Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Adolf Cortel
Registrado: 10 Jun 2015
Mensajes: 141
Ubicación: Olesa de Montserrat (Barcelona)



|
Publicado: 25 Ene 2017 21:32 Título del mensaje: Re: Mina "San Ignacio", la Crestella, Setcases, Ripollès, Girona - (104) |
|
|
Para complementar la descripción de los minerales de arsénico descritos en el hilo de la mina San Ignacio de Setcases con alguna información adicional, os comento algunos ensayos que se hicieron para facilitar la identificación de posible arsenolita en las muestras.
En general, la descripción de los espectros Raman de las bases de datos no incluye una información muy útil, que es la intensidad "general" del espectro. Algunos minerales dan espectros muy intensos, mientras que otros dan espectros muy débiles que solamente se pueden llegar a observar con instrumentos muy sensibles. Estos últimos minerales pueden pasar desapercibidos, especialmente si están mezclados con otros que dan espectros intensos.
Para determinar la intensidad del espectro Raman de la arsenolita (y a falta de una muestra genuinamente mineral) se calentó a la llama de un Bunsen una pequeña cantidad de arsenopirita triturada, dentro de un tubo de ensayo. El mineral se descompone y uno de los productos de la descomposición es el óxido de arsénico(III) (arsenolita sintética) que se observa como unos humos blancos que condensan en las paredes de las zonas frías del tubo de ensayo, en forma de pequeños cristales. Además, y dependiendo de la temperatura a la que se provoca la descomposición, también se depositan en las paredes sustancias de color amarillo a rojo.
Sin necesidad de sacar las sustancias del tubo (simplemente iluminando las paredes exteriores con el láser del espectrómetro Raman) se comprobó que el espectro Raman de la "arsenolita" sintética es muy intenso, de modo que de estar presente en las muestras analizadas de los minerales de esta mina se hubiera podido detectar su presencia muy fácilmente. Posiblemente la elevada solubilidad de este mineral en agua es la causa de su ausencia en las muestras. El espectro correspondiente al análisis de una franja roja depositada en las paredes del tubo coincide con el del rejalgar.
Descripción: |
Se descompuso arsenopirita calentándola en un tubo de ensayo. En las paredes aparece un sublimado de pequeños cristales incoloros cutyo espectro coincide con el de la arsenolita. En otras pruebas en las que el tubo se calentó fuertemente se formo un a costra rojiza cuyo espectro coincide con el del rejalgar. |
|
Visto: |
6295 veces |

|
Descripción: |
Comparación de los espectros Raman de los cristales que aparecen como un sublimado incoloro y como un depósito rojo en las paredes del tubo al calentar arsenolita y rejalgar de la base de datos RRUFF |
|
Visto: |
6294 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Jose F. Castro Medina

Registrado: 17 Ene 2011
Mensajes: 1895
Ubicación: Almería



|
Publicado: 25 Ene 2017 22:15 Título del mensaje: Re: Mina "San Ignacio", la Crestella, Setcases, Ripollès, Girona - (104) |
|
|
Buenas noches Javier, excelente trabajo de equipo, con excelentes resultados, mi mas sincera enhorabuena a todos lo que habéis participado en él.
Saludos
_________________ ayer es historia, mañana es un misterio, y hoy es un regalo, por eso se llama presente. |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier Rodriguez

Registrado: 05 Dic 2010
Mensajes: 554
Ubicación: Terrassa - Vidreres - Salt



|
Publicado: 26 Ene 2017 01:30 Título del mensaje: Re: Mina "San Ignacio", la Crestella, Setcases, Ripollès, Girona - (104) |
|
|
Muchas gracias por vuestras palabras; Carles, Jose Luís, Frederic y Paco Castro. Aunque el escrito lo firmo yo, nada de esto seria posible sin un buen equipo de apoyo detrás. Ya veis lo que se puede conseguir con cuatro minerales y encima feos.
El experimento y las conclusiones de Adolf dan mucho que pensar, sobretodo en las numerosas muestras que hay por museos y demás donde aparece la etiqueta de arsenolita. Seguramente la única forma de encontrar arsenolita en yacimientos de arsenopirita es ir a buscar pequeñas oquedades donde haya podido quedar atrapada una solución rica que posteriormente haya cristalizado o se haya desecado dada la solubilidad de este compuesto pero por otro lado recordemos que el arsénico soluble debe ser recaptado por el sistema que comenta Frederic.
Ya sea por un motivo u otro seguramente sea muy difícil encontrar arsenolita en estos yacimientos.
Un saludo.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Carles Rubio

Registrado: 06 Nov 2010
Mensajes: 731
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 27 Ene 2017 11:20 Título del mensaje: Re: Mina "San Ignacio", la Crestella, Setcases, Ripollès, Girona - (104) |
|
|
Felicitats Xavier.
_________________ Carles. |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier Rodriguez

Registrado: 05 Dic 2010
Mensajes: 554
Ubicación: Terrassa - Vidreres - Salt



|
Publicado: 28 Ene 2017 00:51 Título del mensaje: Re: Mina "San Ignacio", la Crestella, Setcases, Ripollès, Girona - (104) |
|
|
Gràcies Carles. Un granito de arena para nuestra mineralogía.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Javier Rodriguez

Registrado: 05 Dic 2010
Mensajes: 554
Ubicación: Terrassa - Vidreres - Salt



|
Publicado: 10 Jun 2017 00:21 Título del mensaje: Re: Mina "San Ignacio", la Crestella, Setcases, Ripollès, Girona - (104) |
|
|
Con ocasión de la "II Trobada Interpirenaica de Micromineralogia i Sistemàtica Mineral", (segundo encuentro interpirenaico de micromineralogia y sistemática mineral), que se celebró en Camprodón hace unas semanas, pude parar un momento en Ripoll a curiosear lo que queda de la antigua fábrica de arseniatos y yesos del Caganell, que cito en este artículo.
He querido compartir unas fotos de lo que queda. Sirvan estas de reclamo para que las instituciones intenten conservar el patrimonio minero e industrial que es parte de nuestra historia.
Un saludo. Javier
Descripción: |
Antigua fábrica del Caganell, donde se trataba la arsenopirita procedente de la mina "San Ignacio" |
|
Visto: |
6118 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
5602 veces |

|
Descripción: |
Interior de la puerta de la izquierda |
|
Visto: |
5624 veces |

|
Descripción: |
Interior de la puerta de la derecha |
|
Visto: |
5600 veces |

|
Descripción: |
Vista por un lateral de lo que parecen dos hornos. |
|
Visto: |
5607 veces |

|
Descripción: |
Todavia pueden verse las vias utilizadas por las vagonetas para entrar el material a la fábrica. |
|
Visto: |
5638 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Joan Rodríguez Fernández

Registrado: 07 Dic 2020
Mensajes: 2
Ubicación: Barcelona


|
Publicado: 12 Dic 2020 11:47 Título del mensaje: Re: Mina "San Ignacio", la Crestella, Setcases, Ripollès, Girona - (104) |
|
|
Fantástico y completo artículo. Cada vez que visito una mina abandonada me pregunto como sería en su época de esplendor. Intento hacerme una composición mental de cómo se desarrollaba la vida minera allí. Estos artículos son como un viaje al pasado que permite hacerse una idea real de cómo era. Cómo si fuéramos testigos reales. Muchas gracias.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Javier Rodriguez

Registrado: 05 Dic 2010
Mensajes: 554
Ubicación: Terrassa - Vidreres - Salt



|
Publicado: 12 Dic 2020 20:28 Título del mensaje: Re: Mina "San Ignacio", la Crestella, Setcases, Ripollès, Girona - (104) |
|
|
Muchas gracias Joan, estoy ahora con las minas de Sant Fost de Campsentelles, Pronto saldrá un buen estudio.
Un saludo.
Javier.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio

Registrado: 26 Nov 2007
Mensajes: 197
Ubicación: El Pla del Penedès



|
Publicado: 14 Dic 2020 11:47 Título del mensaje: Re: Mina "San Ignacio", la Crestella, Setcases, Ripollès, Girona - (104) |
|
|
Javier Rodriguez escribió: | Muchas gracias Joan, estoy ahora con las minas de Sant Fost de Campsentelles, Pronto saldrá un buen estudio.
Un saludo.
Javier. |
Qué ganas de leer ese artículo Javier :-)
_________________ Grup Mineralògic Català
------------------------------------------------
https://www.mindat.org/user-46559.html |
|
Volver arriba |
|
 |
|