Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
prcantos
Administrador
Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada



|
Publicado: 07 Nov 2014 00:21 Título del mensaje: Piritas de Mina Respina: algo más que piritoedros... |
|
|
En la feria de minerales de la Facultad de Ciencias de Granada había varios ejemplares de piritas sobre talco oscuro de Puebla de Lillo (León). Comparando con toda la información que hay en el foro y en la galería FMF, pienso que deben de proceder, sin demasiadas dudas, de Mina Respina.
Me gustó una pieza que tiene un piritoedro en matriz de talco (figura 1). Seguramente era el cristal menos perfecto de todos los que había, pero me llamaron mucho la atención algunas "formaciones" (por llamarlas de alguna manera) sobre los pentágonos. Al principio pensé que serían estrías (recordé el hilo sobre los piritoedros positivos y negativos), pero ya en casa, examinando la pieza, me di cuenta de que se trata de algo más.
El mejor modo de percibir bien lo que ocurre sobre estos pentágonos es pasar la yema del dedo por su superficie: se aprecia claramene que cada pentágono en realidad está dividido en dos caras de distinta pendiente, separadas por una arista que pasa por un vértice y corta ortogonalmente al lado opuesto del pentágono (figura 2). Aunque esta diferencia de pendiente es muy pequeña (de forma que el falso pentágono parece casi plano), es suficiente para hablar de caras cristalinas pertenecientes a una forma que no es el piritoedro. El mismo fenómeno puede observarse en las seis caras visibles del cristal.
Como las formas posibles son, de hecho, muy pocas (siete en el caso de la pirita, clase diploidal), para identificar cuáles son esas caras que dividen los pentágonos por la mitad basta con examinarlas todas para detectar en cuál aparecen estos falsos pentágonos con esa arista.
El resultado de este pequeño pasatiempo ha sido el siguiente: la única manera de dividir los pentágonos del piritoedro de ese modo es mediante la forma general del diploide {hkl} (los tres índices de Miller distintos). El proceso geométrico puede ser el siguiente: si partimos del piritoedro {0 2 1} = {0 20 10}, basta con aumentar un poco el índice nulo, es decir, {3 20 10} = {0'3 2 1} por ejemplo. Como los tres índices son ya distintos, tenemos la forma genérica del diploide; un diploide "bajo", pero un diploide. (N. B.: la elección del índice 0'3 es arbitraria, es sólo un ejemplo; habría que medir con instrumental adecuado este cristal para obtener el índice exacto).
No sé si ya conocíais esta peculiaridad cristalográfica de algunas piritas de Mina Respina (no son todas, pues hay piritoedros perfectos). Por mi parte, he buscado en el foro y en Internet y no encuentro ninguna referencia a estas piritas diploides leonesas. Para mí es un atractivo más de los especímenes de esta localidad. Si revisáis vuestras colecciones y encontráis alguna, me gustaría verla por aquí. Saludos.
Mineral: | Pirita sobre talco |
Localidad: | Mina Respina, Fuentes de Respina, Puebla de Lillo, Comarca Valle de Boñar, León, Castilla y León, España |  |
|
Dimensiones: | 5'5 x 4'5 cm. |
Descripción: |
Figura 1. Vista general de la pieza: cristal de pirita sobre talco negro. |
|
Visto: |
7444 veces |

|
Mineral: | Pirita |
Localidad: | Mina Respina, Fuentes de Respina, Puebla de Lillo, Comarca Valle de Boñar, León, Castilla y León, España |  |
|
Dimensiones: | 4 mm. la arista frontal casi horizontal |
Descripción: |
Figura 2. Detalle del cristal de pirita. En la cara pentagonal superior en esta vista se aprecia esa arista que divide el falso pentágono en dos mitades. Pasa por el vértice y corta perpendicularmente al lado opuesto. La diferencia de brillo es un indicio del sutil cambio de pendiente entre ambas mitades. No es cuestión de estrías. |
|
Visto: |
7413 veces |

|
Mineral: | Estudio geométrico |
Descripción: |
Figura 3. A la izquierda, el diploide genérico {h k l} = {3 2 1}; en el centro, el diploide "bajo" {0'3 2 1} que me sirve de ejemplo arbitrario, y que se parece al cristal estudiado; a la derecha, el piritoedro {0 2 1}. Como puede observarse en la figura, el piritoedro se obtiene en este ejemplo como caso límite cuando el índice h tiende a cero. El caso intermedio con h casi nulo describe bastante bien el cristal que nos ocupa. Podríamos decir que el diploide "dobla" por la mitad los pentágonos del piritoedro. |
|
Visto: |
7458 veces |

|
_________________ Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες |
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio Alcaide

Registrado: 18 Ago 2009
Mensajes: 2682
Ubicación: Granada



|
Publicado: 07 Nov 2014 10:08 Título del mensaje: Re: Piritas de Mina Respina: algo más que piritoedros... |
|
|
Hola, Pablo.
Efectivamente yo aprecio también las caras diploides en la pirita de Respina que muestras. La pieza que yo tengo presenta un agregado de dos pequeños cristales que siempre me han parecido combinación del piritoedro y del octaedro, aunque, debido a la matriz -y a mis carencias- no lo afirmaría con rotundidad. A ver si luego puedo subir una foto.
Muy interesantes estas piritas desde el punto de vista cristalográfico.
Saludos
_________________ La vida es el cristal más breve |
|
Volver arriba |
|
 |
Ignacio

Registrado: 05 Jul 2009
Mensajes: 1096
Ubicación: Madrid



|
Publicado: 07 Nov 2014 10:56 Título del mensaje: Re: Piritas de Mina Respina: algo más que piritoedros... |
|
|
Yo no entiendo de cristalografía pero aquí tienes una pirita de la Respina a ver si te sirve.
Mineral: | Pirita |
Localidad: | Mina Respina, Fuentes de Respina, Puebla de Lillo, Comarca Valle de Boñar, León, Castilla y León, España |  |
|
Descripción: |
|
Visto: |
7335 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
JACendon

Registrado: 02 Oct 2010
Mensajes: 31
Ubicación: La Bañeza (Leon)



|
Publicado: 07 Nov 2014 19:34 Título del mensaje: Re: Piritas de Mina Respina: algo más que piritoedros... |
|
|
Buenas tardes.
Aunque estén limonitizadas, en estas fotos se pueden apreciar las distintas formas de cristales de piritas de la Respina.
Hay fotos individuales de algunas de ella en la pagina 4 de minerales de Castilla y León
Mineral: | Piritas limonitizadas |
Localidad: | Mina Respina, Fuentes de Respina, Puebla de Lillo, Comarca Valle de Boñar, León, Castilla y León, España |  |
|
Dimensiones: | 50x60 cm foto |
Descripción: |
|
Visto: |
7329 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
prcantos
Administrador
Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada



|
Publicado: 07 Nov 2014 19:56 Título del mensaje: Re: Piritas de Mina Respina: algo más que piritoedros... |
|
|
Ignacio escribió: | Yo no entiendo de cristalografía pero aquí tienes una pirita de la Respina a ver si te sirve. |
Bueno, en realidad tú, que la tienes en la mano, eres quien mejor puede distinguirlo. En la foto los reflejos no dejan que se vea bien, pero en principio parece un piritoedro simple.
He seguido examinando mi cristal, y he intentado medir aproximadamente la amplitud del ángulo diedro formado por las dos caras contiguas del diploide (dentro del mismo pentágono). Para ello he tomado una fotografía de perfil tan "a ras" como me ha sido posible. Naturalmente esto no es exacto, pero al menos permite acotar la medida del ángulo. El ángulo plano formado por las aristas desde esta perspectiva mide unos 175º. Tenemos, entonces, que el ángulo entre las caras está comprendido entre 175º y 180º (éste sería el caso plano, el piritoedro).
Unos sencillos cálculos geométricos nos permiten obtener los índices de Miller de las caras de esta pirita. La estimación que he obtenido es {0'0976288 2 1}, es decir, del orden de {0'1 2 1} = {1 20 10}.
Mineral: | Pirita |
Localidad: | Mina Respina, Fuentes de Respina, Puebla de Lillo, Comarca Valle de Boñar, León, Castilla y León, España |  |
|
Dimensiones: | Cristal de 1 cm. |
Descripción: |
Otra vista del mismo cristal. Marco en rojo las aristas a y b (dos lados de un mismo pentágono... si fuese plano) para medir el ángulo entre las caras separadas por la arista verde. |
|
Visto: |
7163 veces |

|
Mineral: | Pirita |
Localidad: | Mina Respina, Fuentes de Respina, Puebla de Lillo, Comarca Valle de Boñar, León, Castilla y León, España |  |
|
Descripción: |
El mismo cristal, con las aristas a y b marcadas de nuevo, desde la perspectiva "casi a ras" para acotar el ángulo diedro: 175º. |
|
Visto: |
7130 veces |

|
Descripción: |
Resultado de la estimación: el diploide {0'098 2 1} ≈ {0'1 2 1}, es la aproximación ideal obtenida para este cristal... Casi un piritoedro. |
|
Visto: |
7129 veces |

|
_________________ Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες |
|
Volver arriba |
|
 |
prcantos
Administrador
Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada



|
Publicado: 08 Nov 2014 20:59 Título del mensaje: Re: Piritas de Mina Respina: algo más que piritoedros... |
|
|
Añado también las fotografías de uno de los "pentágonos" de diseño complejo. Además de las dos caras del diploide (como en todos las demás), aparece una zona triangular delimitada por estrías (ahora sí). No sé si es que en esta zona el crecimiento ha sido incompleto, o si había otro cristal ya desaparecido que impidió el normal desarrollo del otro, o si se trata de otra cara distinta. En todo caso, ninguna de las formas posibles para esta clase diploide genera ese triángulo cercano a la arista del "pentágono".
Mineral: | Pirita |
Localidad: | Mina Respina, Fuentes de Respina, Puebla de Lillo, Comarca Valle de Boñar, León, Castilla y León, España |  |
|
Dimensiones: | Cristal de 1 cm. |
Descripción: |
En el "pentágono" frontal se reconocen los trapezoides propios del diploide y una formación triangular, limitada por estrías, que no pertenece a ninguna de las formas de la clase diploide. |
|
Visto: |
6988 veces |

|
Mineral: | Pirita |
Localidad: | Mina Respina, Fuentes de Respina, Puebla de Lillo, Comarca Valle de Boñar, León, Castilla y León, España |  |
|
Dimensiones: | Cristal de 1 cm. |
Descripción: |
Otra vista de la misma cara compleja. Se aprecian bien las estrías. Además uno de los vértices está truncado por el octaedro (arriba, brillante). |
|
Visto: |
6998 veces |

|
_________________ Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες |
|
Volver arriba |
|
 |
prcantos
Administrador
Registrado: 12 Feb 2012
Mensajes: 2434
Ubicación: Granada



|
Publicado: 11 Nov 2014 20:17 Título del mensaje: Re: Piritas de Mina Respina: algo más que piritoedros... |
|
|
prcantos escribió: | ...En todo caso, ninguna de las formas posibles para esta clase diploide genera ese triángulo cercano a la arista del "pentágono". |
Duda resuelta gracias a Peter Richards en el foro inglés: https://www.mineral-forum.com/message-board/viewtopic.php?p=42445#42445 .
El triángulo es, en realidad, una cara del piritoedro. Lo que ocurre es que había que ajustar bien los decimales en los índices (que no siempre tienen que ser enteros, claro).
De modo que estas piritas de Mina Respina combinan a veces estas dos formas: el piritoedro y el diploide.
Descripción: |
Intersección del diploide azul {1 20 10} con el piritoedro naranja {2'17 1 0} a distancia 0'99. Una buena aproximación que explica el cristal real que he presentado en este hilo. |
|
Visto: |
6802 veces |

|
_________________ Pablo Rodríguez Cantos (Granada)
λίθον˛ον απεδοκίμασαν˛οι οικοδομουντες |
|
Volver arriba |
|
 |
|