Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
17 Abr-10:41:52 Re: ¿dónde puedo coger minerales en valencia? (Manuel9)
16 Abr-20:37:26 Clinocloro de saranovskii - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
16 Abr-12:33:41 Re: recogida en keuper del cortijo de las cañadas en montejicar, granada (Florencio Ramírez)
16 Abr-12:02:02 Re: colección de felipe abolafia (Felipe Abolafia)
16 Abr-09:03:19 Re: lugares fáciles donde encontrar minerales cerca de barcelona y en la zona de benasque (James Catmur)
16 Abr-08:52:57 Re: recogida en keuper del cortijo de las cañadas en montejicar, granada (Florencio Ramírez)
16 Abr-08:45:38 Re: recogida en keuper del cortijo de las cañadas en montejicar, granada (Herwig)
15 Abr-20:55:34 Cobre elongado de ray mines - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
15 Abr-18:56:53 Re: lugares fáciles donde encontrar minerales cerca de barcelona y en la zona de benasque (Santi M)
15 Abr-17:14:01 Re: recogida en keuper del cortijo de las cañadas en montejicar, granada (Florencio Ramírez)
15 Abr-16:58:46 Re: imágenes carlos pareja (Carlos Pareja)
15 Abr-16:24:26 Re: colección de pedro antonio lópez (Pedro Antonio)
15 Abr-16:07:30 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
15 Abr-14:31:53 Re: colección pere alonso (Pere Alonso)
15 Abr-10:23:03 Re: recogida en keuper del cortijo de las cañadas en montejicar, granada (Florencio Ramírez)
15 Abr-09:12:37 Re: recogida en keuper del cortijo de las cañadas en montejicar, granada (James Catmur)
15 Abr-07:58:37 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Pedro Antonio)
15 Abr-07:55:23 Re: xi mesa de intercambio de minerales de alicante (Pedro Antonio)
14 Abr-18:54:40 Recogida en keuper del cortijo de las cañadas en montejicar, granada (Florencio Ramírez)
14 Abr-17:24:58 Re: colección jesús franquesa (Jesus Franquesa Baucells)
14 Abr-14:09:37 Re: imágenes carlos pareja (Carlos Pareja)
14 Abr-09:15:58 Re: ¿calcita, dolomita o cuarzo? (James Catmur)
13 Abr-23:39:39 Brochantita con crisocola y atacamita - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
13 Abr-17:12:08 Curso: tenerife, "las siete canarias en una" (Foro Fmf)
13 Abr-12:53:26 ¿calcita, dolomita o cuarzo? (Geother)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
170101


Fecha y hora actual: 17 Abr 2025 19:26

MTI Blog
12 Apr-18:35:00 Frente Minero: Mina La Parrilla
10 Apr-10:11:00 Mina La Camocha: Pozo nº 2, Vega, Gijón, Asturias
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19  Siguiente
  Índice -> Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS
Me gusta
111


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 15 Mar 2016 17:30    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Esquisto micáceo con estaurolita de Montejo de la Sierra (Madrid). Contiene una macla en cruz de 60º de la estaurolita, que se puede ver en mi colección.


IMG_1790 copia.jpg
 Mineral: Micaesquisto con Estaurolita [Staurolite]
 Localidad:
Las Majadas, Montejo de la Sierra, Comarca Sierra Norte, Comunidad de Madrid, España
 Dimensiones: 5'5 x 4 cm.
 Descripción:
 Visto:  30564 veces

IMG_1790 copia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Jesús López




Registrado: 18 Oct 2009
Mensajes: 166
Ubicación: Toledo


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 18 Abr 2016 22:57    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Os dejo unas imágenes de unas anfibolitas del Complejo Anatéctico de Toledo. Son rocas metamórficas de color oscuro con marcada foliación, formada principalmente por anfíbol hornbléndico, plagioclasa y clinopiroxeno. Presentan un bandeado composicional, con zonas claras más ricas en plagioclasa y otras oscuras con predominio de anfíbol, y de tamaño de grano.

Saludos.



P4180392d.jpg
 Mineral: Anfibolita
 Localidad:
Fuente del Caño, Polán, Comarca Montes de Toledo, Toledo, Castilla-La Mancha, España
 Dimensiones: 15 X 15 cm
 Descripción:
Roca metamórfica de color oscuro con marcada foliación, formada principalmente por anfíbol hornbléndico, plagioclasa y clinopiroxeno. Se observa un bandeado composicional, con zonas claras más ricas en plagioclasa y otras oscuras con predominio de anfíbol, y de tamaño de grano.
 Visto:  30212 veces

P4180392d.jpg



P4180389d.jpg
 Mineral: Anfibolita
 Localidad:
Fuente del Caño, Polán, Comarca Montes de Toledo, Toledo, Castilla-La Mancha, España
 Dimensiones: 15 X 15 cm
 Descripción:
Roca metamórfica de color oscuro con marcada foliación, formada principalmente por anfíbol hornbléndico, plagioclasa y clinopiroxeno. Se observa un bandeado composicional, con zonas claras más ricas en plagioclasa y otras oscuras con predominio de anfíbol, y de tamaño de grano.
 Visto:  29673 veces

P4180389d.jpg



P4180387d.jpg
 Mineral: Anfibolita
 Localidad:
Fuente del Caño, Polán, Comarca Montes de Toledo, Toledo, Castilla-La Mancha, España
 Dimensiones: 5 X 5 cm
 Descripción:
Otra muestra donde se aprecia bien el bandeado composicional.
 Visto:  29657 veces

P4180387d.jpg



P4180375d.jpg
 Mineral: Anfibolita
 Localidad:
Fuente del Caño, Polán, Comarca Montes de Toledo, Toledo, Castilla-La Mancha, España
 Dimensiones: 9 X 7 cm
 Descripción:
En algunas partes de estas anfibolitas los anfíboles presentan una textura fibrosorradiada en gavillas.
 Visto:  29677 veces

P4180375d.jpg



P4180359d.jpg
 Mineral: Anfibolita
 Localidad:
Fuente del Caño, Polán, Comarca Montes de Toledo, Toledo, Castilla-La Mancha, España
 Dimensiones: 12 X 7 cm
 Descripción:
En algunos planos los anfíboles presentan una textura fibrosorradiada en gavillas.
 Visto:  29629 veces

P4180359d.jpg



P4180360d.jpg
 Mineral: Anfibolita
 Localidad:
Fuente del Caño, Polán, Comarca Montes de Toledo, Toledo, Castilla-La Mancha, España
 Dimensiones: 12 X 7 cm (detalle)
 Descripción:
En algunos planos los anfíboles presentan una textura fibrosorradiada en gavillas.
 Visto:  29726 veces

P4180360d.jpg



P4180368d.jpg
 Mineral: Anfibolita
 Localidad:
Fuente del Caño, Polán, Comarca Montes de Toledo, Toledo, Castilla-La Mancha, España
 Dimensiones: 10 X 4 cm
 Descripción:
Otras veces, los cristales de anfíboles presentan un tamaño mayor, formando también agregados.
 Visto:  29677 veces

P4180368d.jpg



_________________
Jesús López
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

MSegador




Registrado: 03 May 2015
Mensajes: 60
Ubicación: Ourense


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 06 May 2016 12:35    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Esquistos verdes y gris azulados. Lugar de Pena Gundín o Cuntín, enclavado al sur del embalse de Portodemouros y de las aldeas de Val y Sangorza (Agolada, Pontevedra) -Magna 50 nº122, Golada-. El enclave pertenece a la ofiolita de Vila de Cruces, del Complejo de Órdenes.

Los esquistos verdes derivan de vulcanitos básicos. Su color destaca mucho más que en las fotos en contraste con la tierra arcillosa del lugar. Su brillo es tenue, pero apreciable. Son unos esquistos consistentes, que incluso han sido usados como elemento constructivo rústico en la zona.

En el crestón cimero de la peña destacan unas formaciones de esquistos gris-azulados, cloríticos, frágiles, de grano muy fino. Tienen abundantes venas de cuarzo de exudación, y sus afloramientos son discontinuos en toda la hoja, conservándose en algunas cimas.



PG esquisto verde 1.jpg
 Mineral: Esquisto
 Localidad:
Pena Gundín, Val de Sangorza, Agolada, Comarca Deza, Pontevedra, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: 6 x 6 x 3 cm
 Descripción:
Esquisto verde
 Visto:  29518 veces

PG esquisto verde 1.jpg



PG esquisto verde 2.jpg
 Mineral: Esquisto
 Localidad:
Pena Gundín, Val de Sangorza, Agolada, Comarca Deza, Pontevedra, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: 7 x 8 x 3 cm
 Descripción:
Esquisto verde
 Visto:  29523 veces

PG esquisto verde 2.jpg



PG esquisto verde 3.jpg
 Mineral: Esquisto
 Localidad:
Pena Gundín, Val de Sangorza, Agolada, Comarca Deza, Pontevedra, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: 7 x 12 x 4 cm
 Descripción:
Esquisto verde
 Visto:  29460 veces

PG esquisto verde 3.jpg



PG esquisto gris azulado 1.jpg
 Mineral: Esquisto
 Localidad:
Pena Gundín, Val de Sangorza, Agolada, Comarca Deza, Pontevedra, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: 7 x 8 x 2 cm
 Descripción:
Esquisto gris-azulado
 Visto:  29500 veces

PG esquisto gris azulado 1.jpg



PG conjunto.jpg
 Mineral: Esquisto
 Localidad:
Pena Gundín, Val de Sangorza, Agolada, Comarca Deza, Pontevedra, Galicia / Galiza, España
 Descripción:
Conjunto de esquistos de Pena Gundín, los verdes a la izquierda y los dos gris-azulados a la derecha.
 Visto:  29710 veces

PG conjunto.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

FranHB




Registrado: 23 Ago 2016
Mensajes: 124
Ubicación: Alcorcón


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 28 Ago 2016 14:30    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Próximo a La Casa de Campo, entre los arroyos de Meaques y Valchico, recogí estos Gneis que se encontraban esparcidos por el terreno. Los hay de hasta 30 cm y muy mezclados con el suelo. Intuyo que son desechos de alguna obra o tal vez el resultado del vaciado del suelo para construir el polígono industrial que hay próximo.


gneis ocelar.jpg
 Mineral: Gneis ocelar
 Localidad:
Comunidad de Madrid, España
 Dimensiones: 7 x 4 cm. el fragmento mayor
 Descripción:
 Visto:  28197 veces

gneis ocelar.jpg



gneis.jpg
 Mineral: Gneis
 Localidad:
Comunidad de Madrid, España
 Dimensiones: 12 x 5 cm.
 Descripción:
 Visto:  28129 veces

gneis.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

FranHB




Registrado: 23 Ago 2016
Mensajes: 124
Ubicación: Alcorcón


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 28 Ago 2016 14:44    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Gneis rico en minerales oscuros, seguramente en anfíboles. Se ven bien los "ojos" o glándulas de feldespato.


gneis2.jpg
 Mineral: Gneis
 Localidad:
Embalse de Los Morales / Casillas, Comarca Sierra Oeste de Madrid, Comunidad de Madrid, España
 Dimensiones: 12 x 6 cm.
 Descripción:
 Visto:  28120 veces

gneis2.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

FranHB




Registrado: 23 Ago 2016
Mensajes: 124
Ubicación: Alcorcón


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 28 Ago 2016 15:45    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Micacitas recogidas en la Cascada del Hervidero, San Agustín del Guadalix, Madrid.


micacita.jpg
 Mineral: Micacita
 Localidad:
Cascada del Hervidero, San Agustín del Guadalix, Comarca Cuenca del Medio Jarama, Comunidad de Madrid, España
 Dimensiones: 6 x 5 cm.
 Descripción:
 Visto:  26577 veces

micacita.jpg



micaesquisto.jpg
 Mineral: Micacita
 Localidad:
Cascada del Hervidero, San Agustín del Guadalix, Comarca Cuenca del Medio Jarama, Comunidad de Madrid, España
 Dimensiones: 15 x 9 cm.
 Descripción:
 Visto:  26236 veces

micaesquisto.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Felipe Abolafia




Registrado: 29 Abr 2011
Mensajes: 451
Ubicación: Jaén


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 10 Ene 2017 15:19    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Una roca más para la Guía.


P1110302.JPG
 Mineral: Granatita
 Localidad:
Minas de Cala, Cala, Comarca Sierra de Huelva, Huelva, Andalucía, España
 Dimensiones: 9 x 7 x 4 cm.
 Descripción:
Ejemplar compuesto por agregación de granates andradita.
 Visto:  25270 veces

P1110302.JPG



P1110304.JPG
 Mineral: Granatita
 Localidad:
Minas de Cala, Cala, Comarca Sierra de Huelva, Huelva, Andalucía, España
 Dimensiones: 9 x 7 x 4 cm.
 Descripción:
Detalle.
 Visto:  25293 veces

P1110304.JPG



P1110305.JPG
 Mineral: Granatita
 Localidad:
Minas de Cala, Cala, Comarca Sierra de Huelva, Huelva, Andalucía, España
 Dimensiones: 9 x 7 x 4 cm.
 Descripción:
Detalle.
 Visto:  25396 veces

P1110305.JPG



P1110306.JPG
 Mineral: Granatita
 Localidad:
Minas de Cala, Cala, Comarca Sierra de Huelva, Huelva, Andalucía, España
 Dimensiones: 9 x 7 x 4 cm.
 Descripción:
Detalle.
 Visto:  25350 veces

P1110306.JPG


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
3
   

Felipe Abolafia




Registrado: 29 Abr 2011
Mensajes: 451
Ubicación: Jaén


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 26 Jul 2017 15:00    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Unas rocas para la Guía.


P1120053.JPG
 Mineral: Pizarra bituminosa
 Localidad:
Puertollano, Comarca Campo de Calatrava, Ciudad Real, Castilla-La Mancha, España
 Dimensiones: 14,5 x 5 x 3,5 cm.
 Descripción:
Pizarra con un alto contenido en hidrocarburos.
 Visto:  25597 veces

P1120053.JPG



P1120054.JPG
 Mineral: Pizarra bituminosa
 Localidad:
Puertollano, Comarca Campo de Calatrava, Ciudad Real, Castilla-La Mancha, España
 Dimensiones: 14,5 x 5 x 3,5 cm.
 Descripción:
Detalle.
 Visto:  25001 veces

P1120054.JPG



P1120068.JPG
 Mineral: Gneis
 Localidad:
El Chive, Lubrín, Comarca Levante Almeriense, Almería, Andalucía, España
 Dimensiones: 8 x 8,5 x 2 cm.
 Descripción:
 Visto:  24423 veces

P1120068.JPG



P1120069.JPG
 Mineral: Gneis
 Localidad:
El Chive, Lubrín, Comarca Levante Almeriense, Almería, Andalucía, España
 Dimensiones: 8 x 8,5 x 2 cm.
 Descripción:
Detalle.
 Visto:  24451 veces

P1120069.JPG



P1120070.JPG
 Mineral: Esquisto con Cloritoide [Chloritoid] y Granate (Grupo)
 Localidad:
Laujar de Andarax, Comarca Alpujarra Almeriense, Almería, Andalucía, España
 Dimensiones: 11 x 12 x 3 cm.
 Descripción:
 Visto:  24592 veces

P1120070.JPG



P1120071.JPG
 Mineral: Esquisto con Cloritoide [Chloritoid] y Granate (Grupo)
 Localidad:
Laujar de Andarax, Comarca Alpujarra Almeriense, Almería, Andalucía, España
 Dimensiones: 11 x 12 x 3 cm.
 Descripción:
Detalle del cristal de cloritoide y granate
 Visto:  24529 veces

P1120071.JPG



P1120074.JPG
 Mineral: Micaesquisto con Turmalina (Grupo)
 Localidad:
El Chive, Lubrín, Comarca Levante Almeriense, Almería, Andalucía, España
 Dimensiones: 8 x 8 x 3 cm.
 Descripción:
 Visto:  24470 veces

P1120074.JPG



P1120075.JPG
 Mineral: Micaesquisto con Turmalina (Grupo)
 Localidad:
El Chive, Lubrín, Comarca Levante Almeriense, Almería, Andalucía, España
 Dimensiones: 8 x 8 x 3 cm.
 Descripción:
Detalle.
 Visto:  24533 veces

P1120075.JPG



P1120076.JPG
 Mineral: Esquisto con Cloritoide [Chloritoid]
 Localidad:
Laujar de Andarax, Comarca Alpujarra Almeriense, Almería, Andalucía, España
 Dimensiones: 12 x 9 x 2 cm.
 Descripción:
 Visto:  24570 veces

P1120076.JPG



P1120077.JPG
 Mineral: Esquisto con Cloritoide [Chloritoid]
 Localidad:
Laujar de Andarax, Comarca Alpujarra Almeriense, Almería, Andalucía, España
 Dimensiones: 12 x 9 x 2 cm.
 Descripción:
Detalle de los cristales de cloritoide.
 Visto:  24494 veces

P1120077.JPG



P1120086.JPG
 Mineral: Filita y Cuarcita
 Localidad:
La Carolina, Comarca Sierra Morena, Jaén, Andalucía, España
 Dimensiones: 9 x 5 x 2 cm.
 Descripción:
 Visto:  24618 veces

P1120086.JPG



P1120087.JPG
 Mineral: Filita y Cuarcita
 Localidad:
La Carolina, Comarca Sierra Morena, Jaén, Andalucía, España
 Dimensiones: 9 x 5 x 2 cm.
 Descripción:
Detalle.
 Visto:  24475 veces

P1120087.JPG



_________________
Collegi quod vidi, optimum custodiri et ostendit incredibili.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
4
   

Jesús López




Registrado: 18 Oct 2009
Mensajes: 166
Ubicación: Toledo


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 05 Oct 2017 18:25    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Hola a todos.

Hoy os dejo unas imágenes de un augengneis (gneis ocelar) que quiero dedicar a Pablo (prcantos) como agradecimiento a su trabajo y dedicación a FMF. Como a él le gustan las rocas creo que le gustará que se siga desarrollando este hilo.

Pero vayamos ya directamente al asunto. La roca que os dejo pertenece a la Formación "Ollo de Sapo" s.s., de edad anteordovícica, que aflora en la costa gallega entre la Ría do Barqueiro y la Ría de Viveiro. Se trata principalmente de gneises que ocupan el centro de una estructura antiformal. Los flancos de esta antiforma están formados por series metesedimentarias, principalmente cuarcitas, pizarras y areniscas de menor grado metamórfico.
Entre las 4 facies que han sido descritas en la zona para el Ollo de Sapo, me centraré en la facies de megacristales (augengneises porfiroblásticos). Un buen afloramiento para observar esta facies es la Praia de Xilloi, en O Vicedo, Lugo, donde presentan una menor deformación y sus características texturales se acercan más a las del protolito (las otras facies presentan una mayor milonitización). Son gneises de color gris de tamaño de grano grande y foliación menos desarrollada que las otras facies. Presentan porfiroblastos de cuarzo azulado de tamaño normalmente inferior a 1 cm aunque en menor cantidad que en otras facies; abundantes feldespatos, algunos feldespatos potásicos forman amígdalas de hasta unos 9 cm de longitud presentandose normalmente fracturados,mostrando a veces sombras de presion; también presentan plagioclasa, en parte transformada a feldespato potásico; y biotita y en menor cantidad moscovita. La foliación está marcada principalmente por la micas, las sombras de presión y ribbons (guirnaldas) de cuarzo. El protolito sería un ganitoide porfídico con megacristales de feldespato potásico. Algunos autores consideraron un origen vulcanosedimentario para el protolito debido al pequeño tamaño de la matriz y a la existencia de golfos de corrosión en los granos de cuarzo de las otras facies del Ollo de Sapo más deformadas,pero parece que el origen ortoderivado de estas rocas pueden explicarse debido a la intensa deformación milonitica que algunas zonas han sufrido.
Además, en este afloramiento de Praia Xilloi se puede observar el contacto del gneis Ollo de Sapo con el granito de dos micas y con algún filón pegmatítico de potencia decimétrica procedente de dicho granitoide. Los filones de cuarzo son escasos en el afloramiento, pero se puede observar el afloramiento de un gran filón de cuarzo de varios metros de potencia al final de la cercana Praia de Arealonga ("cuevas de cuarzo"), a menos de 5 km de distancia y ya muy cerca de Porto do Barqueiro.
Todas las imágenes son del afloramiento de Praia Xilloi.

Saludos.

Referencias:
- Díaz García, F. (1997): La estructura de los gneises Ollo de Sapo en el sector costero del Barquero-Vivero, Cordillera Varisca, NW de España. Rev.Soc.Geol.España, 10 (3-4), 249-263.
- Arce Duarte, J.M., Fernández Tomás, J., López García, M.J., Monteserin López, V. (1975): Mapa geológico y Memoria explicativa de la hoja núm. 2 (07-02) Cillero. Mapa Geológico de España de España 1:50000. Instituto Geológico y Minero de España.



IMG_3378e.jpg
 Mineral: Gneis porfiroblastico
 Localidad:
Praia Xilloi, O Vicedo, Comarca da Mariña Occidental, Lugo, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: Escala gráfica
 Descripción:
 Visto:  24143 veces

IMG_3378e.jpg



IMG_3397e.jpg
 Mineral: Gneis porfiroblastico
 Localidad:
Praia Xilloi, O Vicedo, Comarca da Mariña Occidental, Lugo, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: Escala gráfica
 Descripción:
 Visto:  24149 veces

IMG_3397e.jpg



IMG_3396e.jpg
 Mineral: Gneis porfiroblastico
 Localidad:
Praia Xilloi, O Vicedo, Comarca da Mariña Occidental, Lugo, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: Escala gráfica
 Descripción:
Detalle donde se aprecia la foliación y las glándulas de feldespato potásico alargadas segun la dirección de foliación.
 Visto:  24219 veces

IMG_3396e.jpg



IMG_3389e.jpg
 Mineral: Gneis porfiroblastico
 Localidad:
Praia Xilloi, O Vicedo, Comarca da Mariña Occidental, Lugo, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: Escala gráfica
 Descripción:
 Visto:  24000 veces

IMG_3389e.jpg



IMG_3392e2.jpg
 Mineral: Gneis porfiroblastico
 Localidad:
Praia Xilloi, O Vicedo, Comarca da Mariña Occidental, Lugo, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: Escala gráfica
 Descripción:
Detalle de la imagen anterior, donde se puede apreciar los porfidoblastos de cuarzo con color azulado, los grandes porfidoblastos de feldespato potásico presentando fracturas internas, la disposición de la biotita marcando la folicación y las sombras de presión de los porfidoblastos conjuntamente con el cuarzo.Q= porfidoblastos de cuarzoFp K= porfidoblastos de feldespato potásico
 Visto:  24129 veces

IMG_3392e2.jpg



IMG_3380e.jpg
 Mineral: Contacto entre el gneis porfiroblastico
 Localidad:
Praia Xilloi, O Vicedo, Comarca da Mariña Occidental, Lugo, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: Escala gráfica
 Descripción:
Contacto entre el granito de dos micas (a la izquierda) y el gneis "Ollo de Sapo" en facies de megacristales (a la derecha).
 Visto:  24112 veces

IMG_3380e.jpg



IMG_3382b.jpg
 Mineral: Contacto entre el gneis porfiroblastico
 Localidad:
Praia Xilloi, O Vicedo, Comarca da Mariña Occidental, Lugo, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: Escala gráfica
 Descripción:
Detalle de la imagen anterior donde se puede apreciar mejor las diferencias texturales de los dos tipos de roca en contacto discordante.
 Visto:  24168 veces

IMG_3382b.jpg



IMG_3399.JPG
 Mineral: Gneis porfiroblastico
 Localidad:
Praia Xilloi, O Vicedo, Comarca da Mariña Occidental, Lugo, Galicia / Galiza, España
 Dimensiones: Filon de pegmatita de unos 20 cm de potencia
 Descripción:
 Visto:  24103 veces

IMG_3399.JPG



IMG_3388.JPG
 Mineral: Gneis porfiroblastico
 Localidad:
Praia Xilloi, O Vicedo, Comarca da Mariña Occidental, Lugo, Galicia / Galiza, España
 Descripción:
 Visto:  24133 veces

IMG_3388.JPG



IMG_3401.JPG
 Mineral: Otras formas pegmatíticas intruyendo el gneis porfiroblastico
 Localidad:
Praia Xilloi, O Vicedo, Comarca da Mariña Occidental, Lugo, Galicia / Galiza, España
 Descripción:
 Visto:  24171 veces

IMG_3401.JPG



_________________
Jesús López
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
5
   

Jesús López




Registrado: 18 Oct 2009
Mensajes: 166
Ubicación: Toledo


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 05 Oct 2017 21:06    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Este afloramiento es un ejemplo de cómo combinar excursiones geológicas y vacacionales, porque no todo va a ser geología. Si a tus acompañantes les aburre la geología seguro que no se podrán resistir a una visita a este precioso espacio que es Praia Xilloi. Como muestra os dejo una imágenes de la playa.

Saludos.



IMG_3310.JPG
 Localidad:
Praia Xilloi, O Vicedo, Comarca da Mariña Occidental, Lugo, Galicia / Galiza, España
 Descripción:
 Visto:  23980 veces

IMG_3310.JPG



IMG_3313.JPG
 Localidad:
Praia Xilloi, O Vicedo, Comarca da Mariña Occidental, Lugo, Galicia / Galiza, España
 Descripción:
 Visto:  24007 veces

IMG_3313.JPG



IMG_3416.JPG
 Localidad:
Praia Xilloi, O Vicedo, Comarca da Mariña Occidental, Lugo, Galicia / Galiza, España
 Descripción:
 Visto:  24124 veces

IMG_3416.JPG



IMG_3412.JPG
 Localidad:
Praia Xilloi, O Vicedo, Comarca da Mariña Occidental, Lugo, Galicia / Galiza, España
 Descripción:
 Visto:  23980 veces

IMG_3412.JPG



IMG_3312.JPG
 Localidad:
Praia Xilloi, O Vicedo, Comarca da Mariña Occidental, Lugo, Galicia / Galiza, España
 Descripción:
La arena de la playa esta formada principalmente por bioclastos (restos de conchas de moluscos, restos de equinodermos, esqueletos externos de briozoos, espículas de esponja, etc.) con pequeñas cantidades de clastos terrígenos de pequeño tamaño entre los que predomina claramente el cuarzo.
 Visto:  23975 veces

IMG_3312.JPG



IMG_3366.JPG
 Localidad:
Praia Xilloi, O Vicedo, Comarca da Mariña Occidental, Lugo, Galicia / Galiza, España
 Descripción:
El afloramiento de gneis "ollo de sapo" se encuentra en la margen derecha de la playa.
 Visto:  23986 veces

IMG_3366.JPG



_________________
Jesús López
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
5
   

Emilio Téllez




Registrado: 07 Ene 2012
Mensajes: 1097
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 09 Ago 2018 22:15    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Ayer estuve por Olesa de Montserrat, trabajando, sí, en pleno agosto, pasando por la carretera de Terrassa a Olesa, en su desvío hacia la urbanización Ribes Blaves. En este punto se puede observar el contacto entre los materiales paleozoicos con los terciarios. Dicho contacto es mediante deformación frágil, vaya, una falla. Lo interesante es el color de la zona de ese contacto de color azulado, es lo que se llama una “harina de falla”. Debido a la fácil erosionabilidad de estos materiales, se ha producido un importante deslizamiento en la carretera construida sobre estos materiales. Creo que le gustaría a Pablo (R. Cantos)


547AAF00-4D55-4CD3-A05C-149390EE6D1C.jpeg
 Mineral: Pizarras
 Localidad:
Olesa de Montserrat, Comarca Baix Llobregat, Barcelona, Cataluña / Catalunya, España
 Descripción:
 Visto:  20906 veces

547AAF00-4D55-4CD3-A05C-149390EE6D1C.jpeg



218FFD4E-7584-42FE-AB3D-B690D3694072.jpeg
 Mineral: Pizarras
 Localidad:
Olesa de Montserrat, Comarca Baix Llobregat, Barcelona, Cataluña / Catalunya, España
 Descripción:
 Visto:  20882 veces

218FFD4E-7584-42FE-AB3D-B690D3694072.jpeg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
6
   

carles
Administrador



Registrado: 05 Mar 2008
Mensajes: 2718
Ubicación: Balaguer


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 09 Ago 2018 22:24    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Solo añadir a lo comentado por Emilio que se trata de un paraje de interés geológico excepcional y por lo tanto protegido, estando catalogado.

Saludos.

_________________
"Bread & butter" collector.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Emilio Téllez




Registrado: 07 Ene 2012
Mensajes: 1097
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 10 Ago 2018 02:43    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Carles: catalogado lo está, pero protegido...La degradación más importante es la sufrida por la propia carretera, construida por la administración, donde se pusieron unas protecciones y se ha venido abajo. En este caso lo mejor sería hacer un nuevo acceso a la urbanización, más al sur y demoler el actual trazado, porque el arreglarlo con algún sistema de contención y consolidación, como puede ser una pantalla de pilotes, aún degradaría más la zona. Pero hay que poner “pasta”...De momento eliminación de un carril, un drenaje provisional en la parte superior y a esperar unos años.


D7CFCCC3-0E13-4A93-8118-EC14FB782318.jpeg
 Mineral: Carretera
 Localidad:
Olesa de Montserrat, Comarca Baix Llobregat, Barcelona, Cataluña / Catalunya, España
 Descripción:
Esta, es una de las fotos que no quería poner, pero ya que ha salido el tema...
 Visto:  20864 veces

D7CFCCC3-0E13-4A93-8118-EC14FB782318.jpeg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

Emilio Téllez




Registrado: 07 Ene 2012
Mensajes: 1097
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 11 Sep 2018 08:52    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Fotografía de una preparación de lámina delgada de un esquisto de Manhattan, para recordar un día como hoy de hace 17 años. Está realizada con nícoles cruzados, los minerales más abundantes son mica biotita, mica moscovita, cuarzo, feldespatos, granates, cianita y algún apatito.


41833A29-7BE6-42AF-92A3-3A203561F5CD.jpeg
 Mineral: Mica (Grupo), Cuarzo [Quartz], Feldespato (Grupo), Granate (Grupo), Cianita [Kyanite], Apatito (Grupo)
 Localidad:
New York, USA
 Dimensiones: Campo visión 1 cm2
 Descripción:
 Visto:  19360 veces

41833A29-7BE6-42AF-92A3-3A203561F5CD.jpeg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
3
   

Emilio Téllez




Registrado: 07 Ene 2012
Mensajes: 1097
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 14 Dic 2018 21:21    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Dentro de mi “hilo personal” de “Contactos con tacto” (antiguo programa de madrugada de mi querido Bertín Osborne), os pongo un contacto triple, entre una roca magmática; pórfido granítico rosadito, en la zona inferior derecha; unas filitas metamórficas pardas oscuras, posiblemente del Cámbrico, en la zona inferior izquierda y unos conglomerados terciarios discordantes sobre los dos anteriores materiales, en la mitad superior. Se puede ver en el camino de Ronda desde Sa Riera hacia el Sur, en Begur, Gerona.


2303DE2B-26DC-473B-AE13-DC5CE0B44DD1.jpeg
 Mineral: Pórfido, filita y conglomerado
 Localidad:
Begur, Comarca Baix Empordà, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España
 Descripción:
 Visto:  18452 veces

2303DE2B-26DC-473B-AE13-DC5CE0B44DD1.jpeg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
4
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 18 de 19
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19  Siguiente  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF