Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
23 Jun-11:06:57 Re: colección de pedro antonio lópez (Pedro Antonio)
23 Jun-10:29:07 Revista el lapidario (Manuel Baquero)
22 Jun-16:29:52 Re: colección juan gonzález. (J. G. Alcolea)
22 Jun-00:36:18 Re: colección frederic varela balcells (Frederic Varela)
21 Jun-19:43:50 Colección antonio lópez cabello (Antonio P. López)
21 Jun-13:46:35 Re: sainte-marie-aux-mines 2025 (Carles)
21 Jun-13:43:59 Re: sainte-marie-aux-mines 2025 (Carles)
21 Jun-13:16:22 Re: sainte-marie-aux-mines 2025 (Carles)
21 Jun-00:48:15 Re: colección luis sánchez de méxico (Luis Edmundo Sánchez Roja)
20 Jun-23:53:11 Azurita en volborthita de la mina milpillas - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
20 Jun-22:19:46 Re: sainte-marie-aux-mines 2025 (Carles)
20 Jun-21:52:23 Sainte-marie-aux-mines 2025 (Carles)
20 Jun-12:17:36 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
19 Jun-23:24:21 Re: colección juan gonzález. (J. G. Alcolea)
19 Jun-17:37:06 Re: juanitaíta de la concesión la reconquistada, pastrana (murcia) (Borja Sainz De Baranda)
19 Jun-13:08:17 Re: colección frederic varela balcells (Jose Angel Carrero)
19 Jun-12:27:21 Re: colección frederic varela balcells (Frederic Varela)
19 Jun-00:33:49 Cristales de shigaita de n'chwaning i - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
18 Jun-19:56:52 Re: juanitaíta de la concesión la reconquistada, pastrana (murcia) (Cosme Perez)
18 Jun-18:40:13 Re: juanitaíta de la concesión la reconquistada, pastrana (murcia) (Borja Sainz De Baranda)
18 Jun-18:38:47 Juanitaíta de la concesión la reconquistada, pastrana (murcia) (Borja Sainz De Baranda)
18 Jun-17:44:09 Re: mina de são domingos, corte do pinto, mértola, distrito beja, alentejo, portugal - (11 (Foro Fmf)
17 Jun-17:12:22 Re: colección juan gonzález. (J. G. Alcolea)
17 Jun-15:21:37 Re: colección de pedro antonio lópez (Pedro Antonio)
17 Jun-12:07:08 Re: nuevo canal de youtube + vídeo del wolframio (Marco Campos-venuti)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
171607


Fecha y hora actual: 23 Jun 2025 11:28

MTI Blog
18 Jun-17:52:00 Wulfenita de la Sierra de Gádor, Benahadux, Almería
16 Jun-17:17:00 Grupo Cerredo: Pozo-túnel, Cerredo/Zarréu, Degaña, Asturias
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Mina "San Ignacio", la Crestella, Setcases, Ripollès, Girona - (104)
  Ir a página Anterior  1, 2
  Índice -> Yacimientos minerales (Descripción de yacimientos)
Me gusta
142


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Javier Rodriguez




Registrado: 05 Dic 2010
Mensajes: 554
Ubicación: Terrassa - Vidreres - Salt


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 25 Ene 2017 11:21    Título del mensaje: Re: Mina "San Ignacio", la Crestella, Setcases, Ripollès, Girona - (104)  

El segundo, se trata de unos cristales submilimétricos de disposición radial y color marrón. Se ha analizado por RAMAN con múltiples disparos por si en alguno no se alcanzaba algún cristal y solo la matriz sobre las que ha crecido que está formada claramente por un gel de óxidos de hierro, siendo el resultado también un óxido de hierro, probablemente una goethita que “de visu” nos recuerda a las goethitas de Tordelrábano, en Guadalajara pero en este caso alteradas.


fig65-goeth01 sanignacio.jpg
 Mineral: Goethita [Goethite]
 Localidad:
Mina San Ignacio, La Crestella, Setcases, Comarca Ripollès, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España
 Dimensiones: C.V. 9 mm
 Descripción:
 Visto:  65935 veces

fig65-goeth01 sanignacio.jpg



fig66-goeth sanignacio02.jpg
 Mineral: Goethita [Goethite]
 Localidad:
Mina San Ignacio, La Crestella, Setcases, Comarca Ripollès, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España
 Dimensiones: C.V. 1,5 mm
 Descripción:
 Visto:  65888 veces

fig66-goeth sanignacio02.jpg



fig67-descartar cervantita oxido de hierro sobre cuarzo 2.jpg
 Descripción:
RAMAN de la muestra. Adolf Cortel.
 Visto:  65967 veces

fig67-descartar cervantita oxido de hierro sobre cuarzo 2.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
3
   

Javier Rodriguez




Registrado: 05 Dic 2010
Mensajes: 554
Ubicación: Terrassa - Vidreres - Salt


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 25 Ene 2017 11:30    Título del mensaje: Re: Mina "San Ignacio", la Crestella, Setcases, Ripollès, Girona - (104)  

AGRADECIMIENTOS

A mi mujer y a mis hijos, que me acompañaron al yacimiento a pesar de la subida y el calor.
Al Grup Mineralògic Català: a su presidente (Frederic Varela) , su vicepresidente (Martí Rafel) ,a la vocalía de Publicaciones (J.L. Garrido) y al servicio de análisis (J.M. Ybarra), por toda su ayuda.
A Eugeni Bareche, por toda la ayuda que me ha ofrecido y por aportar les piezas de la colección Andrés.
A Joan Rosell, Adolf Cortel y Marc Campeny, por su inestimable ayuda con los análisis y al Departament de Cristal·lografia, Mineralogia i Dipòsits Minerals de la UB.
A Jose Antonio Soldevilla por las fotografías macro y a la Asociación Mineralógica Aragonesa por ceder la foto de Bielsa.
A Inma Ramos por su inestimable ayuda con la parte histórica.
A Agustí Dalmau Font, de l’Arxiu Històric de Ripoll, por todas sus atenciones.

BIBLIOGRAFIA

BARECHE, Eugeni (1997). “Mina Sant Ignasi. Setcases”. Mineralogistes de Catalunya; vol VII, núm. 1, p. 60.
BARECHE, Eugeni (2006). Els minerals de Catalunya. Segle XX. Barcelona: Eugeni Bareche - Grup Mineralògic Català; 269 pp.
CARRERAS-CANDI, Francesch [Dir.] (1908). Geografia general de Catalunya.; vol. 1 (Catalunya), p. 228.
CORTÉS, José María (2011). “De la Gran Via a les Punxes. Crónicas burguesas”. La Vanguardia, sección “Dinero” (19 juny 2011); p. 16.
MARQUÉS-FARRÉ, L. et al. (2012). “ Neoformación de arseniatos de hierro en escombreras de mina: el ejemplo de la Vall de Ribes (Cataluña)”. Macla; núm. 16, pp. 244-245.
MATA-PERELLÓ, Josep Maria (1990). Els minerals de Catalunya. Barcelona: Institut d’Estudis Catalans.
MATA-PERELLÓ, Josep Maria (2011). “Recerca mineralògica, minera i geològica per la comarca del Ripollès: des de Molló a Rocabruna, a Costabona i a Setcases”. Xaragall. Revista de Ciències de la Catalunya Central. Sèrie B, núm. 412.
NADAL-OLLER, Jordi. (1983). “Els Bonaplata: Tres generacions d'industrials catalans a l'Espanya del segle XIX”. Anuari de la Secció d’economia; vol. 3 (1980-81 i 1981-82), pp. 6-19.
RICHARDSON, S.; VAUGHAN, D.J. (1989). “Arsenopyrite: a spectroscopic investigation of altered surfaces”. Mineralogical Magazine; vol. 53, pp. 223-229.

ARCHIVOS CONSULTADOS

Arxiu Històric de Girona.

WEBS CONSULTADAS

Butlletí Oficial de la Provincia de Girona Històric
https://www.ddgi.cat/bopH/

Oficina Española de Patentes y Marcas:
https://invenes.oepm.es/InvenesWeb/detalle?p=1&referencia=P0155914

Notas y Comunicaciones del IGME (1956, Tomo 44, página 22-32):
https://doc.igme.es/TomosComunicPDF/comunicaciones%20tomo%20044.pdf

Itinerario del viacrucis a las minas
https://www.alt-ter.org/PDF/31-itinerari-creus-mines.pdf

Familia Serra-Chopitea
https://www.euskalnet.net/laviana/gen_bascas/chopitea.htm
(enlaces normalizados por FMF)
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
5
   

carles
Administrador



Registrado: 05 Mar 2008
Mensajes: 2758
Ubicación: Balaguer


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 25 Ene 2017 13:23    Título del mensaje: Re: Mina "San Ignacio", la Crestella, Setcases, Ripollès, Girona - (104)  

Inmenso e impresionante trabajo Javier, tanto a nivel individual como de equipo. Enhorabuena!

Saludos.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

José Luis Zamora




Registrado: 09 Dic 2008
Mensajes: 2943
Ubicación: Noblejas


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 25 Ene 2017 14:51    Título del mensaje: Re: Mina "San Ignacio", la Crestella, Setcases, Ripollès, Girona - (104)  

Esto es la satisfacción de un trabajo bien hechos, gracias por compartirlo.
Un saludo
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Frederic Varela




Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5267
Ubicación: Terrassa (Barcelona)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 25 Ene 2017 20:55    Título del mensaje: Re: Mina "San Ignacio", la Crestella, Setcases, Ripollès, Girona - (104)  

Fantástico trabajo Javier.
Es interesante el tema de la fijación del arsénico gracias a la formación de minerales de alteración. Probablemente sin estos minerales de neoformación las cantidades de arsénico liberadas al medio ambiente en estas antiguas explotaciones sería enorme.
Existe otro trabajo muy interesante sobre este tema de las minas de Barruecopardo y Terrubias en Salamanca y del cual se desprende que además del efecto aglomerante y de compactación, la formación de escorodita y otros minerales en estos yacimientos con compuestos ricos en arsénico fija y limita la diseminación en el medio ambiente de este elemento tóxico. La arsenopirita expuesta en las escombreras se altera y podría liberar arsénico en cantidades importantes, sin embargo los productos de oxidación que se forman (escorodita, goethita y óxidos de hierro amorfos muy hidratados) inmobilizan el arsénico, ya que son minerales muy poco solubles (un poco más soluble la goethita). Los óxidos de hierro amorfos muy hidratados tienen una alta capacidad para adsorber arsénico y la escorodita que es un mineral mucho más estable, forma además una capa que protege a la arsenopirita de la alteración posterior.
Incluso éstas propiedades se han aprovechado para el tratamiento industrial de restos de minería que contienen altas proporciones de arsénico. para ello se utiliza una tecnología de lixiviado a presión o atmosférico para producir escorodita cristalina estable y/o precipitaciones de arseniato férrico.
Saludos.

_________________
Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Adolf Cortel




Registrado: 10 Jun 2015
Mensajes: 141
Ubicación: Olesa de Montserrat (Barcelona)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 25 Ene 2017 21:32    Título del mensaje: Re: Mina "San Ignacio", la Crestella, Setcases, Ripollès, Girona - (104)  

Para complementar la descripción de los minerales de arsénico descritos en el hilo de la mina San Ignacio de Setcases con alguna información adicional, os comento algunos ensayos que se hicieron para facilitar la identificación de posible arsenolita en las muestras.

En general, la descripción de los espectros Raman de las bases de datos no incluye una información muy útil, que es la intensidad "general" del espectro. Algunos minerales dan espectros muy intensos, mientras que otros dan espectros muy débiles que solamente se pueden llegar a observar con instrumentos muy sensibles. Estos últimos minerales pueden pasar desapercibidos, especialmente si están mezclados con otros que dan espectros intensos.

Para determinar la intensidad del espectro Raman de la arsenolita (y a falta de una muestra genuinamente mineral) se calentó a la llama de un Bunsen una pequeña cantidad de arsenopirita triturada, dentro de un tubo de ensayo. El mineral se descompone y uno de los productos de la descomposición es el óxido de arsénico(III) (arsenolita sintética) que se observa como unos humos blancos que condensan en las paredes de las zonas frías del tubo de ensayo, en forma de pequeños cristales. Además, y dependiendo de la temperatura a la que se provoca la descomposición, también se depositan en las paredes sustancias de color amarillo a rojo.

Sin necesidad de sacar las sustancias del tubo (simplemente iluminando las paredes exteriores con el láser del espectrómetro Raman) se comprobó que el espectro Raman de la "arsenolita" sintética es muy intenso, de modo que de estar presente en las muestras analizadas de los minerales de esta mina se hubiera podido detectar su presencia muy fácilmente. Posiblemente la elevada solubilidad de este mineral en agua es la causa de su ausencia en las muestras. El espectro correspondiente al análisis de una franja roja depositada en las paredes del tubo coincide con el del rejalgar.



P1160767.JPG
 Descripción:
Se descompuso arsenopirita calentándola en un tubo de ensayo. En las paredes aparece un sublimado de pequeños cristales incoloros cutyo espectro coincide con el de la arsenolita. En otras pruebas en las que el tubo se calentó fuertemente se formo un a costra rojiza cuyo espectro coincide con el del rejalgar.
 Visto:  10645 veces

P1160767.JPG



arsenolita y rejalgar.jpg
 Descripción:
Comparación de los espectros Raman de los cristales que aparecen como un sublimado incoloro y como un depósito rojo en las paredes del tubo al calentar arsenolita y rejalgar de la base de datos RRUFF
 Visto:  10636 veces

arsenolita y rejalgar.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

Jose F. Castro Medina




Registrado: 17 Ene 2011
Mensajes: 1899
Ubicación: Almería


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 25 Ene 2017 22:15    Título del mensaje: Re: Mina "San Ignacio", la Crestella, Setcases, Ripollès, Girona - (104)  

Buenas noches Javier, excelente trabajo de equipo, con excelentes resultados, mi mas sincera enhorabuena a todos lo que habéis participado en él.
Saludos

_________________
ayer es historia, mañana es un misterio, y hoy es un regalo, por eso se llama presente.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Javier Rodriguez




Registrado: 05 Dic 2010
Mensajes: 554
Ubicación: Terrassa - Vidreres - Salt


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 26 Ene 2017 01:30    Título del mensaje: Re: Mina "San Ignacio", la Crestella, Setcases, Ripollès, Girona - (104)  

Muchas gracias por vuestras palabras; Carles, Jose Luís, Frederic y Paco Castro. Aunque el escrito lo firmo yo, nada de esto seria posible sin un buen equipo de apoyo detrás. Ya veis lo que se puede conseguir con cuatro minerales y encima feos.

El experimento y las conclusiones de Adolf dan mucho que pensar, sobretodo en las numerosas muestras que hay por museos y demás donde aparece la etiqueta de arsenolita. Seguramente la única forma de encontrar arsenolita en yacimientos de arsenopirita es ir a buscar pequeñas oquedades donde haya podido quedar atrapada una solución rica que posteriormente haya cristalizado o se haya desecado dada la solubilidad de este compuesto pero por otro lado recordemos que el arsénico soluble debe ser recaptado por el sistema que comenta Frederic.
Ya sea por un motivo u otro seguramente sea muy difícil encontrar arsenolita en estos yacimientos.

Un saludo.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Carles Rubio




Registrado: 06 Nov 2010
Mensajes: 734
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 27 Ene 2017 11:20    Título del mensaje: Re: Mina "San Ignacio", la Crestella, Setcases, Ripollès, Girona - (104)  

Felicitats Xavier.
_________________
Carles.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Javier Rodriguez




Registrado: 05 Dic 2010
Mensajes: 554
Ubicación: Terrassa - Vidreres - Salt


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 28 Ene 2017 00:51    Título del mensaje: Re: Mina "San Ignacio", la Crestella, Setcases, Ripollès, Girona - (104)  

Gràcies Carles. Un granito de arena para nuestra mineralogía.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Javier Rodriguez




Registrado: 05 Dic 2010
Mensajes: 554
Ubicación: Terrassa - Vidreres - Salt


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 10 Jun 2017 00:21    Título del mensaje: Re: Mina "San Ignacio", la Crestella, Setcases, Ripollès, Girona - (104)  

Con ocasión de la "II Trobada Interpirenaica de Micromineralogia i Sistemàtica Mineral", (segundo encuentro interpirenaico de micromineralogia y sistemática mineral), que se celebró en Camprodón hace unas semanas, pude parar un momento en Ripoll a curiosear lo que queda de la antigua fábrica de arseniatos y yesos del Caganell, que cito en este artículo.
He querido compartir unas fotos de lo que queda. Sirvan estas de reclamo para que las instituciones intenten conservar el patrimonio minero e industrial que es parte de nuestra historia.

Un saludo. Javier



01.IMG_20170520_184229.jpg
 Descripción:
Antigua fábrica del Caganell, donde se trataba la arsenopirita procedente de la mina "San Ignacio"
 Visto:  10469 veces

01.IMG_20170520_184229.jpg



02.IMG_20170520_184037.jpg
 Descripción:
 Visto:  9951 veces

02.IMG_20170520_184037.jpg



03.IMG_20170520_184118.jpg
 Descripción:
Interior de la puerta de la izquierda
 Visto:  9976 veces

03.IMG_20170520_184118.jpg



04.IMG_20170520_184142.jpg
 Descripción:
Interior de la puerta de la derecha
 Visto:  9963 veces

04.IMG_20170520_184142.jpg



05.IMG_20170520_184306.jpg
 Descripción:
Vista por un lateral de lo que parecen dos hornos.
 Visto:  9958 veces

05.IMG_20170520_184306.jpg



06.IMG_20170520_184051.jpg
 Descripción:
Todavia pueden verse las vias utilizadas por las vagonetas para entrar el material a la fábrica.
 Visto:  9983 veces

06.IMG_20170520_184051.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
8
   

Joan Rodríguez Fernández




Registrado: 07 Dic 2020
Mensajes: 2
Ubicación: Barcelona

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 12 Dic 2020 11:47    Título del mensaje: Re: Mina "San Ignacio", la Crestella, Setcases, Ripollès, Girona - (104)  

Fantástico y completo artículo. Cada vez que visito una mina abandonada me pregunto como sería en su época de esplendor. Intento hacerme una composición mental de cómo se desarrollaba la vida minera allí. Estos artículos son como un viaje al pasado que permite hacerse una idea real de cómo era. Cómo si fuéramos testigos reales. Muchas gracias.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Javier Rodriguez




Registrado: 05 Dic 2010
Mensajes: 554
Ubicación: Terrassa - Vidreres - Salt


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 12 Dic 2020 20:28    Título del mensaje: Re: Mina "San Ignacio", la Crestella, Setcases, Ripollès, Girona - (104)  

Muchas gracias Joan, estoy ahora con las minas de Sant Fost de Campsentelles, Pronto saldrá un buen estudio.
Un saludo.
Javier.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
6
   

Sergio




Registrado: 26 Nov 2007
Mensajes: 197
Ubicación: El Pla del Penedès


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 14 Dic 2020 11:47    Título del mensaje: Re: Mina "San Ignacio", la Crestella, Setcases, Ripollès, Girona - (104)  

Javier Rodriguez escribió:
Muchas gracias Joan, estoy ahora con las minas de Sant Fost de Campsentelles, Pronto saldrá un buen estudio.
Un saludo.
Javier.


Qué ganas de leer ese artículo Javier :-)

_________________
Grup Mineralògic Català
------------------------------------------------
https://www.mindat.org/user-46559.html
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Yacimientos minerales (Descripción de yacimientos)   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 2 de 2
  Ir a página Anterior  1, 2  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF