Ver tema anterior :: Ver siguiente tema |
Autor |
Mensaje |
Javier Santos
Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 77
Ubicación: Pontevedra



|
Publicado: 14 Dic 2015 14:06 Título del mensaje: Colección Joaquín Pardo. Museo Historia Natural Luis Iglesias. Universidad Santiago |
|
|
El pasado Viernes se inauguró en Santiago de Compostela la exposición temporal de la colección de minerales de Joaquín Pardo.
Joaquín es un referente del coleccionismo gallego que ha decidido este año donar sus minerales al Museo Luis Iglesias de la Universidad de Santiago.
Desde ahora hasta Mayo su colección estará expuesta en el museo, parte de ella en las paredes de una mina simulada.
Es muy recomendable su visita y es todo un ejemplo de que el coleccionismo y la ciencia no están enfrentados.
Descripción: |
Joaquín y el rector de la universidad durante la inaguración. |
|
Visto: |
9567 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Juan María Pérez
Registrado: 12 Nov 2010
Mensajes: 1703
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 27 Nov 2016 10:53 Título del mensaje: Re: Colección Joaquín Pardo. Museo Historia Natural Luis Iglesias. Universidad Santiago |
|
|
Conocí este museo, cuando se encontraba en el sótano de la facultad de Químicas de la Universidad de Santiago de Compostela que se encontraba cerca del Parque de la Herradura.
Lo que más me interesaba era la colección del Doctor Viqueira, médico residente en Villagarcía de Arosa (Pontevedra) en la primera mitad del siglo pasado. Para mí es la mejor colección pública española con minerales ingleses, especialmente de los condados de Durham y del actual Cumbria, así como de ejemplares escoceses.
Hace cuatro años, cuando el nuevo museo aún no estaba inaugurado, tuve la oportunidad de hacer una visita privada, donde ya vi que tenían la colección Viqueira ubicada. Me pareció desafortunada, pues cada pieza se encuentra dentro de un tubo de metacrilato que mires como lo mires, siempre producen reflejos indeseables.
En mi aportación al tema Expominer 2016 decía que iba a desaparecer durante una semana. El motivo era que quería recorrer un trozo del Camino de Santiago, en esta ocasión del Camino Sanabrés entre Ourense y Santiago. En realidad fue más corto de lo que preveía, pues me crucé con el primer temporal de este otoño en Galicia, sufrido el anterior fin de semana, por lo que adelanté mi llegada a Santiago.
Así pude disponer de más tiempo para ver este museo.
Ya adelanté algunas fotografías a través de mi cuenta en facebook.
Por el referido camino, en esta ocasión llevaba una cámara digital compacta sencilla y por lo tanto no pude realizar las fotos de la calidad acostumbrada. Alguna no tienen la suficiente nitidez, pero las pongo a propósito para estimular a otros compañeros a visitar este museo con un equipo mejor.
Descripción: |
Museo de Historia Natural "Luis Iglesias" en Santiago de Compostela. Vista exterior. |
|
Visto: |
7148 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
7139 veces |

|
Descripción: |
Museo de Historia Natural "Luis Iglesias" en Santiago de Compostela. Vista exterior. |
|
Visto: |
7143 veces |

|
Descripción: |
Museo de Historia Natural "Luis Iglesias" en Santiago de Compostela. Vista exterior. |
|
Visto: |
7160 veces |

|
Descripción: |
Museo de Historia Natural "Luis Iglesias" en Santiago de Compostela. Vista exterior. |
|
Visto: |
7142 veces |

|
Descripción: |
Museo de Historia Natural "Luis Iglesias" en Santiago de Compostela. |
|
Visto: |
7134 veces |

|
Descripción: |
Museo de Historia Natural "Luis Iglesias" en Santiago de Compostela. Esquema del museo. |
|
Visto: |
7129 veces |

|
Descripción: |
Museo de Historia Natural "Luis Iglesias" en Santiago de Compostela. Colección Dr. Viqueiras. |
|
Visto: |
7163 veces |

|
Descripción: |
Museo de Historia Natural "Luis Iglesias" en Santiago de Compostela. Colección Dr. Viqueiras. |
|
Visto: |
7150 veces |

|
Descripción: |
Museo de Historia Natural "Luis Iglesias" en Santiago de Compostela. Colección Dr. Viqueiras. |
|
Visto: |
7151 veces |

|
Descripción: |
Museo de Historia Natural "Luis Iglesias" en Santiago de Compostela. Colección Dr. Viqueiras. |
|
Visto: |
7146 veces |

|
Descripción: |
Museo de Historia Natural "Luis Iglesias" en Santiago de Compostela. Colección Dr. Viqueiras. |
|
Visto: |
7147 veces |

|
Descripción: |
Museo de Historia Natural "Luis Iglesias" en Santiago de Compostela. Colección Dr. Viqueiras. |
|
Visto: |
7137 veces |

|
Descripción: |
Museo de Historia Natural "Luis Iglesias" en Santiago de Compostela. Colección Dr. Viqueiras. |
|
Visto: |
7147 veces |

|
Descripción: |
Museo de Historia Natural "Luis Iglesias" en Santiago de Compostela. Colección Dr. Viqueiras. |
|
Visto: |
7146 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
nerofis2
Registrado: 07 Jun 2008
Mensajes: 392



|
Publicado: 27 Nov 2016 11:42 Título del mensaje: Re: Colección Joaquín Pardo. Museo Historia Natural Luis Iglesias. Universidad Santiago |
|
|
Hola, buenos días:
Recientemente he visitado este Museo y coincido plenamente con la opinión de Juan María Pérez: los minerales están muy mal expuesto, es más yo diría que la idea del diseño ha sido de su peor enemigo.
Tiene algunos ejemplares de una calidad extraordinaria que no merecen estar encerrados en unos tubos de metacrilato, dispuestos a diferentes alturas y distancias, que impiden su apreciación.
un saludo
|
|
Volver arriba |
|
 |
Juan María Pérez
Registrado: 12 Nov 2010
Mensajes: 1703
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 27 Nov 2016 20:58 Título del mensaje: Re: Colección Joaquín Pardo. Museo Historia Natural Luis Iglesias. Universidad Santiago |
|
|
Las piezas de la colección Joaquín Pardo las mostraré más adelante. Por suerte éstas no padecen el castigo del tubo de metacrilato.
Por cierto hay una marcasita o similar podrida que ya lo estaba en su anterior ubicación que ahora vuelve dentro de un tubo de metacrilato. Será que no pueden dar de baja este ejemplar, aunque su estado sea troceado.
Vuelvo a la colección Viqueira que consiguió gran parte de las piezas a través de los comerciantes Dr. Krantz de Bonn y Gregory, Bottley & Lloid de Londres.
Descripción: |
|
Visto: |
6981 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6991 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6986 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6994 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6995 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6995 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6995 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
7005 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6994 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6994 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6992 veces |

|
Mineral: | Barita "Ice blue" |
Descripción: |
|
Visto: |
7011 veces |

|
Mineral: | Barita "Ice blue" |
Descripción: |
|
Visto: |
6990 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6998 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
7007 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Calita

Registrado: 29 Nov 2008
Mensajes: 217
Ubicación: Córdoba



|
Publicado: 28 Nov 2016 10:50 Título del mensaje: Re: Colección Joaquín Pardo. Museo Historia Natural Luis Iglesias. Universidad Santiago |
|
|
Lamentable simplemente. El que haya hecho eso con una colección de minerales o era artista abstracto en paro primo de alguien que lo ha colocado allí o en caso contrario debería de hacérselo mirar urgentemente.
No sigo que me caliento. Saludos,
|
|
Volver arriba |
|
 |
Adrian Pesudo
Registrado: 05 May 2010
Mensajes: 475
Ubicación: Castellón



|
Publicado: 28 Nov 2016 11:47 Título del mensaje: Re: Colección Joaquín Pardo. Museo Historia Natural Luis Iglesias. Universidad Santiago |
|
|
Pienso sinceramente que es una manera de hacer ver lo mal que se administran los fondos públicos; no se que asesor tiene o tuvo este museo, pero hay cosas que no tienen ni pies ni cabeza. Lo poco que hay para cultura (y esta forma de hacer ver los minerales debe ser la mas cara que jamás se haya hecho en cualquier museo) y lo emplean para "malvestir" minerales!. Si el responsable aún continúa por allí, lo correcto sería que dimitiese.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Juan María Pérez
Registrado: 12 Nov 2010
Mensajes: 1703
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 28 Nov 2016 19:22 Título del mensaje: Re: Colección Joaquín Pardo. Museo Historia Natural Luis Iglesias. Universidad Santiago |
|
|
Creo que es fruto de las modernidades. Posiblemente ya sea un poco carca, pero a mí me gustan las presentaciones clásicas.
Hace años, cuando se abrió el Museu Blau en el Forum de Barcelona, a donde fue la gran parte de la colección del antiguo Museo Martorell que se encontraba en el Parque de la Ciudadela, la presentación no fue a gusto de la mayoría, pues los minerales se disponían en unas guías con bases negras. El mal fue menor gracias al cuidado de Carles Curto, entonces conservador de la colección de minerales.
Pero antes ya había aparecido en el famoso British Museum de Historia Natural, en la nueva exposición sobre la Tierra, donde las vitrinas estaban sobre plataformas negras o gris oscuro. En ese museo hay minerales en dos lugares, en la tradicional Sala de Mineralogía en la primera planta del edificio principal y otra en un lado del complejo.
He visitado otros museos, donde la colección de minerales ha quedado fuertemente menguada o desaparecida. En el primer caso tenemos el museo de Turín y en el segundo en el museo africano de Tervuren (cerca de Bruselas).
Tendremos que aceptar que somos una minoría los aficionados a los minerales.
|
|
Volver arriba |
|
 |
José Luis Zamora

Registrado: 09 Dic 2008
Mensajes: 2305
Ubicación: Noblejas



|
Publicado: 28 Nov 2016 19:29 Título del mensaje: Re: Colección Joaquín Pardo. Museo Historia Natural Luis Iglesias. Universidad Santiago |
|
|
Hay que reconocer que somos una minería, perdón quiero decir minoría, será por eso lo de que investiguen otros, y para menos, hay menos Einstein.
Puestos a desaparecer ¿Dónde está la gran colección de minerales que de pequeñito iba con frecuencia a ver en el Museo de Ciencias Naturales en Madrid.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Foro FMF
Administrador

Registrado: 17 Jul 2009
Mensajes: 1218
Ubicación: España



|
Publicado: 28 Nov 2016 20:38 Título del mensaje: Re: Colección Joaquín Pardo. Museo Historia Natural Luis Iglesias. Universidad Santiago |
|
|
Juan María Pérez escribió: | Creo que es fruto de las modernidades. Posiblemente ya sea un poco carca, pero a mí me gustan las presentaciones clásicas.
Tendremos que aceptar que somos una minoría los aficionados a los minerales. |
Coincido plenamente. Recomiendo a quien pueda encontrarlo leer un artículo en la revista Investigación y Ciencia de mayo de 2016 un artículo titulado "La inocencia de pulsar un botón", donde se habla brevemente sobre cómo ha evolucionado la idea en la que se fundamentan las exposiciones en museos de ciencia.
No sólo los aficionados a los minerales son minoría. El desconocimiento general de la mineralogía es muy grande, tanto entre el público como entre científicos. Los científicos que se dedican a las ciencias de la Tierra son minoría y, de éstos, una minoría se dedica a la mineralogía y, de éstos, una minoría aprecia lo que me podemos llamar mineralogía de espécimen y la mineralogía topográfica. Si se unen los dos aspectos: tendencias actuales en las exposiciones y desinterés por el propio objeto expuesto, tenemos aberrantes presentaciones como la mostrada en éste hilo. El hecho de que no sean ejemplares especialmente vistosos desde el punto de vista de un visitante sin conocimientos (según aparentan las fotos..."uy, piedras en tubos", es lo único que se puede sacar) ha hecho el resto.
El diseño se plantea claramente pensando en la integración con la arquitectura del edificio y características de la sala. Lo que para nosotros es una presentación lamentable, probablemente haya sido un éxito para los que la diseñaron y prepararon, por lo que no debemos perder la perspectiva y evitar las críticas rabiosas a lo que es un trabajo que seguramente ha requerido esfuerzo, pero enfocado bajo una perspectiva diferente a la que tenemos en éste foro, en el que (seguro que casi todos) tenemos una visión mas de gabinete decimonónico o de museo de Historia Natural de antes.
No es porque seamos carcas, simplemente tenemos un enfoque sistemático, coleccionístico, que trata de exponer y hacer legible y manejable el orden de la Naturaleza y que choca con las didácticas y dinámicas y la estética actuales, mas superficial, efímera y de escasa profundidad.
En cuanto a la exposición del MNCN de Madrid, creo que está bastante bien para la audiencia para la que está pensada (público general). Por fortuna, en Madrid hay dos buenas colecciones ideales para el 'público informado', aficionados y estudiantes de Ciencias de la Tierra. Hay una diferencia entre una exposición didáctica y una exposición enfocada en los materiales, en la que se muestran éstos sistemáticamente. En la primera, el objetivo no es exponer los fondos, sino contar una historia que sirva para enseñar. No creo que haya una mejor que otra, ni se decir si la exposición es una basura o no, aunque a mi no me guste. Habría que preguntarse qué objetivo tiene y si lo cumple.
En cuanto a la colección expuesta antiguamente en el MNCN y que yo recuerdo de niño, no podemos opinar. Seguramente otros si podrían hablar sobre ello.
Ideal sería contar con expertos en ambos aspectos (museística y ciencias de la Tierra), que en este foro tenemos la suerte de tener al menos cuatro. Ojalá pudiéramos recoger su opinión sobre cómo se ha planteado ésta exposición, antes de echarla por tierra.
|
|
Volver arriba |
|
 |
nerofis2
Registrado: 07 Jun 2008
Mensajes: 392



|
Publicado: 28 Nov 2016 20:39 Título del mensaje: Re: Colección Joaquín Pardo. Museo Historia Natural Luis Iglesias. Universidad Santiago |
|
|
Hola buenas noches:
Lo que estamos comentando no es más que un reflejo de lo que se entiende en nuestros días por un Museo.
Los Museos han perdido la labor científica e investigadora que tenían para convertirse en un pequeño "circo" para escolares y grupos organizados de turistas. Sin este "circo" no hay economía capaz de mantener a un Museo porque las Administraciones no están por la labor.
En el caso de Santiago de Compostela nos encontramos con un Museo pensado para escolares; a los que les da igual tres que treinta y tres minerales, de buena o mala calidad porque tienen a la vista una gran colección de animales disecados de todo el mundo..
Hoy, cualquier Museo que se precie, en cualquier lugar del mundo, tiene que ofrecer un espectáculo de arquitectura, decoración, audiovisual, etc., al margen de cualquier criterio o interés científico.
un saludo
|
|
Volver arriba |
|
 |
Echevarria
Registrado: 16 May 2007
Mensajes: 464



|
Publicado: 28 Nov 2016 21:25 Título del mensaje: Re: Colección Joaquín Pardo. Museo Historia Natural Luis Iglesias. Universidad Santiago |
|
|
En el museo se expone también una interesante colección de modelos cristalográficos de Haüy,el padre de la cristalografía y estos están expuestos de un modo más convencional.
Hay también otras vitrinas con un diseño más tradicional y bueno, sí, a mi tampoco me pareció muy afortunado lo de los "botes de mermelada", pero bueno, vamos a quedarnos con lo positivo, una colección interesante y los modelos cristalográficos una gozada, si se amplía la foto podéis ver la etiqueta con el nombre del mineral cuya cristalización se representa, es como un Goldsmith en 3D.
Un saludo.
Manuel
Descripción: |
|
Visto: |
6633 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6624 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Juan María Pérez
Registrado: 12 Nov 2010
Mensajes: 1703
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 28 Nov 2016 22:46 Título del mensaje: Re: Colección Joaquín Pardo. Museo Historia Natural Luis Iglesias. Universidad Santiago |
|
|
No quiero entrar en polémica, pero la colocación de la interesante colección Viqueira en los referidos tubos no tienen ninguna utilidad, pues los tubos superiores están situados a una altura inaccesible para la mayoría de los españoles y más aún para los niños, ya que desde abajo no se ve nada.
El pasado martes 22 coincidí con varios grupos escolares, pero ninguno no pasó de la planta baja. Más aún sentaditos en el suelo solo permitía observar los dioramas de animales, pues en esa postura no llegaban a ninguna vitrina.
Dejemos y sigamos con los minerales que podamos ver.
Descripción: |
|
Visto: |
6557 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6554 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6563 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6541 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6547 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6557 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6556 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6565 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6561 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6549 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6559 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6555 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6558 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6557 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6544 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
Juan María Pérez
Registrado: 12 Nov 2010
Mensajes: 1703
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 30 Nov 2016 15:59 Título del mensaje: Re: Colección Joaquín Pardo. Museo Historia Natural Luis Iglesias. Universidad Santiago |
|
|
Sigamos.
Descripción: |
|
Visto: |
6326 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6325 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6318 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6332 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6319 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6327 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6326 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6324 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6326 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6319 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6321 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6321 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6329 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6327 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6316 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
J. G. Alcolea
Registrado: 17 Jun 2015
Mensajes: 106
Ubicación: La Mancha



|
Publicado: 30 Nov 2016 17:24 Título del mensaje: Re: Colección Joaquín Pardo. Museo Historia Natural Luis Iglesias. Universidad Santiago |
|
|
Hola,
Desde el punto de vista de un coleccionista y aficionado como el mio la presentación de los minerales en este museo es una estupidez, ridículo; parece que no pone ni el nombre ni el origen o están a mucha distancia, ¡desastroso!; mucho diseño y poca mineralogía. También he visto fotos de otros museos que más parecen escaparates de una joyería.
Pero como bien decís algunos los museos cumplen otra función, la de divulgar algo a gente sin conocimientos. Al tres por mil de sus visitantes si le puede resultar especialmente interesante, y puede ser el punto de arranque para algo más (como de niño, con nueve añitos, yo me quede encandilado por las "piedrecitas" de una colección escolar sin mayores pretensiones, mientras el resto de las clase pasaba olímpicamente).
Para los iniciados o expertos está el Geominero o la Escuela de Minas, por citar los que yo he visto. ¿Quien de nosotros sabríamos, por ejemplo, distinguir musicalmente una fuga?, ¿y quien diferenciaría una obra del primer o ultimo barroco?, ¿o comprender un cuadro vanguardista?; no nos "elevemos" demasiado. Incluso cuando los he visitado solo me detengo en las vitrinas sistemáticas de sulfuros y óxidos que es lo mio.
Volviendo al principio para mí gusto, más clásico y decimonónico, este museo es una ca..., de lux pero ca...; aunque para gustos....
Saludos.
Juan.
|
|
Volver arriba |
|
 |
J. G. Alcolea
Registrado: 17 Jun 2015
Mensajes: 106
Ubicación: La Mancha



|
Publicado: 01 Dic 2016 17:52 Título del mensaje: Re: Colección Joaquín Pardo. Museo Historia Natural Luis Iglesias. Universidad Santiago |
|
|
...No deseo parecer duro, que no lo soy; únicamente quiero decir que la forma de presentar este museo los especímenes no me gusta, pero al menos la gente puede ver minerales, que no es poco; y también que hay que ser humildes ante la ignorancia de los demás por la mineralogía, solo eso.
Juan.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Ignacio

Registrado: 05 Jul 2009
Mensajes: 755
Ubicación: Madrid



|
Publicado: 01 Dic 2016 18:13 Título del mensaje: Re: Colección Joaquín Pardo. Museo Historia Natural Luis Iglesias. Universidad Santiago |
|
|
Yo lo que creo es que el que hizo esta presentación tiene un cuñao (si, cuñao no cuñado) fabricante de tubos de metacrilato.
|
|
Volver arriba |
|
 |
J. G. Alcolea
Registrado: 17 Jun 2015
Mensajes: 106
Ubicación: La Mancha



|
Publicado: 01 Dic 2016 18:25 Título del mensaje: Re: Colección Joaquín Pardo. Museo Historia Natural Luis Iglesias. Universidad Santiago |
|
|
Ignacio escribió: | Yo lo que creo es que el que hizo esta presentación tiene un cuñao (si, cuñao no cuñado) fabricante de tubos de metacrilato. |
..jee, sí, también pudo ser...
Saludos.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Juan María Pérez
Registrado: 12 Nov 2010
Mensajes: 1703
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 02 Dic 2016 15:05 Título del mensaje: Re: Colección Joaquín Pardo. Museo Historia Natural Luis Iglesias. Universidad Santiago |
|
|
Aún quedan fotos de la colección Viqueiras casi suspendidas de un hilo o una varilla (algo más gordo).
Descripción: |
|
Visto: |
6052 veces |

|
Mineral: | Hematites |
Localidad: | (antes Cumberland), Cumbria, Inglaterra, Reino Unido |  |
|
Descripción: |
|
Visto: |
6058 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6052 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6047 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6058 veces |

|
Mineral: | Franklinita |
Localidad: | Franklin, Distrito minero Franklin, Condado Sussex, New Jersey, USA |  |
|
Descripción: |
|
Visto: |
6022 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6023 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6032 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6021 veces |

|
Descripción: |
Con esta borrosa foto de no se qué, nos despedimos de la colección Viqueira. |
|
Visto: |
6042 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6016 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6022 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
6024 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
cantero II
Registrado: 15 Nov 2015
Mensajes: 28
Ubicación: sevilla


|
Publicado: 02 Dic 2016 16:47 Título del mensaje: Re: Colección Joaquín Pardo. Museo Historia Natural Luis Iglesias. Universidad Santiago |
|
|
Lastima de colección y de fondos públicos.
"Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy seguro de lo segundo". Einstein.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Juan María Pérez
Registrado: 12 Nov 2010
Mensajes: 1703
Ubicación: Barcelona



|
Publicado: 04 Dic 2016 18:23 Título del mensaje: Re: Colección Joaquín Pardo. Museo Historia Natural Luis Iglesias. Universidad Santiago |
|
|
Se me terminaron las fotos de la colección del Dr. Viqueiras, por lo que ahora voy a compartir fotos de la colección que da nombre a este tema, Joaquín Pardo.
Supongo por estar vivo y poder defender la presentación de su colección, es la mejor parada.
Descripción: |
|
Visto: |
5876 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
5890 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
5879 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
5881 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
5878 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
5875 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
5874 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
5882 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
5866 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
5884 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
5879 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
5884 veces |

|
Descripción: |
|
Visto: |
5888 veces |

|
|
|
Volver arriba |
|
 |
|