |

|
_________________ Saludos,
Raul |
|
Volver arriba |
|
 |
Raul Vancouver
Registrado: 23 Oct 2012
Mensajes: 465
Ubicación: Vancouver



|
Publicado: 01 Abr 2020 20:36 Título del mensaje: Re: Memorias de un Geólogo de Exploración - (30) |
|
|
Y para acabar con Red Lake, bueno pues algunas fotos de rocas y texturas para los puristas, y algunas más con las dificultades pasadas para acceder a los sitios y la manera de perder el tiempo. Espero os siga teniendo entretenidos hasta el siguiente proyecto.
Descripción: |
Si, lo que parece, las cuatro ruedas en el aire, fallo ténico, no calculé bien como hacer el pendulo. Menos mal que llevamos palas, si no toca andar solo 80km de regreso al hotel |
|
Visto: |
1935 veces |

|
Descripción: |
Pero se pudo sacar, una sudadita que no viene mal |
|
Visto: |
1934 veces |

|
Descripción: |
Uno no sabe lo que se puede encontrar por el campo |
|
Visto: |
1933 veces |

|
Descripción: |
Pillow lavas bien preservadas |
|
Visto: |
1932 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
1932 veces |

|
Descripción: |
Estas hasta llevan sus vesiculas |
|
Visto: |
1933 veces |

|
Descripción: |
Tomando muestras en canal |
|
Visto: |
1935 veces |

|
Descripción: |
Aquellos chalados en sus locos cacharros. El Norseman, un avión que hizo su pequeña historia en Red Lake |
|
Visto: |
1934 veces |

|
Descripción: |
Medio de transporte standar para ir de lago en lago |
|
Visto: |
1934 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
1932 veces |

|
_________________ Saludos,
Raul |
|
Volver arriba |
|
 |
Raul Vancouver
Registrado: 23 Oct 2012
Mensajes: 465
Ubicación: Vancouver



|
Publicado: 01 Abr 2020 23:30 Título del mensaje: Re: Memorias de un Geólogo de Exploración - (30) |
|
|
Y ya con esto terminamos el año en Ontario en el 2010. La compañía de hierro que hemos fundado este año consigue el capital inicial necesario para comenzar las perforaciones en la mina Griffith, en Ear Falls, con la idea de ponerla de nuevo en producción. Según los datos históricos todavía le quedan 2/3 de las reservas en el pit, por lo que habría que desaguarlo y seguir para abajo, después de montar la planta de procesado.
El tipo de mineralización es un BIF (del inglés banded iron formation), y con estas perforaciones tenemos lo que necesitamos para pasarnos el invierno y la primavera preparando la IPO de la compañía en la bolsa de Toronto.
Descripción: |
Lo que queda de la planta, solo la cimentación. Ideal para filmar un video de heavy metal ;) |
|
Visto: |
1860 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
1858 veces |

|
Descripción: |
Por si alguien tenía dudas, capas de magnetita y anfibolita de manera rítmica. |
|
Visto: |
1860 veces |

|
Descripción: |
Plano histórico de las perforaciones que se hicieron en los años 80. |
|
Visto: |
1859 veces |

|
Descripción: |
Y perforando para validar perforaciones históricas. Cabe decir que esos muchachos batieron el record de metros en un dia de la compañía, con 400m en 24h (y 100% de recuperación). Si, muchas cajas para logear |
|
Visto: |
1860 veces |

|
Descripción: |
Aspecto de la mineralización en núcleo de perforación. |
|
Visto: |
1862 veces |

|
_________________ Saludos,
Raul |
|
Volver arriba |
|
 |
|