Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >

FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
18 Mar-22:20:34 Re: colección pere alonso (Pere Alonso)
18 Mar-20:53:21 Colección antonio lópez cabello (Antonio P. López)
18 Mar-20:40:33 Re: colección pere alonso (Pedro Antonio)
18 Mar-20:07:28 Re: blogs de césar menor - depósitos minerales (Foro Fmf)
18 Mar-20:06:53 Re: blogs de césar menor - depósitos minerales (Foro Fmf)
18 Mar-20:06:02 Blogs de césar menor - depósitos minerales (Foro Fmf)
18 Mar-15:27:38 Cómo realizo y proceso mis fotografías y las del museo mollfulleda de mineralogía (Pere Alonso)
18 Mar-15:00:03 Re: ¿alguien para intercambiar? (Vincent)
18 Mar-13:29:49 Re: funcionamiento de "charlas" (Inma)
18 Mar-12:48:08 Re: colección josé l. Zamora (José Luis Zamora)
18 Mar-11:14:07 Re: ¿alguien para intercambiar? (Jordi Fabre)
18 Mar-02:34:24 Re: ¿alguien para intercambiar? (Vincent)
17 Mar-20:06:32 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
17 Mar-20:00:09 Re: colección pere alonso (Vincent)
17 Mar-19:21:17 Nueva mesa de minerales (Angel Sevilla)
17 Mar-14:26:36 Expominerales 2024 (Juan Luis Castanedo)
17 Mar-09:36:43 Re: colección pere alonso (Pere Alonso)
17 Mar-00:22:14 Re: ¿alguien para intercambiar? (Jordi Fabre)
17 Mar-00:05:05 Re: colección pere alonso (Vincent)
16 Mar-23:48:34 Re: ¿alguien para intercambiar? (Vincent)
16 Mar-15:53:45 Re: pepita de oro y hierro (James Catmur)
16 Mar-13:13:57 Re: ¿alguien para intercambiar? (Antonio Rodríguez)
16 Mar-11:06:39 Re: pepita de oro y hierro (Herwig)
16 Mar-09:36:17 Re: pepita de oro y hierro (Al Mar)
16 Mar-07:48:08 Re: ¿alguien para intercambiar? (Alfons Bcn)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
159917


Fecha y hora actual: 19 Mar 2024 10:07

MTI Blog
15 Mar-18:27:00 Certamen de Oviedo 2024
15 Mar-11:44:00 AMALGAMA: Filatelia y loterofilia geológico-minera española, 2020-2023
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008 - (6)
  Ir a página 1, 2  Siguiente
  Índice -> Yacimientos minerales (Descripción de yacimientos)
Me gusta
87


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Carlos J. Rodríguez




Registrado: 03 Jul 2007
Mensajes: 757
Ubicación: Galicia


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 10 Jul 2008 17:41    Título del mensaje: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008 - (6)  

Colección: Yacimientos minerales en FMF. Vol. 1. Nº 6

A raíz de la petición de Ramón de unas Pirrotinas gallegas, aproveché un buen fin de semana para acercarme (y animarme) hasta la vieja mina de Fornás (Aríns, Santiago de Compostela, A Coruña), única explotación de minerales metálicos de este Ayuntamiento, y así de paso informar del estado de dicho yacimiento. Esta mina era importante y famosa como principal yacimiento de Pirrotina en España, al menos hasta inicios de los 80 (Galán y Mirete, 1979, Introducción a los Minerales de España, ed. IGME).

No conozco bien la historia de esta mina, aunque cierta información tengo pero en el pueblo, creo que la explotó Río Tinto, S.A., junto con las minas de Touro (si alguien aporta un poco en este sentido, mejor), pero sí la visité allá por 1985 en plena época universitaria, abandonada o eso parecía, y después, en torno a 1992 - 1994, junto con mi amigo Manuel (ver foto), ambos posando para recuerdo de nuestra visita. En junio de 2008 plasmo una panorámica similar del entorno y se puede comparar el cambio.

A inicios de los 90, la mina (a cielo abierto) estaba inundada de agua, sin ningún tipo de cierres con el peligro que conllevaba si al visitar los “escalones” o taludes de la explotación se desprendía un bloque con uno encima, y uno por esas épocas era un inconsciente. Hacia la cima habíamos sacado bastantes Goethitas, no tan espectaculares como las de Huelva, pero con algunas irisaciones que las hacían atractivas, algunas cristalizaciones de Pirita (cubos), casi siempre pequeños y apelotonados o grandes y aislados en una matriz de Pirrotina masiva. También se encontraba Calcopirita masiva, algunos cristales de Granate en las anfibolitas y anfiboles grandes de color pajizo fácilmente exfoliables cuando estaban próximos a zonas de los sulfuros. Ya visitar la enorme escombrera a la derecha de la explotación era un deleite pues encontrabas de casi todo lo anterior. Se puede ver en la imagen más vieja, grandes bloques pardo rojizos donde encontrábamos el mineral.

A mediados de los 90 aprox, el ayuntamiento de Santiago reutilizó el pozo de la mina y su entorno como vertedero, e intenté acceder en un par de ocasiones pero el guarda no nos dejaba.

Este año han anunciado su cierre definitivo al estar saturado y enviar los residuos a canteras de cuarzo abandonadas en el mismo ayuntamiento. Esto, y el estar a tiro de piedra de casa, me animó el domingo a salir con mi retoña a buscar algo, a ver si le meto el gusanillo en el cuerpo, es obediente y aprende rápido (NJP- Nuevas Juventudes Pedrusqueras); problema: material de protección adecuado a estas edades (guantes, protectores cinceles, ..), por lo que para meterle el gusanillo vigilancia perpetua, un pequeño martillo, un cincel chiquito, una zona sin peligro (escombreras, agujeros, ..), una gorrita y gafas protectoras (un poco grandes, pero que cumplen su función).

Al llegar al entorno de la mina, las vallas estaban abiertas y oxidadas, sin ningún tipo de restricción evidente (Prohibido el paso, Propiedad Privada, vallas cerradas, …) aunque se supone que la responsabilidad de lo que allí pase recae en el Ayuntamiento; vi a gente rebuscando en lo que era el pozo, ahora montaña de porquería, especialmente metales, ambiente que me desanimó a tratar de investigar algo por los taludes con la cría. La escombrera era una selva total y cubierta en parte con restos de arcillas (me imagino que arrastradas por lluvia) y vegetación, que ocultaban los grandes bloques que se apreciaban en la foto de los 90. Además se puede ver nuevas escombreras con los restos procedentes del túnel cercano de la obra del AVE, depositadas encima de la de la mina. Además, para acceder hasta estas nuevas escombreras sí hay carteles que anuncian obras y prohibiciones, pero justo antes, entre la mina y el inicio de la pista hacia la escombrera hay un pequeño desmonte a la izquierda en lo que es posible encontrar minerales. Atención a los pedruscos con una capa de óxido rojizo, ahí es donde está oculto el material.

Y la niña toda contenta con su “oro”. A ver si a la próxima nos vamos a por Scheelita. Un saludo,

carlos



panoramica escombrera 1992.jpg
 Descripción:
La escombrera, en los 90.
 Visto:  30221 veces

panoramica escombrera 1992.jpg



fornas 1992 a 1994.jpg
 Descripción:
Mi amigo Manuel y yo en una panorámica de Fornás. Mina a izda. y escrombrera dcha. inicios de los 90
 Visto:  30148 veces

fornas 1992 a 1994.jpg



_________________
Carlos J. Rodríguez
Santiago de Compostela
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Carlos J. Rodríguez




Registrado: 03 Jul 2007
Mensajes: 757
Ubicación: Galicia


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 10 Jul 2008 17:43    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008  

Estado actual de la mina.


escombrera 2008.JPG
 Descripción:
 Visto:  30259 veces

escombrera 2008.JPG



Detalle corta 2008.JPG
 Descripción:
 Visto:  30174 veces

Detalle corta 2008.JPG



_________________
Carlos J. Rodríguez
Santiago de Compostela
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Carlos J. Rodríguez




Registrado: 03 Jul 2007
Mensajes: 757
Ubicación: Galicia


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 10 Jul 2008 17:45    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008  

Otro detalle de la escombrera junto con los añadidos del AVE y una de las NJP.


