Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >

FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
18 Mar-22:20:34 Re: colección pere alonso (Pere Alonso)
18 Mar-20:53:21 Colección antonio lópez cabello (Antonio P. López)
18 Mar-20:40:33 Re: colección pere alonso (Pedro Antonio)
18 Mar-20:07:28 Re: blogs de césar menor - depósitos minerales (Foro Fmf)
18 Mar-20:06:53 Re: blogs de césar menor - depósitos minerales (Foro Fmf)
18 Mar-20:06:02 Blogs de césar menor - depósitos minerales (Foro Fmf)
18 Mar-15:27:38 Cómo realizo y proceso mis fotografías y las del museo mollfulleda de mineralogía (Pere Alonso)
18 Mar-15:00:03 Re: ¿alguien para intercambiar? (Vincent)
18 Mar-13:29:49 Re: funcionamiento de "charlas" (Inma)
18 Mar-12:48:08 Re: colección josé l. Zamora (José Luis Zamora)
18 Mar-11:14:07 Re: ¿alguien para intercambiar? (Jordi Fabre)
18 Mar-02:34:24 Re: ¿alguien para intercambiar? (Vincent)
17 Mar-20:06:32 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
17 Mar-20:00:09 Re: colección pere alonso (Vincent)
17 Mar-19:21:17 Nueva mesa de minerales (Angel Sevilla)
17 Mar-14:26:36 Expominerales 2024 (Juan Luis Castanedo)
17 Mar-09:36:43 Re: colección pere alonso (Pere Alonso)
17 Mar-00:22:14 Re: ¿alguien para intercambiar? (Jordi Fabre)
17 Mar-00:05:05 Re: colección pere alonso (Vincent)
16 Mar-23:48:34 Re: ¿alguien para intercambiar? (Vincent)
16 Mar-15:53:45 Re: pepita de oro y hierro (James Catmur)
16 Mar-13:13:57 Re: ¿alguien para intercambiar? (Antonio Rodríguez)
16 Mar-11:06:39 Re: pepita de oro y hierro (Herwig)
16 Mar-09:36:17 Re: pepita de oro y hierro (Al Mar)
16 Mar-07:48:08 Re: ¿alguien para intercambiar? (Alfons Bcn)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
159917


Fecha y hora actual: 19 Mar 2024 10:32

MTI Blog
15 Mar-18:27:00 Certamen de Oviedo 2024
15 Mar-11:44:00 AMALGAMA: Filatelia y loterofilia geológico-minera española, 2020-2023
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008 - (6)
  Ir a página Anterior  1, 2
  Índice -> Yacimientos minerales (Descripción de yacimientos)
Me gusta
87


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Carlos Rey
Administrador



Registrado: 27 Nov 2016
Mensajes: 296
Ubicación: Santiago de Compostela

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 24 Feb 2019 18:42    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008 - (6)  

Para acabar, un par de imágenes más. La primera es una ortofotografía del vuelo PNOA de 2008, en la que se ven las obras del AVE todavía en marcha. Pueden verse los acopios de grava en varias zonas cercanas a la vía. Se ve la estructura ya terminada del viaducto de O Eixo a la izquierda de la imagen, un poco antes de la tristemente famosa curva de Angrois.

La segunda es una ortofotografía del vuelo PNOA de 2010 con las obras ya terminadas y los escombros invadiendo parte de las antiguas escombreras de la mina. Actualmente están cubiertas de vegetación.

Pero no quería dar por finalizada la historia de Fornás sin citar un documento que encontré muy recientemente. Se trata de una edición facsímil de los cuadernos de campo de Guillermo Schultz, transcritos y comentados por el prof. J. R. Vidal Romaní. Solamente se han conservado dos, aunque se sabe con certeza que había más. Como se deduce del fragmento que voy a transcribir, Schultz ya había estado en Fornás antes de 1832, el año en que escribió este cuaderno. Posiblemente en alguno de los cuadernos perdidos se halle una descripción más extensa del lugar y las labores existentes, pero aún así, en éste hay alguna información valiosa. En fin, allá va:

“ Jueves 4 de Octubre

Fui a Fornás a instancias particulares del empresario que aseguraba haber descubierto varias vetas nuevas, pero vi que no había tal sino que eran los mismos minerales generales de esa antigua cueva o mina, a sabré: pirita marcial maciza formando un gran cúmulo en el anfibolito, este cúmulo de pirita lleva una cubierta de hidróxido de hierro en estado muy poroso y estalactiforme muchas veces con colores de cuello de paloma por fuera además hay como rarezas un poco de malachito; En la antigua fábrica en el fondo de varios hornillos había descubierto un barro plástico amarillento, muchos óxidos de hierro… etc. y las piedras calcinadas de las hornillas presentaron un aspecto muy bonito y abigarrado de amarillo y morado, etc. también había algunos residuos de carbón menudo. En la parte más alta de esta fábrica había descubierto una pequeña capa o masa de una piedra moderna de conglutinación que puede considerarse como una brecha fina ferruginosa, también contiene algunos indicios de carbón, y tiene impresiones de maderos, cuya masa ya había desaparecido. Volví a explicar mi opinión sobre ese antiguo establecimiento y sus minerales que hay a la vista y contradiciéndome él a cada paso con muchísimo descaro le envié en hora mala con su locura y metales imaginados, encargándole no me molestase más mientras no quisiese escuchar la razón “.



OrtoPNOA-2008.jpg
 Descripción:
Ortofoto vuelo PNOA 2008. Recortada de una capa WMS suministrada por el I.G.N. (créditos en la imagen).
 Visto:  12171 veces

OrtoPNOA-2008.jpg



OrtoPNOA-2010.jpg
 Descripción:
Ortofoto vuelo PNOA 2010. Recortada de una capa WMS suministrada por el I.G.N. (créditos en la imagen).
 Visto:  12139 veces

OrtoPNOA-2010.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
4
   

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8637
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 24 Feb 2019 19:38    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008 - (6)  

Magnífico. Gracias Carlos!
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Carlos Rey
Administrador



Registrado: 27 Nov 2016
Mensajes: 296
Ubicación: Santiago de Compostela

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 26 Feb 2019 00:48    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008 - (6)  

Buenas.

En fin Jordi, en realidad me he limitado a recoger información de aquí y de allá para exponerla aquí, pero se agradece el elogio.

Todavía me quedan algunas cosas pendientes: una lista con las referencias bibliográficas utilizadas, subir alguna foto más de la mina y los alrededores (aún me quedan zonas sin explorar) y a lo mejor hacer aunque sea un breve esbozo de la mineralogía y geología del yacimiento. Algunos minerales ya han ido saliendo, y por ejemplo sabemos que a pesar de todo sí había algo de oro y plata; gracias a Schultz tenemos otra cita de la malaquita, aunque ahora probablemente ya no se pueda encontrar (ah, y de la goethita), o que quizá en tiempos hubo melanterita (el vitriolo verde).

Lo de la lista y las fotos es fácil, pero con los minerales no lo tengo tan claro. Para empezar, en Fornás los minerales son mayormente masivos (y ya veo que no tienen mucho tirón como material de colección). Encima lo que hay en realidad es un potaje o revoltillo de sulfuros alterados en mayor o menor grado, anfíboles y otros silicatos, algún que otro óxido no necesariamente de hierro, y otras cosas. En FMF ya se habló algo de este tema, aquí:

https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=61674#61674

Aunque comprendo que va a ser casi imposible identificarlos (sin hacer análisis, claro) he empezado un tema dentro del “ ¿Qué es? - ¿De dónde es? “

https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?t=13672

por ver si se puede hacer algo (y que de paso me sirve para ir aclarando conceptos). Como en cualquier caso hay bastante literatura sobre el tema, si no lo veo claro me limitaré a poner aquí una lista que he reunido con los minerales que se encuentran citados.

Con la geología estoy aún más perdido. Aunque en general todas las fuentes consultadas coinciden en que el yacimiento se podría encuadrar con cierta seguridad entre los denominados de sulfuros masivos volcanogénicos, probablemente originados en el fondo del mar y luego metamorfizados, lo que no parece tan claro es cómo llegaron a su emplazamiento definitivo. Incluso se podría decir que existen dos “escuelas de pensamiento” al respecto, una anglosajona basada en los trabajos de Badham y Williams (juntos o por separado, de principios de los años 80) y otra hispano-holandesa (menos homógena quizá) que comprendería trabajos de varios autores de la universidad de Leiden como Van Zuuren, Warnaars y otros, Ypma y alguno más, junto con los estudios que desde mediados de los 50 y hasta finales de los 70 se realizaron en el I.G.M.E..

El metamorfismo es de lo más variado, desde progresivo (llegando a facies granulita) hasta retrógrado (esquistos verdes) e incluso muy probablemente una fase hidrotermal. También hubo plegamientos y otros eventos tectónicos que dejaron aquello como un puzzle.

Dado lo limitadísimo de mis conocimientos, dudo que llegue a digerir todo esto (al menos en un plazo razonable), y estoy seguro de que la exposición resultante sería un desastre, así que seguramente lo dejaré estar.

Saludos a todos.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
4
   

Carlos Rey
Administrador



Registrado: 27 Nov 2016
Mensajes: 296
Ubicación: Santiago de Compostela

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 14 Abr 2019 13:54    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008 - (6)  

Buenas.

Como no quería terminar mi aportación a este tema sin hablar algo de las rocas y minerales de Fornás voy a intentar esbozar un resumen tratando de no meter demasiado la pata. Aunque podría ventilar el asunto diciendo que la mina se halla enclavada en un gran macizo de metabasitas en facies anfibolita y no entrar en más detalles, la cosa es más complicada en realidad, y también más interesante.

En efecto, al recorrer la zona, las anfibolitas son prácticamente las únicas rocas que se ven tanto en la corta y las escombreras, como en los varios afloramientos que hay en los alrededores, pero después de ir unas cuantas veces empiezas a ver que no son tan homogéneas como pudiera parecer, y así unas veces aparecen masivas y otras veces bandeadas. A veces el bandeado es blanco y otras veces verde, plano o plegado o “con grumos”, en ocasiones el grano es fino y en otras grueso, con granates o sin ellos. Y todas estas variaciones están relacionadas con su historia, que es por decirlo de alguna manera, enrevesada. Porque una de las particularidades de estas rocas es que son alóctonas, es decir que se formaron en otro sitio y acabaron aquí tras una serie de peripecias que marean un poco, y no se pueden poner en contexto sin hablar algo de la geología a un nivel más general. A ver qué sale …

Para ilustrar lo que sigue, unos mapas (o mejor simples croquis). Están hechos sobre la base del mapa tectónico de la Península Ibérica y Baleares a escala 1:1.000.000 y el mapa tectónico de España a escala 1:2.000.000, ambos del I.G.M.E. completados con datos de otros autores que también me han servido para sintetizar, y creo que empezar a comprender, algo de todo esto, como J.R. Martínez Catalán et al. (“El Complejo de órdenes: Subdivisión, descripción y discusión sobre su origen”, “Variscan exhumation of a subducted Paleozoic continental margin: the Basal Units of the Ordenes Complex, Galicia, NW Spain”), R. Arenas et al. (“Allochthonous terranes involved in the Variscan suture of NW Iberia: A review of their origin and tectonothermal evolution”, “Paleozoic ophiolites in the Variscan suture of Galicia (northwest Spain): Distribution, characteristics, and meaning”) o J. Gómez Barreiro et al. (“Tectonic evolution of the upper allochthon of the Órdenes complex (northwestern Iberian Massif): Structural constraints to a polyorogenic peri- Gondwanan terrane”).



Mapa_Hercinico_GTOM.jpg
 Descripción:
Macizo hercínico con la división por zonas establecida por Lotze/Julivert, con la zona de Galicia-Trás-os Montes y los complejos alóctonos.
 Visto:  11894 veces

Mapa_Hercinico_GTOM.jpg



Mapa_aloctonos_detalle.jpg
 Descripción:
Los tres complejos alóctonos de Galicia-Trás-os-Montes en España, y su subdivisión.
 Visto:  12056 veces

Mapa_aloctonos_detalle.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
3
   

Carlos Rey
Administrador



Registrado: 27 Nov 2016
Mensajes: 296
Ubicación: Santiago de Compostela

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 14 Abr 2019 14:09    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008 - (6)  

La zona de Galicia-Trás-os-Montes, que abarca más o menos la mitad oriental de Galicia y el norte de Portugal es una gran lámina alóctona cabalgante sobre la parte este de la zona centro-ibérica dentro del macizo ibérico (o hercínico), y constituye un vestigio de la orogenia varisca. Galicia-Trás-Os-Montes comprende básicamente, un dominio esquistoso en posición inferior con numerosas y extensas intrusiones de rocas graníticas hercínicas, y sobre éste una serie de complejos alóctonos. Los complejos alóctonos son cinco, dos en Portugal, Braganza y Morais, y tres en España, Órdenes, Cabo Ortegal y Malpica-Tui que a su vez pueden dividirse en unidades basales, unidades ofiolíticas y unidades superiores (excepto en el caso del último, del que sólo se sabe que tenga unidades basales). El conjunto en fin, puede verse como un apilamiento de mantos de procedencia diversa sobre el terreno autóctono ibérico.

Tanto los terrenos del dominio esquistoso como las unidades basales son considerados parte del margen del antiguo continente Gondwana, del que también formaría parte el autóctono ibérico, mientras que las unidades superiores tendrían un origen más exótico, como indicaría el hecho de que estén separadas de las demás por las unidades ofiolíticas (restos de la corteza oceánica). Otro rasgo que delata la aloctonía de estos complejos es que su evolución metamórfica sea distinta a la de los terrenos autóctonos infrayacentes. Pero además, entre las distintas unidades superiores, existen diferencias en cuanto al grado de metamorfismo alcanzado, y así hay algunas en las que se encuentran rocas formadas en condiciones de alta presión o temperatura (como serían las eclogitas de Cabo Ortegal) conviviendo con otras formadas en condiciones más moderadas.

El mayor de estos complejos alóctonos es el de Órdenes, y en su borde oeste hacia el sur, se sitúa la unidad de Fornás. Esta es una de las unidades superiores de las que se sabe que alcanzaron un grado de metamorfismo elevado (también se las denomina unidades catazonales), puesto que conserva relictos de rocas en facies granulita en enclaves aislados. Las anfibolitas serían producto del metamorfismo regresivo de las granulitas, constituyen el tipo de roca más abundante, y en ellas encajan los sulfuros que se explotaron en la mina que nos ocupa. También aparecen en menor extensión los gabros y un pequeño afloramiento de rocas ultrabásicas (peridotitas parcialmente serpentinizadas), entre otras.

El primero en estudiar a fondo y cartografiar en detalle la unidad de Fornás y alrededores fue A. Van Zuuren en 1969 (“Structural petrology of an area near Santiago de Compostela (NW Spain)”), uno de los holandeses de la Universidad de Leiden que desde finales de los años 50 hasta los 70 del siglo pasado trabajaron en la geología de Galicia en colaboración con I. Parga Pondal, ya por entonces desligado de la Universidad de Santiago pero que seguía investigando por su cuenta en el Laboratorio Geológico de Lage (Laxe). Sobre la corta de Fornás y la zona que la rodea existen también un trabajo extenso y detalladísimo realizado por el I.G.M.E. en 1977 (“Estudio básico de los yacimientos de Cu-Ni tipo Arinteiro”), y el que constituye una referencia básica para muchos posteriores, realizado por Badham y Williams en 1981 (“Genetic and exploration models for sulfide ores in metaophiolites, Northwest Spain”). Los dos últimos se ocupan también de la parte metalogenética del asunto, así que volveré sobre ellos más adelante. A un nivel más general, hay literatura abundante, además de la ya citada, que se ocupa de las zonas, complejos etc. que he ido nombrando, y que no traeré ya a colación para no alargar demasiado el tema.

Pero si voy a recurrir a uno de estos trabajos para dar una descripción de las anfibolitas de Fornás. Lo que sigue está tomado de “La evolución metamórfica de las rocas máficas y ultramáficas del sector occidental del complejo de Ordes (Ordenes) (NW de España)” de F. Diaz-García:

“ Las anfibolitas bandeadas están compuestas por: anfíbol, plagioclasa, clinopiroxeno, epidota, granate, esfena y cantidades variables de opacos. Presentan una foliación bien desarrollada marcada fundamentalmente por anfíboles y un bandeado definido por el mayor o menor contenido en plagioclasa, anfíbol y epidota. La esfena y opacos están ampliamente repartidos, a veces en concentraciones altas. Estas rocas presentan una textura granoblástica de grano medio a fino e inequigranular. En estas rocas, se encuentran en algunos casos mineralizaciones de sulfuros de Zn, Cu y Ni diseminados y masivos de interés económico.

Una variedad de rocas bastante frecuente son las anfibolitas granatíferas. Estas se encuentran en niveles que llegan a constituir guías importantes en el seguimiento de los cuerpos mineralizados, como ocurre en las minas de Arinteiro (WILLIAMS, 1983).”


Aquí hay que hacer un pequeño inciso. Aunque en Arinteiro la mineralización está asociada con la presencia de anfibolitas con granate, en Fornás esto no es así. Tampoco los granates que se encuentran son tan grandes, sino más bien milimétricos.

“ Las anfibolitas masivas se encuentran principalmente en el cuerpo de Fornás, presentan por lo general una foliación bien desarrollada, y tienen texturas granoblásticas inequigranulares, con varios tamaños de plagioclasa y anfíbol. Están compuestas por: anfíbol, plagioclasa, clinopiroxeno, granate, esfena y opacos. Sin embargo, las asociaciones dominantes son bastante simples formadas solamente por anfíbol y plagioclasa.

Las muestras más deformadas, correspondientes a los dos tipos de rocas, presentan una foliación bien desarrollada con una reducción importante en el tamaño de grano tanto del anfíbol como de la plagioclasa, así como un aumento en la cantidad de epidota y esfena. Observándose en estos términos asociaciones compuestas por: Anfíbol (verde-claro), epidota, plagioclasa, esfena, clorita.

Los esquistos y neises, están finamente intercalados en las anfibolitas bandeadas con espesores en ocasiones de sólo algunos centímetros; por otra parte, los neises leucocráticos presentan en ocasiones fuertes concentraciones de sulfuros masivos.

Los distintos tipos de rocas que se acaban de describir parecen corresponder a diferentes partes de una secuencia ofiolítica. Así las alternancias de rocas máficas y ultramáficas podrían corresponderse con la parte basal de un complejo gabroico (Zona de transición); los gabros y anfibolitas homogéneas podrían a su vez corresponderse con gabros isótropos. Las anfibolitas bandeadas presentan evidencias de campo y petrográficas, tales como: la ausencia de metacumulados, la presencia de metasedimentos y la ocurrencia de sulfuros de Fe, Cu y Ni masivos y diseminados, que las tipifican como metavulcanitas, equivalentes a la parte superior de una secuencia ofiolítica, lo cual había sido puesto de manifiesto por BADHAM Y WILLIAMS (1981) y WILLIAMS (1983).

Los datos geoquímicos apuntan también en este sentido. Así WILLIAMS (op. cit.), realiza un estudio exhaustivo en las anfibolitas bandeadas del cuerpo de Fornás y las caracteriza como Toleitas generadas en un fondo oceánico o en una trasera de arco.”


La obra de Williams que cita es su tesis doctoral, en la universidad de Southampton. Esta y alguna de las de los holandeses de Leiden hubieran sido realmente interesantes de leer, pero son más difíciles de encontrar que la de Pedro Sánchez, así que me quedaré con las ganas. El tema por otra parte, se sigue estudiando, y no todas las conclusiones a las que llegaron los primeros autores que trabajaron en ello están completamente aceptadas, cuando no han sido rebatidas. El asunto es largo y complejo, y excede con mucho mis capacidades, así que sin más, pasamos a los minerales. Pero antes, otro mapa, esta vez adaptado del trabajo de Van Zuuren (“Structural petrology &c.”). Está bastante simplificado. No está representado absolutamente todo lo del original. Por ejemplo, entre las rocas filonianas sólo he dibujado el filón de cuarzo de Pico Sacro, por su importancia. He mantenido sin embargo la denominación de las rocas que usa el autor.



Mapa_Van_Zuuren.jpg
 Descripción:
El mapa de A. Van Zuuren, adaptado y recortado (es algo más extenso en realidad).
 Visto:  11818 veces

Mapa_Van_Zuuren.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
3
   

Carlos Rey
Administrador



Registrado: 27 Nov 2016
Mensajes: 296
Ubicación: Santiago de Compostela

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 27 Abr 2019 17:17    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008 - (6)  

Las fuentes documentales más antiguas ofrecen poca información sobre los minerales de Fornás, solamente alusiones un tanto vagas a minerales de hierro y óxidos (ocres, bol, etc.). Es posible también que en tiempos hubiese melanterita (vitriolo) aunque esto es difícil de confirmar. Incluso por Schulz sólo sabemos de la existencia de malaquita y goethita (citadas en los cuadernos de campo) y la presencia de la pirita (en la “Descripción geognóstica &c.”), que no es mucho, puesto que por entonces parece ser que no se tenía del todo clara la diferencia entre ésta y la marcasita o la pirrotita (que de hecho, no fueron definidas como especies minerales hasta algo más tarde). Incluso en el libro de Calderón se ignoraba la existencia allí de la pirrotita, que es con diferencia el más abundante entre los sulfuros en esta mina. El primer análisis de una pirrotina gallega lo habría hecho I. Praga Pondal, en 1928 (“Sobre la presencia de la pirrotina en Galicia. Análisis de la pirrotina de la Mañoca (Santiago)”, en Arquivos do Seminario de Estudos Galegos), aunque ya da noticia en este trabajo de la primera ocurrencia conocida de este mineral en Galicia, concretamente en Teixidelo, A Coruña, no lejos de Cabo Ortegal (Fernández Navarro, 1894, en “Anales de la Sociedad Española de Historia Natural).

A partir de los años 50 del siglo XX, con los estudios del I.G.M.E. encargados por el propietario de la concesión “María de los Reyes” se empieza a conocer con detalle la mineralogía del yacimiento, conocimiento que se completará con trabajos posteriores también del Instituto Geominero, y otros. En orden cronológico, a los ya citados de Becerril, Prieto Carrasco, Roso de Luna y Cantos Figuerola con Gaibar-Puertas, habría que añadir alguno más desarrollado por los autores holandeses de la Universidad de Leiden, de los que solamente he podido acceder al “Sumario de la mineralización metalífera y su génesis en Galicia occidental (España)” de P.J.M. Ypma. Todos estos tienen en común el que se realizaron durante la fase de investigación de la mina, cuando todavía existiría buena parte de la montera de hierro (gossan) por lo que citan algunos minerales secundarios propios de las zonas de oxidación y enriquecimiento de los yacimientos de este tipo, como serían la covellina o el cobre nativo, minerales que no aparecen en los trabajos posteriores.

El “Estudio básico &c.” del I.G.M.E (1977) es probablemente el trabajo más exhaustivo que existe sobre este yacimiento. Fue realizado mientras Fornás estuvo en explotación, ya por Rio Tinto, y en colaboración con la empresa. Por ello sus autores gozaron seguramente de las mejores condiciones para estudiarlo, pero además exploraron y cartografiaron los alrededores de la mina. Todo esto se refleja en los diversos mapas que acompañan a la memoria, que además cuenta con detalladas descripciones de los estudios que se llevaron a cabo (láminas delgadas, luz reflejada, análisis, etc.). Hay que mencionar también el “Estudio geológico del yacimiento de Fornás (Santiago)” de E. Pascual y A. Estévez, que aunque no es sino un resumen del anterior, publicado por dos de sus autores en los Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe, viene a cuento porque entre sus páginas incluye una que falta en la versión del estudio completo que se puede conseguir en la biblioteca del I.G.M.E..

Por último cabría destacar el ya citado “Genetic and exploration models &c.“ de Badham y Williams, “The mineralogy and metamorphism of some gahnite-bearing silicate inclusions in massive sulphides from Fornas, north-west Spain” de Williams, y “Geochemical features of the massive sulfide (Cu) metamorphosed deposit of Arinteiro (Galicia, Spain) and genetic implications” de S. Serranti et al. Otro trabajo en el que se puede encontrar alguna aportación marginal (por lo específica) es “Precipitados de hierro en medios sulfato-ácidos que resultan de la alteración de anfibolitas ricas en sulfuros” de M.T. Barral Silva. Y aún existen otros que ya no cito porque esencialmente no añaden nada original.

A todo esto habría que añadir los datos que aportó en este foro C. Menor-Salván, en un tema cuyo enlace puse un poco más arriba, pero que repito aquí
https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=61674#61674
sobre los resultados del que podría ser el más moderno análisis que se ha hecho de los minerales de Fornás (y aunque escuetos, interesantes además por otros motivos).

Al examinar este conjunto de datos llaman la atención un par de cuestiones.

En primer lugar, no todos los autores citan los mismos minerales (y todo ello complicado por el hecho de que en los trabajos más antiguos utilizan nombres en desuso como blenda, esfena, pistacita y en ese plan).

En el caso de los secundarios de cobre la razón podría ser la que expuse antes, en otros casos el motivo puede ser el objetivo del trabajo (si solo te interesa la mena, probablemente pasarás un poco más de largo sobre los minerales de las rocas de caja), o el método que utilices para la identificación, por ejemplo en lámina delgada puede ser difícil distinguir algunos anfíboles, y así te encuentras a veces denominaciones muy genéricas como hornblenda, o epidota o biotita y a veces otras más específicas como tschermakita, clinozoisita o flogopita. Otra razón evidente es que una muestra es sólo una muestra, y no se puede esperar que sea representativa de todo el yacimiento (aunque tomes varias).

En segundo lugar está la dificultad que surge a la hora de explicar la paragénesis del yacimiento, y así, aunque en lo esencial todos los autores coinciden, luego hay algunos minerales que no terminan de encajar. Por ejemplo, hay unanimidad al afirmar que la ganga (silicatos mayormente) cristalizó antes que los sulfuros, pero luego no se ponen de acuerdo en si fue antes la pirita o la pirrotina, o si uno se originó a partir del otro, o si el de más allá fue removilizado, o sobre el origen de la ganga y otros aspectos totalmente herméticos para alguien con mis conocimientos, que están relacionados con el modelo genético que cada uno haya supuesto para el yacimiento.

Sobre esto último no me voy a extender más por supuesto, y respecto a la lista de minerales, he intentado condensarla lo mejor que he podido y trataré de exponerla de un modo ordenado, pese a lo cual habrá seguramente más de un error. En fin, allá va y con esto termino el rollo. Después subiré algunas fotos (que aún no tengo del todo preparadas, quizá algún mineral si los administradores lo consideran oportuno) y con ello colorín colorado… (por mi parte).

Con respecto a la masa de mineral, lo primero que hay que decir es que aunque en Fornás se habla en general de pirrotina masiva, esto no es completamente exacto. Sí es cierto que el grueso de la mineralización se concentraba en varios grandes lentejones (como se ve en las imágenes de las secciones de la corta) que en general tenían un contacto nítido con las rocas de caja, pero en algunas zonas de los hastiales éstas aparecían entremezcladas con la masa de sulfuros, formando lo que algunos autores describen como una milonita, y también en ocasiones la mineralización afectó a las metabasitas apareciendo en forma diseminada.

La mineralización masiva tampoco es homogénea, sino que se trata de una especie de brecha formada por una masa de pirrotina que cementa una serie de inclusiones (mayormente silicatos) y que a su vez está fracturada. Las fracturas están rellenas de calcopirita, cuarzo y clorita. La calcopirita aparece también de vez en cuando en forma de cristales aislados en la masa de la pirrotina, y ocasionalmente, asociada a ella la esfalerita. La pirita, mucho menos abundante que la pirrotina, aparecía en masas separadas aunque frecuentemente entremezclada con la primera, pero no distribuida uniformemente en el cuerpo de la mineralización. La pirita también aparece citada como mineral secundario, como producto de la alteración supergénica de la pirrotina, pudiendo estar asociada a la marcasita. Anecdóticamente se ha descrito la existencia de arsenopirita (el arsénico de hecho, solo aparece en trazas en los análisis).

En resumen, los minerales de la mena pertenecerían en su mayor parte a la clase de los sulfuros, y serían: pirrotina, calcopirita, pirita, esfalerita, marcasita y arsenopirita, además de la covellina que solo nombran en los trabajos más antiguos. A éstos habría que añadir algunos de la clase de los óxidos e hidróxidos como la magnetita (solo citada por Badham&Williams), la goethita y la limonita, que aunque no es estrictamente un mineral aparece en casi todas las fuentes consultadas.

Otros minerales metálicos (también óxidos) que se citan son el rutilo y la ilmenita, tanto como inclusiones en la ganga silicatada como en las metabasitas, y la gahnita solo en la ganga. También aparecen citadas las espinelas sin especificar más. Pero la ganga en general se compone fundamentalmente de silicatos, mayormente anfíboles, algunos de los cuales no aparecen en la roca de caja, pero también estaurolita, biotita (citada a veces como flogopita y frecuentemente cloritizada), hidrobiotita y plagioclasa (de composición fundamentalmente albítica: oligoclasa y andesina sódica). Los anfíboles serían: hornblenda (así en general), pargasita, cummingtonita, grunerita, gedrita (alumínica) y antofilita. Dicho así resulta un tanto vago puesto que cummingtonita y grunerita, y gedrita y antofilita forman sendas series (anfíboles monoclínicos y ortorrómbicos respectivamente) que además son químicamente equivalentes, siendo la cummingtonita y la antofilita especies dimorfas. Además estarían el cuarzo y la clorita (citada a veces como pycnoclorita).

En el trabajo del I.G.M.E. de 1977 se habla de carbonatos, en general, en zonas de los alrededores, pero no he podido saber si se refieren a la malaquita o a otra cosa (la calcita por ejemplo aparece en otros lugares de la unidad de Fornás como en La Mañoca, y también en Bama). Otro secundario ya citado sería el cobre (en forma nativa). Del oro y la plata solo se sabe que se recuperaron ciertas cantidades de los concentrados, y algo de ello sería de Fornás puesto que aparecen en los análisis químicos, pero no se alude a la forma en que se presentaban.

Por lo que respecta a las metabasitas, los minerales que las componen los nombré ya en el mensaje anterior, pero matizando un poco más serían: anfíboles (hornblenda en general, o más concretamente de los grupos de la tschermakita y la kaersutita, cummingtonita, pargasita), plagioclasa (a veces algo más anortítica que la de la ganga), clinopiroxenos (augita y diópsido aunque se cita una variedad con un nombre obsoleto, la salita), epidota (clinozoisita y otro “viejuno”, la pistacita), granate (variedad almandino), titanita (citada como esfena), apatito, circón, ilmenita y rutilo. A veces puede aparecer en ellas algo de cuarzo como accesorio, pero lo normal es que no lo tengan. Los piroxenos estarían en realidad restringidos a ciertas zonas por los alrededores, pero no en la corta, donde la anfibolita suele ser masiva (a veces bandeada también), con anfíboles y plagioclasa, pudiendo contener alguno de los otros minerales citados. Los granates se distribuyen también por zonas, son pequeños (2mm a lo sumo) y de color rosado. A veces se presentan en cristales idiomorfos, a veces en agregados, pero suelen estar corroídos. También es posible encontrar por los alrededores, alguna pirita en las anfibolitas, hematites, cuarzo y biotita.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
3
   

Carlos Rey
Administrador



Registrado: 27 Nov 2016
Mensajes: 296
Ubicación: Santiago de Compostela

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 27 Abr 2019 19:07    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008 - (6)  

A partir de ahora voy a empezar a subir unas cuantas fotos. De minerales y rocas no pondré ninguna de momento, aunque voy a hacer una excepción con las primeras de esta serie porque creo que la identificación ofrece pocas dudas. No obstante, ruego a los administradores que las borren si lo consideran oportuno. Las demás las iré colocando en el tema que empecé dentro de la sección ¿Qué es? - ¿De dónde es? ( en https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?p=141712#141712 )


IMG_3534.jpg
 Mineral: Cuarzo [Quartz]
 Localidad:
Mina de Fornás, Aríns, Santiago de Compostela, Comarca Santiago, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: Desconocidas.
 Descripción:
La moneda colocada como escala (de 5 cent.) tiene 21 mm de diámetro.
 Visto:  11600 veces

IMG_3534.jpg



IMG_3536_detalle.jpg
 Mineral: Cuarzo [Quartz]
 Localidad:
Mina de Fornás, Aríns, Santiago de Compostela, Comarca Santiago, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: Desconocidas.
 Descripción:
El único que encontré cristalizado, junto al de las dos fotografías siguientes.
 Visto:  11577 veces

IMG_3536_detalle.jpg



IMG_3538.jpg
 Mineral: Cuarzo [Quartz]
 Localidad:
Mina de Fornás, Aríns, Santiago de Compostela, Comarca Santiago, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: Desconocidas.
 Descripción:
Otro cuarzo, misma moneda.
 Visto:  11587 veces

IMG_3538.jpg



IMG_3539_detalle.jpg
 Mineral: Cuarzo [Quartz]
 Localidad:
Mina de Fornás, Aríns, Santiago de Compostela, Comarca Santiago, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: Desconocidas
 Descripción:
Un detalle de la piedra anterior.
 Visto:  11587 veces

IMG_3539_detalle.jpg



IMG_3703.jpg
 Mineral: Cuarzo [Quartz]
 Localidad:
Mina de Fornás, Aríns, Santiago de Compostela, Comarca Santiago, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: Desconocidas, muestra de mano.
 Descripción:
El cuarzo no es de lo más abundante en Fornás, y cuando se ve, es más bien en forma masiva.
 Visto:  11604 veces

IMG_3703.jpg



IMG_3706.jpg
 Mineral: Cuarzo [Quartz]
 Localidad:
Mina de Fornás, Aríns, Santiago de Compostela, Comarca Santiago, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: Desconocidas, muestra de mano.
 Descripción:
En los alrededores de la mina aparecen algunos pequeños filones.
 Visto:  11742 veces

IMG_3706.jpg



IMG_3530.jpg
 Descripción:
Lo que si abundan, aparte de las anfibolitas, son piedras como las siguientes, a veces masas de óxidos de aspecto terroso.
 Visto:  11594 veces

IMG_3530.jpg



IMG_3529_detalle.jpg
 Descripción:
 Visto:  11578 veces

IMG_3529_detalle.jpg



IMG_3436.jpg
 Descripción:
Otras como esta, más esponjosas.
 Visto:  11677 veces

IMG_3436.jpg



IMG_3601.jpg
 Descripción:
Otras con los óxidos formando escamas
 Visto:  11578 veces

IMG_3601.jpg



IMG_3069.jpg
 Descripción:
Y otras menos alteradas. Normalmente cuando rompes una de éstas, aparece la mineralización de sulfuros en su interior. La clave está en la presencia de escamas de óxidos y en el peso (se nota claramente la diferencia al sostenerlas en la mano).
 Visto:  11615 veces

IMG_3069.jpg



Ocre.jpg
 Descripción:
En las zonas donde hay mineralizaciones la tierra tiene un color rojizo característico.
 Visto:  11593 veces

Ocre.jpg



IMG_3560.jpg
 Descripción:
Para terminar esta serie, un formación curiosa que me llamó la atención.
 Visto:  11577 veces

IMG_3560.jpg



IMG_3560_detalle.jpg
 Descripción:
Un detalle de la fotografía anterior.
 Visto:  11601 veces

IMG_3560_detalle.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
6
   

Carlos Rey
Administrador



Registrado: 27 Nov 2016
Mensajes: 296
Ubicación: Santiago de Compostela

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 30 Jun 2019 22:52    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008 - (6)  

Las imágenes de cuarzo cristalizado que se ven en la última serie de fotografías son de unos bloques que formaban parte del cierre de una finca, así que se mira pero no se toca. Como no quería quedarme con las ganas de saber si había más, decidí volver otro día a explorar esa zona. El cuarzo aparece en la corta solamente rellenando fisuras o como pequeños granos anhedrales formando parte de la ganga de silicatos de la mineralización, pero en las rocas cercanas hay pequeños filones que se pueden ver en forma de vetas, a veces de un cierto grosor. Estos filones no están cartografiados debido a su reducido tamaño, pero puede descubrirse su presencia en los cortes de alguna de las pistas que rodean la mina o en alguna de las plantaciones forestales que la rodean, porque cuando hacen los surcos para la plantación (bastante profundos) se remueven gran cantidad de rocas.


IMG_0422_escalada.jpg
 Mineral: Cuarzo [Quartz]
 Localidad:
Mina de Fornás, Aríns, Santiago de Compostela, Comarca Santiago, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: Desconocidas, muestra de mano.
 Descripción:
Vetas de cuarzo que aparecen intercaladas en las rocas de un afloramiento de anfibolitas cercano a la mina
 Visto:  11250 veces

IMG_0422_escalada.jpg



IMG_0425_recortada.jpg
 Mineral: Cuarzo [Quartz]
 Localidad:
Mina de Fornás, Aríns, Santiago de Compostela, Comarca Santiago, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: Desconocidas, muestra de mano.
 Descripción:
Un detalle de la muestra anterior
 Visto:  11293 veces

IMG_0425_recortada.jpg



IMG_0130_recortada.jpg
 Mineral: Cuarzo [Quartz]
 Localidad:
Mina de Fornás, Aríns, Santiago de Compostela, Comarca Santiago, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: Desconocidas, muestra de mano.
 Descripción:
Esta veta ya tiene algunos cristales
 Visto:  11268 veces

IMG_0130_recortada.jpg



IMG_0157_recortada.jpg
 Mineral: Cuarzo [Quartz]
 Localidad:
Mina de Fornás, Aríns, Santiago de Compostela, Comarca Santiago, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: 19x43x14 mm (máximas)
 Descripción:
Siguiendo un camino que conduce desde el lugar del afloramiento a la mina, aparecieron algunas puntas de cuarzo junto al ejemplar de la foto anterior
 Visto:  11298 veces

IMG_0157_recortada.jpg



IMG_0166_recortada.jpg
 Mineral: Cuarzo [Quartz]
 Localidad:
Mina de Fornás, Aríns, Santiago de Compostela, Comarca Santiago, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: 19x43x14 mm (máximas)
 Descripción:
Un detalle
 Visto:  11266 veces

IMG_0166_recortada.jpg



IMG_0178_recortada.jpg
 Mineral: Cuarzo [Quartz]
 Localidad:
Mina de Fornás, Aríns, Santiago de Compostela, Comarca Santiago, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: Desconocidas.
 Descripción:
Otra más, bastante rota
 Visto:  11263 veces

IMG_0178_recortada.jpg



IMG_0180_recortada.jpg
 Mineral: Cuarzo [Quartz]
 Localidad:
Mina de Fornás, Aríns, Santiago de Compostela, Comarca Santiago, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: 42x34x22 mm
 Descripción:
Un agregado de cristales transparentes
 Visto:  11257 veces

IMG_0180_recortada.jpg



IMG_0182_recortada.jpg
 Mineral: Cuarzo [Quartz]
 Localidad:
Mina de Fornás, Aríns, Santiago de Compostela, Comarca Santiago, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: 42x34x22 mm (máximas)
 Descripción:
Otra vista de la muestra anterior
 Visto:  11301 veces

IMG_0182_recortada.jpg



IMG_0167_recortada.jpg
 Mineral: Cuarzo [Quartz]
 Localidad:
Mina de Fornás, Aríns, Santiago de Compostela, Comarca Santiago, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: 63x63x46 mm (máximas)
 Descripción:
Y otro más, que me llamó la atención por la cristalización un tanto curiosa que presenta
 Visto:  11263 veces

IMG_0167_recortada.jpg



IMG_0168_recortada.jpg
 Mineral: Cuarzo [Quartz]
 Localidad:
Mina de Fornás, Aríns, Santiago de Compostela, Comarca Santiago, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: 63x63x46 mm (máximas)
 Descripción:
Las aristas de las caras triangulares que rematan el prisma están completas, pero las caras mismas están formadas por una serie de cristalillos mucho más pequeños
 Visto:  11253 veces

IMG_0168_recortada.jpg



IMG_0169_recortada.jpg
 Mineral: Cuarzo [Quartz]
 Localidad:
Mina de Fornás, Aríns, Santiago de Compostela, Comarca Santiago, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: 63x63x46 mm (máximas)
 Descripción:
Otra vista más
 Visto:  11276 veces

IMG_0169_recortada.jpg



IMG_0172_recortada.jpg
 Mineral: Cuarzo [Quartz]
 Localidad:
Mina de Fornás, Aríns, Santiago de Compostela, Comarca Santiago, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: 63x63x46 mm (máximas)
 Descripción:
Y la última
 Visto:  11258 veces

IMG_0172_recortada.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
9
   

Carlos Rey
Administrador



Registrado: 27 Nov 2016
Mensajes: 296
Ubicación: Santiago de Compostela

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 01 Jul 2019 22:06    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008 - (6)  

Y para terminar, unas cuantas fotos, y al final la prometida bibliografía. En el primer lote, imágenes de los alrededores de Fornás: caminos, paisajes y alguna otra cosa.


Bifurcación.jpg
 Descripción:
A la mina puede llegarse a través de varias pistas forestales y senderos. En general están bastante bien, pero no es muy recomendable intentar llegar en coche (a menos que le tengas poco cariño)
 Visto:  11176 veces

Bifurcación.jpg



Acceso_01.jpg
 Descripción:
Todos los caminos que dan acceso a la corta están bloqueados por grandes piedras, de modo que en cualquier caso, no es posible acercarse demasiado. Este es el más directo, bajando desde la carretera, donde empieza el lugar de Fornás. La mina esta poco a más de cien metros.
 Visto:  11204 veces

Acceso_01.jpg



Acceso_02.jpg
 Descripción:
Otro acceso, por el sur. Las piedras se colocaron para evitar el vertido de escombros de obra, que aún se ven por algunas zonas.
 Visto:  11177 veces

Acceso_02.jpg



Pista.jpg
 Descripción:
Parte del estéril de la corta se empleó en pavimentar las pistas más cercanas a la mina, lo que les da un curioso aspecto oxidado.
 Visto:  11200 veces

Pista.jpg



IMG_8901_escalada.jpg
 Descripción:
Casi todos los terrenos alrededor de la mina fueron afectados por la concentración parcelaria. Abundan las plantaciones de eucaliptos y pinos. En esta foto se ve al fondo el Pico Sacro.
 Visto:  11205 veces

IMG_8901_escalada.jpg



IMG_3564_recortada.jpg
 Descripción:
Los terrenos de la mina y escombreras son de titularidad municipal. Mina, ¿que mina?
 Visto:  11182 veces

IMG_3564_recortada.jpg



IMG_3714_escalada.jpg
 Descripción:
Las escombreras y la zona inmediata a la corta están invadidas por la vegetación. Plantas tan simpáticas como esta hacen la exploración bastante dificultosa. Algún día he acabado como un "ecce homo". El "toxo" (Ulex. sp.) puede sobrepasar fácilmente la altura de una persona, con espinas de varios centímetros. Aquí decimos que una persona es un toxo cuando tiene un carácter arisco o poco dado a las manifestaciones de afecto. Creo que se ve bien porqué.
 Visto:  11176 veces

IMG_3714_escalada.jpg



IMG_0203_recortada.jpg
 Descripción:
Hay sin embargo una estrecha franja de terreno, al E de la corta y limitada por el arroyo de Fornás, que no sufrió la concentración. El paseo es mucho más recomendable por ahí (aunque más largo), y las especies vegetales, más variadas.
 Visto:  11196 veces

IMG_0203_recortada.jpg



IMG_3653.jpg
 Descripción:
Aquí los caminos están "como antiguamente" según me comentó una pareja que me crucé un día.
 Visto:  11147 veces

IMG_3653.jpg



IMG_3697.jpg
 Descripción:
Algunas de estas imágenes son del invierno pasado, de ahí la falta de hojas en las especies de hoja caduca.
 Visto:  11164 veces

IMG_3697.jpg



IMG_3902_escalada.jpg
 Descripción:
Una imagen para contrastar con el toxo. A finales del invierno y principios de la primavera pude ver no menos de cuatro o cinco especies de narcisos silvestres, algún jacinto, lirio, y más.
 Visto:  11160 veces

IMG_3902_escalada.jpg



Sarcoscypha_coccinea.jpg
 Descripción:
Como setas
 Visto:  11174 veces

Sarcoscypha_coccinea.jpg



IMG_3652.jpg
 Descripción:
Siguiendo el curso del arroyo puede llegarse también a la corta. Los mojones de piedra parecen señalar uno de los antiguos accesos. Un poco más adelante hay restos del primer vallado, hoy roto o vencido por la vegetación en muchos lugares. Rodeando la corta hay otro más moderno, instalado durante la época en la que se usó como vertedero municipal.
 Visto:  11158 veces

IMG_3652.jpg



IMG_3657.jpg
 Descripción:
Una imagen del rego (arroyo) de Fornás, aguas arriba de la mina.
 Visto:  11152 veces

IMG_3657.jpg



IMG_3659.jpg
 Descripción:
Existen numerosas desviaciones y canales de riego (antiguamente había dos molinos, hoy aparentemente, desaparecidos). Esto les dio algún quebradero de cabeza a los del IGME cuando hicieron los sondeos de batea por la zona, llegando a hablar de "auténticos trasvases de cuenca". La verdad es que a veces no sabes muy bien de donde viene el agua, y yo algún día he llegado a no estar seguro de si subía o bajaba ;-)
 Visto:  11163 veces

IMG_3659.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
5
   

Carlos Rey
Administrador



Registrado: 27 Nov 2016
Mensajes: 296
Ubicación: Santiago de Compostela

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 01 Jul 2019 23:30    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008 - (6)  

Ahora algunas imágenes de las escombreras.


IMG_8966_escalada.jpg
 Descripción:
Una de las mejores zonas para buscar minerales es un área al S de la mina, y prácticamente pegada a la corta. Se accede fácilmente desde un camino que va desde ésta hasta el final de las escombreras.
 Visto:  11132 veces

IMG_8966_escalada.jpg



IMG_8978_escalada.jpg
 Descripción:
Otra vista. Las escombreras de Fornás están compuestas básicamente por la tierra vegetal y la montera de hierro o "gossan" que cubría la mineralización, y la roca estéril resultante de la excavación, así que todo lo que se encuentra, aunque abundante, suele estar bastante alterado. No hay balsas de lodos porque el material se procesaba en Arinteiro.
 Visto:  11142 veces

IMG_8978_escalada.jpg



IMG_3421_recortada.jpg
 Descripción:
Vestigios de la antigua actividad minera.
 Visto:  11152 veces

IMG_3421_recortada.jpg



IMG_3874_escalada.jpg
 Descripción:
Esta es una pequeña laguna formada en una zona algo más alejada. La parte más al sur de las escombreras fue cubierta con material procedente de las obras de las cercanas vías del AVE.
 Visto:  11146 veces

IMG_3874_escalada.jpg



IMG_3878_escalada.jpg
 Descripción:
Algunas zonas no son seguras para caminar. Las sombras en la zona de la mitad inferior derecha de la imagen, de deben a que hay un talud prácticamente vertical (centro de la imagen) de varios metros de caída. No parecía muy estable, así que mejor no aventurarse.
 Visto:  11124 veces

IMG_3878_escalada.jpg



IMG_3580_escalada.jpg
 Descripción:
Al O de la corta, entre la pista a la que hacía referencia y el arroyo está la base de las escombreras, de acceso algo más complicado por la mucha vegetación. Algunas rocas desprendidas han llegado casi hasta el curso fluvial.
 Visto:  11135 veces

IMG_3580_escalada.jpg



IMG_3582.jpg
 Descripción:
Fotografía tomada justo al pie de las escombreras.
 Visto:  11140 veces

IMG_3582.jpg



IMG_3583.jpg
 Descripción:
Aquí las rocas son de un tamaño considerable.
 Visto:  11147 veces

IMG_3583.jpg



IMG_3584.jpg
 Descripción:
Otra vista.
 Visto:  11135 veces

IMG_3584.jpg



IMG_3586.jpg
 Descripción:
Y otra.
 Visto:  11150 veces

IMG_3586.jpg



IMG_3588.jpg
 Descripción:
Otro barreno.
 Visto:  11155 veces

IMG_3588.jpg



IMG_9048_escalada.jpg
 Descripción:
Aquí con lianas y todo. Solo falta Tarzán. Aunque parezca mentira, por aquí se anda mejor que por la zona de los "toxos".
 Visto:  11145 veces

IMG_9048_escalada.jpg



IMG_9066_escalada.jpg
 Descripción:
El arroyo
 Visto:  11142 veces

IMG_9066_escalada.jpg



IMG_9071_escalada.jpg
 Descripción:
A veces aparecen algunos montículos de piedras aislados de las escombreras principales, quizá restos de las explotaciones más antiguas, que estaban concentradas en la zona más al O.
 Visto:  11178 veces

IMG_9071_escalada.jpg



Rego_01.jpg
 Descripción:
¡Por aquí no cruzo ni loco!
 Visto:  11131 veces

Rego_01.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
6
   

Carlos Rey
Administrador



Registrado: 27 Nov 2016
Mensajes: 296
Ubicación: Santiago de Compostela

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 01 Jul 2019 23:58    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008 - (6)  

Y ya para terminar, la bibliografía, reseñada según el orden de aparición. Pensaba publicar los enlaces por si a alguien le interesaba descargar los documentos, ... pero mejor me voy a abstener, que los enlaces los carga el diablo. De cualquier forma todos los documentos son fáciles de encontrar y están disponibles públicamente: Bibliotecas del IGME, la Nacional Hispánica, la del Real Jardín Botánico de Madrid, GALICIANA (B. dixital de Galicia), repositorios de las Universidades de Coruña o la de Leiden, Researchgate, Academia y otros sitios. La única excepción es el artículo de Badham y Williams, que fue obtenido por la vía legal (o sea, apoquinando).

(Editado)

Añado pues los enlaces y aprovecho para corregir algún pequeño error

Claude Domerge, Les Mines de la péninsule Ibérique dans l'Antiquité romaine, Rome : École Française de Rome, 1990. (Publications de l'École française de Rome, 127)

https://www.persee.fr/doc/efr_0000-0000_1990_ths_127_1

Claire Hollerand, Labour Mobility in the Roman World: A Case Study of Mines in Iberia, In Tacoma L, DeLigt L (Editors) Migration and Mobility in the Early Roman Empire, Leiden: Brill, 95 - 137

https://ore.exeter.ac.uk/repository/handle/10871/20282

Minería de minerales metálicos varios - Programa nacional de explotación minera - Plan nacional de la minería, I.G.M.E. , 1971.

http://info.igme.es/SidPDF/021000/892/Programa%20nacional%20de%20explotaci%C3%B3n%20minera/Miner%C3%ADa%20de%20minerales%20met%C3%A1licos%20varios/21892_0005.pdf

José Cantos Figuerola y Constantino Gaibar - Puertas, Prospección geomagnética en la mina María de los Reyes (Santiago de Compostela). Revista de Geofísica. Año XVI, num. 61, 1957.

http://info.igme.es/SidPDF/019000/645/Documento%206/19645_0007.pdf

Beatriz Comendador Rey, Los inicios de la metalurgia en el noroeste de la Península Ibérica (Tesis doctoral), Universidad de Santiago de Compostela, 1997. (1)

(en dos tomos)
https://www.academia.edu/2081310/Los_inicios_de_la_metalurgia_en_el_Noroeste_de_la_Pen%C3%ADnsula_Ib%C3%A9rica_I_
https://www.academia.edu/2081314/Los_inicios_de_la_metalurgia_en_el_Noroeste_de_la_Pen%C3%ADnsula_Ib%C3%A9rica_II_

Revista de la Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago, Num. 97, 30/06/1890. (2)

José Lucas Labrada, Descripción económica del Reyno de Galicia, Junta de Gobierno del Real Consulado de La Coruña, Ferrol, 1804.

http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000095705&page=1

Francisco Gallardo Fdez. , Origen, Progresos y Estado de las rentas de la Corona de España, su Gobierno y Administración, Tomo VI comprende las minas y siete rentillas, Madrid, 1808.

(Seis tomos, se hace referencia a la mina de Fornás en el tomo IV)
https://bvpb.mcu.es/es/consulta/registro.do?id=403988

También en (tomo IV)
https://archive.org/details/BRes002506

en archive.org pueden encontrarse también el resto de los tomos de la obra (colección Fondo antiguo de la Universidad de Sevilla)

Juan López Cancelada, Minas en España. Tratado del beneficio de sus metales de plata por azogue, según el método más comúnmente usado en Nueva España, Madrid, 1834.

http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000088664&page=1

Guillermo Schulz, Descripción geognóstica del Reino de Galicia, acompañada de un mapa petrográfico de este país, 1835.

http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000001384

Revista de la Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago, Num. 25, de 31 de enero de 1884. (2)

El Correo gallego: diario político de la mañana, Año IV Número 846, 19 de junio de 1881. (2)

El Eco de Galicia: revista semanal de ciencias, arte y literatura, Número 61, 26 de agosto de 1883. (2)

Gaceta de Galicia: Diario de Santiago. Decano de la prensa de Compostela, Número 160, 18 de julio de 1892. (2)

Antonio Eliezegui López, Excursión a las minas de Fornás (Coruña), Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, Tomo IX p.239 - 240, 1909. (3)

http://bibdigital.rjb.csic.es/ing/Volumenes.php?Libro=1111

Salvador Calderón, Los Minerales de España, Tomo I, Madrid 1910.

http://www.ehu.eus/sem/documentos/Calderon1910_Minerales_Espana.facs.red.pdf

Estadística minera de España, formada y publicada por el Consejo de Minería (dirección general de Agricultura, Industria y Comercio - Ministerio de Fomento), Año 1909.

http://info.igme.es/estminera/informes/1909.pdf

El Eco de Galicia: diario católico é independiente, Num. 1394 de 10 de marzo de 1911. (2)

El Eco de Galicia: diario católico é independiente, Num. 1488 de 9 de junio de 1911. (2)

La Correspondencia Gallega: diario de Pontevedra, Año XXIII, Número 6405, 4 julio 1911 (2)

Gaceta de Galicia: Diario de Santiago. Decano de la prensa de Compostela, Num. 135 de 2 de julio de 1913. (2)

Boletín oficial del estado, num. 98 de 8 de marzo de 1947, p. 1028.

https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE//1947/098/C01021-01029.pdf

La Noche: único diario de la tarde en Galicia. Año XXXVII, Número 11102, 13 de octubre de 1956. (2)

El Pueblo gallego: rotativo de la mañana, Año XXXVIII, Número 13800, 14 de noviembre de 1962. (2)

La Noche: único diario de la tarde en Galicia, Año XLIII, Número 12685, 16 de noviembre de 1962. (2)

El Pueblo gallego: rotativo de la mañana, Año XXXVIII, Número 13803, 17 de noviembre de 1962. (2)

La Noche: único diario de la tarde en Galicia, Año XLIII, Número 12701, 5 de diciembre de 1962. (2)

J. María F. Becerril, Estudio de concentración de los minerales piritosos de la zona de Fornás (Santiago de Compostela), I.G.M.E. (Laboratorio de Preparación Mecánica de Minerales), 1952.

http://info.igme.es/SidPDF/019000/645/Documento%208/19645_0009.pdf

Ildefonso Prieto Carrasco, Minas de Fornás, Ayuntamiento de Conjo, Parroquia de Arines, Partido de Santiago de Compostela, I.G.M.E. , 1953.

http://info.igme.es/SidPDF/019000/645/Documento%203/19645_0004.pdf

Ismael Roso de Luna, Estudio metalogénico del yacimiento de piritas de Fornás (Santiago de Compostela), I.G.M.E. , 1956.

http://info.igme.es/SidPDF/019000/645/Documento%204/19645_0005.pdf

Estadística minera y metalúrgica de España, año 1966.

http://info.igme.es/estminera/informes/1966.pdf

Estadística minera y metalúrgica de España, año 1967.

http://info.igme.es/estminera/informes/1967.pdf

Inventario nacional de recursos del cobre , I.G.M.E. , 1981.

(tres tomos de memorias y cuatro de fichas, con las características y la localización de indicios y explotaciones en toda España)
http://info.igme.es/ConsultaSID/presentacion.asp?Id=20171

Ordenación y valoración geologico-minera de Galicia occidental, para el establecimiento de una sistemática de investigación minera integral, I.G.M.E. , 1978.

(tres tomos de memorias y uno de planos)
http://info.igme.es/ConsultaSID/presentacion.asp?Id=1786

Memoria asociada a la hoja num. 95 (El Pino) del MAGNA50, y documentos complementarios (I.G.M.E.)

http://info.igme.es/cartografiadigital/geologica/Magna50Hoja.aspx?Id=95&language=es

J. R. Martínez Catalán et al. , El Complejo de órdenes: Subdivisión, descripción y discusión sobre su origen, Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe, Vol. 7, pp. 139 - 210, 1984.

https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/5862/CA-7-14.pdf?sequence=1&isAllowed=y

J. R. Martínez Catalán et al. , Variscan exhumation of a subducted Paleozoic continental margin: the Basal Units of the Ordenes Complex, Galicia, NW Spain, Tectonics, Vol. 15, NO. 1, pp. 106 - 121, 1996.

https://www.researchgate.net/publication/215580303_Variscan_exhumation_of_a_subducted_Paleozoic_continental_margin_the_Basal_Units_of_the_Ordenes_Complex_Galicia_NW_Spain

R. Arenas et al. , Allochthonous terranes involved in the Variscan suture of NW Iberia: A review of their origin and tectonothermal evolution, Earth - Science Reviews, 161, pp. 140 - 178, Elsevier, 2016. (1)

https://www.academia.edu/30551424/Allochthonous_terranes_involved_in_the_Variscan_suture_of_NW_Iberia_A_review_of_their_origin_and_tectonothermal_evolution

R. Arenas et al. , Paleozoic ophiolites in the Variscan suture of Galicia (northwest Spain): Distribution, characteristics, and meaning (Editores: R. D. Hatcher Jr. , M. P. Carlson, J. H. McBride y J. R. Martínez Catalán), 4 - D Framework of Continental Crust: Geological Society of America Memoir 200, 2007. (1)

https://www.academia.edu/919936/Paleozoic_ophiolites_in_the_Variscan_suture_ofGalicia_northwest_Spain_Distribution_characteristics_and_meaning

J. Gómez Barreiro et al. , Tectonic evolution of the upper allochthon of the Órdenes complex (northwestern Iberian Massif): Structural constraints to a polyorogenic peri - Gondwanan terrane, (Editores: U. Linnemann, R. D. Nance, P. Kraft, y G. Zulauf), The evolution of the Rheic Ocean: From Avalonian - Cadomian active margin to Alleghenian - Variscan collision: Geological Society of America Special Paper 423, p. 315 - 332, 2007.

https://www.researchgate.net/publication/228660822_Tectonic_evolution_of_the_upper_allochthon_of_the_Ordenes_complex_northwestern_Iberian_Massif_Structural_constraints_to_a_polyorogenic_peri-Gondwanan_terrane

A. Van Zuuren, Structural petrology of an area near Santiago de Compostela (NW Spain), Leidse Geologische Mededelingen, Vol. 45, 1969

(la memoria y el mapa se descargan como archivos separados)
https://www.repository.naturalis.nl/record/505694

Estudio básico de los yacimientos de Cu - Ni tipo Arinteiro, I.G.M.E. , 1977.

(tres tomos: memoria, anexos y planos)
http://info.igme.es/ConsultaSID/presentacion.asp?Id=1024

J. P. N. Badham y P. J. Williams, Genetic and exploration models for sulfide ores in metaophiolites, Northwest Spain. Econ. Geol., 76, 2118-2127, 1981.

Florentino Diaz - García, La evolución metamórfica de las rocas máficas y ultramáficas del sector occidental del complejo de Ordes (Ordenes) (NW de España), Cuaderno Lab. Xeolóxico de Laxe, Vol. 12, pp. 141 - 149, 1987.

https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/6024/CA-12-12.pdf?sequence=1&isAllowed=y

P. J. M. Ypma, Sumario de la mineralización metalífera y su génesis en Galicia occidental (España), Leidse Geologische Mededelingen, Vol. 36, 1966.

https://www.repository.naturalis.nl/record/505899

P. J. Williams, The mineralogy and metamorphism of some gahnite - bearing silicate inclusions in massive sulphides from Fornas, north - west Spain, Mineralogical Magazine, Vol. 47, pp. 233 - 235, de junio de 1983.

https://rruff.info/doclib/MinMag/Volume_47/47-343-233.pdf

S. Serranti et al. , Geochemical features of the massive sulfide (Cu) metamorphosed deposit of Arinteiro (Galicia, Spain) and genetic implications, Periodico di Mineralogia Vol. 71, num. 1, pp. 27 - 48, 2002.

http://www.dst.uniroma1.it/riviste/permin/testi/V71/2.pdf

M. T. Barral Silva, Precipitados de hierro en medios sulfato - ácidos que resultan de la alteración de anfibolitas ricas en sulfuros, Cuaderno Lab. Xeolóxico de Laxe, Vol. 14, pp. 29 - 42, 1989.

https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/6037/CA-14-3.pdf?sequence=1&isAllowed=y

E. Pascual y A. Estévez, Estudio geológico del yacimiento de Fornás (Santiago), Cadernos do Laboratorio Xeolóxico de Laxe, 2.2 pp. 191 - 211, 1981.

https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/5773/CA-2.2-14.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Guillermo Schulz, Cuaderno de Campo, num. 1 (Sept. - Nov. 1832), editado por J. R. Vidal - Romaní, Edicios do Castro, 2018. (4)

https://www.researchgate.net/publication/325227429_Cuaderno_de_campo_n1_de_Guillermo_Schulz_1832


Notas

(1) Para descargar documentos en Academia.edu es necesario estar registrado o disponer de una cuenta de Google o Facebook. Es gratis, pero luego te dan mucho la lata.

(2) Para no hacer eterna la lista, en las notas de prensa y los números citados de la Revista de la Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago, no he puesto el enlace de cada documento, pero pueden encontrarse muy fácilmente en el apartado “Hemeroteca” de la Biblioteca dixital de Galicia (GALICIANA), filtrando por título, año, mes, etc.

http://biblioteca.galiciana.gal/es/publicaciones/listar_cabeceras.cmd?destino=..%2Fpublicaciones%2Flistar_numeros.cmd&destino_id=busq_idPublicacion&letra=%23&posicion=1

Las actas originales recogidas en la Revista de la Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago se pueden consultar también buscando en:

http://rseaps.fundacionbarrie.org/buscador

aunque en este caso son los manuscritos digitalizados (muy cansinos de leer).

(3) A día de hoy (3 de julio de 2019) todos los enlaces funcionan excepto este, en la página de la Biblioteca digital del Real Jardín Botánico de Madrid, que lleva unos días con los servidores algo tontos.

(4) En la página del perfil del Prof. Vidal - Romaní puede descargarse también el segundo de los cuadernos.


Y eso es todo. Saludos cordiales.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
7
   

Foro FMF
Administrador



Registrado: 17 Jul 2009
Mensajes: 1628
Ubicación: España


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Jul 2019 15:46    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008 - (6)  

Carlos Rey escribió:
Y ya para terminar, la bibliografía, reseñada según el orden de aparición. Pensaba publicar los enlaces por si a alguien le interesaba descargar los documentos, ... pero mejor me voy a abstener, que los enlaces los carga el diablo...

Hola Carlos,

Te hemos habilitado como moderador de esta sección por lo que ahora puedes publicar aquí enlaces "a pelo". Por favor añádelos a tu post anterior (ahora también puedes editar tus propios post en esta sección) o en un nuevo post, a tu conveniencia...

Magnífico trabajo, felicidades!
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Carlos Rey
Administrador



Registrado: 27 Nov 2016
Mensajes: 296
Ubicación: Santiago de Compostela

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 03 Jul 2019 01:49    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008 - (6)  

Buenas.

Vaya, bueno, gracias, eso me ahorra bastante trabajo. En cuanto tenga un momento lo actualizo.

Saludos.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Yacimientos minerales (Descripción de yacimientos)   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 2 de 2
  Ir a página Anterior  1, 2  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2024


Powered by FMF