Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >

FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
29 Mar-03:03:27 Ayuda para identificaciÓn (Carlos Iñigo)
28 Mar-20:11:48 Re: xxvi feria de minerales y fósiles de la unión (Dani)
27 Mar-22:31:11 Re: colección antonio carmona e inma ramos (Antonio Carmona)
26 Mar-11:30:35 Re: xxvi feria de minerales y fósiles de la unión (Pedro Antonio)
25 Mar-19:43:19 Re: colección marta lúthien (Marta Lúthien)
25 Mar-17:26:59 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
25 Mar-13:59:51 Re: escoria o mineral (Antonio Anrofe)
25 Mar-13:51:06 Re: me gustaría saber qué es (Foro Fmf)
25 Mar-10:52:14 Re: colección marta lúthien (Foro Fmf)
25 Mar-05:26:43 Re: me gustaría saber qué es (Marta Lúthien)
25 Mar-05:06:14 Re: colección marta lúthien (Marta Lúthien)
24 Mar-22:22:40 Me gustaría saber qué es (Pedro Mendez)
24 Mar-21:12:44 Vi feira de minerais de guláns - ponteareas - mayo 2024 (Antonio P. López)
24 Mar-20:37:16 Varias ferias de minerales europeas (Antonio P. López)
24 Mar-17:53:36 Re: colección museo mollfulleda de mineralogía de arenys de mar (fotografías p. Alonso) (Pere Alonso)
24 Mar-16:53:37 Re: minerales fluorescentes - (2) (James Catmur)
24 Mar-14:20:30 Re: escoria o mineral (Antonio P. López)
24 Mar-13:05:40 Escoria o mineral (Antonio Anrofe)
24 Mar-12:25:35 Re: minerales fluorescentes - (2) (Uvmineral)
24 Mar-12:06:09 Re: minerales fluorescentes - (2) (James Catmur)
24 Mar-11:49:59 Re: minerales fluorescentes - fluorapatito ‘esparraguina’ (Uvmineral)
23 Mar-21:34:07 Re: blogs de césar menor - las minas de la cuenca del guadiato (Foro Fmf)
23 Mar-21:33:37 Re: blogs de césar menor - las minas de la cuenca del guadiato (Foro Fmf)
23 Mar-21:32:33 Blogs de césar menor - las minas de la cuenca del guadiato (Foro Fmf)
23 Mar-21:14:21 Re: los vídeos de gonzalo garcía - casiano se hace minero. Capítulo 3 (Foro Fmf)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
160144


Fecha y hora actual: 29 Mar 2024 07:51

MTI Blog
28 Mar-19:47:00 Mina Mimosa, San Pedro de Rozados, Salamanca
23 Mar-20:01:00 Ludlamita de corta Brunita, La Unión, Murcia
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Las Minas de azufre de Hellín (Albacete) - (47)
  Ir a página 1, 2  Siguiente
  Índice -> Yacimientos minerales (Descripción de yacimientos)
Me gusta
3


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

Antonio Reolid




Registrado: 25 Ago 2008
Mensajes: 183
Ubicación: Cañada de Agra. Hellín (Albacete)

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 28 Jul 2010 16:50    Título del mensaje: Las Minas de azufre de Hellín (Albacete) - (47)  

Colección: Yacimientos minerales en FMF. Vol. 1. Nº 47

Hola, buenas,
Pronto pondré aqui información sobre una de las minas que fueron más importantes de España en su tiempo y que abasteció a parte de Europa. Como he visto que no hay información sobre este conjunto minero os adjunto aquí la información que he buscado y redactado durante 1 mes para uno de los apartados de mi trabajo de investigación sobre "Estudio geominero del sureste de la provincia de Albacete. Además os pondré fotos que he hecho sobre la zona y sobre piezas de mi colección y además otras fotos que he sacado del libro "Las minas de Hellín (Albacete)" de Daniel Carmona Zubiri.
Espero que os sirva para acercaros a un conjunto minero que fue muy importante en su tiempo.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Julius




Registrado: 03 Ene 2009
Mensajes: 278
Ubicación: Benidorm (Alicante)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 28 Jul 2010 17:45    Título del mensaje: Re: Las Minas de azufre de Hellín (Albacete)  

Hola Antonio:
Tienes razón. Es curioso el poco interés que aparentemente despierta el Coto Minero de Hellin, ya que no se lee casi nada al respecto y creo que recibe pocas visitas de aficionados.
Con el interés que está despertando el yacimiento de Opalos Menilitos de Agramon y todas las visitas que recibe casi todos los fines de semana, yo pensaba que la situación cambiaría, pero me dá la impresión de sigue igual. Desinterés total, quizás por falta de información.
Espero con interés los datos que nos puedas aportar y ya estaremos en contacto porque yo me muevo mucho por esos contornos. Elche de la Sierra es mi segunda residencia.
Saludos

_________________
Julio Fiol
Me gustan todas las piedras, menos las de riñon.
Quiero disfrutar de la naturaleza antes que la naturaleza disfrute de mí.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Rafa Muñoz(mineralvarado)




Registrado: 14 Sep 2007
Mensajes: 95
Ubicación: Valencia


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 29 Jul 2010 16:57    Título del mensaje: Re: Las Minas de azufre de Hellín (Albacete)  

Hola Antonio.

Deseando ver ese seguro magnífico trabajo sobre Hellín te dejo unos enlaces donde puedes ver algo de información y fotos que tenemos sobre este complejo minero. Y dado que leo que te gusta esta zona espero que disfutes con ellos. Yo la he visitado personalmente y me entusiamó el entorno, incluso un viejo minero nos invitó a su casa y charramos con él sobre la historia de las minas. Aunque como indicais fue de las más importantes de España, hay poco interés por su conservación y como muchos otros complejos de nuestro pais, desaparecerán entre escombros y basuras.

https://www.mtiblog.com/2009/04/nuevas-fotografias-para-el-fondo.html

https://www.mtiblog.com/2008/01/coto-minero-de-helln-las-minas-helln.html

https://www.mtiblog.com/2008/01/las-minas-de-helln-albacete.html

Un saludo

_________________
Rafaaaaaaaaaaaa
Alcácer (Valencia)

Menos da una piedra......quién dijo eso???
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Juanmi




Registrado: 31 Oct 2006
Mensajes: 171
Ubicación: Valencia


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 29 Jul 2010 17:23    Título del mensaje: Re: Las Minas de azufre de Hellín (Albacete)  

Voy a terminar mi participación con este comentario sobre mi tierra materna y sobre unas minas que visitaba casi todos los veranos.

Antonio como he comentado en alguna ocasión si buscas un buen trabajo hazlo antes en una biblioteca

:-))

No creo que te sea difícil encontrar el libro "Las Minas de Hellin (Albacete)" de Daniel Carmona, 2007, editado por el Instituto de Estudios Albacetenses, 240 páginas. Costaba unos 10 euros. También tienes el folleto "Las minas de azufre en la Historia de Hellin " editado por la Asociación Cultural Amigos de Hellín.

Espero que te sea de ayuda.

Un saludo a todos.

Juanmi

_________________
Juan Miguel Casanova
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

Antonio Reolid




Registrado: 25 Ago 2008
Mensajes: 183
Ubicación: Cañada de Agra. Hellín (Albacete)

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 30 Jul 2010 15:17    Título del mensaje: Re: Las Minas de azufre de Hellín (Albacete)  

Pues la verdad es que tenéis razón porque cada vez está más en el olvido y hacen nada más que tirar escombros y basura en los pozos y da pena verlo. Según he visto parece que están en tramitación de venderlo.
Gracias Juanmi por la información de los libros pero es que ya los compré y de ahí es donde he sacado la información que pongo aquí y gracias también a Rafa. Parece que es mucho rollo pero así por lo menos lo veis y me comentáis que tal va el trabajo con este apartado y doy más a conocer parte de esta historia a personas que no la conozcan. Además pongo fotos de piezas que yo tengo y de la zona y algunas del libro de Daniel Carmona


1.Minas o canteras del sureste de Albacete

1.Minas de azufre de Hellín

1.1.Localización

A unos 30 km al sur de Hellín, provincia de Albacete, entre los ríos Mundo y Segura se encuentra la pedanía de Las Minas, célebre por la presencia de unas minas de azufre que fueron objeto de explotación durante siglos hasta su suspensión.

1.2. Historia

La importancia de este mineral se remonta a tiempos pasados, tanto griegos como romanos se dedicaron a su explotación, más tarde tomaron el relevo los musulmanes hasta su cierre temporal. Su vuelta a la actividad tuvo lugar con las guerras imperiales de los Austrias para la pólvora de sus cañones donde tuvo su mayor importancia.

Los romanos concretaron sus trabajos con dos vetas denominadas Guijarrillo y Zapillenda en cuyos lugares se han encontrado monedas, candiles, etc. Ellos conocían la existencia de los criaderos de azufre porque allí se cruzaban dos vías romanas: la que comunicaba las antiguas ciudades de Begastri (Cehegín, Murcia) con el Tolmo de Minateda, y la que iba al yacimiento del Cenajo conocido como “Balneario romano” y porque también tenemos hallazgos arqueológicos del Cerro del Monagrillo en la orilla derecha del río Segura, frente a Las Minas, encuadrado en la murciana pedanía de Salmerón, término municipal de Moratalla.

Ya en el siglo XII, año 1154 aparecieron los musulmanes, donde un geógrafo Haz-Zuhri descubrió el azufre rojo, yacimiento que se encuentra en las confluencias de los ríos Mundo y Segura en un lugar llamado Pajares. Este era exportado al extremo oriental del islam (Irak, Siria y Yemen), de los que no se han llegado a encontrar restos arqueológicos propios de los musulmanes sino escritos de este geógrafo.
En el siglo XIII no se hallan indicios de que los cristianos suplieran a los mudéjares, hasta la incorporación masiva de la pólvora a los ejércitos en la Baja Edad Media. Tras la derrota almohade de las Navas de Tolosa (1213), Las Minas quedaron dentro de la primera línea andalusí frente a las vanguardias cristianas.
La minería estuvo paralizada hasta el siglo XV, pero el panorama minero en la Castilla del siglo XVI era descorazonador. Las empresas de explotación eran pequeñas y de escasa capitalización. La extracción se limitaba a seguir trabajos antiguos mediante pozos de escasa complicación en pos del filón hasta el nivel freático. Las explotaciones quedaban abandonadas con frecuencia.
Sin embargo hasta 1555 no empiezan a fijarse en la riqueza minera de la zona.
Más tarde, dos vecinos, Juan Sánchez Buendía de Moratalla y Alonso de Monreal de Abarán descubrieron las minas de azufre, e inician los trámites para registrar la mina, con fecha 2 de Julio de 1562, obtienen la orden para cobrar el derecho que les correspondan.
El 12 de Octubre de 1565, Alonso de Monreal presenta el registro de la mina al alcalde de Hellín y el 6 de Noviembre ante la Contaduría Mayor del reino, tomando posesión de los criaderos. El 6 de Mayo de 1589 el rey decide adquirirlas continuando a cargo de Francisco de Monreal (hijo de Alonso y sobrino de Juan) hasta su venta en el año 1589, por estado de ruina, constando en el contrato que la explotación seguirá a cargo de Francisco, comprometiéndose así a obtener al menos la cuarta parte de azufre del mineral que se funde.
Tras la muerte de Francisco en 1610, entra en su puesto Alonso Cuéllar Carrasco hasta su muerte once años después quien le sucede su hijo.
En 1627 se tuvo que ensanchar la fábrica para la fundición y trituración y se edificaron viviendas. La explotación se prolongó durante los siglos XVII, XVIII y parte del XIX, hasta su arrendamiento en este último.
En el siglo XIII se asentó la monarquía borbónica y quedó en manos del Coto Minero, colonizando un pequeño sector de la ribera y creando una casa blanca para la cocción de los vasos de barro para fundir el azufre.
Tras la Revolución en 1854 la administración de Las Minas pasó a depender al Cuerpo de Artillería con el ingeniero Federico de Botella y de Hornos del quien se conoce un informe del laboreo, mecánica y beneficio, así como el coste de la etapas de producción.
Casi todo el azufre nacional provino de Las Minas de Hellín hasta la década de los 40 del siglo XIX.
En 1862 entra en funcionamiento un segundo horno con caldera de hierro colado, clausurado y puesto de nuevo en marcha en 1864.
En 1870 se crea la línea de ferrocarril Madrid-Zaragoza-Alicante y se construye la estación de La Minas en la orilla izquierda del río Mundo. En ese mismo año se produce la definitiva y enajenación de la Corona, la minería fue comprada por un británico llamado Charles Ros Fell, quien fundó en Londres la “Hellín Sulphur Company Ltd”. Ros Fell adquirió mediante subasta pública el Coto Menor, donde estaba el criadero, esto le supuso muchos gastos y en 1880 lo vende a Manuel Salvador López marqués de Perijaá, quien constituye la “Sociedad minero industrial del Coto de Hellín”, quien posteriormente la traspasa al oficial Guillermo O´Shea del Cuerpo de Artillería teniendo a su cargo al ingeniero de minas Rafael Martínez Espinar y como administrador a Francisco Calvo.
En 1901 se constituye la sociedad “Azufrera del Coto de Hellín” radicada en Bilbao y después en Madrid, quien junto con el banco de Cartagena adquiere la Azufrera del Coto en pública subasta. Esta continuó con las tareas hasta su cierre en 1961.
En 1906, la azufrera decide rescindir su acuerdo de representación comercial con sus representantes comerciales para toda España, iniciando una nueva etapa en la que la comercialización queda en manos de la propia azufrera, quien nombraría representantes fijos en las capitales de provincia y designaría viajantes que recorrerían España.
La Azufrera del Coto no logra superar ciertos problemas con el transporte y la mano de obra y en 1911 se aprueba la introducción de una excavadora para sustituir la mano de obra. En los siguientes años la explotación del azufre en Las Minas se mantuvo, a pesar del descenso del precio del azufre.
La primera Guerra Mundial pudo ser un gran beneficio para las minas, pues se explotaron incluso yacimientos abandonados como el del Cenajo, pero dada su escasa mano de obra no pudo aumentar su explotación.
En 1917 se constituye la Sociedad Anónima “Coto Minero de Hellín”. Después el Coto Minero continuó durante quince años realizando labores de refino (sublimación y micronizado) con azufre terrón traído de la refinería de petróleo de Escombreras (Murcia), de la de Puentes de García Rodríguez (La Coruña) y el tratamiento del gas natural de Lacq (Francia) y de las minas de azufre (Polonia).
Hasta hace muy poco, el Coto Menor y Las Minas ha permanecido a la Sociedad Coto Minero. En el año 2002 fueron adquiridas por Tomás Sánchez Pérez, antiguo minero de la zona, y que desde septiembre de 2003 está en tratos para venderla nuevamente...

1.3. Génesis
El criadero de azufre de Las Minas oculta la mayor parte de su riqueza en el subsuelo donde el azufre nace en lechos o veneros.
La auténtica razón de ser de Las Minas es el azufre. Para empezar definimos el azufre: “elemento químico no metálico del grupo VI A del sistema periódico. Masa atómica 32.1; número atómico 16; valencias -2, 2, 4 y 6 y símbolo S. De color amarillo, quebradizo, craso al tacto, que por frotación se electriza fácilmente y da olor característico”.
El azufre se encuentra nativo en la naturaleza, pero también en forma de sulfatos y sulfuros, como parte de materiales volcánicos y sedimentarios, presentes ambos en Las Minas. Existe un cono traquítico en el Cerro del Monagrillo determinante para el criadero.
Existen al menos 16 capas de azufre paralelas separadas entre sí por tramos arcillosos, de las que solamente 10 eran explotables. El aspecto con el que se encuentra el azufre varía de una capa a otra. Una buena parte de estas capas se explotaron a cielo abierto.
El azufre se encuentra en margas yesíferas del Mioceno. Los cristales son bastante raros, y, cuando aparece, son toscos y redondeados, con múltiples corrosiones superficiales. Suele tener hábito algo aplanado, con el tercer pinacoide [001] como cara dominante, con [111] y [113] también bastante desarrolladas. El color del azufre de esta localidad es generalmente más anaranjado de lo normal, o bien blancuzco por la interposición de material arcilloso. En los tramos arcillosos situados entre las capas hay también pequeñas bolsadas dispersas de azufre cristalino, llamadas por los mineros “vejigas”. También se encuentran en las capas situadas por encima de la primera capa de azufre explotada.
También se encontró azufre nativo cristalizado, este era especialmente valioso pues no requería de más tratamiento que ser molido, debido a su elevado grado de pureza, y su principal destino era la medicina.


1.4. Producción
La producción fue variando de unos periodos a otros, según los métodos de producción. Según los datos de que disponemos, se ha ido produciendo la desindustrialización de las minas.
En 1840 tenía 46 hornos y 10 con 100 crisoles cada uno, y en 1862 había 10 hornos antiguos con 30 crisoles cada uno. Esto indica que no se invertía en la modernización de la maquinaria de las fábricas.
El combustible era atocha y leña. Hacia 1855 no había ni extracción ni beneficio.
Apenas transcurrido un lustro, el ingeniero Francisco de Botella deploraba que las técnicas extractivas y transformadoras del mineral continuasen siendo las de cien años atrás y empezó a trabajar las minas de otra forma: al llegar a la capa del mineral se barre la superficie y sigue la operación de la misma manera, rompiendo la roca con picazos con barrotes de hierro y con cuñas y almainas. Hacia mediados del siglo se fueron introduciendo nuevas técnicas. Se construyó un molino para moler el mineral haciéndose a brazos. Este método fue el preferido por los maestros de labores, que fijaban la cantidad que debía de mezclarse de cada capa. En 1862 entró en funcionamiento un segundo horno, aunque el desestanco de la pólvora un año después, determinó la casi paralización de los trabajos. La privatización llegó en 1870.
Poco tiempo antes de su privatización, se denunciaba el estado de decadencia en el que se encontraban Las Minas. Su primer propietario se cree que se arruinó tratando de acondicionarlas. La privatización solo podía acabar comportando la industrialización.
El primer cambio fue en el laboreo, iniciándose un sistema de pozos verticales y galerías, ofreciendo más rendimiento. A partir de los pozos maestros (2´5 x 3 m y 80 m de profundidad) se establecieron una serie de galerías generales de transporte (2 x 1´90 m) según la dirección de las capas. De estas salían las galerías transversales donde se hacia el arranque mediante un frente que seguía el buzamiento de las capas. En los frentes los mineros excavaban las capas más blandas con picos y barrones, derribando las partes duras con explosivos. El tamaño de los frentes podía ser enorme, como el cercano al pozo maestro San José de unos 975 m que ocupaba a 200 picadores. Con el estéril se formaba el relleno que servía para la entibación.
El sistema de pozos y galerías no carecía de inconvenientes, uno fue las continuas inundaciones que se producían en las galerías, obligándolos a excavar desagües y a la instalación de bombas. Las inundaciones provenían del río Segura y de la lluvia y de los desbordamientos de ambos ríos, como el de 1908, llevándose mucho esfuerzo y dinero. Las obras de más envergadura fueron las del desagüe del pozo San Javier. Todo esto fueron retrasos notables en la producción y se necesitaba adquirir maquinaria de desagüe de reserva para poder mantener el ritmo deseado.
El otro inconveniente fue la necesidad de ventilación. Fue necesario excavar cerca de los pozos un contrapozo, para proveer de aire las galerías interiores y servir de refugio en caso de desprendimientos de hidrógeno sulfuroso.
Una de las grandes contribuciones industriales al laboreo en Las Minas fue la progresiva instalación de una infraestructura de transporte (raíles y vagonetas para el mineral, y jaulas y montacargas para subir y bajar).
Para mover los vagones y cabestrantes cargados se utilizaba la tracción animal, hasta que en la década de los diez del siglo XX, se puso en marcha el salto de agua del río Mundo, proporcionando la electricidad suficiente como para permitir la instalación progresiva de jaulas y montacargas movidos por energía eléctrica en los pozos más importantes (San Javier, San Enrique y San Rafael) cuya profundidad era cada vez mayor.
Los negocios eran múltiples. En el año 1846 se produjo una venta judicial de Bienes de la Nación al señor Conde de Altares y Albarreal de Albacete por la desamortización por valor de un millón quinientos un mil reales durante la regencia de María Cristina, la venta consistía en cuatro labores con casas lindando en el Coto Menor de Las Minas entre el río Segura y el camino de Calasparra, que pertenecieron a las Monjas Claras.
La producción del azufre destinado a la pólvora se incrementó. En 1847 se produjeron 36.000 arrobas mientras que en 1861 era de 82.500 kg. El azufra se clasificó en cuatro tipos: el de 1ª se destinaba a la fabricación de pólvora, el de 2ª se enviaba a la fábrica de Murcia y el de 3ª y 4ª se expendía a las fábricas de Cataluña para la preparación de ácido sulfúrico y otros productos químicos.
En el siglo XX el despoblamiento y la crisis económica hicieron que al final se abandonaran las minas. La superficie dedicada a la explotación en Hellín ha ido variando a lo largo del siglo según la necesidad del mercado y las condiciones técnicas de los yacimientos. Al principio del siglo se dedicaban 499 has. En 1912 descendió a 400 y en 1959 se incrementó a 635. El número de pozos también fue variando.
En 1917 se obtuvo una producción de 9.000 toneladas métricas en los tres pozos principales (siendo la mayor de los tiempos). De ellos se exportaron 6.000.
Con la creación del ferrocarril en 1904 se mejoraron los procedimientos de extracción y el transporte del mineral. Lo mejor fue el tren minero. Para transportar el azufre de Las Minas a la Estación de Las Minas, donde paraba el tren de la línea Madrid-Alicante-Zaragoza, para dar salida a la producción y enlazar los centros de trabajo de la explotación. Disponía de dos locomotoras a vapor de 8 y 12 CV, un coche de viajeros y una jardinera para el personal. La vía era de 60 cm de ancho y 3´5 km de longitud y su camino recorría un viaducto de 65 m, atravesaba un túnel y un puente de hierro sobre el río Mundo.
Ya en la década de los años 20 se eliminó el viaducto.
Con el fin de optimizar su rendimiento el ingeniero Bordiú optó en 1903 por centralizar toda la fuerza de vapor en un solo punto; un año después se adquirían dos dinamos para reforzar el suministro y alimentar las bombas de desagüe, la bomba centrífuga, bomba de agua potable y la jaula del pozo San Javier. En 1909 se construyó un edificio cerca del pozo San Javier que albergaba la centralizada producción eléctrica de calderas de vapor reforzadas.
En 1912 se puso en funcionamiento el salto-motor de agua del río Mundo, estaba compuesto de una presa de 79 x 14 m construida en el estrechamiento de los Almadenes; el agua sale a un canal de 976´50 m de longitud y atraviesa un túnel de 210´30 m y luego un tramo con dos vertederos: uno en la superficie de 17´30 m y otro en el fondo de 5´50 m2. Continúa al descubierto por 656 m y luego por un tubo de 85´60 m. Para dar paso a este canal se construyó un pontón de sillería de 4 m de luz en forma de T y una atarjea de 1 m de luz.
Finalmente el agua llega a la casa de turbinas (105 m2 en mampostería con pilastras y zócalos de sillería), donde entraba con una caída de 9 m y movía dos turbinas de eje horizontal, acopladas a alternadores trifásicos de los que salía una corriente alterna de 6.000 vatios donde se rebajaba a 250 vatios.
5Con todo eso, los ritmos de producción no se pudieron mantener por el desequilibrio, cada vez más agudo entre las necesidades y la oferta laboral.
Las extracciones descendieron a los niveles prebélicos, si bien los beneficios se pudieron mantener por las elevadas cotizaciones del producto. Finalizada la contienda del azufre español tuvo que perchar con la competencia del italiano, proceso que contó a su favor con el ventajoso cambio de las liras y dio al traste con las inversiones más modestas.
La consumación definitiva del azufre español llegó en 1923 cuando italianos y americanos firmaron un acuerdo, que además de fijar precios, se repartían los mercados. Los precios no dejaban de crecer, de 80 pesetas la tonelada, en 1918 pasó a 694´98.
Terminada la guerra se impuso un retroceso espectacular. Las cotizaciones quedaron reducidas en 1920 a 392 pesetas y la depreciación arrastró tras de sí a la producción.
Hellín había ocupado el primer lugar a nivel nacional hasta 1914. A partir de ahí ocupó el segundo y solo el tercero en 1919.
El proceso cambia respecto al siglo XIX, el mineral era transportado en vagonetas al pie de los hornos, para su primera fusión. Allí se estriaba y se apilaba en paralelepípedos rectangulares de 1 m de altura. Los hornos Claret tenían capacidad para 50 t de mineral o “azufre nativo”. Habían desaparecido los crisoles.
El número de hornos varió, en 1917 había 84 hornos, en uso 76, siete años más tarde solo en uso 32. En 1980 una escritura de propiedad cita 89, agrupados en ocho grupos.
Los hornos Claret tenían: un cuerpo principal de sección troncocónica cubierto por bóveda hemisférica poco alta y abierta. La obra era de mampostería y de mortero bastardo y reforzado por contrafuertes. Se construían en grupo. El horno se construía con dos entradas a dos alturas: la superior para cargarla y la inferior para la descarga de la escoria. Cerca de la puerta inferior estaba el hogar, con una parrilla en la que se colocaba la antracita que era el combustible. De ahí partía un conducto que atravesaba el suelo y se prolongaba por la pared y por el que salía el calor.
Una vez fundido el azufre salía a unas gavetas de madera humedecidas, estas se trasladaban a la cámara de sublimación. Estas cámaras tienen dos partes: uno con la maquinaria, y el otro conocido como “cámara de gran volumen” donde se sublima y se deposita el azufre.
Se licuaba en un horno, que en su parte superior tenía una “bañera” en la que se metía el azufre y se calentaba hasta licuarse. Se vertía por un conducto donde se convertía en gas. Después pasaba a la cámara grande “de 3.000 m3” ahí se enfriaba y se convertía en “copitos” (la flor del azufre). Este era el más cotizado.
Otro era el “azufre cañón”, este después de sublimarlo se depositaba en moldes de madera troncocónicos.
En sus últimos 10 años de vida, el Coto Minero se dedicó al refino, pero hacia el año 1958 había otro proceso: el micronizado. Resulta más barato y se utiliza azufre terrón. Para ello se necesitaba un molino de eje vertical que triturara el azufre muy fino. En Las Minas se adquirió uno (modelo Mafel) con 4.500 rpm. Su rendimiento medio es de 700 kg/h.
Después se traslada a los almacenes y naves. En 1980 había un edificio de dos plantas y de 200 m2. La parte alta eran las oficinas y la baja el almacén. También había dos almacenes acoplados de 214 m2 para el azufre terrón y otro para el azufre molido de 425 m2 y una nave de 427 m2. Actualmente es el que mejor se conserva.
La producción de azufre en Hellín descendió después de la primera guerra mundial, ya que los países beligerantes comenzaron a producir su propio azufre.
Pasado 22 años desde 1920, se llegó a la producción de 1916, ya que 1había unas fábricas que se dedicaban a la refinería de azufre. La producción se redujo tras la guerra, pero se mantuvo así hasta 1936. En 1955 descendió a 20.000 toneladas métricas, debido a que las capas superficiales se empobrecieron y los trabajos para el acondicionamiento de las zonas profundas no dieron los resultados esperados, por lo que el coste de producción se encareció. Esto significó en 1950 el 65% de lo obtenido en España. En 1956 descendió al 47%. El volumen de azufre extraído en Hellín, de unas 35.000 toneladas métricas, en 1950 (índice 100), a cerca de 23.000 en 1955 (índice 66), es decir, disminuyó en una tercera parte debido a que se daban señales de agotamiento por haber sido explotados los filones de contenido más rico.
La producción se mantuvo estacionaria con alguna tendencia al alza, hasta 1960 con 30.000 toneladas métricas. A partir de aquí la producción tendería a descender, porque perjudicó mucho la competencia del azufre francés y norteamericano. Provocaron el cierre y abandono definitivo de los pozos. Solo se mantuvo en actividad una fábrica de refino, pero con el azufre de Rio Tinto.
El crecimiento de la población de Las Minas comenzó a partir de la guerra mundial, cuando aumentaron los pedidos de azufre por los países beligerantes. Se necesitaba mucha mano de obra y pasó de 133 habitantes en 1894 a 1.147 en 1920. El crecimiento siguió hasta 1950 con 1.973 habitantes constituyendo su máximo apogeo.
Después se inició una etapa de decadencia hasta hoy. Poco a poco las minas de azufre se cerraron por causa de la utilización de subproductos del petróleo. Esto ocasionó el despoblamiento de la aldea de Las Minas. Actualmente está en proceso de despoblación.
Uno de los últimos episodios de las minas de azufre ocurrió el 24 de mayo de 1980 cuando se hizo la venta de Las Minas. El precio fue de 7.500.000 pesetas, el valor nominal de 7.500 acciones que la empresa minera poseía. Después los vecinos han ido quejándose por la manera y condiciones de habitabilidad de los que continúan viviendo. Entre los problemas actuales están el abandono de pozos, hornos, fábrica de refinado y el deterioro medioambiental en el que ha quedado el entorno.

1.5. Uso y utilidad
Los romanos utilizaban el azufre porque le atribuían propiedades curativas para hombres y bestias y para erradicar hechizos, también eran utilizados por los médicos y además como purificador en los ritos religiosos domésticos.
El tradicional papel del azufre como purificador en la historia sufre una modificación sustancial en cuanto se convierte en componente en la elaboración de la pólvora negra, imprescindible para las armas de fuego.
El despegue industrial de la industria química catapultaría definitivamente al azufre, al convertirlo en elemento omnipresente. Se usa para la fabricación de ácido sulfúrico, bisulfuro de carbono, cerillas, fuegos artificiales, colorantes y en la vulcanización del caucho. Es necesario para la obtención de papel, celuloide, pinturas, la mayoría de medicamentos; para la refinación de la bencina, éter y aceites; para la preparación de abonos fosfatados, vitriolos, alumbres, sosa, vidrio, bromo; sin él es difícil obtener ácido nítrico, clorhídrico y acético. El azufre y sus compuestos se utilizan como disolvente, en agricultura para combatir la enfermedad de la vid llamado oídio; en enología, contra el avinagramiento de los vinos; en veterinaria como purgante, etc.

1.6.Interés mineralógico de la zona
Además de la gran importancia en la zona del azufre y su motivo de explotación aparecen otros minerales como la celestina, que aparece junto con el azufre y además también han encontrado calcita como mineral acompañante.
Otro mineral que aparece, muy importante en la zona de Hellín, es el yeso, que en esta zona es muy abundante y aparece una variedad de color tabaco.



P1000037.JPG
 Descripción:
Pieza grande de azufre de la parte del Barranco de San Antonio
 Visto:  40555 veces

P1000037.JPG



P1000038.JPG
 Descripción:
Misma pieza vista con una lupa de 30 aumentos
 Visto:  40512 veces

P1000038.JPG



P1000039.JPG
 Descripción:
Otra de la misma zona
 Visto:  40533 veces

P1000039.JPG



P1000041.JPG
 Descripción:
Misma pieza a la lupa
 Visto:  40460 veces

P1000041.JPG


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8638
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 30 Jul 2010 22:12    Título del mensaje: Re: Las Minas de azufre de Hellín (Albacete)  

Estupendo artículo Antonio, muchas gracias por compartirlo con nosotros!

Ya he movido este hilo a la sección "Descripción de Yacimientos" y te he puesto en los agradecimientos de esa sección -> https://www.foro-minerales.com/forum/viewtopic.php?t=2830

_________________
Todo suma
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Julius




Registrado: 03 Ene 2009
Mensajes: 278
Ubicación: Benidorm (Alicante)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 31 Jul 2010 02:51    Título del mensaje: Re: Las Minas de azufre de Hellín (Albacete)  

Magnifico Antonio: Un artículo muy completo y documentado.

Con tu permiso y para completarlo, te envio una foto de losl Yesos que he encontrado en el Coto. Los encontré en superficie formando losas de 1 m2.



Las minas 012.jpg
 Descripción:
 Visto:  40408 veces

Las minas 012.jpg



Las minas 2.jpg
 Descripción:
 Visto:  40442 veces

Las minas 2.jpg



_________________
Julio Fiol
Me gustan todas las piedras, menos las de riñon.
Quiero disfrutar de la naturaleza antes que la naturaleza disfrute de mí.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Inma
Administradora



Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1670
Ubicación: Sevilla


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 01 Ago 2010 19:55    Título del mensaje: Re: Las Minas de azufre de Hellín (Albacete)  

Gracias por la info, Antonio.

Aquí te acompaño unas fotos extraidas del Fondo Especial-Colecciones Fotográficas 1862-1973 del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Pertenecen a la colección del Profesor José Royo Gómez, cuya descripción está disponible en el “Catálogo de Archivos del CSIC” de la Red de Bibliotecas del CSIC:

https://aleph.csic.es/F/H2UQTBR11XC7XIEY1CN5UX1A7CT5UXF2J1TA96MN8CPC2QYMNK-47970?func=file&file_name=find-b&local_base=Archivos
(Este enlace y los siguientes han sido normalizados por Foro FMF)


Saludos



30737.jpg
 Descripción:
Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Fondo Especial Colección fotográfica "José Royo Gómez".
Coto Minero. Cámara de azufre en flor.
Autor: Royo Gómez, José
Lugar y fecha prod. Albacete, 1937-03-29.
http://aleph.csic.es/imagenes/archivos/mncn/royo/30737.pdf
 Visto:  40307 veces

30737.jpg



30736.jpg
 Descripción:
Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Fondo Especial Colección fotográfica "José Royo Gómez"
Viviendas en el Coto Minero.
Autor: Royo Gómez, José
Lugar y fecha prod. Albacete, 1937-03-29.
http://aleph.csic.es/imagenes/archivos/mncn/royo/30736.pdf
 Visto:  40298 veces

30736.jpg



30735.jpg
 Descripción:
Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Fondo Especial Colección fotográfica "José Royo Gómez".
Hornos de azufre.
Autor: Royo Gómez, José
Lugar y fecha prod. Albacete, 1937-03-29.
http://aleph.csic.es/imagenes/archivos/mncn/royo/30735.pdf
 Visto:  40306 veces

30735.jpg



29093.jpg
 Descripción:
Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Fondo Especial Colección fotográfica "José Royo Gómez".
Viviendas en el Coto Minero
Autor: Royo Gómez, José
Lugar y fecha prod. Albacete, 1937-03-29.
http://aleph.csic.es/imagenes/archivos/mncn/royo/29093.pdf
 Visto:  40303 veces

29093.jpg



29092.jpg
 Descripción:
Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Fondo Especial Colección fotográfica "José Royo Gómez".
Hornos de azufre.
Autor: Royo Gómez, José
Lugar y fecha prod. Albacete, 1937-03-29.
http://aleph.csic.es/imagenes/archivos/mncn/royo/29092.pdf
 Visto:  40270 veces

29092.jpg



29091.jpg
 Descripción:
Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Fondo Especial Colección fotográfica "José Royo Gómez".
Coto Minero. Azufre.
Autor: Royo Gómez, José
Lugar y fecha prod. Albacete, 1937-03-29.
http://aleph.csic.es/imagenes/archivos/mncn/royo/29091.pdf
 Visto:  40284 veces

29091.jpg



3449.jpg
 Descripción:
Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Fondo Especial Colección fotográfica "José Royo Gómez".
Valle del Segura y viviendas en el coto minero.
Autor: Royo Gómez, José
Lugar y fecha prod. Albacete, 1937-03-29.
http://aleph.csic.es/imagenes/archivos/mncn/royo/3449.pdf
 Visto:  40277 veces

3449.jpg



29094.jpg
 Descripción:
Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Fondo Especial Colección fotográfica "José Royo Gómez".
Los estratos de la mina de azufre cortados por la carretera.
Autor: Royo Gómez, José
Lugar y fecha prod. Albacete, 1934-06-00.
http://aleph.csic.es/imagenes/archivos/mncn/royo/29094.pdf
 Visto:  40249 veces

29094.jpg



3496.jpg
 Descripción:
Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Fondo Especial Colección fotográfica "José Royo Gómez".
El Valle del Segura aguas abajo de las minas.
Autor: Royo Gómez, José
Lugar y fecha prod. Albacete, 1934-07-00.
http://aleph.csic.es/imagenes/archivos/mncn/royo/3496.pdf
 Visto:  40267 veces

3496.jpg



3494.jpg
 Descripción:
Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Fondo Especial Colección fotográfica "José Royo Gómez".
Hornos de azufre en las minas.
Autor: Royo Gómez, José
Lugar y fecha prod. Albacete, 1934-07-00.
http://aleph.csic.es/imagenes/archivos/mncn/royo/3494.pdf
 Visto:  40294 veces

3494.jpg



3493.jpg
 Descripción:
Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Fondo Especial Colección fotográfica "José Royo Gómez".
Valle del Segura y cerro eruptivo del Monagrillo desde las minas de azufre
Autor: Royo Gómez, José
Lugar y fecha prod. Albacete, 1934-07-00.
http://aleph.csic.es/imagenes/archivos/mncn/royo/3493.pdf
 Visto:  40313 veces

3493.jpg



3492.jpg
 Descripción:
Archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Fondo Especial Colección fotográfica "José Royo Gómez".
El pueblo y sus alrededores desde Iso.
Autor: Royo Gómez, José
Lugar y fecha prod. Albacete, 1934-07-00.
http://aleph.csic.es/imagenes/archivos/mncn/royo/3492.pdf
 Visto:  40262 veces

3492.jpg



_________________
Inma Ramos
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Catalina Restrepo




Registrado: 25 Nov 2008
Mensajes: 423
Ubicación: Parets del Valles


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 08 Ago 2010 20:37    Título del mensaje: Re: Las Minas de azufre de Hellín (Albacete)  

Hola Antonio muy buen trabajo y las fotos históricas que ha puesto Inma están geniales.
Yo visité estas minas en 2008 y tienen mucho potencial como patrimonio minero.
Quiero compartir algunas fotos del yacimiento, del interior de las minas y de las viviendas de los mineros.
En el bar del pueblo hay una de las paredes con fotos antiguas, pongo una foto de la pared con cinco fotos, en la foto central se ve a los mineros y al burro que cargaba el material.

Estas minas son muy inestables y creo que es peligroso entrar y mucho más si se tiene la intención de picar. Son el tipo de minas que es mejor mirarlas desde la entrada.



Azufre en afloramiento exterior.jpg
 Descripción:
 Visto:  40145 veces

Azufre en afloramiento exterior.jpg



Viviendas mineras.jpg
 Descripción:
 Visto:  40118 veces

Viviendas mineras.jpg



Interior mina.jpg
 Descripción:
 Visto:  40059 veces

Interior mina.jpg



DSC04939.JPG
 Descripción:
Fotos del bar del pueblo
 Visto:  40059 veces

DSC04939.JPG



Techo de la Mina.jpg
 Descripción:
 Visto:  40068 veces

Techo de la Mina.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Inma
Administradora



Registrado: 27 Ago 2007
Mensajes: 1670
Ubicación: Sevilla


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 08 Ago 2010 20:52    Título del mensaje: Re: Las Minas de azufre de Hellín (Albacete)  

Catalina Restrepo escribió:
Hola Antonio muy buen trabajo y las fotos históricas que ha puesto Inma están geniales.
Yo visite estas minas en 2008 y tienen mucho potencial como patrimonio minero.
Quiero compartir algunas fotos del yacimiento, del interior de las minas y de las viviendas de los mineros.
En el bar del pueblo hay una de las paredes con fotos antiguas, pongo una foto de la pared con cinco fotos, en la foto central se ve a los mineros y al burro que cargaba el material.

Estas minas son muy inestables y creo que es peligroso entrar y mucho más si se tiene la intención de picar. Son el tipo de minas que es mejor mirarlas desde la entrada.


¡Guauuu!. Catalina, no te pierdes una mina ;-). Muchas gracias por poner fotos actualizadas y advertirnos sobre la peligrosidad del yacimiento.

Saludos

Inma

_________________
Inma Ramos
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Antonio Reolid




Registrado: 25 Ago 2008
Mensajes: 183
Ubicación: Cañada de Agra. Hellín (Albacete)

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 11 Ago 2010 14:16    Título del mensaje: Re: Las Minas de azufre de Hellín (Albacete)  

Bueno ya he vuelto de vacaciones y he visto que habeis añadido más y os agradezco muchoo que os haya gustado y hayais puesto interés completándolo. Pongo aquí las fotos que me faltaron.
Luego cuando termine intentaré ir haciendo reportajes de zonas de interés de aquí, el próximo que pondré seran Las Salinas de Madax que también están un poco perdidas en el olvido.
Además se me olvidó poner la bibliografía de la información que puse.

Bibliografía

- Las Minas de Hellín (Albacete) de Daniel Carmona Zubiri.
- Minerales y Minas de España. Tomo I "Elementos" de Miguel Calvo Rebollar.
- Las minas de azufre en la Historia de Hellin de Alfredo Antonio Losada Azorín.

Además las fotos históricas que pongo las he tomado del libro de Daniel Carmona.



P1000046.JPG
 Descripción:
Otra pieza
 Visto:  39965 veces

P1000046.JPG



P1000048.JPG
 Descripción:
 Visto:  39977 veces

P1000048.JPG



P1000052.JPG
 Descripción:
Yeso color tabaco
 Visto:  39999 veces

P1000052.JPG



P1000056.JPG
 Descripción:
otro azufre
 Visto:  39984 veces

P1000056.JPG



P1000058.JPG
 Descripción:
Otro yeso color tabaco
 Visto:  39975 veces

P1000058.JPG



P1000061.JPG
 Descripción:
Cristal de azufre
 Visto:  39953 veces

P1000061.JPG



P1000066.JPG
 Descripción:
Estado de los hornos tipo Claret
 Visto:  40033 veces

P1000066.JPG



P1000069.JPG
 Descripción:
Estructura de los hornos de primera fusión del grupo San Eduardo
 Visto:  40000 veces

P1000069.JPG


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Antonio Reolid




Registrado: 25 Ago 2008
Mensajes: 183
Ubicación: Cañada de Agra. Hellín (Albacete)

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 11 Ago 2010 14:52    Título del mensaje: Re: Las Minas de azufre de Hellín (Albacete)  

Más fotos.


P1000071.JPG
 Descripción:
Central del salto de agua del río Mundo
 Visto:  39989 veces

P1000071.JPG



P1000073.JPG
 Descripción:
Canal del agua
 Visto:  39980 veces

P1000073.JPG



P1000077.JPG
 Descripción:
Estado actual del horno de sublimación
 Visto:  39980 veces

P1000077.JPG



P1000078.JPG
 Descripción:
Estación del tren
 Visto:  40008 veces

P1000078.JPG



P1000079.jpg
 Descripción:
Antiguo crisol
 Visto:  39977 veces

P1000079.jpg



P1000080.JPG
 Descripción:
Zona de donde cargaban el material
 Visto:  39994 veces

P1000080.JPG



P1000082.JPG
 Descripción:
Puente de la vía sobre el río
 Visto:  39994 veces

P1000082.JPG



P1000083.JPG
 Descripción:
Conjunto de hornos
 Visto:  39998 veces

P1000083.JPG



P1000085.JPG
 Descripción:
Panorámica de la zona
 Visto:  40023 veces

P1000085.JPG


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Antonio Reolid




Registrado: 25 Ago 2008
Mensajes: 183
Ubicación: Cañada de Agra. Hellín (Albacete)

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 11 Ago 2010 15:04    Título del mensaje: Re: Las Minas de azufre de Hellín (Albacete)  

Las últimas hechas por mi en la zona del Barranco de San Antonio.


P051209_12.580002.jpg
 Descripción:
 Visto:  39904 veces

P051209_12.580002.jpg



P051209_13.020003.jpg
 Descripción:
Boca de la mina
 Visto:  39957 veces

P051209_13.020003.jpg



P051209_13.110002.jpg
 Descripción:
 Visto:  39915 veces

P051209_13.110002.jpg



P051209_13.120001.jpg
 Descripción:
Escombreras
 Visto:  39938 veces

P051209_13.120001.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

minerales zaiacometti




Registrado: 14 Mar 2010
Mensajes: 79
Ubicación: Sta Teresita

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 14 Sep 2010 03:49    Título del mensaje: Re: Las Minas de azufre de Hellín (Albacete)  

Hola a todos: Muy bueno lo tuyo Antonio!!!! Realmente felicitaciones y también a todos los que aportaron información tan importante!!!!
Sinceramente es bárbaro el informe de Antonio y me encanta la suma de todos los que participaron en la ampliación de este tema!!!!
Felicitaciones para todos. Saludos desde Argentina. Laura y Mauro.

_________________
minerales Zaiacometti , busco pantojitos
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Jordi Fabre
Coordinador General del Foro



Registrado: 30 Ago 2006
Mensajes: 8638
Ubicación: Barcelona


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 19 Sep 2010 13:27    Título del mensaje: Re: Las Minas de azufre de Hellín (Albacete)  

Jose Bello escribió:

¡Qué magnifico reportaje y fotografías!

Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Antonio Reolid




Registrado: 25 Ago 2008
Mensajes: 183
Ubicación: Cañada de Agra. Hellín (Albacete)

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 05 Oct 2010 15:01    Título del mensaje: Re: Las Minas de azufre de Hellín (Albacete)  

Gracias por haberos interesado por este post.
Bueno como dije ya tengo terminado el apartado de Las Salinas de Madax en Cancarix con información y fotos, así que en cuanto pueda abriré este nuevo tema y subiré las fotos que he hecho sobre esta olvidada explotación.
Saludos
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Julius




Registrado: 03 Ene 2009
Mensajes: 278
Ubicación: Benidorm (Alicante)


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 06 Oct 2010 16:55    Título del mensaje: Re: Las Minas de azufre de Hellín (Albacete)  

Antonio: Perfecto tu reportaje sobre el Coto Minero.
Permíteme que abunde sobre la peligrosidad de esas minas, pero no solo por su inestabilidad, sino también por los pequeños habitantes de las escombreras, que durante años han sido los dueños y señores de la zona, adaptándose perfectamente al entorno con un mimetismo asombroso.
Para evitar malas sorpresas aconsejo el uso de guantes por toda la zona.



Escorpion Coto Hellin.jpg
 Descripción:
Precioso escorpión mimetizado con su entorno de azufre.
 Visto:  39035 veces

Escorpion Coto Hellin.jpg



_________________
Julio Fiol
Me gustan todas las piedras, menos las de riñon.
Quiero disfrutar de la naturaleza antes que la naturaleza disfrute de mí.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

soldevilla




Registrado: 28 Dic 2008
Mensajes: 869
Ubicación: Canyelles


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 06 Oct 2010 19:54    Título del mensaje: Re: Las Minas de azufre de Hellín (Albacete)  

Solo les faltaba el azufre para ser unos bichos del demonio :DDDD

Ahora en serio, ¿que es esa especie de algodón que se ve en una de las fotos de Catalina? Ya lo he visto en otras partes y me parece muy curioso.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Antonio Reolid




Registrado: 25 Ago 2008
Mensajes: 183
Ubicación: Cañada de Agra. Hellín (Albacete)

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 06 Oct 2010 20:51    Título del mensaje: Re: Las Minas de azufre de Hellín (Albacete)  

Valé lo tendre en cuenta Julius, gracias.
Un saludo
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

jose manuel gomez




Registrado: 24 Ago 2008
Mensajes: 245
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 08 Oct 2010 16:16    Título del mensaje: Re: Las Minas de azufre de Hellín (Albacete)  

Soldevilla, de lo que hablas creo que es yeso.
_________________
Qué bonito es el campo
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Yacimientos minerales (Descripción de yacimientos)   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 1 de 2
  Ir a página 1, 2  Siguiente  

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2024


Powered by FMF