Nuevas Juventudes Pedrusqueras.JPG
 Descripción:
el futuro¿?
 Visto:  30169 veces

Nuevas Juventudes Pedrusqueras.JPG



escombros AVE 2008.JPG
 Descripción:
escombros del AVE (Fornás, 2008)
 Visto:  30134 veces

escombros AVE 2008.JPG



_________________
Carlos J. Rodríguez
Santiago de Compostela
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

Jorge




Registrado: 12 Ago 2007
Mensajes: 3

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 11 Jul 2008 15:53    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008  

Hola Charlie!! Soy Jorge, de aqui de Santiago, no se si te acordarás de mi, el que iba de vez en cuando a que le aconsejaras, en tu laboratorio. Me ha gustado mucho tu artículo, y totalmente de acuerdo contigo, he estado hace poco por alli, y entre el ave y lo sucio que esta todo aquello... pero bueno he cogido unas piritas y unas pirrotinas muy majas. Bueno CHarlie me alegro de saber de ti y de que le metas el gusanillo a tu hija, yo ahora me pondré al 100% con los piedrines, a ver si quedamos.

UN SALUDO.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Carlos J. Rodríguez




Registrado: 03 Jul 2007
Mensajes: 757
Ubicación: Galicia


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 11 Jul 2008 17:11    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008  

Hola, Jorge

por lo que veo has accedido recientemente; bienvenido al foro, buen lugar para aprender más de lo que yo te pudiera aportar. La verdad, te recuerdo vagamente pues me imagino que habrás pegado ya un buen estirón desde la última vez. Ya sabes, por aquí ando para lo que quieras, un saludo,

Carlos

_________________
Carlos J. Rodríguez
Santiago de Compostela
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Rodrigo Fresco




Registrado: 22 Ago 2008
Mensajes: 680
Ubicación: Corrubedo - Santa Uxía de Ribeira ( A Coruña )


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 Ago 2008 12:03    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008  

Alguien me puede decir donde queda exactamente la mina de fornas,a lo mejor me animo y nos vamos este domingo a ver si encontramos algo mas que basura
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Rodrigo Fresco




Registrado: 22 Ago 2008
Mensajes: 680
Ubicación: Corrubedo - Santa Uxía de Ribeira ( A Coruña )


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 24 Ago 2008 22:48    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008  

Hola a todos.Acabo de llegar de la mina de fornás y aquelllo esta lleno de calcopirita y pirita pero hay que romper mucho. No he encontrado nada mas.

Segun me dijo un señor que paseaba por el lugar la mina era a cielo abierto y tenía aproximadamente 150 metros de profundidad. Dijo que tambien habia oro pero que este se encontaba a mas profundidad de la que se encontraba en ese momento.

Un día perforaron una veta de agua y se inundó quedando abajo toda la maquinaria.Quisieron reexplotarla pero no se sabe como de un día para otro aparecieron los camiones ,palas y demas quemados. Entonces los echaron al foso y relleneron.

No se si es verdad pero yo os locuento como me lo contaron

Ya os pondé fotos

_________________
Un saúdo

Rodrigo Fresco Triñanes
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

Rodrigo Fresco




Registrado: 22 Ago 2008
Mensajes: 680
Ubicación: Corrubedo - Santa Uxía de Ribeira ( A Coruña )


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 25 Ago 2008 00:56    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008  

Las fotografias


DSC02047.JPG
 Descripción:
el desmonte que decía Carlos
 Visto:  29791 veces

DSC02047.JPG



P240808_23.59[01].JPG
 Descripción:
calcopirita¿?
 Visto:  29821 veces

P240808_23.59[01].JPG



DSC02054.JPG
 Descripción:
pirita masiva
 Visto:  29851 veces

DSC02054.JPG



DSC02061.JPG
 Descripción:
Turmalina chorlo¿?
 Visto:  29756 veces

DSC02061.JPG



_________________
Un saúdo

Rodrigo Fresco Triñanes
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Roi Sampedro




Registrado: 25 Ene 2008
Mensajes: 114
Ubicación: Ribeira (Galiza)

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 27 Ago 2008 13:30    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008  

Hola de nuevo, no soy ningún experto en la mineralogía de Fornás pero independientemente de eso lo que sacas en la última foto no me parece turmalina. Para descartarla podrías hacer un par de pruebas: Primero pruébale la dureza, intenta rayarla con un trozo de cuarzo, si puedes rayarla no es turmalina (al menos turmalina "fresca"). En ese caso podrías probar a machacar un trocito pequeño del mineral desconocido y ver el color del polvillo. Me parece que podría ser algún óxido o hidróxido de hierro, en ese caso el color del polvo sería rojizo (hematites), o bien pardo-amarillento (limonita, goethita...). Ya me contarás.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Carlos J. Rodríguez




Registrado: 03 Jul 2007
Mensajes: 757
Ubicación: Galicia


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Sep 2008 10:40    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008  

Buenas, Rodrigo

respecto a la muestra de la última imagen, estoy con Canteiro, no me parece Turmalina Schorlo, es más ni nunca la encontré ni se menciona en trabajos de la zona en cuestión, de génesis siempre digo que no sé nada, pero me parece que el entorno que nos atañe no es propicio para que aparezca este mineral; otros foreros sabran más del tema.

Se parece más a Goethita, pero en mi última visita las encontré con formas más vistosas (botroidales) y grandes. Aparecen cristales de Pirita y Pirrotina masiva ¿no los encontrastes?. Creo que deberías repetir esa excursión. Un saludo,

Carlos

_________________
Carlos J. Rodríguez
Santiago de Compostela
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Rodrigo Fresco




Registrado: 22 Ago 2008
Mensajes: 680
Ubicación: Corrubedo - Santa Uxía de Ribeira ( A Coruña )


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 02 Sep 2008 13:53    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008  

Tengo que repetir,estoy suspenso.

Habrá que repetir el examen.Tenemos que quedar un día e intentar encontralos con ayuda pq yo solo es como buscar una aguja en un pajar.

jajaja.

_________________
Un saúdo

Rodrigo Fresco Triñanes
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Rodrigo Fresco




Registrado: 22 Ago 2008
Mensajes: 680
Ubicación: Corrubedo - Santa Uxía de Ribeira ( A Coruña )


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 07 Sep 2008 03:01    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008  

Por fin encontré la pirrotina.

Ya la encontré el otro día pero no sabía lo que era.

Hoy encontre varias piezas de 5 cm mas o menos.Tiene olor a ajo y es un gris mas claro que la galena.Lo que no se si es normal que algunos pedazos se deshangan en granitos pequeños.

_________________
Un saúdo

Rodrigo Fresco Triñanes
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Carlos Rey
Administrador



Registrado: 27 Nov 2016
Mensajes: 296
Ubicación: Santiago de Compostela

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 14 Dic 2018 02:29    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008  

Buenas.

Carlos J. Rodríguez escribió:
No conozco bien la historia de esta mina, aunque cierta información tengo pero en el pueblo, creo que la explotó Río Tinto, S.A., junto con las minas de Touro (si alguien aporta un poco en este sentido, mejor)


Bueno, pues vamos allá.

Lo primero será dar unas pinceladas sobre la historia de este yacimiento, a partir de materiales que llevo reuniendo desde hace algún tiempo. Mi intención sería completar el tema con alguna nota sobre su mineralogía (aunque esto ya se ha tratado aquí, y puede encontrarse más en la página de MINDAT https://www.mindat.org/loc-246047.html y en la abundante literatura que existe al respecto) y algún trabajo de campo. Como últimamente no dispongo de mucho tiempo, y mis conocimientos de minerales son prácticamente nulos, la cosa irá poco a poco. Espero que salga algo que no desmerezca lo anterior, y más teniendo en cuenta el nuevo impulso que ha tomado esta sección de FMF.

Por otra parte, y dado que este hilo lleva años sin actividad, es posible que alguno de los miembros del foro haya hecho mientras tanto una visita o tenga fotos o cualquier tipo de información. Espero que al reactivarlo, alguien más se anime a ayudar a completar este tema.

La historia de estas minas es bastante larga en realidad, y a grandes rasgos podríamos resumirla así:

- Tuvo una primera etapa de actividad que podría haber llegado a los siglos IV o V. Se da por hecho que las labores más antiguas serían romanas, aunque no es descartable que se hubieran explotado desde mucho antes.

- A partir de su “redescubrimiento” a finales del siglo XVIII, y hasta principios del XX se habrían llevado a cabo trabajos de escasa entidad, básicamente de investigación y extracción a pequeña escala.

- La explotación a cielo abierto que conocemos actualmente, la corta de Fornás, se llevó a cabo en los años 70-80 del siglo pasado (por Rio Tinto-Patiño S.A. y de forma simultánea con la corta de Arinteiro, en Touro), sobre otra iniciada a finales de los 50, denominada “María de los Reyes”.

