Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >


FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
17 Jun-17:12:22 Re: colección juan gonzález. (J. G. Alcolea)
17 Jun-15:21:37 Re: colección de pedro antonio lópez (Pedro Antonio)
17 Jun-12:07:08 Re: nuevo canal de youtube + vídeo del wolframio (Marco Campos-venuti)
17 Jun-10:28:51 Nuevo canal de youtube + vídeo del wolframio (Rodrigo Díez)
17 Jun-00:09:49 Goethita de la quille du roy, francia - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
16 Jun-16:57:27 Re: colección frederic varela balcells (Frederic Varela)
16 Jun-15:12:52 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
16 Jun-13:28:07 Colección de carles millan: clinozoisita de viladrau (Carles Millan)
16 Jun-00:33:16 Re: colección frederic varela balcells (Frederic Varela)
15 Jun-23:36:00 De re metallica. Nº 43 (Foro Fmf)
15 Jun-23:22:31 Re: sigmadot - curso de geología por navarra (Foro Fmf)
15 Jun-20:28:56 Re: colección antonio carmona e inma ramos (Antonio Carmona)
15 Jun-19:33:10 Re: localidad rutilo horcajuelo de la sierra (Imanol Basterretxea)
15 Jun-18:12:32 Re: iii fira de minerals terres de lleida (Carles)
15 Jun-17:58:53 Re: iii fira de minerals terres de lleida (Carles)
15 Jun-17:41:39 Re: iii fira de minerals terres de lleida (Vinoterapia)
15 Jun-17:34:48 Re: iii fira de minerals terres de lleida (Carles)
15 Jun-15:48:30 Re: iii fira de minerals terres de lleida (Carles)
15 Jun-15:29:26 Re: iii fira de minerals terres de lleida (Carles)
15 Jun-15:11:46 Re: iii fira de minerals terres de lleida (Carles)
14 Jun-23:28:04 Vivianita en matriz de bolivia - colección #mvm (museo virtual de minerales) (Jordi Fabre)
14 Jun-21:56:27 Re: colección frederic varela balcells (Frederic Varela)
13 Jun-23:09:21 Re: iii fira de minerals terres de lleida (Carles)
13 Jun-13:34:32 Re: declive de la enseñanza de las ciencias.el caso de las ciencias de la tierra y la geol (Marco Campos-venuti)
13 Jun-10:30:37 Re: nódulo desconocido (Jorge Z)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
171460


Fecha y hora actual: 17 Jun 2025 22:50

MTI Blog
16 Jun-17:17:00 Grupo Cerredo: Pozo-túnel, Cerredo/Zarréu, Degaña, Asturias
07 Jun-19:21:00 Planerita de Minas de Can Tintorer, Gavà, Barcelona
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Minerales MAGNÉTICOS - (3)
  Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
  Índice -> Ciencias de la Tierra (trabajos en FMF relacionados con las Ciencias de la Tierra)
Me gusta
15


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

canada




Registrado: 27 Abr 2009
Mensajes: 366
Ubicación: Biarritz


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 20 Ene 2013 01:47    Título del mensaje: Re: Minerales MAGNÉTICOS  

Hola Josele,
Trazas de estos minerales hay en las rodocrositas: Fe, Ca, Mg, Zn, Co y Cd, según de donde vengan.
Bueno, por lo menos eso dicen los libros.
Saludos. Miguel
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Fernando Gascón




Registrado: 08 Dic 2012
Mensajes: 163
Ubicación: Zaragoza

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 20 Ene 2013 14:32    Título del mensaje: Re: Minerales MAGNÉTICOS  

Hola Josele, es alucinante la de minerales insospechados en los que habéis encontrado magnetismo, no tenía ni idea de que pudieran serlo granates, epidotas, sideritas, etc etc. Me encanta el hilo. Solo comentar que en la foto de epidota-prehnita de Kayes, el país al que pertenece creo que es Mali, no Malawi. Seguro que ha sido un "lío" de letras, pues se parecen mucho los nombres. Un saludo. Fernando.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Josele




Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 20 Ene 2013 16:37    Título del mensaje: Re: Minerales MAGNÉTICOS  

Gracias Fernando, ya he corregido lo de la Epidota / Prehnita de Malí.

Canada, por lo visto la rodocrosita es magnética de por sí, aunque no lleve Fe sustituyendo al Mn. Otro ejemplo más de materiales magnéticos que no llevan hierro.

_________________
Josele
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Josele




Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 21 Ene 2013 17:31    Título del mensaje: Re: Minerales MAGNÉTICOS  

Otra "importación" interesante del foro inglés: un enlace proporcionado por cascaillou donde muestran un sistema para detectar magnetismos incluso muy débiles, aún mas sensible que el de hacer rodar el imán:


P1100811.JPG
 Descripción:
La mas mínima atracción es suficiente para mover el mineral cuando está flotando.

La mayoría de las turmalinas son mas o menos magnéticas. Sin embargo, esta rubelita de Myanmar parece completamente inerte.
 Visto:  64333 veces

P1100811.JPG



_________________
Josele
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

ManoloBD




Registrado: 30 Mar 2013
Mensajes: 48
Ubicación: Benalmádena

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 03 Abr 2013 19:31    Título del mensaje: Re: Minerales MAGNÉTICOS  

Hola,
después de mucho tiempo leyendo este foro me he decidido a registrarme para dar las gracias al creador de este tema por poner de relieve lo útil que puede ser estudiar el magnetismo para facilitar la identificación de minerales.

Desde que lo leí en septiembre me ha permitido aclarar de un plumazo las dudas que tenía con algunos minerales. Hasta el punto de que ahora paso por el imán casi todo lo que recojo.

En lugar de flotando, yo he colgado un par de imanes planos de neodimio (sacados de un disco duro) atados a un hilo. Acerco el ejemplar hasta casi tocar el imán y luego alejo lentamente para ver si el imán se viene detrás.

Esta semana, ordenando las rocas, se me ocurrió pasar por el imán un conglomerado que recogí en la playa de Torrox (Málaga): el imán se vino detrás claramente en una zona. Miré con la lupa y había un granate que no había visto antes. Probé a pasar un gneis (también de Torrox) y de nuevo se vino detrás el imán. Otra vez lupa y de nuevo granates, esta vez minúsculos.

En fin, no todo va a ser tan fácil, pero así da gusto. Gracias. Y saludos de un novato en el foro de la zona de Málaga.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Josele




Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 14 Dic 2014 14:12    Título del mensaje: Re: Minerales MAGNÉTICOS  

Añado un enlace al Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) que muestra en un listado la susceptibilidad magnética de los minerales por familias.
Nótese que muchos de esos minerales ni tan siquiera tienen Fe en su fórmula química tipo, si bien algunos pueden tenerlo como elemento sustituyente de alguno de los cationes de la fórmula.



P1090564.JPG
 Mineral: Hematites [Hematite]
 Localidad:
Montes Haramosh, Distrito Baltistán, Gilgit-Baltistan (Áreas del Norte), Paquistán
 Dimensiones: 6 x 4.5 x 0.5 cm
 Descripción:
El "colgante" consiste en dos imanes de neodimio de 6 mm de ∅ x 3 mm de grosor unidos mediante un bulón no imantado de 2 cm de largo y 0,5 cm de ∅ sacados de una pieza del juego Geomag®
 Visto:  13551 veces

P1090564.JPG



_________________
Josele
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Jose Bello




Registrado: 10 Jul 2008
Mensajes: 529
Ubicación: Gran Canaria


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 14 Dic 2014 20:07    Título del mensaje: Re: Minerales MAGNÉTICOS  

No me he podido resistir a la tentación de realizar las pruebas ;)
Esto de los minerales es más que una tarea multidisciplinar, geniales, sois geniales



R35 Calcita.jpg
 Mineral: Calcita [Calcite] , basalto
 Localidad:
Barranco de El Risco, Agaete, Gran Canaria, Provincia de Las Palmas, Canarias, España
 Dimensiones: 70*45 mm
 Descripción:
 Visto:  13474 veces

R35 Calcita.jpg



_________________
Jose Bello "tenique"
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

nuriaac




Registrado: 23 Dic 2015
Mensajes: 1
Ubicación: Barcelona

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 Dic 2015 14:35    Título del mensaje: Re: Minerales MAGNÉTICOS  

Muy buena introducción al mundo del magnetismo, y con tanta imagen se hace todo mucho más ameno a la hora de leerlo.
Muchas gracias y un saludo!
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

ORF




Registrado: 10 Dic 2015
Mensajes: 7
Ubicación: Valencia

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 10 Ene 2017 03:34    Título del mensaje: Re: Minerales MAGNÉTICOS  

Hola

Sé que revivir un thread en un foro es una mala práctica, pero no he podido evitarlo (quizás el admin quiera moverlo a uno nuevo).

Como teórico de los minerales, pregunto desde la ignorancia:

>> ¿Sería muy costoso medir la susceptibilidad magnética de algunas piezas que presentais en las fotos, mediante una balanza de Gouy/Faraday o una doble bobina(método de inducción)?

(si pudiera elegir, usaría las bobinas: se pueden "oir" las imperfecciones de la red mediante el efecto Barkhousen, y se puede sacar la curva de histéresis del tirón)

>> Según tengo entendido, de la curva de histéresis se puede sacar información de la red cristalina. Con precisión suficiente, se deberían ver anisotropías, de las que pueden deducirse más cosas.

>> ¿Sería muy costoso hacer un barrido en frecuencia para la constante dieléctrica? Se deben poder sacar cosas interesantes

Gracias por tu tiempo :)

Saludos.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

prcantos
Administrador



Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 10 Ene 2017 17:40    Título del mensaje: Re: Minerales MAGNÉTICOS  

Hola, ORF. En FMF no tenemos ningún problema para revivir hilos antiguos: cualquier contribución interesante, o cualquier consulta bien planteada es siempre bienvenida. No tienes por qué disculparte.

Sólo un detalle: en este foro no tratamos sobre el asunto económico relacionado con los minerales; no sé si con "costoso" te referías a eso. Para todo lo demás, no hay ningún problema.

Saludos.

_________________
Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

ORF




Registrado: 10 Dic 2015
Mensajes: 7
Ubicación: Valencia

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 10 Ene 2017 22:39    Título del mensaje: Re: Minerales MAGNÉTICOS  

prcantos escribió:
Sólo un detalle: en este foro no tratamos sobre el asunto económico relacionado con los minerales; no sé si con "costoso" te referías a eso.


Por costoso me refería a tiempo y a fuerza de voluntad.

Esos dos métodos "caseros" de medir la susceptibilidad puedes hacértelos reciclando material, o puedes comprar el aparato ya hecho, da igual.

La parte interesante, al menos para mí, sería saber si conocer la susceptibilidad podría ayudar a identificar los minerales desconocidos que todos tenemos acumulados. LLevo años posponíendolo, y me gustaría saber si alguien lo ha intentado hacer ya y si merece la pena.

Saludos.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Josele




Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 04 Ene 2019 21:40    Título del mensaje: Minerales MAGNÉTICOS - Columbita - Tantalita  

La primera muestra vino etiquetada como tantalita pero por su peso específico mas bien parece ser columbita. El color es muy oscuro pero con cierto tono rojizo, lo que indicaría que lleva manganeso. Sin embargo, se le pega el imán, por lo que es de suponer que lleva hierro.

La segunda pieza es una tantalita (peso específico medido > 7) que tengo desde hace tiempo y que suponía que era manganotantalita. Hoy se me ha ocurrido probar su magnetismo, con resultado positivo, por lo que debe tener algo de hierro.



colu7.jpg
 Mineral: Serie 'Columbita' ['Columbite'] (Fe)-Columbita (Mn)
 Localidad:
Pegmatita Mawi, Nilaw-Kolum, Distrito Du Ab, Provincia Nuristan, Afganistán
 Dimensiones: 5 x 3,5 x 1,2 cm
 Descripción:
La pieza es suficientemente magnética como para levantar un imán de neodimio ∅ 6 mm
 Visto:  9311 veces

colu7.jpg



P1200087.jpg
 Mineral: Serie Tantalita-(Fe) [Tantalite-(Fe)]-Tantalita-(Mn)
 Localidad:
Paprok, Distrito Kamdesh, Provincia Nuristan, Afganistán
 Dimensiones: 6 x 3,6 x 3,4 cm
 Descripción:
El intenso color rojo sugiere manganotantalita pero ...
 Visto:  9278 veces

P1200087.jpg



tanta7.jpg
 Mineral: Serie Tantalita-(Fe) [Tantalite-(Fe)]-Tantalita-(Mn)
 Localidad:
Paprok, Distrito Kamdesh, Provincia Nuristan, Afganistán
 Dimensiones: 6 x 3,6 x 3,4 cm
 Descripción:
... su magnetismo parece indicar que también hay hierro. Esta levanta el imán por los pelos, al mas mínimo movimiento el imán se cae, pero lo levanta.

Todas las tantalitas afganas que hay en Mindat son supuestamente manganotantalitas. Será que no les han pasado el imán...
 Visto:  9280 veces

tanta7.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

J. G. Alcolea




Registrado: 17 Jun 2015
Mensajes: 400
Ubicación: La Mancha


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 04 Ene 2019 23:49    Título del mensaje: Re: Minerales MAGNÉTICOS  

...Que prevalezca el manganeso no significa que no lleven hierro. Seguro que todas las Columbita-(Mn) y Tantalita-(Mn) lo llevan en mayor o menor medida, incluso magnesio; son series isomorfas, no lo olvidemos. También al tántalo y niobio le sustituye titanio, y hasta el estaño en ocasiones puede entrar.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
2
   

Alfredo Petrov




Registrado: 29 Ene 2011
Mensajes: 169
Ubicación: Cochabamba


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 05 Ene 2019 12:24    Título del mensaje: Re: Minerales MAGNÉTICOS  

Probablemente la manganotantalita contiene algo de hierro, pero ausencia de hierro no necesariamente prohíbe que sea atraído al imán, porque hay también minerales de manganeso (como la rodocrosita) que son atraídas a imanes fuertes.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
4
   

Josele




Registrado: 04 Ene 2011
Mensajes: 2706
Ubicación: Tarifa


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 05 Ene 2019 17:29    Título del mensaje: Re: Minerales MAGNÉTICOS - (3)  

Gracias J.G. y Alfredo por las puntualizaciones.
El magnetismo de la rodocrosita ya salió antes en este hilo y también el de la hubnerita, con la consiguiente explicación de César.
Entonces hay que añadir la tantalita a la lista de minerales magnéticos que no contienen hierro necesariamente. Como muchos de ellos tienen manganeso me pregunto si todos los minerales de Mn tienen cierto grado de magnetismo. Esto explicaría el magnetismo de la espesartina sin necesidad de que haya hierro de por medio. Supongo que para saberlo a ciencia cierta habría que hacer un buen análisis y comprobar que efectivamente no lleva hierro.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Ciencias de la Tierra (trabajos en FMF relacionados con las Ciencias de la Tierra)   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 2 de 3
  Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2025


Powered by FMF