Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
17 Abr-22:23:51 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Carles)
17 Abr-10:41:52 Re: ¿dónde puedo coger minerales en valencia? (Manuel9)
16 Abr-20:37:26 Clinocloro de saranovskii - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
16 Abr-12:33:41 Re: recogida en keuper del cortijo de las cañadas en montejicar, granada (Florencio Ramírez)
16 Abr-12:02:02 Re: colección de felipe abolafia (Felipe Abolafia)
16 Abr-09:03:19 Re: lugares fáciles donde encontrar minerales cerca de barcelona y en la zona de benasque (James Catmur)
16 Abr-08:52:57 Re: recogida en keuper del cortijo de las cañadas en montejicar, granada (Florencio Ramírez)
16 Abr-08:45:38 Re: recogida en keuper del cortijo de las cañadas en montejicar, granada (Herwig)
15 Abr-20:55:34 Cobre elongado de ray mines - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
15 Abr-18:56:53 Re: lugares fáciles donde encontrar minerales cerca de barcelona y en la zona de benasque (Santi M)
15 Abr-17:14:01 Re: recogida en keuper del cortijo de las cañadas en montejicar, granada (Florencio Ramírez)
15 Abr-16:58:46 Re: imágenes carlos pareja (Carlos Pareja)
15 Abr-16:24:26 Re: colección de pedro antonio lópez (Pedro Antonio)
15 Abr-16:07:30 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
15 Abr-14:31:53 Re: colección pere alonso (Pere Alonso)
15 Abr-10:23:03 Re: recogida en keuper del cortijo de las cañadas en montejicar, granada (Florencio Ramírez)
15 Abr-09:12:37 Re: recogida en keuper del cortijo de las cañadas en montejicar, granada (James Catmur)
15 Abr-07:58:37 Re: xxvii feria de minerales y fósiles de la unión (Pedro Antonio)
15 Abr-07:55:23 Re: xi mesa de intercambio de minerales de alicante (Pedro Antonio)
14 Abr-18:54:40 Recogida en keuper del cortijo de las cañadas en montejicar, granada (Florencio Ramírez)
14 Abr-17:24:58 Re: colección jesús franquesa (Jesus Franquesa Baucells)
14 Abr-14:09:37 Re: imágenes carlos pareja (Carlos Pareja)
14 Abr-09:15:58 Re: ¿calcita, dolomita o cuarzo? (James Catmur)
13 Abr-23:39:39 Brochantita con crisocola y atacamita - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
13 Abr-17:12:08 Curso: tenerife, "las siete canarias en una" (Foro Fmf)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
170104


Fecha y hora actual: 18 Abr 2025 03:16

MTI Blog
12 Apr-18:35:00 Frente Minero: Mina La Parrilla
10 Apr-10:11:00 Mina La Camocha: Pozo nº 2, Vega, Gijón, Asturias
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19  Siguiente
  Índice -> Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS
Me gusta
111


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Josele




Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 Nov 2014 01:15    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Mármol
"Roca con mas del 50% de carbonatos (calcita / aragonito / dolomita) que ha sufrido cierto grado de metamorfismo"



P1140380.JPG
 Descripción:
Macael, al norte de la provincia de Almería, en la Sierra de Los Filabres, un pueblo entregado en cuerpo y alma al mármol.
 Visto:  28473 veces

P1140380.JPG



P1140381.JPG
 Descripción:
Dentro del Complejo Nevado-Filábride se encuentra la Formación Las Casas, que contiene tramos de micaesquistos, cuarcitas y rocas carbonatadas. Todo ello con un grado de metamorfismo medio.
Algunos niveles de los mármoles alcanzan un contenido en carbonatos superior al 95% y son los que se explotan en las canteras. Las coloraciones amarillentas se deben al hierro y las grises a materia orgánica. Algunos tramos mantienen un blanco impoluto.
 Visto:  28739 veces

P1140381.JPG



P1140386.JPG
 Descripción:
Las canteras se ubican en las zonas donde los mármoles alcanzan mayor pureza y están menos afectados por la tectónica.
 Visto:  28465 veces

P1140386.JPG



P1140388.JPG
 Descripción:
Éstos son los dos colores típicos del mármol de Macael: el "amarillo Macael" y el "blanco Macael", que puede tener más o menos vetas oscuras oscuras pero siempre alargadas, no rizadas como los mármoles italianos.
El escalón tiene unos 12 m de altura
 Visto:  28460 veces

P1140388.JPG



P1140396.JPG
 Descripción:
Las zonas blancas se han salvado del teñido porque por alguna razón, quizás una menor permeabilidad, a través de ellas no circuló el agua rica en hierro que afectó a la mayor parte de las rocas carbonatadas y que posteriormente se oxidó dando el tinte amarillo.
 Visto:  28447 veces

P1140396.JPG



P1140397.JPG
 Descripción:
Mediante un ingenioso método que utiliza un cable abrasivo previamente pasado por unos taladros, en la cantera se cortan bloques de mas de 10 m de altura
 Visto:  28512 veces

P1140397.JPG



P1140400.JPG
 Descripción:
Aquí se aprecian las estrías que va dejando el cable conforme va cortando.
 Visto:  28470 veces

P1140400.JPG



P1140401.JPG
 Descripción:
De cuando en cuando aparecen cavidades que hacen renegar al encargado y pueden dar alguna sorpresa a los coleccionistas, aunque en la mayoría de las que vimos ese día solo había limonita muy deshecha.

Si no recuerdo mal, algunos son capaces de encontrar magníficos aragonitos...
 Visto:  28485 veces

P1140401.JPG



P1140403.JPG
 Descripción:
Cristalitos de hasta 5 mm de lo que parece ser calcita:
 Visto:  28501 veces

P1140403.JPG



_________________
Josele
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Josele




Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 Nov 2014 02:07    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Tan solo añadir un buen enlace:

Blog de Antonio García Casco, catedrático de Petrología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada

Mediante los títulos de la parte superior de la página se enlaza a cosas tan interesantes como el temario de la asignatura Petrología Metamórfica (tercer curso de geología)

O al Glosario de palabros geológicos de la RACEFN (Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales)

_________________
Josele
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 03 Dic 2014 23:15    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Una roca del metamorfismo de alta presión en la facies de esquistos azules de los Alpes occidentales.

Se trata de un esquisto con glacofana (azul) y espesartina (granate rojo). Contiene también zonas de color gris plateado brillante ricas en mica clara y cuarzo que parecen fluir alrededor de los porfiroblastos (también el anfíbol azul muestra esta disposición). Los cristales verdes pueden ser onfacita, o mejor cianita (ver la explicación que acompaña a la cuarta fotografía).



IMG_4732 copia.jpg
 Mineral: Esquisto con Glaucofana [Glaucophane] y Spessartina [Spessartine]
 Localidad:
Valle Bagnes, Wallis (Valais), Suiza
 Dimensiones: 20 x 16 cm.
 Descripción:
Cara alterada. Se distinguen el anfíbol azul, los granates y la mica plateada.
 Visto:  28415 veces

IMG_4732 copia.jpg



IMG_4743 copia.jpg
 Mineral: Esquisto con Glaucofana [Glaucophane] y Spessartina [Spessartine]
 Localidad:
Valle Bagnes, Wallis (Valais), Suiza
 Dimensiones: 4'5 cm. ancho de campo
 Descripción:
Vista lateral del fragmento, donde se aprecian bien la esquistosidad y la textura fluida del anfíbol y la mica alrededor de los porfiroblastos de granate y cuarzo.
 Visto:  28380 veces

IMG_4743 copia.jpg



IMG_4736 copia.jpg
 Mineral: Esquisto con Glaucofana [Glaucophane] y Spessartina [Spessartine]
 Localidad:
Valle Bagnes, Wallis (Valais), Suiza
 Dimensiones: 20 x 16 cm.
 Descripción:
En esta cara pulida es donde se aprecia la auténtica belleza de esta roca.
 Visto:  28592 veces

IMG_4736 copia.jpg



IMG_4738 copia.jpg
 Mineral: Esquisto con Glaucofana [Glaucophane] y Spessartina [Spessartine]
 Localidad:
Valle Bagnes, Wallis (Valais), Suiza
 Dimensiones: 4 cm. ancho de campo
 Descripción:
Detalle de la cara pulida, que muestra los minerales presentes en la roca. En el cristal verde se aprecia una clara exfoliación según ángulos de 75º, que corresponden perfectamente a las caras (100) y (010) de la cianita; de ahí que, a falta de un análisis, me inclino a pensar que se trata de cianita y no de onfacita.
 Visto:  28603 veces

IMG_4738 copia.jpg



IMG_4739 copia.jpg
 Mineral: Esquisto con Glaucofana [Glaucophane] y Spessartina [Spessartine]
 Localidad:
Valle Bagnes, Wallis (Valais), Suiza
 Dimensiones: 5 cm. ancho de campo
 Descripción:
Otra zona de la cara pulida, con el cuarzo bordeando los granates. Aquí se aprecia un detalle muy interesante: cerca de los cristales verdes aparece un mineral blanco con exfoliación reconocible (que, por tanto, no puede ser cuarzo). Podría tratarse de albita, un mineral que aparece en esta facies, y cuya descomposición en jadeíta cuarzo es característica del paso a la facies de las eclogitas. Esto sería una prueba más para descartar la onfacita e inclinarse por la cianita. (Aunque a veces la onfacita puede coexistir con la plagioclasa retrógrada...).
 Visto:  28497 veces

IMG_4739 copia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 17 Dic 2014 00:52    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Otra roca de alta presión de los Alpes occidentales. En este caso es una roca del metamorfismo de ultra-alta presión.

El macizo de Dora Maira es el alóctono de un manto de corrimiento situado en la región del Piamonte. Está formado por metapelitas ricas en Mg formadas en un contexto metamórfico de presiones extremas y temperaturas relativamente bajas. El desarrollo de este proceso ha sido estudiado por Castelli, Rolfo, Groppo y Compagnoni (2007). El pico de presión se ha situado en torno a 50 Gigapascales y se alcanzó hace unos 35 millones de años. Este dato corresponde a una profundidad mínima de unos 50 Km. A continuación una rápida exhumación hasta los 10-15 Km. hizo descender la presión a 0'5 GPa hace 32 ma.

La roca resultante de este metamorfismo extremo es una cuarcita de grano regular homogéneo y muy clara formada por cuarzo, mica clara (fengita, a veces algo verdosa) y piropo incoloro o rosado de extrema pureza. Como accesorios aparecen talco, cianita, rutilo y zircón, que completan la paragénesis propia de las altas presiones. Además aparecen unas inclusiones dentro de los granates que dan la característica distintiva de esta roca: la coesita, que es un polimorfo de alta presión del cuarzo (aunque no tanto como la stishovita), y un mineral de alta presión descrito en 1984 llamado ellembergerita, un silicato de magnesio de color violeta. Aparece también la fosfoellembergerita, un fosfato hidratado verde o azulado relacionado con él cuya localidad tipo es precisamente Dora Maira.

La razón de que la coesita y la ellembergerita sólo aparezcan como inclusiones en el piropo y no en la matriz de la cuarcita es que al tratarse de minerales formados a presiones tan altas, se vuelven muy inestables en condiciones más superficiales, por lo que se descomponen durante la exhumación a no ser que se encuentren incluidos dentro del granate, que actúa para ellos como una coraza protectora.

Referencias:

- O. Adrian Pfiffner, Geology of the Alps, Oxford 2014.
- W. Maresch, O. Medenbach, Rocas, Barcelona 1990.
- A. Guastoni, O. Pezzotta, M. Superchi, F. Demartin, Pyrope from the Dora Maira Massif, Italy, Gems & Gemology, Vol. 37, No. 3, pp. 198–204.



IMG_4778 copia.jpg
 Mineral: Cuarcita con Piropo [Pyrope] y coesita
 Localidad:
Macizo Dora Maira, Provincia Cuneo, Piamonte (Piemonte), Italia
 Dimensiones: 3'5 x 3 cm.
 Descripción:
Vista general de esta cuarcita holocristalina de color blanco ligeramente rosado. Los puntos oscuros son rutilo. A la derecha aparece la fosfoellembergerita azul.
 Visto:  28359 veces

IMG_4778 copia.jpg



IMG_4781 copia.jpg
 Mineral: Cuarcita con Piropo [Pyrope] y coesita
 Localidad:
Macizo Dora Maira, Provincia Cuneo, Piamonte (Piemonte), Italia
 Dimensiones: 3'5 x 2 cm.
 Descripción:
Una placa de mica clara (fengita) en otra zona de la roca. Estos agregados micáceos suelen estar orientados en la roca según la estratificación general del afloramiento.
 Visto:  28362 veces

IMG_4781 copia.jpg



55X_N0003.jpg
 Mineral: Cuarcita con Piropo [Pyrope] y coesita
 Localidad:
Macizo Dora Maira, Provincia Cuneo, Piamonte (Piemonte), Italia
 Dimensiones: 55X
 Descripción:
Micro que muestra algunos rutilos, accesorio que aparece en dos colores: marrón-rojizo y gris metálico.
 Visto:  28271 veces

55X_N0003.jpg



IMG_4774 copia.jpg
 Mineral: Cuarcita con Piropo [Pyrope] y coesita
 Localidad:
Macizo Dora Maira, Provincia Cuneo, Piamonte (Piemonte), Italia
 Dimensiones: 3 cm. ancho de campo
 Descripción:
Detalle de la fosfoellembergerita azul.
 Visto:  28648 veces

IMG_4774 copia.jpg



200X_N0002.jpg
 Mineral: Cuarcita con Piropo [Pyrope] y coesita
 Localidad:
Macizo Dora Maira, Provincia Cuneo, Piamonte (Piemonte), Italia
 Dimensiones: 200
 Descripción:
Micro del cristal de fosfoellebergerita. Junto a él aparece un rutilo de color gris metálico, aunque no es totalmente visible.
 Visto:  28243 veces

200X_N0002.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 30 Ene 2015 16:53    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Un micaesquisto con visibles cristales de estaurolita.


IMG_0020.JPG
 Mineral: Micaesquisto con Estaurolita [Staurolite]
 Localidad:
Coray, Finistère, Bretaña/Bretagne, Francia
 Dimensiones: 10 x 6 cm.
 Descripción:
Vista general de la pieza con un cristal de estaurolita de 3 cm. en la parte superior y otros menores por el centro.
 Visto:  28417 veces

IMG_0020.JPG



IMG_0022.JPG
 Mineral: Esquisto con Estaurolita [Staurolite]
 Localidad:
Coray, Finistère, Bretaña/Bretagne, Francia
 Dimensiones: 4 cm. ancho de campo
 Descripción:
Detalle de la misma roca. Cristales de estaurolita orientados preferentemente según la esquistosidad dominante de la roca.
 Visto:  27881 veces

IMG_0022.JPG



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

María Jesús M.




Registrado: 04 Feb 2012
Mensajes: 1023
Ubicación: Gran Canaria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 30 Ene 2015 21:48    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Gracias por estas aportaciones.

En donde vivo no hay metamorfismo, pero cada vez que hago un viaje me vengo cargada de rocas metamórficas, que no se lo que son ;)
Las estoy clasificando (y entendiendo) gracias a este hilo.

Buen fin de semana.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 04 Mar 2015 18:07    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Hoy pongo una roca que viene de Groenlandia. Se llama greenlandita y tiene aplicaciones en joyería. Técnicamente es una cuarcita de grano fino muy rica en fuchsita, lo que le da un color verde muy bonito. Se trata además de una roca muy antigua, de unos 3800 ma. Está descrita en esta web hacia la mitad de la página: https://www.minershop.com/mineral-data/greenland-gemstones/


IMG_0137 copia.jpg
 Mineral: Cuarcita con Moscovita [Muscovite] (variedad fuchsita) (greenlandita)
 Localidad:
Nuuk, Sermersooq, Groenlandia
 Dimensiones: 3 x 2 cm.
 Descripción:
Pequeña muestra de greenlandita que presenta el aspecto sacaroideo de muchas cuarcitas.
 Visto:  27598 veces

IMG_0137 copia.jpg



_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Frederic Varela




Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 5251
Ubicación: Terrassa (Barcelona)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 11 Abr 2015 21:19    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Un gneis del Cap de Creus, de cerca de Roses.


1.jpg
 Mineral: Gneis
 Localidad:
Camino a Punta de La Falconera, Roses, Comarca Alt Empordà, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España
 Dimensiones: 8 x 6 x 2,5 cm
 Descripción:
El gneis es una roca metamórfica que se origina por un metamorfismo de grado medio y alto sobre diversos tipos de rocas sedimentarias (arcosas) y de rocas magmáticas (rocas graníticas). Se caracteriza por una textura típica (gneísica) en la que se distinguen cristales gruesos blancos de feldespato inmersos en una matriz más o menos bandeada con niveles de minerales claros (cuarzo y feldespato) y de minerales oscuros (micas y anfíboles entre otros). Los granos minerales son visibles a simple vista, especialmente los de feldespato.
 Visto:  27234 veces

1.jpg



2.jpg
 Mineral: Gneis
 Localidad:
Camino a Punta de La Falconera, Roses, Comarca Alt Empordà, Gerona / Girona, Cataluña / Catalunya, España
 Dimensiones: Bloque métrico in situ.
 Descripción:
Se observan los grandes cristales de feldespato y en el ángulo inferior izquierdo el bandeado característico.
 Visto:  27171 veces

2.jpg



_________________
Frederic Varela Balcells
Grup Mineralògic Català
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Ari Lodges




Registrado: 02 Jun 2015
Mensajes: 23
Ubicación: Buenos Aires

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 13 Jun 2015 22:38    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Pablo esta roca es muy parecida a lo que aquí se conoce como mármol ónix verde. Será posible??
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 13 Jun 2015 22:56    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Supongo que te refieres a la greenlandita. Pues no lo sé, no controlo los nombres comerciales de las rocas. De todas formas la greenlandita es una roca muy antigua y muy peculiar, y no creo que aparezca en muchos yacimientos. Imagino que el mármol ónix verde será otro material.
_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Ari Lodges




Registrado: 02 Jun 2015
Mensajes: 23
Ubicación: Buenos Aires

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 14 Jun 2015 03:42    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Todavía no entiendo bien la lógica de los posts de este foro, Respondí en el recuadro de la Nefrita
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Foro FMF
Administrador



Registrado: 17 Jul 2009
Mensajes: 1819
Ubicación: España


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 14 Jun 2015 08:48    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Ari Lodges escribió:
Todavía no entiendo bien la lógica de los posts de este foro, Respondí en el recuadro de la Nefrita

Vale, ya sabemos lo que ha pasado. Aunque respondas en un mensaje concreto que esté más arriba, si usas el botón "Responder", tu mensaje irá automáticamente al final del hilo. Para que tu respuesta lleve una referencia a un mensaje concreto hay que usar el botón "Responder citando mensaje". Con eso aparecerá una cita como la que encabeza este post, y que contiene el texto referido para que no haya dudas. Puedes editar el texto de la cita si quieres mantener sólo una parte o una frase más breve.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Ari Lodges




Registrado: 02 Jun 2015
Mensajes: 23
Ubicación: Buenos Aires

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 14 Jun 2015 23:43    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Muchas gracias. Otro punto: ¿habrá posibilidad de editar las ubicaciones predefinidas correspondientes a Argentina?
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Eloi




Registrado: 11 May 2014
Mensajes: 194
Ubicación: Blanes


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 15 Jun 2015 00:07    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Hola Ari,

Puedes ingresar ubicaciones que no están predefinidas con el campo "Localidad (si no la encuentra en la lista)", que se encuentra en el mismo formulario de subir imágenes y te permite escribir la ubicación manualmente.

No sé cómo se procede con las localidades de Argentina, imagino que igual que con las de España. Si es así, los administradores validarán la ubicación introducida manualmente y en un tiempo aparecerá en la lista de predefinidas.

Saludos

_________________
Eloi
Other sciences are cool but only geology rocks
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Ari Lodges




Registrado: 02 Jun 2015
Mensajes: 23
Ubicación: Buenos Aires

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 15 Jun 2015 07:20    Título del mensaje: Re: Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS  

Muy amable Elois, bien claro
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Guía FMF de Rocas - ROCAS METAMÓRFICAS   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 16 de 19
  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19  Siguiente  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF