Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1820
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 21 Feb 2017 15:34 Título del mensaje: Zona Mindat - Mina Garbín - Morro Viñas - San Pablo de los Montes - Toledo |
|
|
Buenos días. Siempre es una alegría encontrar minerales "rarunos", sobre todo si se encuentran varios en el mismo yacimiento. Esto es lo que nos ha pasado a Jesús López y a mi en esta mina que subimos hoy. La hemos denominado "Mina Garbín" porque es el único nombre que hemos encontrado hasta ahora en la bibliografía, pero seguro que en unos meses, cuando hayamos encontrado más datos históricos, podremos publicarlo con más información.
Se trata de una pequeña mina que explota un yacimiento de tipo skarn de cobre. Los minerales encontrados, aunque seguro que Jesús puede completar la lista son: granate de tipo andradita verde, vesubianita, azurita, malaquita, magnetita y diópsido. Pero además están esos raros que comentaba antes y que son hulsita y scheonfliesita, siendo la hulsita un término dentro de la serie hulsita-magnesiohulsita. También aparecen asociados a un gossan limonítico algunos cristales milimétricos de fluorita cristalizada en octaedros incoloros.
Ponemos una foto de la mina y una microfotografía de la hulsita
La referencia donde se da cuenta del yacimiento, hasta que escribamos algo más concreto sobre estos minerales es:
López Jerez, J. y Jiménez Martínez, R. 2011. El yacimiento de magnetita de San Pablo de los Montes, Toledo. Revista de Minerales, IV (6), 10-18.
Localidad: | Mina Garbín, Morro Viñas, San Pablo de los Montes, Comarca Montes de Toledo, Toledo, Castilla-La Mancha, España |  |
|
Descripción: |
|
Visto: |
22034 veces |

|
Mineral: | Hulsita |
Localidad: | Mina Garbín, Morro Viñas, San Pablo de los Montes, Comarca Montes de Toledo, Toledo, Castilla-La Mancha, España |  |
|
Dimensiones: | escala gráfica |
Descripción: |
Microfotografía de la hulsita. |
|
Visto: |
22135 veces |

|
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Jesús López

Registrado: 18 Oct 2009
Mensajes: 166
Ubicación: Toledo



|
Publicado: 27 Feb 2017 00:18 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Garbín - Morro Viñas - San Pablo de los Montes - Toledo |
|
|
Hola a todos.
Sin duda este indicio minero resulta interesante, no por su posible rentabilidad económica que es escasa, ni por la presencia de atractivos minerales de colección que es casi nula, sino por el interés científico que puede ofrecer su estudio. Se trata de un pequeño skarn de cobre e hierro (magnetita) con enriquecimiento en estaño, en el que se ha formado un mineral poco frecuente y otro con composición química poco habitual.
En este tipo de yacimientos el estaño está presente además en otros minerales menos comunes que la casiterita. Así, se puede encontrar estaño en algunas especies minerales que lo incluyen su estructura y composición. En este indicio es el caso del mineral identificado como una solución sólida de hulsita y magnesiohulsita con ligero predominio de la primera. Además, en estos yacimientos el estaño puede aparecer también como reemplazamientos iónicos en las estructuras de otros minerales, que en este caso en concreto está representado por algunas muestras de granate andradita verde que presentan zonados y contenidos medios superiores al 1% en peso de SnO2.
A la mineralogía citada por Ramón habría que añadir: calcita, cuarzo, calcopirita, pirita, hematites, goethita, wollastonita, clinohumita, grosularia, un mineral del grupo de la clorita (¿clinocloro?) y otros más pendientes de identificación.
Saludos.
Mineral: | Hulsita |
Localidad: | Mina Garbín, Morro Viñas, San Pablo de los Montes, Comarca Montes de Toledo, Toledo, Castilla-La Mancha, España |  |
|
Dimensiones: | 3 x 2 cm |
Descripción: |
Cristales negros de hulsita formando pequeños abanicos |
|
Visto: |
21790 veces |

|
Mineral: | Magnetita |
Localidad: | Mina Garbín, Morro Viñas, San Pablo de los Montes, Comarca Montes de Toledo, Toledo, Castilla-La Mancha, España |  |
|
Dimensiones: | Campo de visión: 60 mm |
Descripción: |
Magnetita masiva en roca de skarn |
|
Visto: |
21815 veces |

|
_________________ Jesús López |
|
Volver arriba |
|
 |
Inma
Administrador

Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1651
Ubicación: Sevilla



|
Publicado: 27 Feb 2017 00:49 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Garbín - Morro Viñas - San Pablo de los Montes - Toledo |
|
|
Buenas noches.
¡¡Sumamente interesante la investigación!!, Ramón y Jesús. Esperamos seguir conociendo cosas de ese yacimiento.
Según tengo entendido, a veces, el estaño asociado a un yacimiento de skarn sí puede resultar rentable. Hace un tiempo estuvimos elucubrando con JM sobre un yacimiento del término de Córdoba, también de tipo skarn con magnetita; los análisis de JM confirmaron, si mal no recuerdo (que me corrija él si me equivoco) la presencia del Sn en las muestras recogidas. En aquella zona estuvo la SMMPE (Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya-España) realizando investigaciones sobre antiguas concesiones mineras, debido precisamente a que habían detectado la presencia de estaño en los skarns; lamentablemente aquello fue a finales de los años 70-principios de los 80 del pasado siglo XX, justo cuando la sociedad estaba en franco declive, por lo que no hubo conclusiones a dicho estudio.
En relación a lo que comento, cuando decís que no se trata de un yacimiento rentable el de Toledo ¿es por algo en concreto que podáis explicarnos?. La SMMPE veía interés en este tipo de yacimientos, pero desconozco si era una simple tendencia científica en aquella época, basada en algo más concreto que relacionase el Sn con los skarns de Fe o, por contra, hoy día ha perdido ese interés este tipo de investigaciones...
Muchas gracias por contarnos el resultado de vuestro trabajo de investigación ;-)
Saludos
_________________ Inma Ramos |
|
Volver arriba |
|
 |
jm
Registrado: 06 Oct 2008
Mensajes: 519
Ubicación: Madrid



|
Publicado: 27 Feb 2017 13:45 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Garbín - Morro Viñas - San Pablo de los Montes - Toledo |
|
|
Hola a todos
Como bien dice Inma, en una excursión que hicimos hace ya algunos años (sería navidades de 2010...), estuvimos recogiendo muestras de un skarn cerca del paraje de Las Jaras, en Córdoba capital, y que siempre me ha recordado a lo que Jesús me contó de San Pedro de los montes, incluidos los granates verdes. Jesús, creo que te pasé alguna muestra.
Hice algunos análisis, y desgraciadamente, los granates verdes no eran uvarovita :-(, sino andradita. Sea como sea, lo que me sorprendió entonces fue un contenido relativamente alto de Sn, además de Pb y Zn. Hice difracción y a partir de los difractogramas tentativamente asigné la fase con estaño a malayaíta, un silicato de Sn y Ca equivalente a la titanita, y que es propio de scarns conde previamente existían minerales de estaño. De todas formas, este resultado hay que tomarlo con precaución, ya que su presencia no se observa con claridad en el difractograma.
Saludos
_________________ JM el Tocapiedrotas |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1820
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 27 Feb 2017 14:52 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Garbín - Morro Viñas - San Pablo de los Montes - Toledo |
|
|
Por responder los comentarios, en primer lugar a Inma: yo creo que no es rentable porque se trata de un pequeño lentejón mineralizado. En realidad si se consulta el mapa geológico de la zona, ni siquiera cae dentro de las Calizas de los Navlucillos, sino dentro de los materiales cuaternarios (digamos que este afloramiento de skarn es tan pequeño que no ha sido cartografiado). En el resto de estas calizas metamorfoseadas también hemos analizado varios minerales y no contienen apenas estaño. El cobre tampoco es muy abundante en la mina y básicamente se presenta en pequeñas costras e impregnaciones de carbonatos, siendo muy ocasionales los minerales primarios. El hierro se presenta en forma de magnetita, que también es muy escasa en el todo/uno.
JM: En cuanto a los granates verdes, se analizaron mediante microsonda y no es que presenten inclusiones de otros minerales de estaño, sino que este elemento entra en la composición del granate en concentraciones variables entre el 1 y el 4 % (al menos en esta mina).
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
jm
Registrado: 06 Oct 2008
Mensajes: 519
Ubicación: Madrid



|
Publicado: 27 Feb 2017 16:43 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Garbín - Morro Viñas - San Pablo de los Montes - Toledo |
|
|
Hola a todos
OK, Ramón, gracias por la información. Sin lugar a dudas, tus datos son mucho más exactos.
Saludos
_________________ JM el Tocapiedrotas |
|
Volver arriba |
|
 |
Al mar

Registrado: 09 Abr 2008
Mensajes: 1179
Ubicación: Montes de Triano, Vizcaya, cerca de Cantabria



|
Publicado: 27 Feb 2017 22:10 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Garbín - Morro Viñas - San Pablo de los Montes - Toledo |
|
|
Como aporte decir que tengo entendido que los granates verdes de algunas localidades del Pirineo también presentan contenidos de estaño relativamente elevados.
Por cierto, hay alguna foto de la schoenfliesita?
_________________ Si tien arreglu, se arreglará,
si nun lo tien, arreglao ta.
(T.M.N Nuberu) |
|
Volver arriba |
|
 |
Jesús López

Registrado: 18 Oct 2009
Mensajes: 166
Ubicación: Toledo



|
Publicado: 28 Feb 2017 08:17 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Garbín - Morro Viñas - San Pablo de los Montes - Toledo |
|
|
Hola a todos.
Veo que Ramón se me ha adelantado en responder a vuestras cuestiones.
Inma, como bien ha comentado Ramón, el indicio es pequeño y la zona skarnificada es reducida. Además los minerales con mayores concentraciones de estaño (hulsita) son poco frecuentes y otros en los que también aparece este elemento contienen pequeñas concentraciones de Sn (andradita). Lo que si tiene interés geológico es la columna estratigráfica que se muestra de la formación "Calizas de los Navalucillos" en el Morro de las Viñas, que ha sido mostrada en las sucesivas canteras de mármol de la zona, y los efectos del metamorfismo de contacto que las ha afectado. Este indicio fue investigado en la década de los 80 del siglo XX para un estudio en fase preliminar de la zona aurífera del sur de la provincia de Toledo. En este estudio se apreció la anomalía de Sn del indicio aunque no se observó nada destacable para el oro.
Juan Miguel, efectivamente me diste alguna muestra del granate andradita verde de Córdoba y te comente que de "visu" se parecían a los de San Pablo aunque no recuerdo que me citaras una anomalía positiva de Sn en ese yacimiento. Quizás fuera interesante continuar analizando dichos granates.
Ramón ya te ha comentado que el granate andradita de San Pablo se ha analizado con microsonda electrónica y el Sn entra en la composición del granate sustituyendo a otros iones y no como impurezas. En otros minerales de este yacimiento, como diópsido y vesuvianita, los análisis han mostrado de media un 0,072% y 0,031% respectivamente de SnO2.
Andradita enriquecida en Sn ha sido citada en skarns de Inglaterra, Canada, República Checa, Namibia, Rusia, Australia, etc.
Un saludo.
_________________ Jesús López |
|
Volver arriba |
|
 |
jm
Registrado: 06 Oct 2008
Mensajes: 519
Ubicación: Madrid



|
Publicado: 28 Feb 2017 10:35 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Garbín - Morro Viñas - San Pablo de los Montes - Toledo |
|
|
Hola a todos
Jesús, siempre es un lujo contar con tus comentarios. Gracias y saludos
_________________ JM el Tocapiedrotas |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1820
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 28 Feb 2017 11:49 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Garbín - Morro Viñas - San Pablo de los Montes - Toledo |
|
|
Pongo una foto de la schoenfliesita para que se vea cómo salen.
Mineral: | Schoenfliesita |
Dimensiones: | Haces de cristales de entre 1 y 3 mm. |
Descripción: |
Colección Museo Geominero. Clave ejemplar 16163. |
|
Visto: |
21475 veces |

|
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Inma
Administrador

Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1651
Ubicación: Sevilla



|
Publicado: 28 Feb 2017 13:15 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Garbín - Morro Viñas - San Pablo de los Montes - Toledo |
|
|
Hola, buenos días.
Muchas gracias por vuestras respuestas, Jesús y Ramón, y a JM por explicar mucho mejor que yo lo de la Malayaita, esa cosa tan rarita que encontró en los análisis de los granates cordobeses ;-)
En la mina de Córdoba la SMMPE indicaba las buenas características que presentaba la zona como yacimiento favorable a la existencia de facies skarn polimetálicas, confirmando la presencia de casiterita diseminada (leyes de hasta 6 kg/t) y asociada a minerales dominantes como el granate, en las pequeñas labores mineras antiguas que jalonan ese área. Según parece, los sondeos confirmaron la presencia de Sn en profundidad, casi siempre con el Cu, pero no se siguió investigando mucho más :(
Por lo que acabo de comentar, pensaba que quizá en profundidad hubiese también alguna posibilidad de encontrar Sn en el yacimiento de San Pablo de los Montes, de ahí que me preguntase si se habrían hecho más labores de investigación enfocadas a la búsqueda de ese elemento.
Reitero las gracias a todos.
Saludos
_________________ Inma Ramos |
|
Volver arriba |
|
 |
prcantos
Administrador
Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada



|
Publicado: 29 Mar 2017 22:32 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Garbín - Morro Viñas - San Pablo de los Montes - Toledo |
|
|
Lo primero, enhorabuena por vuestro trabajo y por compartirlo con nosotros.
Ramón Jiménez escribió: | pero seguro que en unos meses, cuando hayamos encontrado más datos históricos, podremos publicarlo con más información. |
Lo segundo: ¿lo subo a Mindat ya, o esperamos a ampliar la información y a certificar todas las especies?
_________________ Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1820
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 22 Jun 2017 07:32 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Garbín - Morro Viñas - San Pablo de los Montes - Toledo |
|
|
Gracias Pablo.
Hasta después del verano no nos podemos poner a tope con ello, pero lo puedes subir. El único mineral que nos da problemas es la schoenfliesita, con la que tenemos que ir a la microsonda para afinar más en el análisis, por lo que lo puedes dejar con interrogante.
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
prcantos
Administrador
Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada



|
Publicado: 22 Jun 2017 23:31 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Garbín - Morro Viñas - San Pablo de los Montes - Toledo |
|
|
Perfecto. Localidad creada según la propuesta: https://www.mindat.org/loc-294557.html .
A medida que tengamos más información se puede ir actualizando.
He puesto la Schoenfliesita con interrogante, por lo que Mindat no permite subir la foto. Las demás fotografías sí están todas, y la paragénesis completa.
Saludos.
Descripción: |
|
Visto: |
20558 veces |

|
_________________ Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες |
|
Volver arriba |
|
 |
Ramón Jiménez
Registrado: 24 Ene 2008
Mensajes: 1820
Ubicación: Galapagar-Madrid



|
Publicado: 22 Feb 2018 15:04 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Garbín - Morro Viñas - San Pablo de los Montes - Toledo |
|
|
Nos ha costado bastante ya que la schoenfliesita está íntimamente asociada a óxidos de hierro y nos ha sido imposible conseguir un análisis definitivo que confirmara la especie. Siempre había un porcentaje de hierro que nos desconcertaba, pero que siempre estaba allí. Pero como estamos a punto de publicar una nota sobre estos minerales, nos hemos esforzado por concentrar, a base de raspar con un alfiler, una muestra suficiente para analizar por DRX y acabo de comprobar que, por fin, hemos conseguido cazar la schoenfliesita.
Por tanto, ya se puede quitar la interrogación, que efectivamente el mineral está presente en esta mina.
_________________ Ramón Jiménez Martínez
Recursos Geológicos para la Transición Ecológica
Instituto Geológico y Minero de España-CSIC
E-mail: r.jimenez@igme.es
http://www.igme.es |
|
Volver arriba |
|
 |
Jordi Fabre
Coordinador general del Forum

Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8573
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 22 Feb 2018 15:23 Título del mensaje: Re: Zona Mindat - Mina Garbín - Morro Viñas - San Pablo de los Montes - Toledo |
|
|
Ramón Jiménez escribió: | ...Pero como estamos a punto de publicar una nota sobre estos minerales, nos hemos esforzado por concentrar, a base de raspar con un alfiler, una muestra suficiente para analizar por DRX y acabo de comprobar que, por fin, hemos conseguido cazar la schoenfliesita.
Por tanto, ya se puede quitar la interrogación, que efectivamente el mineral está presente en esta mina. |
Hecho. Por favor pasad el enlace a la nota cuando la publiquéis para añadirla a los datos que ya existen en la ficha de Mindat https://www.mindat.org/loc-294557.html
|
|
Volver arriba |
|
 |
|