Ya explicaré todo esto más por lo menudo, pero antes de empezar con “lo gordo”, un par de mapas para irnos situando. Están elaborados a partir de una capa WMS con mapas raster del IGN. En el primero (MTN50) se ve la situación de la mina encuadrada en azul. Al NW Santiago de Compostela y al NE, el Aeropuerto de Lavacolla. El segundo, más detallado, correspondería a un recorte del tercer cuadrante de la hoja n.º 94 del MTN25. Y al final una ortofotografía (PNOA 2017) que muestra el estado actual de la zona, en este caso recortada del visor web del Xeoportal del Ayuntamiento de Santiago. Se marca en verde la posición de la corta; la barra de escala, en la parte inferior de la imagen corresponde a una distancia de 100m. El grupo de casas al N de la mina es la aldea de Fornás.



MTN50_Fornás.jpg
 Descripción:
 Visto:  17325 veces

MTN50_Fornás.jpg



MTN25_Fornás.jpg
 Descripción:
 Visto:  17348 veces

MTN25_Fornás.jpg



Fornás_PNOA_2017_Xeoportal.jpg
 Descripción:
 Visto:  17359 veces

Fornás_PNOA_2017_Xeoportal.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
5
   

Carlos Rey
Administrador



Registrado: 27 Nov 2016
Mensajes: 296
Ubicación: Santiago de Compostela

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 05 Ene 2019 23:54    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008 - (6)  

De la primera época se sabe poco, ya que las antiguas labores habrían desaparecido cuando se hizo la corta de Rio Tinto, y no tengo conocimiento (o no he podido encontrar) referencias sobre ninguna intervención arqueológica previa (ni posterior). Hay sin embargo, varios autores que adscriben a la época romana los primeros trabajos en la mina de Fornás.

Así Claude Domerge, en “Les Mines de la Péninsule Ibérique dans l'Antiquité romaine” la cataloga como mina de cobre, con el nombre de Cobas de Fornas. Lógicamente debería existir también alguna información en el primer volumen del “Catalogue des mines et des fonderies antiques de la Péninsule Ibérique”, y efectivamente, aparece referenciado en “Labour Mobility in the Roman World: A Case Study of Mines in Iberia” de Claire Hollerand, citando el yacimiento con el mismo nombre aunque como mina de oro (¿?). Desgraciadamente el “Catalogue” es imposible de adquirir hoy en día y no tengo manera de consultarlo, así que poco más puedo aportar en ese sentido.

Unos años antes, en el estudio del I.G.M.E. (1971) sobre minería de minerales metálicos varios, encuadrado dentro del Programa nacional de explotación minera (y parte a su vez del Plan nacional de la minería) se dice ya (p. 85) que “La presencia en este lugar de un horno romano habla desde qué tiempo es conocido este yacimiento”.

Ninguno de los anteriores da datos más concretos a este respecto. La información más sustanciosa la he obtenido de los documentos originados durante los trabajos de investigación que se llevaron a cabo entre finales de los años 50 y principio de los 60 del siglo pasado, por parte del I.G.M.E. para la explotación que se puso en marcha antes de la definitiva de Rio Tinto. Cito a continuación unos párrafos de la introducción de “Prospección geomagnética en la mina María de los Reyes (Santiago de Compostela)”, de José Cantos Figuerola y Constantino Gaibar-Puertas:

“ La mina «María de los Reyes» se encuentra situada unos 6 kilómetros al SE. de Santiago de Compostela y unos 600 metros al S. del kilómetro 6,7 de la carretera de Santiago a Rodiño. Las concesiones se encuadran fundamentalmente en la vertiente septentrional del denominado «Coto Devesa», que se extiende entre Marrociños y Gamás. Por la base de dicha vertiente discurre el Arroyo de Fornás, cuyo nombre alude al hecho de que, a lo largo de la ladera izquierda de su valle, existen diversos hornos construidos antiguamente para beneficiar el mineral; diseminados por esta ladera se observan numerosísimos panes de las escorias obtenidas en las rústicas fundiciones.

En la actualidad se pretende poner en marcha la reexplotación del mineral que, a juzgar por las características de las excavaciones, fué descubierto y explotado inicialmente por los romanos.

A nuestro juicio, las excavaciones o remociones de estas canteras, han sido efectuadas en tres etapas muy distanciadas cronológicamente. Al menos así parece demostrarlo el hecho de que en las escombreras hayamos advertido la existencia de tres potentes mantos, delimitados por dos horizontes cuya riqueza húmica demuestra el abandono de los trabajos y la consiguiente invasión vegetal sobre la escombrera.

En el más inferior de estos horizontes -situado sobre la primitiva escombrera-, hemos encontrado raíces de pino totalmente fosilizadas en hierro, cuya densidad actual es de 3,1. Por grande que sea la velocidad atribuible al proceso de fosilización, ésta parece confirmar que la escombrera inferior -y, por lo tanto, la primitiva explotación- se remonte a una época distante de nuestros días no menos de quince siglos.

Por las características presentadas, por el horizonte humífero que delimita las dos escombreras más recientes, podemos afirmar que la segunda escombrera fué vertida hace, a lo sumo, dos siglos.

Finalmente, teniendo en cuenta la potencia del suelo, las características de la vegetación existente sobre la escombrera más reciente y el grado de putrefacción alcanzado por las vigas de madera que flotan en el agua que llena los pozos, abandonados, parece ser que la tercera y última escombrera ha sido vertida hace menos de cincuenta años.

[…] Esta sucesión de empeños indica el interés despertado por los indicios de mineralización, exhumados por el arroyo de Fornás al excavar su cauce, consistentes en una impregnación general y acumulaciones locales de Pirrotina, Pirita y Calcopirita. La desulfuración de este último mineral puede ser responsable de las acumulaciones de cobre nativo que, en forma de láminas cuyo espesor fluctúa entre dos y cinco milímetros, rellenan localmente alguna de las diaclasas mostradas por la roca mineralizada. Las explotaciones han sido efectuadas donde aflora la potente -más de cinco metros- montera de óxidos, esencialmente férricos, que recubre a la masa mineralizada. “

El que no sea descartable que el yacimiento hubiese sido trabajado en tiempos anteriores significa solamente eso, que es posible, pero nada más. Según una teoría bastante aceptada en la actualidad, la metalurgia del cobre en sus inicios habría consistido en el beneficio de minerales secundarios de cobre (carbonatos y óxidos fundamentalmente) para su posterior transformación mediante un proceso de reducción directa, normalmente en lugares cercanos a los yacimientos. Estos minerales aparecen muchas veces en superficie, como habría sido el caso de Fornás o Bama-Arinteiro (que fueron explotados de forma simultánea y por la misma empresa, en los ayuntamientos de Touro y O Pino).

Domerge apunta a la existencia de una industria local del bronce a partir de algunos hallazgos arqueológicos en el castro de Baroña, siendo Fornás el yacimiento de cobre más próximo (unos 60 km) aunque afirma también que tal industria “de ningún modo puede testificar la explotación de yacimientos de cobre del Noroeste, en vista de que ya existía entonces el comercio de lingotes de cobre o de bronce” (“Les mines &c.” p. 170).

Esta posibilidad también es contemplada con reservas en “Los inicios de la Metalurgia en el noroeste de la Península Ibérica” de Beatriz Comendador, que indica que la montera de hierro en Fornás habría ofrecido en tiempos remotos malaquita y cobre nativo (citando fuentes del I.G.M.E., concretamente el “Mapa Minero Metalogenético de la región de Galicia E. 1:400.000”). La aparición de artefactos metálicos en varios lugares cercanos de la cuenca del río Ulla y la dorsal central gallega podría ser indicio de una metalurgia local abastecida por los recursos de esta mina o las cercanas de Touro.

Pero en ninguno de los casos citados se han hecho estudios para determinar la procedencia del metal de dichos objetos (no siempre son posibles, y pueden no ser determinantes). Y podría ser que tampoco se encontraran evidencias más sólidas de actividad prerromana en estas minas, dado que la extracción de los minerales secundarios de cobre no requiere en general de grandes labores que puedan dejar huella, e incluso lo que pudiera quedar desaparece fácilmente “tragado” por las explotaciones modernas. Un problema adicional derivado del uso de minerales con alta ley de cobre y fácilmente transformables, es que prácticamente no quedan escorias y tampoco se necesitan hornos, por lo que es poco probable que los restos de los que hablan Cantos Figuerola y Gaibar-Puertas correspondieran a aquella época.

La obra de Comendador también es interesante porque aporta datos sobre la mineralogía del yacimiento, entre los que figuran entre otros, un análisis del ejemplar de cobre nativo de Fornás que hay en el Museo de Historia Natural Luis Iglesias de Santiago. También hay cobre nativo de Fornás en el Museo Geominero del I.G.M.E..

A continuación unas fotos tomadas en el Museo de Historia Natural. Las tres primeras son de cobre nativo de Fornás. Me disculpareis la calidad de las imágenes, pero es que algunos de los minerales están expuestos de forma francamente mejorable. De la malaquita en este yacimiento no tengo noticia, aparte de la referencia de Comendador a la fuente del I.G.M.E. pero aprovechando que en el mismo estante había una de Arca (Ayto. de O Pino, justo al N de Bama) pues la pongo también.

Ambas están en la colección "Minerales de Galicia", pero no todos los ejemplares de la colección están expuestos, porque me consta que en ella también hay una muestra de limonita de Fornás. Existe igualmente una pieza de turmalina con pirrotita en la colección de Joaquín Pardo, pero si está expuesta no he podido identificarla dado que las etiquetas con el número de catálogo no siempre son visibles, y las del museo son poco explícitas muchas veces.



IMG_2971.jpg
 Mineral: Cobre [Copper]
 Localidad:
Mina de Fornás, Aríns, Santiago de Compostela, Comarca Santiago, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: Desconocidas, mineral en fragmentos.
 Descripción:
Cobre nativo, 0,349% Fe, 99,5% Cu según Comendador (op. cit.)
 Visto:  17013 veces

IMG_2971.jpg



IMG_2974.jpg
 Mineral: Cobre [Copper]
 Localidad:
Mina de Fornás, Aríns, Santiago de Compostela, Comarca Santiago, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: Desconocidas, mineral en fragmentos.
 Descripción:
El mineral está dentro de un vidrio de reloj (quizá 10 cm de diámetro) en una balda de una estantería mural por encima del nivel de la cabeza. A menos que midas dos metros solo lo ves a través del metacrilato, del vidrio, y por la parte de abajo.
 Visto:  16984 veces

IMG_2974.jpg



IMG_3010.jpg
 Mineral: Cobre [Copper]
 Localidad:
Mina de Fornás, Aríns, Santiago de Compostela, Comarca Santiago, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: Desconocidas, mineral en fragmentos.
 Descripción:
La "técnica" fotográfica consistió en poner el móvil por encima de mi cabeza y disparar a lo loco.
 Visto:  16970 veces

IMG_3010.jpg



IMG_2960.jpg
 Mineral: Malaquita [Malachite]
 Localidad:
Santa Eulalia de Arca, O Pino, Comarca Arzúa, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: Desconocidas, muestra de mano.
 Descripción:
Las fotografías está hechas en las mismas condiciones que las anteriores. Además la iluminación tampoco ayudaba.
 Visto:  16996 veces

IMG_2960.jpg



IMG_2964.jpg
 Mineral: Malaquita [Malachite]
 Localidad:
Santa Eulalia de Arca, O Pino, Comarca Arzúa, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: Desconocidas, muestra de mano.
 Descripción:
Un vista frontal algo mejor.
 Visto:  16989 veces

IMG_2964.jpg



IMG_2969.jpg
 Mineral: Malaquita [Malachite]
 Localidad:
Santa Eulalia de Arca, O Pino, Comarca Arzúa, La Coruña / A Coruña, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: Desconocidas, muestra de mano.
 Descripción:
La misma pieza, desde arriba.
 Visto:  16984 veces

IMG_2969.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
3
   

Carlos Rey
Administrador



Registrado: 27 Nov 2016
Mensajes: 296
Ubicación: Santiago de Compostela

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 06 Ene 2019 14:13    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008 - (6)  

Aunque la tradición popular de alguna manera conservaría memoria de estos hechos, adornados con leyendas sobre minas de oro y de plata, el descubrimiento “oficial” de este criadero se habría hecho a finales del siglo XVIII. En el N.º 97, de junio de 1890, de la “ Revista de la Sociedad Económica de Amigos del País de Santiago ”, que recoge la “ Relación histórica de la Sociedad, leída en la Junta de 20 de Enero de 1788 ”, aparece lo siguiente:

“ […] debe á la sociedad el público otros adelantamientos útiles en el ramo de la Industria. Tal es el descubrimiento hecho por uno de sus individuos, de una mina de turba ó carbón de tierra. La escasez de carbón, y la decadencia y ruina de los montes que se experimenta en toda la Península, se ha hecho tan sensible, que el Consejo ha formado expediente sobre este asunto, y comunicó en 8 de Agosto de 85 una circular á todas las Sociedades recomendando la investigación de los sitios en que se halla este fósil […]

Tal es también el que un regular, individuo de este Cuerpo, hizo en el lugar de Fornás, á una legua de esta ciudad, de otra mina muy apreciable. La Sociedad ha visto y tiene hoy á la vista el público, el bol, ocre, vitriólo de Marte, mineral de hierro, y pedazos de hierro puro, todo extraído de ella; y este laborioso socio se propone pasar nuevamente al sitio, y hacer experiencias y pruebas todavía más exactas. ”

Aunque el documento anterior no fue hecho público hasta casi un siglo más tarde, ya en 1804 D. José Lucas Labrada, en su “Descripción económica del Reyno de Galicia”, se hacía eco del hallazgo. Así, en el capítulo dedicado a la Provincia de Santiago, y aludiendo a la Sociedad Económica de Amigos del País (p.65) dice:

“ Discurriendo sobre los medios de descubrir y beneficiar las minas de carbón y otras, ha debido al celo de dos individuos suyos el hallazgo de una de carbón de tierra junto á las Puentes de García Rodríguez, y otra de bol, ocre, vitriolo de Marte, y mineral de fierro, en el lugar de Fornás una legua distante de Santiago. ”

y un poco más adelante, en la p.68, continúa:

“ En quanto á minerales añadiremos también, que Don José Alonso y López, Comisario de Caminos, encargado por el Excelentísimo Señor Don Felipe Vallexo , Arzobispo de Santiago difunto, de levantar un plano del Arzobispado, examinando sus antigüedades, cultivos, y producciones naturales, encontró muchos de fierro por todos los montes que están al Oriente de los curatos dé Bama, Arca, y el Pino, y en el lugar de Coluba, Arciprestazgo del Giro de la Rocha extramuros de la Ciudad; una mina de plata cerca del citado lugar de Fornas “

Parece que aquí empieza a rodar la bola de la mina de plata, más tarde en 1808, D. Francisco Gallardo Fernández, en “Origen, Progresos y Estado de las rentas de la Corona de España” dice (sobre las minas de oro y plata de Galicia), en la p. 96:

“ En el término del Lugar de Fornás, á una legua de la Ciudad de Santiago, hay una mina de plata: da noticia de ella D. Josef Lúcas Labrada en su Descripcion económica del Reyno de Galicia. “

y de nuevo citando a Labrada, al hablar de las minas de hierro, en la p.104:

“ Otro mineral de fierro se halla en el Lugar de Fornás , á una legua de Santiago; fue descubierto por dos individuos de la Sociedad de aquella Ciudad, los quales hallaron tambien en el mismo lugar otra mina de bol, ocre y vitriolo de marte. “

En 1834, D. Juan López Cancelada, vuelve a hablar de una mina de plata en Fornás en su libro sobre Minas en España, mina de la cual da noticia Don Lucas Labrador (sic), en su Descripción económica del Reyno de Galicia. Hay alguna otra obra en la que se menciona la supuesta mina de plata (Diccionarios geográficos o estadísticos, y por el estilo) que básicamente se limitan a recoger los datos de Labrada, y que ya no cito para no aburrir.

Sin embargo, D. Guillermo Schulz, en “Descripción geognóstica del Reino de Galicia” (1835), elaborado ya con criterios puramente científicos, no sólo desmiente este extremo, sino que parece ser el primero que (quizá basándose en sus propias observaciones) hace referencia a la existencia de labores más antiguas. Así, en la p.49 de la obra antes citada, afirma que:

“ Las muchas piritas marciales, que abundan en Galicia pueden beneficiarse para caparrosa, y en este sentido puede recomendarse el inmenso cúmulo de este mineral en Fornás cerca de Santiago, donde ya existía en la remota antigüedad un grande establecimiento de esta especie, y cuyo criadero se ha tenido y se tiene equivocadamente por mineral de oro y plata. “

Y parece ser que al menos durante todo el siglo XIX, no se acometió en serio la explotación de estos recursos, a pesar de las recomendaciones de la Sociedad Económica de Amigos del País, que en 1884, en el n.º 25 de su revista, daba unas “Breves indicaciones de las industrias que pueden explotarse en Galicia” entre las que figuraban el beneficio de:

“ Las piritas ferruginosas escelentes para la obtención de azufre que, además de sus generales aplicaciones tiene hoy en Galicia la especial del azufrado de la vid; para la fabricación del ácido sulfúrico, que es á la industria lo que el hierro á la mecánica, y cuyo consumo regula la importancia industrial de los pueblos; y finalmente para la de la caparrosa, que entre sus muchos usos tiene el de fijar el ázoe en los abonos, se encuentran esparcidas con profusión en muchos puntos de Galicia, pero ricas y abundantes por todo estremo, formando potente filón de calcopirita que contiene 21,9 % de azufre, en Fornás, lugar inmediato a Santiago. “

Aquí parece que tenían algo más claro qué es lo que había en Fornás, porque es evidente que se habrían hecho ya algunos análisis del mineral. Sobre esto no he encontrado más información, y aunque es posible que el “laborioso socio” no estuviera ocioso, seguramente no vivió tanto, por lo que es más probable que este dato provenga de algunas labores de exploración hechas a finales del siglo. De hecho, en 1881, aparecía la siguiente noticia en El Correo Gallego (n.º 846, de 19 de junio):

“ Se están haciendo trabajos de investigación en el criadero de pirita de hierro, sita en el paraje llamado Fornás (Arines) y próximo a esta ciudad. Si dichos trabajos dan resultado, tenemos entendido, que se emprenderá la explotación de aquella mina. “

La cosa no debió salir bien, puesto que en 1883, en el n.º 61 del Eco de Galicia, se hace referencia a que en el Boletín oficial de la Coruña se dispone la subasta de varias minas de hierro en la provincia, entre las cuales hay una denominada “Era” sita en Cobas, parroquia de San Martín de Arines, Término Municipal de Conjo y otra “Salazar” sita en Cobas de Fornás, del mismo Ayuntamiento.

Aunque a pesar de todo había quien lo seguía intentando. En 1892, el n.º 160 de la Gaceta de Galicia, anuncia que:

“ El “Boletín Oficial” publica una circular del Gobernador civil, declarando de utilidad pública la expropiación del terreno necesario para las labores de explotación de la mina de hierro denominada “María del Carmen”, sita en el lugar de Fornas, parroquia de San Martín de Arines, Término municipal de Conjo. “

Algo más tarde, en 1909, Antonio Eliezegui López, en el Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, hace la reseña de una excursión a la zona. Se trata de un artículo corto pero informativo, del que entresaco algunos párrafos:

“ Hállanse estas minas á unos 8 kilómetros al E. de Santiago, en el paraje denominado Cobas de Fornás, parroquia de Arines, Ayuntamiento de Conjo. […] El nombre del paraje, que es en gallego Fornais, derivado de la palabra latina fornalias ó fornalia, que significa lugar de hornos, las labores antiguas que allí se ven y las tradiciones del país, confirman la creencia de que este criadero fué explotado en tiempos muy remotos.

En el siglo último había allí varias concesiones mineras, en las que se hicieron trabajos de investigación, arrancándose, en 1881, 150 toneladas de mineral, que se enviaron á Inglaterra para practicar su análisis; pero en vista de su resultado, ó por causa de los gastos de transporte, dada la alejada situación del yacimiento, se suspendieron las labores, existiendo en la actualidad dos minas, de 30 y de 12 hectáreas, que no se explotan.

El criadero se encuentra en una masa de anfibolita, roca que abunda al E. de Santiago y que, por su gran dureza, se emplea en la construcción de caminos. No se conoce ningún análisis de la pirita de Fornás, pero al distinguido consocio D. Ruperto Lobo, que acometió la empresa de analizar, con la competencia que le distingue, todos los ejemplares mineralógicos de nuestra naciente colección, seremos deudores de tan importante dato. “

Según la Estadística Minera de 1909, había en el Término municipal de Conjo dos minas, denominadas “Caridad”, con 12 hectáreas y número de expediente 341; y “Beatriz”, de 30 hectáreas, con n.º de expediente 340 ambas a nombre de Daniel Cortés, de Bilbao. En 1911, en El Eco de Galicia y en La Correspondencia Gallega, se daba noticia de la declaración de utilidad pública de la expropiación de 11.000 metros cuadrados de terreno “a monte”, en el lugar de Fornás, necesarios para la explotación de la mina Caridad, siendo su titular el mismo D. Daniel Cortés y Lajárraga, vecino de Bilbao. Podría ser que éstas fuesen las dos minas a las que hace referencia Eliezegui al final.

También en 1910, Calderón, al hablar de la marcasita en “Los Minerales de España” (p. 153), dice:

“ Parece referirse á esta especie SCHULZ cuando dice: Las muchas piritas marciales que abundan en Galicia, pueden beneficiarse para caparrosa y, en este sentido, se puede recomendar el inmenso cúmulo de pirita blanca de Fornás, cerca de Santiago, en donde ya existía, en remota antigüedad, un establecimiento de esta especie . El criadero aludido, que arma en una masa de anfibolita, trató de explotarse en el siglo pasado y luego ha sido abandonado. Se desconoce su exacta composición, y quizá no sea, después de todo, más que una pirita ordinaria. “

Así pues, en los años 20, todas las explotaciones en Fornás habrían sido abandonadas. La misma suerte corrieron otras varias que se llevaron a cabo en este ayuntamiento y en el vecino de Santiago, sobre todo en la parroquia de Sar, donde se sabía de la existencia de otra masa de anfibolitas mineralizada en forma similar (A Mañoca), aunque de dimensiones mucho más reducidas. El panorama era ciertamente desalentador en aquellos años, como confirma la (aburrida) estadística minera de entonces. Poco movimiento hubo en la provincia, aparte del de las minas de San Finx (estaño) y Corcoesto (oro), y limitado en el caso de las piritas a algún trabajo de investigación en las minas de Sar (Santiago, en 1903-1904), en O Pino y Arca (en 1902, The Coruna Copper Company Ltd. y en varias ocasiones hasta 1919, Peñarroya, Lazard Brothers y Mineral Separation Ltd.).

Pero es hora ya de hacer ciertas aclaraciones sobre la localización de la mina, porque si alguno ha tenido la paciencia de llegar hasta aquí, seguramente se está haciendo un lío con tanto lugar, tanta parroquia y tanto ayuntamiento. La antigua mina de Fornás, que es el nombre por el que se la conoce actualmente (desde que fue explotada por Rio Tinto-Patiño) está en el ayuntamiento de Santiago. Pero en el momento de su descubrimiento esto no era así. En aquel entonces Santiago era poco más que el núcleo urbano y algunos barrios periféricos. Al sur estaba el denominado entonces Ayuntamiento de Conjo, del que formaban parte entre otras, la parroquia de San Martiño de Aríns (Arines, en su versión en castellano), en la cual está la mina. En 1925, durante la dictadura de Primo de Rivera, fue anexionado a Santiago, y aunque Conxo es actualmente un barrio de la ciudad, Aríns y otras parroquias se mantuvieron como núcleos rurales. Santiago todavía se anexionó en 1962 el Ayuntamiento de A Enfesta, al norte, quedando entonces tal y como está hoy en día.

Fornás es una aldea muy pequeña situada a unos 300 m al N de la mina. A veces, el paraje en que se encuentra ésta, aparece citado como Cobas de Fornás, aunque este nombre no se utiliza hoy en día y tampoco lo he visto en mapas o documentos más antiguos, aparte de los citados. No deja de ser interesante el hecho de que Cobas (o Covas = cuevas) es uno de los topónimos que aparecen frecuentemente relacionados con lugares en los que hubo explotaciones mineras antiguas. Podría ser un microtopónimo referido a la zona concreta en que estaba la mina.

Esto se ve mejor con un mapa. En el que va a continuación aparecen, en rojo el antiguo ayuntamiento de Santiago de Compostela, al N en verde el de Enfesta, y al S en azul el de Conjo (Conxo según la denominación oficial actual). En gris claro se ven los límites de los ayuntamientos limítrofes. Los datos (capas vectoriales) son del Servizo de Información Xeográfica, de la Xunta de Galicia.



Ayuntamientos_antiguos.jpg
 Descripción:
Mapa de los antiguos ayuntamientos que componen el actual de Santiago. No es completamente exacto en el caso de Conxo, pero hacer las aclaraciones necesarias sería un tema prolijo que aquí no viene a cuento.
 Visto:  16942 veces

Ayuntamientos_antiguos.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
4
   

Carlos Rey
Administrador



Registrado: 27 Nov 2016
Mensajes: 296
Ubicación: Santiago de Compostela

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 06 Ene 2019 14:30    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008 - (6)  

Olvidé comentar que en el mapa aparecen también todas las parroquias del ayuntamiento (con sus límites actuales). Ahora unas notas de mineralogía "viejuna".

Bol: Con este nombre se conoce, tradicionalmente, en las prácticas artísticas la variedad más fina, blanda y untuosa de las arcillas ferruginosas de color rojo. Desde la Edad Media se consideraba que el bol de mejor calidad procedía de Armenia. En la Península se empleaba también un tipo más barato, conocido como bol de Llanes, producido en la homónima localidad asturiana. Debido a sus características físicas, fue muy poco utilizado como pigmento (aunque su composición es similar al del resto de los ocres rojos). Mezclado con colas fue indispensable en la técnica del dorado como última capa de asiento de los panes de oro para poder realizar el bruñido final (de Tesauros del patrimonio cultural de España).

Ocre: El término "ocre" se emplea para designar las tierras naturales de colores amarillos, rojos o marrones y empleados como pigmentos. Su coloración se debe, principalmente, a la presencia de óxidos o hidróxidos de hierro en su composición: goethita (ocre amarillo); hematites (ocre rojo); limonita (ocre marrón). El tono depende también de la presencia de otros minerales, como sílice, yeso, aluminio, magnesio, etc., así como del estado anhidro o hidratado del óxido de hierro. Los ocres son los pigmentos más antiguos en usarse en las técnicas artísticas y se emplearon constantemente desde la Prehistoria hasta la actualidad.

El uso del término "ocre" es ambiguo, porque no corresponde a una apelación mineralógica propia y porque su significado ha sufrido cambios con el tiempo. Además, habitualmente, los términos "ocre", "tierra", "siena" y "sombra" se han empleado sin distinción para identificar los mismos pigmentos minerales. (Tesauros &c.)

Vitriolo de Marte, vitriolo verde o caparrosa verde: sulfato de hierro (II) o sulfato ferroso, FeSO4 es una sal de hierro soluble en agua. En su forma heptahidratada puede aparecer en la naturaleza como el mineral melanterita. En la antigua alquimia el hierro estaba asociado a Marte, pirita marcial, el término que usa Schulz tendría ahí su origen (del latín martialis, de Marte) y se referiría a la pirita de hierro (pirita amarilla o pirita a secas) y no a la marcasita (pirita blanca) aunque en los textos más antiguos no siempre está clara la diferencia.

Sobre la forma de extraer el vitriolo de las piritas (y otras cosas) se puede consultar, por ejemplo el famoso “De Re Metallica” de G. Agricola (Libro XII) o “Memorias instructivas, útiles y curiosas sobre Agricultura, Industria, Economía, Medicina, Química, Botánica, Historia Natural, &c.” de D. Miguel Gerónimo Suárez (Vol. XI). El vitriolo verde se usa para teñir (de negro) los cueros al menos desde el tiempo de los romanos. El sulfato de hierro se utiliza por ejemplo para tratar la anemia ferropénica y los fabricantes de abonos todavía usan el término caparrosa.

Ázoe, nombre que se daba antiguamente al nitrógeno.

Tesauros del patrimonio cultural de España (búsqueda alfabética):
https://tesauros.mecd.es/tesauros/tesauros/alfabetico?tesauro=http%3A%2F%2Ftesauros.mecd.es%2Ftesauros%2Fmaterias
(enlace normalizado por FMF)
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

Carlos Rey
Administrador



Registrado: 27 Nov 2016
Mensajes: 296
Ubicación: Santiago de Compostela

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 10 Feb 2019 23:56    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008 - (6)  

Hasta ahora, las apreciaciones de Cantos Figuerola y Gaibar-Puertas coinciden más o menos con lo que se sabe: la época romana, una época posterior que podría corresponder a los trabajos de los años 80 del siglo XIX (o alguno más antiguo que no aparezca documentado), y la última época correspondiente a los primeros trabajos del XX. Y lo cierto es que las minas del lugar de Fornás permanecieron abandonadas durante bastante tiempo, aunque todavía en años posteriores se hizo algún que otro estudio. En una pequeña ciudad de provincias como el Santiago de entonces, era corriente que cuando llegaba un personaje de cierto lustre apareciera en la prensa local algo como:

“ Se encuentra en Santiago con objeto de hacer trabajos exploratorios en las célebres minas de las Cobas de Fornas Parroquia de San Martín de Arines, el notable Ingeniero bilbaíno y renombrado geólogo Don Joaquín de Arisqueta. ”

justo encima de:

“ Regresaron de su viaje de novios el Sr. D. L. y su señora doña M. “

entre otras notas de sociedad y anuncios varios (Gaceta de Galicia, 2 de julio de 1913).

Pero el caso es que no fue hasta el año 1947, cuando aparece en el BOE, en relación al Distrito minero de La Coruña, lo que sigue:

“ Se hace público que por don Rafael Sáenz-Díez García se solicita el permiso de investigación nombrado “María de los Reyes”, números I-108, de 36 Has. de hierro, en el lugar de «Cobas de Fornás», parroquia de Arines, Municipio de San­tiago de Compostela, según designación publicada en el «Boletín Oficial de La Coruña» del día 23 de enero de 1947. Los que se consideren perjudicados pueden formular sus oposiciones, en el plazo de treinta días naturales, ante la Jefatura del Distrito Minero de La Co­ruña.

La Coruña, 20 de marzo de 1947.
El Ingeriero Jefe, J. Alemany. “


En los años siguientes se pueden rastrear en la prensa noticias (a veces algo confusas) como:

“ Explotación de una mina en Arines.

Veinte obreros trabajan en la explotación de la antigua mina sita en Arines. Los trabajos consisten en recoger materiales que son convenientemente analizados. Antiguamente en este sector minero se extrajo estaño y hierro; pero, según rumores, aparece otro mineral de gran valor. ”


(La Noche, 13/10/1956)

Esta parece referirse a los trabajos de investigación previos. Hasta donde yo sé, jamás se extrajo estaño en Fornás. El “mineral de gran valor” podría ser la calcopirita.

“ Explotación de una mina de hierro.

En Fornas, zona de Arines (Santiago) desde hace un año, está siendo objeto de explotación una mina de hierro.
Diariamente son transportadas a La Coruña y desde allí embarcan para Avilés y Bilbao, ciento cincuenta toneladas.
Trabajan cuarenta obreros.
Existe el proyecto de aumentar el contingente de mano de obra para que el rendimiento diario alcance las trescientas toneladas.
Dato curioso: estos yacimientos fueron abandonados en la creencia de que no daban rendimiento, y un vecino de Pontevedra, que los adquirió, le está sacando grandes beneficios. “


(El pueblo gallego, 14/11/1962)

Como ya se ha expuesto, el hecho de que en Fornás había calcopirita era conocido de antiguo, y en esta mina (como en las de Sar, en Santiago) el verdadero objetivo que perseguían era beneficiar el cobre y no el hierro. La relativamente baja ley del yacimiento no lo hacía rentable con los métodos usados hasta principios del siglo XX. Pero incluso con los sistemas de explotación modernos, su pequeño tamaño la hacía poco interesante por si sola, y de hecho, finalmente la corta de Fornás se explotó conjuntamente con las de Bama y Arinteiro (cuyas reservas eran mucho mayores). La planta de tratamiento de Rio Tinto estaba en Arinteiro.

“ La extracción de hierro en Cuevas de Fornas (Arines).

Les dimos una pequeña referencia recientemente, de la explotación mineralógica que hay en las Cuevas de Fornas, sector cercano a nuestra ciudad, en Arines.
Completamos aquélla, y pronto tendrán la información gráfica y postal de la aludida minera de mineral de hierro, con dos notas: que aparece pirita de cobre y que en breve, para incrementar la extracción de hierro, serán instaladas dos excavadoras.
La extensión de las canteras en las que “anida” el hierro es amplia y de una extraordinaria riqueza.
Un técnico en estas explotaciones ha manifestado que se trata de una cantera abierta, que tiene un recubrimiento de 1,30 con cinco de potencia en un frente de cuarenta metros.
Hace siete años se intentó por alguien iniciar los trabajos en este lugar mineralógico. ”


(La Noche, 16/11/1962)

Lamentablemente no he podido localizar la información gráfica a la que alude la noticia, que hubiera constituido sin duda un gran aporte, y para no alargarme demasiado voy a omitir las citas de otras notas de prensa de esos años que tampoco aportan gran cosa. Lo que sí se deduce de todas ellas es que al menos desde mediados de los 50 la mina tuvo actividad, y las cifras del material extraído indicarían que los trabajos no sólo habrían sido de investigación (más teniendo en cuenta las relativamente pequeñas reservas del yacimiento).

Ahora unas imágenes para descansar la vista. Las dos primeras son de los llamados vuelos americanos, del Army Map Services (USAF). La primera es un fotograma (Serie A, años 1945-46), y la segunda una ortofotografía (Serie B, años 1957-59) recortadas de sendas capas WMS proporcionadas por el CNIG. La primera estaría tomada en octubre del 46, a una escala aproximada 1:46.000. Sería pues, anterior a la solicitud del permiso de investigación “María de los Reyes” por lo que refleja el estado de las labores más antiguas, que apenas se distinguen entre la vegetación. En la segunda, de septiembre del año 58, la escala es mayor (aprox. 1:32.000) se aprecian con más claridad los trabajos antiguos y los ya iniciados en la concesión citada. Aunque hoy en día tenemos ortofotos en color y con una resolución mayor, y datos LIDAR, todo ello muy útil, no se debe despreciar el valor de las fotografías aéreas históricas. Además a veces son los únicos testimonios gráficos de libre acceso que se pueden encontrar en casos como este.

Y para terminar, unas fotografías actuales. La primera es una vista de la aldea de Fornás desde la entrada del camino que conduce a la mina, la segunda es la propia entrada a la mina, y las siguientes corresponden a la corta. Entre que el día que las hice las condiciones de luz no eran las mejores, y que aquello es ya una auténtica selva se ve realmente poco. Intentaré conseguir alguna mejor.



Ortofoto_americano_serie_A.jpg
 Descripción:
Fotograma (no ortofoto) del vuelo americano de la serie A. Encuadrada en azul, la situación de la mina.
 Visto:  16335 veces

Ortofoto_americano_serie_A.jpg



Ortofoto_americano_serie_B.jpg
 Descripción:
Ortofotografía de la serie B de los vuelos americanos.
 Visto:  16312 veces

Ortofoto_americano_serie_B.jpg



IMG_3071.jpg
 Descripción:
Fornás, desde la entrada de la pista que conduce a la mina.
 Visto:  16304 veces

IMG_3071.jpg



IMG_3065.jpg
 Descripción:
La entrada de la mina. El perímetro de la corta está vallado, pero como podéis ver, la reja de entrada ha desaparecido.
 Visto:  16312 veces

IMG_3065.jpg



IMG_3066.jpg
 Descripción:
Una imagen (algo oscura) de la zona de escombreras más próxima a la corta, donde estuve un rato rebuscando.
 Visto:  16298 veces

IMG_3066.jpg



IMG_3058.jpg
 Descripción:
Una imagen de las paredes de la corta, tomada de camino a la parte superior.
 Visto:  16321 veces

IMG_3058.jpg



IMG_3061.jpg
 Descripción:
Otra, casi en la parte superior.
 Visto:  16298 veces

IMG_3061.jpg



IMG_3062.jpg
 Descripción:
Otra más.
 Visto:  16287 veces

IMG_3062.jpg



IMG_3063.jpg
 Descripción:
Y la última. De aquí ya no pude pasar, los escalones son de 10 m y no estaba por la labor de escalarlos "a pelo".
 Visto:  16314 veces

IMG_3063.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
3
   

Carlos Rey
Administrador



Registrado: 27 Nov 2016
Mensajes: 296
Ubicación: Santiago de Compostela

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 11 Feb 2019 01:01    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008 - (6)  

Pero, continuando con la historia, es ahora el momento de extenderse un poco más sobre la concesión María de los Reyes. No se exactamente la fecha en que se concedieron los permisos de investigación o de explotación (solo la de la solicitud), pero lo cierto es que el propietario de la concesión habría comenzado algunos trabajos en la mina en los primeros años de la década de los 50 o antes, y encargado diversos ensayos y análisis al I.G.M.E..

Así, de 1952 datan los resultados de un “Estudio de concentración de los minerales piritosos de la zona de Fornás (Santiago de Compostela)” por José Mª F. Becerril (Laboratorio de Preparación Mecánica de Minerales, I.G.M.E.), de 1953 “Minas de Fornás, Ayuntamiento de Conjo, Parroquia de Arines, Partido de Santiago de Compostela” por I. Prieto Carrasco, de 1956 un “Estudio metalogenético del yacimiento de piritas de Fornás (Santiago de Compostela” por I. Roso de Luna. Y el ya citado estudio geofísico de Cantos Figuerola y Gaibar-Puertas (publicado en 1957, vol. 16 de la Revista de Geofísica). Entre 1956 y 1959 se realizó una campaña de sondeos mecánicos, y se recogieron muestras para análisis químicos y más ensayos de concentración en años posteriores. Obviamente no os voy a aburrir poniendo aquí los resultados (y tampoco está a mi alcance el interpretarlos), al final de este “tocho” reuniré en una lista toda la bibliografía citada y los enlaces a los documentos que se pueden conseguir vía internet, por si a alguien le interesan los detalles escabrosos del asunto.

El caso es que ya como muy tarde en 1956 se habría otorgado la concesión de explotación, puesto que entre los anexos gráficos de estos informes aparece un plano de dicha concesión, figurando con el número de registro 2.948. El titular, que seguía siendo Rafael Saenz-Díez García, lo era también de las concesiones "Ultreya" (n.º 2.945) y ”San Rafael" (n.º 2.946), y de los permisos de investigación “Ampliación a María de Los Reyes" (n.º 3.969), ”Jaguar" (n.º 5.001) y “Six” (n.º 5.814), todos para hierro, pirita y pirrotita cobrizas. En las concesiones Ultreya y San Rafael estaban respectivamente las minas de A Mañoca y Arinteiro. Otro Saenz-Díez (Rafael Saenz-Díez de la Riva) habría estado a cargo de las investigaciones en las minas de Sar (A Mañoca, y otras), en Santiago, a principios del siglo XX. Aparte de la profesión (ambos eran ingenieros de minas) tendrían muy probablemente alguna relación de parentesco (los Saenz-Díez son una familia de industriales y financieros bien conocida en Galicia).


Jaguar y Ultreya pasaron tiempo después a manos de Explotaciones Gallegas S.L., una de cuyas actividades es la extracción de áridos en las antiguas minas de Touro. Finalmente, en 2011 los terrenos ocupados por todas estas concesiones fueron declarados francos. En la actualidad hay de nuevo varios permisos solicitados o concedidos, y trabajos de investigación en marcha.

Ahora unos mapas.



Maria_de_los_Reyes.jpg
 Descripción:
 Visto:  16270 veces

Maria_de_los_Reyes.jpg



Concesiones.jpg
 Descripción:
 Visto:  16275 veces

Concesiones.jpg



Concesiones_2.jpg
 Descripción:
Este está recortado de un mapa de concesiones a escala 1:200.000 de " Ordenación y valoración geologico-minera de Galicia occidental para el establecimiento de una sistemática de investigación minera integral " (I.G.M.E. 1978). Obviamente, la escala no vale para esta imagen (y tampoco en el caso de la anterior).
 Visto:  16308 veces

Concesiones_2.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
4
   

Carlos Rey
Administrador



Registrado: 27 Nov 2016
Mensajes: 296
Ubicación: Santiago de Compostela

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 Feb 2019 01:16    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008 - (6)  

Los trabajos en la concesión María de los Reyes continuaron aún durante unos años. Además de las labores a cielo abierto, en 1964 se habían excavado 350 metros de galerías y un pozo vertical. Y solo un poco más tarde empieza la última etapa de la historia de esta mina. En la Estadística Minera de 1966 y después del consabido repaso a la actividad minera de la provincia se lee (p. 187):

“ Cobre — Sobre este mineral pesa la novedad de un amplio programa de inversiones para reconocer una extensa zona. Analicemos un poco cómo se encuentra el mercado dentro y fuera de España. Después veremos qué perspectivas tenemos dentro de Galicia para renacer esta minería. “

Y tras el anunciado análisis de la situación mundial del mercado del cobre:

“ La nueva entidad «Rio Tinto Patiño, S. A.», solicitó dentro del año un permiso para más de 75.000 pertenencias. Esta Investigación minera denominada «María» cubre posibles extensiones hacia el Norte y Este del amplio afloramiento, en forma de anticlinal, de las anfibolitas de Santiago, en las cuales y en contacto con los esquistos de Órdenes, suelen presentarse mineralizaciones de pirrotinas, piritas y calcopiritas con leyes bajas, aunque beneficiables de cobre.

En la actualidad se encuentra bien reconocido el yacimiento de Fornás, a cuatro kilómetros de Santiago, con el que dicha sociedad tiene firmado contrato de arriendo con su titular; pero este criadero por si sólo no justifica una escala grande de operaciones mineras. En Arenteiro está indicada una masa de pirrotinas con calcopirita asociada, con un potencial de varios millones de toneladas métricas extraíbles a cielo abierto. En Arca, Mañoca y otros lugares, también se señalan sulfuros que es necesario investigar.

La producción de la fundición de Huelva será de 40.000 toneladas métricas de Wire Bars, y las necesidades; de concentrados, de 170.000 toneladas métricas de 22 por 100 Cu. Una parte de éstos se producirán en Huelva y se espera que La Coruña pueda suministrar del orden de 5/10.000 toneladas métricas de cobre, lo que supondría una producción ideal de un 25 por 100 de las necesidades de la fundición de Huelva.

Como un conjunto, esperamos que en el total de las concesiones arrendadas, más las denunciadas por “Rio Tinto Patiño, S.A.”, podamos desarrollar un mínimo de una decena de míllones de toneladas métricas de baja ley en cobre, hasta ahora inexplotables. “


La concesión María (con el n.º 5911) aparece en el mapa que se ve en la imagen etiquetada como Concesiones_2. Rio Tinto Company Ltd., de capital fundamentalmente británico, había sido la empresa que desde 1873 explotó las famosas minas de Huelva. En 1954, con la compra de las dos terceras partes de las minas por parte de un consorcio de capital español, se formó la Compañía Española de Minas de Rio Tinto. Rio Tinto Patiño fue creada en 1966 para explotar otros yacimientos y poner en marcha la antes citada fundición, que empezó su actividad en 1970. En ese mismo año, la Compañía se fusionó con Unión Española de Explosivos, dando lugar a Unión Explosivos Rio Tinto, y en 1977, al fusionarse los activos de ésta con los de Rio Tinto Patiño se formó Rio Tinto Minera S.A., todavía durante la época de actividad en Fornás.

Se da cuenta de las pruebas llevadas a cabo por Rio Tinto en la Estadística Minera de 1967 (pp. 175 y sig.): magnetometría, sondeos, etc. Puesto que Fornás ya estaba investigado (y de hecho se aprovecharon los datos existentes para hacer la cubicación de las reservas), se centraron sobre todo en Bama-Arinteiro (Touro) y Arca (O Pino). Hay que hacer notar que aunque se suelen denominar de modo genérico “Minas de Touro”, las cortas de Arinteiro-Norte o Vieiro, y una buena parte de Arinteiro-sur están en realidad en el municipio de O Pino, pero esa es otra historia. Ahora, unas imágenes.

Rio Tinto Patiño se hizo cargo de la concesión María de los Reyes a partir de 1968, y aunque las galerías desaparecieron al hacer la corta, el pozo se conserva todavía hoy. Puede verse (o mejor dicho, el pequeño edificio que lo alberga) en la foto etiquetada como IMG_3065 (o en la primera que voy a subir, encuadrado en azul).

En internet pueden encontrarse varios planos con la situación de estas labores. La segunda de las imágenes que van a continuación está extraída de uno de los documentos que forman parte de la información complementaria que acompaña a la hoja MAGNA n.º 95. No es un plano muy detallado pero sirve de referencia para las siguientes, dos secciones de la corta. Las galerías están en el nivel 224 y aparecen dibujadas en línea discontinua. La sección transversal de las galerías sería de unos 2x3 metros (anchoxalto) y dado que la cota actual del pozo está a 296 m, un poco más arriba que el borde de la corta, la profundidad total habría sido de al menos unos 100 m medida desde ahí.



IMG_3064.jpg
 Descripción:
Hasta ahora los intentos que he hecho para aproximarme al pozo han resultado infructuosos. Y no tanto por lo accidentado del terreno (que también) sino sobre todo por la omnipresente vegetación, compuesta en gran parte de ciertas especies de plantas con espinas muy grandes y agudas ("toxo", Ulex sp. y zarza, Rubus sp.) que tienen la desagradable manía de estar entre las primeras que colonizan las escombreras, incluso en terrenos ácidos como aquí.
 Visto:  15940 veces

IMG_3064.jpg



Fornás_galerías.jpg
 Descripción:
Hacia la mitad del plano, los cortes 30E y 55E que aparecen después.
 Visto:  15950 veces

Fornás_galerías.jpg



Fornás_S30E.jpg
 Descripción:
 Visto:  16015 veces

Fornás_S30E.jpg



Fornás_S55E.jpg
 Descripción:
 Visto:  15954 veces

Fornás_S55E.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

Carlos Rey
Administrador



Registrado: 27 Nov 2016
Mensajes: 296
Ubicación: Santiago de Compostela

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 24 Feb 2019 16:13    Título del mensaje: Re: Mina de Fornás (A Coruña). Estado 2008 - (6)  

Durante los años siguientes se llevaron a cabo diversos trabajos de investigación adicionales, acondicionamiento de los accesos, etc. y finalmente, en 1973 empezó la retirada del estéril, primero en Arinteiro. Esta fase se hizo coincidir con la construcción de la planta de concentración por flotación, situada en Arinteiro, que empezó a funcionar en junio de 1975. Durante esos dos años se arrancaron 2,5 millones de toneladas de estéril.

Para que la explotación resultase rentable, se programó la extracción en Fornás para los primeros años de funcionamiento del proyecto. Este mineral (con una ley media del 1,2 % Cu) se transportaba hasta la planta en camiones, y allí se mezclaba con el de la corta de Arinteiro (0,75 % Cu) a razón del 20/80 %. La explotación tenía 232 empleados y 15.000 CV de potencia instalada. Las reservas estimadas en Fornás varían según la fuente consultada, entre las 600.000 t y 1 Mt.

La planta se diseñó para tratar 1,5 Mt al año de todo-uno. Con una ley media de entrada de 0,8 % Cu, se obtenía un concentrado del 22-24 % Cu con una recuperación de hasta el 90%. El concentrado se llevaba luego al puerto de Vilagarcía de Arousa para embarcaar hasta la fundición de la empresa en Huelva, donde se recuperaba el cobre junto con cantidades apreciables de plata.

Así por ejemplo, en 1976 se produjeron del orden de 1,6 millones de toneladas de todo-uno, obteniéndose en la planta 51.000 t de concentrado (10.300 t contenido en Cu). Ese mismo año se obtuvieron también del concentrado de sulfuros de Fornás-Arinteiro, 25 Kg. de oro, representando una ley de 0,01 g/T del todo-uno.

Las cifras de producción se mantuvieron en esos valores durante los siguientes años, y la corta de Fornás permaneció en explotación al menos hasta 1980. En los años posteriores ya sólo se extrajo mineral en Arinteiro y Bama, pero el continuo descenso de los precios del cobre provocó que en 1986 cesaran también allí los trabajos, y en 1987 se cerrara finalmente la explotación.

En la primera de las imágenes que van a continuación se representa el diagrama de proceso de la planta de concentración de Arinteiro. Procede del ya citado “Ordenación y valoración geológico-minera &c.” (I.G.M.E., 1978). Se pueden encontrar esquemas más detallados y datos más prolijos en el “ Inventario nacional de recursos del cobre “ (I.G.M.E., 1981). Las cifras de producción de esos años, que omito para no aburrir, pueden consultarse en el Panorama Minero del I.G.M.E..

La siguiente es un fotograma del vuelo fotogramétrico interministerial 1973-1986 (de noviembre de 1983). La corta ya estaba inundada, pero se aprecia perfectamente la extensión de los trabajos y las escombreras. Puede verse el pequeño edificio del antiguo pozo a la derecha de la corta y hacia la parte inferior. La siguiente, no muy distinta, es un fotograma del vuelo fotogramétrico nacional 1980-1986 (de abril de 1985).

La corta fue utilizada durante los 90 como vertedero municipal, para residuos inertes de construcción y demolición, pero aún después de su clausura a principios de este siglo, se siguieron depositando (ilegalmente) hasta que en 2011 se clausuró definitivamente (después de que el ayuntamiento fuera multado por la Xunta). La tercera imagen un fotograma del vuelo fotogramétrico 1998-2003 Quinquenal (de agosto de 2001) refleja el estado de la mina en aquellos años. Hoy en día la vegetación ha cubierto piadosamente buena parte de la porquería, aunque todavía se ve bastante.



Concentracion_Arinteiro.jpg
 Descripción:
El diagrama de proceso de la planta de concentración de cobre de Arinteiro.
 Visto:  15799 veces

Concentracion_Arinteiro.jpg



Interministerial_1973-1986.jpg
 Descripción:
Fotograma del vuelo interministerial. Recortado de una capa WMS suministrada por el IGN (créditos en la imagen).
 Visto:  15846 veces

Interministerial_1973-1986.jpg



Nacional_1980-1986.jpg
 Descripción:
Fotograma del vuelo nacional. Recortado de una capa WMS suministrada por el IGN (créditos en la imagen).
 Visto:  15826 veces

Nacional_1980-1986.jpg



Quinquenal_1998-2003.jpg
 Descripción:
Fotograma del vuelo quinquenal. Recortado de una capa WMS suministrada por el IGN (créditos en la imagen).
 Visto:  15828 veces

Quinquenal_1998-2003.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Yacimientos minerales (Descripción de yacimientos)   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 1 de 2
  Ir a página 1, 2  Siguiente  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2024


Powered by FMF