Utilizamos cookies para mostrarle los contenidos según sus preferencias de navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Más información. >

FMF - Foro de Mineralogía Formativa
Un punto de encuentro para intercambiar experiencias mineralógicas


Foro inglés






Temas y participaciones más recientes
28 Mar-20:11:48 Re: xxvi feria de minerales y fósiles de la unión (Dani)
27 Mar-22:31:11 Re: colección antonio carmona e inma ramos (Antonio Carmona)
26 Mar-11:30:35 Re: xxvi feria de minerales y fósiles de la unión (Pedro Antonio)
25 Mar-19:43:19 Re: colección marta lúthien (Marta Lúthien)
25 Mar-17:26:59 Re: el extraordinario museo mim de beirut, líbano - (57) (Museo Mim)
25 Mar-13:59:51 Re: escoria o mineral (Antonio Anrofe)
25 Mar-13:51:06 Re: me gustaría saber qué es (Foro Fmf)
25 Mar-10:52:14 Re: colección marta lúthien (Foro Fmf)
25 Mar-05:26:43 Re: me gustaría saber qué es (Marta Lúthien)
25 Mar-05:06:14 Re: colección marta lúthien (Marta Lúthien)
24 Mar-22:22:40 Me gustaría saber qué es (Pedro Mendez)
24 Mar-21:12:44 Vi feira de minerais de guláns - ponteareas - mayo 2024 (Antonio P. López)
24 Mar-20:37:16 Varias ferias de minerales europeas (Antonio P. López)
24 Mar-17:53:36 Re: colección museo mollfulleda de mineralogía de arenys de mar (fotografías p. Alonso) (Pere Alonso)
24 Mar-16:53:37 Re: minerales fluorescentes - (2) (James Catmur)
24 Mar-14:20:30 Re: escoria o mineral (Antonio P. López)
24 Mar-13:05:40 Escoria o mineral (Antonio Anrofe)
24 Mar-12:25:35 Re: minerales fluorescentes - (2) (Uvmineral)
24 Mar-12:06:09 Re: minerales fluorescentes - (2) (James Catmur)
24 Mar-11:49:59 Re: minerales fluorescentes - fluorapatito ‘esparraguina’ (Uvmineral)
23 Mar-21:34:07 Re: blogs de césar menor - las minas de la cuenca del guadiato (Foro Fmf)
23 Mar-21:33:37 Re: blogs de césar menor - las minas de la cuenca del guadiato (Foro Fmf)
23 Mar-21:32:33 Blogs de césar menor - las minas de la cuenca del guadiato (Foro Fmf)
23 Mar-21:14:21 Re: los vídeos de gonzalo garcía - casiano se hace minero. Capítulo 3 (Foro Fmf)
23 Mar-18:55:14 Re: colección marta lúthien (Marta Lúthien)

Para ir a más temas y mensajes hacer clic aquí


RSS RSS

Ver mensajes sin respuestas

¿Cómo y porqué registrarse en el foro FMF?

Índice Índice
 F.A.Q.F.A.Q. RegístreseRegístrese  ConectarseConectarse
 {¿Olvidó su contraseña?}¿Olvidó su contraseña?  

Me gusta
160141


Fecha y hora actual: 29 Mar 2024 00:52

MTI Blog
28 Mar-19:47:00 Mina Mimosa, San Pedro de Rozados, Salamanca
23 Mar-20:01:00 Ludlamita de corta Brunita, La Unión, Murcia
Buscar por textoBuscar por texto   

Qué es y cómo funciona FMF

Normas generales y guía de uso de este foro

La información sobre yacimientos recogida en este Foro tiene como único propósito su referenciación. La visita a cualquiera de estos yacimientos requiere informarse previamente de las condiciones en que puede realizarse y si se requieren permisos previos. FMF está en contra de cualquier actividad irregular relacionada con la búsqueda de minerales.
Grupo Minero "San Nicolás", Valle de la Serena, Badajoz - (83)
  
  Índice -> Yacimientos minerales (Descripción de yacimientos)
Me gusta
6


Ver tema anterior :: Ver siguiente tema  
Autor Mensaje

supertxango
Administrador



Registrado: 22 Nov 2007
Mensajes: 990
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 Abr 2013 21:56    Título del mensaje: Grupo Minero "San Nicolás", Valle de la Serena, Badajoz - (83)  

Colección: Yacimientos minerales en FMF. Vol. 2. Nº 83

Resumen

En las siguientes líneas os dejamos un breve resumen de los documentos existentes sobre este Grupo Minero. Hemos tratado de condensar en unas pocas líneas todo el material que existe y al que hemos podido acceder, para dar una visión rápida de lo que ha supuesto este Grupo Minero para la minería de nuestro país. Personalmente, no sabía nada sobre este tema y me ha parecido muy interesante.
Me gustaría agradecer a nuestra compañera Teresa Bejarano (Tesa) por su amabilidad y por dejarnos gran parte del material gráfico que hemos utilizado para su confección. Un auténtico lujo.

Espero que os guste y que lo disfrutéis como hemos hecho nosotros durante su elaboración.

Inma Ramos y Juan H


Introducción

En las cercanías de Valle de la Serena se puso en marcha un conjunto de explotaciones de estaño, wolframio, bismuto y molibdeno, cuyas producciones alcanzaron cierta importancia (tonelajes reconocidos de unas 0,36 Mt con 0,3% de WO3 y 0,25% de Bi) y que fueron explotados intermitentemente desde la primera década del siglo XX y hasta los años 90, estando en la actualidad cerradas. De estas explotaciones destacó el Grupo Minero San Nicolás, situado a unos 7 Km. al Oeste del Valle de la Serena, en dirección a Badajoz, y que inició su actividad hacia 1912.


Geología

Las mineralizaciones de la mina San Nicolás, encajan en rocas metapelíticas del Devónico, dando lugar a una aureola de intenso metamorfismo de contacto. La intrusión está formada por leucogranitos peralumínicos muy evolucionados y enriquecidos en volátiles, de emplazamiento epizonal, equivalentes a otros pequeños apuntamientos tardi-Variscos de la Zona de Ossa Morena. Estas rocas y su inmediato encajante se encuentran afectados por una intensa alteración hidrotermal, con una albitización generalizada, lo que ha dado lugar a rocas muy ricas en albita y moscovita, con cantidades accesorias de fluorita, topacio, berilo y monacita. Sobre éstas se sobreimpone una greisenización en venas, con cuarzo, micas blancas, fluorita y topacio (García Guinea et al., 1978; Gumiel, 1988). Los pequeños niveles de carbonatos han sido reemplazados por un skarn cálcico.


Historia

El Grupo Minero San Nicolás inició sus labores en 1912 y, alternando periodos de actividad y de inactividad, se mantuvo en explotación hasta 1990, abarcando sus concesiones un área de 95 Has.

Su descubrimiento se realizó, según la web de Pedro J. Pérez Osorio, a principios del siglo XX por tres amigos de la localidad de Don Benito que andaban cazando en el cerro de Martín Pérez. Al quedarse uno de ellos sin munición, optó por coger bolitas de mineral negro que encontró esparcidas por el campo para usarlo con su escopeta. Posteriormente y tras realizar las investigaciones oportunas se encontraron sin pretenderlo con el descubrimiento de una mina de wolframio. Dada la cantidad de minerales de wolframio que se encontraba en la superficie, optaron por obtener los permisos necesarios para una concesión que permitiera su posterior explotación. El nombre de la concesión no podía ser otro que Mina Tres Amigos y debido a que desconocían la actividad a realizar, optaron por transmitir sus derechos.

Según la Estadística Minera de España correspondiente al año 1941, en aquella ubicación existió un grupo minero conocido como “Tres Amigos”, al que se caducaron sus concesiones en 1939, siendo solicitado el terreno de las caducadas minas a finales de 1940 para constituir el Grupo Minero “San Nicolás”. Según indica la misma fuente, la tramitación de los nuevos expedientes de concesión sufrió algún retraso debido a los recursos administrativos presentados contra la resolución de caducidad de las anteriores concesiones, que finalmente fueron resueltos confirmando la caducidad declarada en 1939. Al parecer, durante la Guerra Civil, las citadas minas estuvieron en poder del bando republicano, que realizó alguna explotación en ellas, desmantelando la central eléctrica y el lavadero. A falta de recibir el Título de las nuevas concesiones, en la misma E.M. se indicaba que estaban arrendadas a la Sociedad Montes de Galicia, que había comenzado en el último trimestre del año 1941 con las labores de preparación para su explotación, instalando una nueva central, provista de dos motores Diesel de 100 CV cada uno, para mover un alternador y un compresor de aire; en las mismas fechas, el alto valor del wolframio permitía el lavado de las escombreras que, junto a algunas labores de limpieza, permitió obtener 6 Toneladas de preconcentrados, con el 24% de WO3, 6% de Bi y 8% de Sn

De sus más de siete décadas de explotación no continuada sería interesante destacar tres períodos. Su máximo nivel de esplendor coincidió con la Segunda Guerra Mundial (1940-1945) y con la guerra de Corea (1949-1953) cuando el wolframio, mineral muy abundante en el yacimiento, llegó a ser muy apreciado y cotizado. El tercer período coincide con la última etapa de explotación importante de la mina (1969-1974) y su cierre casi definitivo, hasta su modesta reactivación en los años 80.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la utilización del wolframio para las aleaciones de las piezas acorazadas se convirtió en imprescindible, siendo muy demandado por los países en guerra. Mientras que los aliados contaban con las reservas de China, las dos Américas y las colonias británicas, los alemanes debían nutrirse de los yacimientos españoles. Es en este momento cuando una empresa alemana nacionalizada, Montañas del Sur, se encargó de la explotación, destacando por su aportación a una mayor dotación técnica y por su racionalidad en la explotación. Se construyeron lavaderos, molinos y separadoras de material, se perforaron kilómetros de galerías, dotadas de rieles para vagonetas transportadoras, se construyó un funicular desde la solana de la Sierra de Guadámez (Mina Sastre) hasta el Cerro de Martín Pérez, con una longitud de 2.500 metros, construyéndose, asimismo, un poblado para un centenar de familias, con economato, escuelas, casa cuartel, etc. Debido a lo comentado, en este período se alcanzaron producciones medias de 20 Toneladas de concentrados.

Dado el alto precio que alcanzó el wolframio, la empresa alemana empezó a primar de una forma anárquica la producción, con extracciones rápidas, peligrosas y que impedían la planificación futura, perdiéndose la racionalidad con que se habían realizado las labores hasta ese momento. Por otro lado, el mercado negro creció de forma exponencial, provocando clandestinidad en la producción, muy probablemente inducido por grupos ingleses para que el wolframio no llegase a las factorías alemanas, lo que terminó por corromper no solo a los empleados de la mina, sino también a administradores e incluso a las autoridades locales. Así, a la explotación sistemática y ordenada llevada a cabo por los alemanes en una primera fase, siguió una extracción caótica a manos de una legión de 400 o 500 “sacageneristas” que trabajaban desde la superficie o mediante pequeños pozos.

En 1945, finalizada la guerra y por imposición de la Comisión Aliada, que controlaba los bienes del derrotado gobierno alemán, se paralizaron todos los trabajos de la actividad minera, desmantelándose todas las instalaciones. La paralización de los trabajos fue total y los trabajadores quedaron con un futuro incierto y sin cobrar salario alguno.

Posteriormente, la Sociedad Minero Metalúrgica de la Serena reinicia las actividades con el alza del wolframio originada por la guerra de Corea y por la carrera armamentística iniciada por ambos bandos enfrentados durante la Guerra Fría.

Durante una primera fase de esta nueva etapa la explotación de la mina corrió a cargo de de la empresa Minas Carpio S.L., empresa domiciliada en Sevilla y representada por D. Federico Porredda Rukzio. El mercado negro y las operaciones externas a la empresa, más que para favorecer o parar el abastecimiento a los países, estuvieron relacionados con el lucro ilícito de los administradores, lo que finalmente provocó que en 1953 se paralizasen bruscamente los trabajos, provocando la emigración de muchas personas desde el Valle de la Serena.

Posteriormente se mejoró notablemente la tecnología empleada, encargándose de la explotación la empresa de Antonio González de Aguilar y Enrile, Ingeniero de Minas y vecino de Écija (Sevilla) que derivó parte de su capital hacia actividades mineras.

Como consecuencia de que el fin bélico de los últimos períodos de explotación solo buscaba la extracción del wolframio, el resto de los minerales presentes en el yacimiento eran descartados y vertidos en las escombreras. Éstas se removieron para localizar y extraer aquellos minerales que tuvieran cierto valor económico en aquel momento, para lo cual se construyó un lavadero en la parte más alta de la mina, con su correspondiente pista de acceso para vehículos y sus tuberías y bombas para elevar el agua desde el embalse. Las labores de interior se continuaron, y se entibó la galería nº 4 para trabajar en sus pozos.

Debido a la escasa planificación de los trabajos en épocas anteriores, lo que dificultaba en exceso el mantenimiento de las labores, a las exigencias laborales de la época moderna y a los problemas de desagüe, la rentabilidad de la explotación fue decayendo hasta producirse su cierre en 1974.

Posteriormente, y según el libro “La Minería en Extremadura”, en 1986, se constituye el Grupo Minero "San Nicolás" cuyo titular fue la empresa Nero, S.A. que inició de nuevo la explotación, aunque de forma intermitente. Se instaló una pequeña planta de beneficio y debido a problemas principalmente económicos, se detuvieron los trabajos a mediados de 1990.

La última etapa de explotación tuvo realmente poca repercusión en el historial minero del Grupo. Baste decir que el mismo año 1986, en el que supuestamente inicia su actividad la empresa “Nero, S.A.”, se produce una denuncia de los propietarios de la finca donde se ubicaban las minas en contra de “Dragados y Construcciones, S.A.” a quien la primera empresa había permitido retirar material de escombrera (incluyendo finos) para su posterior uso en la construcción de la carretera Don Benito-Valle de la Serena, provocando numerosos destrozos en la finca. Este hecho da idea de la escasa voluntad de producción que tenía la Titular de los derechos mineros, a quien años más tarde, concretamente en 1997, la propia Junta de Extremadura, le reclamaba la devolución de 10 millones de pesetas que la Junta tuvo que ingresar en la Caja de Badajoz, como consecuencia de haber sido avalista de la empresa para un crédito por esta cuantía que la empresa no pagó a la entidad bancaria.

Actualmente están paralizadas y caducadas todas la concesiones del Grupo Minero, aunque se está trabajando, desde el pasado años 2012, en un Permiso de Investigación (“Amaiur I”, nº 12757) para Sn, W y Bi, que incluye la zona situada sobre el yacimiento del extinto Grupo, por parte de Amaiur Recursos Minerales, S.L.


Minería

El yacimiento del Grupo Minero San Nicolás es del tipo greisen-stockwork y en sus filones, junto con el wolframio, se recuperaron como subproductos el bismuto, el estaño y el molibdeno.

Las labores estaban situadas en dos alineaciones de cuarcitas: Martín Pérez y Cerro Barbero, separadas por el arroyo de la Coja, formando parte de las estribaciones occidentales de la Sierra de Guadámez. Se centraron en un conjunto de filones de cuarzo con dirección NE-SO, E-O y N-S, con buzamientos muy pronunciados (85º S). Presentaban corridas superiores a los 500 metros y potencias que variaban entre 0,4 y 1,5 metros. Estaban formadas por varios pozos y galerías que minaron exhaustivamente un cerro formado por las cuarcitas de la base del Devónico y las pizarras suprayacentes, que presentaban un intenso metamorfismo de contacto. La explotación se realizaba a través de minería subterránea por el método de realces.

Las zonas más laboreadas del grupo fueron las siguientes: "San Nicolás", nº 9157; "Arreglo", nº 9158, "Cerrojo", nº 9159; y "Galia", nº 9161. De éstas destacan sobre todo "Galia" y "Arreglo" que es donde se ubican los principales filones del yacimiento, denominados: Uno, Blanes, Dos, Tres, Pinocho, Ramal Pinocho y Cuatro.

Durante 1971 se beneficiaron las antiguas escombreras, para recuperar todos aquellos minerales que no eran interesantes durante períodos anteriores de explotación. Se aprovechó únicamente el material fino ya que no existía molienda para el beneficio del material más grueso. Las escombreras se trataban, como se ha indicado anteriormente, mediante un lavadero situado en la parte más alta de las concesiones. El bismuto era separado por tratamiento con ácido clorhídrico y posterior lixiviación.

Los últimos datos de producción, correspondientes al año 1990, arrojan un total de 14,7 Toneladas de Wolframita (ley del 70%), 4,2 Toneladas de Casiterita (ley del 68%) y 2,1 Toneladas de bismuto (ley del 55%).

En la actualidad todavía es posible visitar algunas de las instalaciones de este grupo minero, incluyendo el poblado minero de Cerro Barbero, el castillete de mampostería del Pozo Maestro, la planta de tratamiento del mineral y varias de las escombreras.


Minerales

Los filones del yacimiento están formados principalmente por cuarzos con moscovita, topacio, fluorita, accesorios y cantidades, a veces significativas, de wolframio, casiterita, molibdenita, estannina, bismuto nativo, bismutita, arsenopirita, pirita, esfalerita, pirrotina, calcopirita (Gumiel, 1988). De forma abundante también aparece la cosalita (Calvo, 2003), e igualmente se cita la presencia de bismita, ferberita y sillenita (Calvo, 2009).

Carlos J. Anaut Bernardo en la revista “Neolitos” de la ASAM indica haber identificado las especies siguientes: Arsenopirita, Bismita, Bismutinita, Bismuto nativo, Calcopirita, Caolinita, Cuarzo, Escorodita, Farmacosiderita, Fluorita, Goethita, Ferberita, Molibdenita, Moscovita, Pirita, Sillenita, Tantalita, Arseniosiderita, Bearsita, Mixita y Yeso.

Antes de proseguir, empleando las descripciones que varios autores han utilizado para las diferentes especies presentes en el Grupo Minero, quisiéramos aclarar que, para especies “micro”, hasta la fecha solo tenemos constancia que hayan sido analizadas, porque se publican datos analíticos y fotografías SEM, aquellas que figuran en las publicaciones de J. Ma. Rincón et al. y de Miguel Calvo y Miguel Calvo et al. que se citan en el apartado de bibliografía.

El cuarzo es muy abundante, la mayor parte de las veces como masas lechosas de gran tamaño, aunque tampoco son raras las cavidades con pequeños cristales secundarios. Rara vez superan la dimensión de 1 cm. Sin embargo la moscovita es más bien escasa y aparece como laminillas, a veces de contorno hexagonal, de color gris-blanquecino. Suele ir acompañando al wolframio. (C. Anaut)

La molibdenita aparece como pequeños cristales tabulares aislados en el cuarzo o como grupos de cristales deformados, también dentro del cuarzo, y con dimensiones de hasta 1,5 cm. Es bastante escasa y acompaña a los minerales de bismuto.
El bismuto nativo es muy escaso en el yacimiento y aparece junto a la bismutinita y la molibdenita.

La arsenopirita se presenta normalmente en cristales prismáticos biterminados, encontrándose habitualmente más o menos alterada, aunque puede aparecer tanto inalterada, como completamente alterada. Los cristales siempre aparecen implantados en cuarzo lechoso y no suelen exceder los 2 cm. de dimensión máxima.

La pirita se presenta en forma de cristales pentadodecaédricos, a veces deformados, de 1 cm. aproximadamente de diámetro. Es relativamente abundante e invariablemente se encuentra incluida en el cuarzo.

La calcopirita es escasa y se presenta, como casi todos los minerales, en el interior del cuarzo, en forma de cristales de 0,5 cm. y casi siempre alterados.

Se ha encontrado la bismita como pseudomorfosis de cristales de bismutinita, y con aspecto terroso amarillento. Normalmente las masas terrosas miden entre 0,5 y 2 cm.

La ferberita aparece en cristales de hasta 5 cm., normalmente incluidos en el cuarzo, aunque excepcionalmente lo hace en cavidades, presentando cristales de crecimiento libre de no más de 0,5 cm. Es relativamente abundante.

La sillenita es difícil de encontrar pero, cuando aparece, lo hace en abundancia y como pátinas amarillo-verdosas sobre fracturas del greisen. A veces rellena las grietas de bloques de hasta 20 cm.

La Tantalita-Nb-Fe aparece como grupos de cristales prismáticos, a veces de varios centímetros, pero con cristales no superiores a 0,5 cm. Suele presentarse junto a wolframita en el cuarzo. Es muy escasa.

La goethita aparece como costras botroidales negras dentro del cuarzo masivo, y es el producto final de alteración de los minerales de hierro de esta mina. Es medianamente abundante.

Como minerales supergénicos se citan la covellina, calcosina, goethita, bismutita y manganosiderita. Las venas de aplita muestran localmente una intensa greisenización y una mineralización de casiterita diseminada (Gumiel, 1988). Los hastiales de los filones están siempre greisenizados y puntualmente turmalinizados.

Dada esta paragénesis primaria tan compleja, aparte de los minerales citados anteriormente, su alteración ha dado lugar a múltiples minerales secundarios, como los que figuran en los siguientes párrafos.

La carminita aparece como agregados de microcristales sobre cuarzo, asociada generalmente a costras formadas por microcristales de segnitita y a philipsbornita PbAl3(AsO4)2(OH)5 kH2O, y a veces también a mimetita. El origen del arsénico está en la alteración de la arsenopirita, muy abundante entre los sulfuros primarios, mientras que el plomo procede probablemente de la alteración de la cosalita Pb2Bi2S5, sulfosal que es bastante abundante en este yacimiento (Calvo Sevillano et al., 2012).

Otros secundarios en el yacimiento son la rara Koechlinita (Calvo 2009) que suele aparecer en las zonas de oxidación de los depósitos de Bi-Mo.

La escorodita aparece como resultado de la alteración por oxidación de la arsenopirita presente en el yacimiento (Rincón et al., 2004). Lo que diferencia a esta especie mineral de otras encontradas en minas españolas, es que aparece cristalizada. Presenta cristales prismáticos terminados en pirámide rómbica, con las caras del prisma bastante estriadas. El color es verde pálido a la luz solar y azul pálido a la luz artificial. Los cristales normalmente no sobrepasan 1 mm., pero a veces llegan a superar 1 cm. Se presenta en cavidades del cuarzo y es bastante más abundante de lo que en un principio pudiera parecer.

La farmacosiderita, que es escasa en los yacimientos españoles, aparece en forma de pequeños cristales (de no más de 1 mm.) cúbicos, de color entre oliva y verde esmeralda, casi siempre acompañados de otros arseniatos. Es escasa y aparece dentro del cuarzo. Los cristales de color más intenso, con el tiempo pasan a tener un color pardo-miel.

La arseniosiderita se presenta como diminutos cristales prismáticos (1 mm.) de color rojo más o menos intenso, acompañando a escorodita y farmacosiderita en las cavidades del cuarzo. Es abundante y normalmente suele formar grupos de cristales. (C. J. Anaut).

Unas esferillas fibroso-radiadas de reducidas dimensiones (1 mm.) que suelen aparecer agrupadas en cavidades del cuarzo, podrían atribuirse quizá a la mixita, según C. J. Anaut.

Carlos J. Anaut también cita la aparición de un cristal prismático de 3 mm., casi incoloro y fuertemente estriado en una cavidad del cuarzo, acompañado de arseniosiderita, escorodita y farmacosiderita.

La bismutita es abundante y se presenta como cristales prismático-aciculares de hasta 1 cm., normalmente incluida en el cuarzo, y excepcionalmente aparece cristalizada en cavidades del cuarzo lechoso. Normalmente aparece acompañada de molibdenita.

La caolinita es más bien escasa, y aparece como producto final de la alteración de los silicatos presentes, siempre asociada a goethita. Se presenta como masas terrosas blanco tanto en cavidades del cuarzo como en el greisen, pero por el contrario el yeso es relativamente abundante en algunas cavidades del cuarzo, especialmente en las piezas en las que aparecen sulfuros ligeramente alterados. Suele presentarse en laminillas incoloras o en diminutos cristales incoloros.

Investigaciones llevadas a cabo mediante TG y DTA, así como HSM, han permitido la completa caracterización de un arseniato descrito por primera vez en este yacimiento, deduciéndose que este mineral es aluminoescorodita e intermedia en la serie escorodita-mansfieldita, siendo su fórmula 2 AsO4(Al, Fe)·2H2O → Al2Fe2O4+ As2O3 ↑ + 2H2O ↑ + 1/2O2 ↑ (J. Ma. Rincón et al., 2004).

Los topacios asociados a estas mineralizaciones típicas fueron caracterizados cristalográfica y mineralógicamente por García Guinea et al. en 1978. Estos autores indican que se trata de vistosos cristales de hasta 7 cm (Colección Folch), transparentes, con matices azulados y verdosos pálidos y abundantes inclusiones bifásicas y de molibdenita. La escasa fracturación facilita su lapidación, pudiéndose obtener perfectas gemas facetadas.

Según comunicación personal de Jordi Fabre, en la colección Folch de duplicados había más de 100 Topacios de San Nicolás, todos de buena calidad. Sorprendido por esa exagerada cifra, el propio Jordi se informó sobre su origen y, aparentemente, (el Sr. Folch no vive para confirmarlo) se trató de la primera operación de estas características de la que tengamos noticia en España, ya que contactó con la empresa que explotaba la mina (o con los propios mineros) y les dijo que él se quedaría con todos los Topacios que encontrasen si le daban la exclusiva; con seguridad debieron dársela y cumplir su palabra, ya que los muchos Topacios que Jordi ha ido encontrando en Estados Unidos a lo largo de toda su vida, habían sido trasladados allí todos (como material de cambio) por Folch.

La fluorita del greisen asociado a los topacios de San Nicolás muestra colores verde y rojo intenso, posibilitando la lapidación de cabujones y sellos de masas de fluorita multicolor con cuarzo filoniano. Según Millán Chagoyen et al. (1990), la fluorita de color verde tiene emisión láser natural, siendo su color debido a la presencia de Sm2+ en sustitución del calcio. Estas minas no suelen proporcionar ejemplares de fluorita excepcionales para colección, aunque de vez en cuando es posible hallar algunos cristales cúbicos de pequeñas dimensiones (inferiores a 1 cm), con las caras recrecidas e incoloros. Sin embargo, es más abundante formando cristales de 2-3 cm sobre el cuarzo, con las capas externas del cristal de color violeta intenso, una capa intermedia blanquecina y el núcleo de color verde intenso. De manera muy esporádica puede aparecer alguna muestra de color rojo intenso e igualmente con muy poca frecuencia algún cristal octaédrico de gran calidad, con su núcleo de color verde y su zona exterior de color violeta intenso.

Por último, en un cuerpo de un leucogranito moscovítico situado a 1 kilómetro al Oeste del Grupo Minero, junto con la fluorita y los cristales de topacio, aparecen berilos observables a simple vista (Gumiel, 1997).


Referencias bibliográficas

- Estadística Minera y Metalúrgica de España. Año 1941. Ministerio de Industria y Comercio.
- Plan Nacional de la Minería, Capítulo II: Programa Nacional de Explotación Minera, Sección V: Minería de minerales metálicos varios. Ministerio de Industria - Dirección General de Minas. Madrid, 1971.
- García Guinea, J. et al."Estudio de los topacios del Valle de La Serena". Estudios Geológicos, 34. 1978
- Millán Chagoyen, A.; García Guinea, J.; Arribas Fernández, J.G.; Calderón Garcia, T. "Caracterización óptica de fluoritas españolas". Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía 13: 99-108. (1990).
- Junta de Extremadura: La minería en Extremadura. Mayo de 1.993.
- Junta de Extremadura: Minerales Gemológicos de Extremadura. Julio de 1993.
- P. Gumiel: “Analogías y diferencias entre yacimientos minerales canadienses y españoles: Extremadura y la Gaspésie”. L’Erable. Apuntes de Civilización y Cultura Canadiense, V.1. Cáceres, Centro de Estudios Canadienses de la Universidad de Extremadura, 1997, pp. 23-38.
- Calvo, M. (2003): Minerales y Minas de España. Vol. II, Sulfuros. Museo de Ciencias Naturales de Álava, 705 pp
- J. Ma. Rincón, M. Romero, A. Hidalgo and Ma. J. Liso. Thermal behaviour and characterization of an iron aluminum arsenate mineral . Journal of Thermal Analysis and Calorimetry (903-911) Volume 76, Number 3 / junio de 2004.
- Calvo, M. (2009). Minerales y Minas de España. Vol. IV, Óxidos e Hidróxidos. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid - Fundación Gómez Pardo. 752 pp.
- Calvo Sevillano, G., Viñals, J. y Calvo, M. (2012). Presencia en yacimientos españoles de carminita y de otros arseniatos relacionados. Macla, (16), 232-233.
- García Guinea, Javier; Galán Huertos, Emilio. Materiales gemológicos españoles. Publicado en “Recursos minerales de España”, coord. por Javier García Guinea, Jesús Martínez Frías, 1992, págs. 649-700.
- https://www.abc.es/20120817/estilo-viajes/abci-carreteras-secundarias-casa-wolframio-201208162053.html
- https://perezosorio.50webs.com/mina.htm
- https://www.geologiadesegovia.info/ASAM/neolitos/neolitos3.html
- https://tesaminerales.blogspot.com.es/2007/04/pozo-san-aquilino-minas-de-almadn.html
(enlaces normalizados por FMF)



mina_san_nicolas1.jpg
 Descripción:
Análisis previo de explotación en el Valle de la Serena (Badajoz 1.981). Fuente: Junta de Extremadura: La minería en Extremadura. Mayo de 1.993
 Visto:  27885 veces

mina_san_nicolas1.jpg



mina_san_nicolas2.jpg
 Descripción:
Esquema geológico de las mineralizaciones del Grupo Minero San Nicolás (García Guinea et al. 1.978). Fuente: Junta de Extremadura: La minería en Extremadura. Mayo de 1.993
 Visto:  27859 veces

mina_san_nicolas2.jpg



mina_san_nicolas3.jpg
 Descripción:
Croquis de situación de las explotaciones del Grupo Minero San Nicolás (Adaro 1.966). Fuente: Junta de Extremadura: La minería en Extremadura. Mayo de 1.993
 Visto:  27909 veces

mina_san_nicolas3.jpg



mina_san_nicolas4.jpg
 Descripción:
Descripción de los principales filones. Fuente: Junta de Extremadura: La minería en Extremadura. Mayo de 1.993
 Visto:  27877 veces

mina_san_nicolas4.jpg



mina_san_nicolas5.jpg
 Descripción:
Ubicación de las concesiones del Grupo Minero. Fuente: Plan Nacional de la Minería, Capítulo II: Programa Nacional de Explotación Minera, Sección V: Minería de minerales metálicos varios. Ministerio de Industria - Dirección General de Minas. Madrid, 1971.
 Visto:  27831 veces

mina_san_nicolas5.jpg



mina_san_nicolas6.jpg
 Descripción:
Posición y dirección de los filones. Fuente: Plan Nacional de la Minería, Capítulo II: Programa Nacional de Explotación Minera, Sección V: Minería de minerales metálicos varios. Ministerio de Industria - Dirección General de Minas. Madrid, 1971.
 Visto:  27831 veces

mina_san_nicolas6.jpg



mina_san_nicolas7.jpg
 Descripción:
Concesiones y principales instalaciones. Fuente: Plan Nacional de la Minería, Capítulo II: Programa Nacional de Explotación Minera, Sección V: Minería de minerales metálicos varios. Ministerio de Industria - Dirección General de Minas. Madrid, 1971.
 Visto:  27819 veces

mina_san_nicolas7.jpg



mina_san_nicolas8.jpg
 Descripción:
Microfotografías SEM de la Al-Escorodita. Fuente: J. Ma. Rincón, M. Romero, A. Hidalgo and Ma. J. Liso. Thermal behaviour and characterization of an iron aluminum arsenate mineral . Journal of Thermal Analysis and Calorimetry (903-911) Volume 76, Number 3 / junio de 2004.
 Visto:  27873 veces

mina_san_nicolas8.jpg



mina_san_nicolas9.jpg
 Descripción:
Análisis por difracción de Rayos X de la Al-Escorodita. Fuente: J. Ma. Rincón, M. Romero, A. Hidalgo and Ma. J. Liso. Thermal behaviour and characterization of an iron aluminum arsenate mineral . Journal of Thermal Analysis and Calorimetry (903-911) Volume 76, Number 3 / junio de 2004.
 Visto:  27839 veces

mina_san_nicolas9.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

supertxango
Administrador



Registrado: 22 Nov 2007
Mensajes: 990
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 Abr 2013 22:14    Título del mensaje: Re: Grupo Minero "San Nicolás", Valle de la Serena, Badajoz - (83)  

Imágenes de minerales del Grupo Minero


mina_san_nicolas10.jpg
 Descripción:
Topacio
Grupo Minero San Nicolás, Valle de la Serena, Badajoz, Extremadura, España
Tamaño: 2.9 cm
Topacio azul "in situ" con una fuerte estriación paralela al eje c


Colección Teresa Bejarano
Foto Ángel Acedo
 Visto:  27874 veces

mina_san_nicolas10.jpg



mina_san_nicolas11.jpg
 Descripción:
Escorodita
Grupo Minero San Nicolás, Valle de la Serena, Badajoz, Extremadura, España
Tamaño del cristal aproximado: 1mm
Cristal simple idiomorfo azul de escorodita


Colección Teresa Bejarano
Foto Ángel Acedo
 Visto:  27839 veces

mina_san_nicolas11.jpg



mina_san_nicolas12.jpg
 Descripción:
Escorodita
Grupo Minero San Nicolás, Valle de la Serena, Badajoz, Extremadura, España
Tamaño de los cristales: <0,5 mm.
Grupo de escoroditas


Colección Teresa Bejarano
Foto Ángel Acedo
 Visto:  27842 veces

mina_san_nicolas12.jpg



mina_san_nicolas13.JPG
 Descripción:
Topacio escondido

Colección Teresa Bejarano
Foto Ángel Acedo
 Visto:  27832 veces

mina_san_nicolas13.JPG



mina_san_nicolas14.jpg
 Descripción:
Conjunto de pequeños cristales y fragmentos obtenidos del suelo cercano a las bocaminas. Proceden de un material de trituración.

Colección Teresa Bejarano
Foto Ángel Acedo
 Visto:  27788 veces

mina_san_nicolas14.jpg



mina_san_nicolas15.JPG
 Descripción:
Topacio
Grupo Minero San Nicolás, Valle de la Serena, Badajoz, Extremadura, España
Tamaño del cristal: 0,7 cm.
Ejemplar en matriz


Colección Teresa Bejarano
Foto Ángel Acedo
 Visto:  27829 veces

mina_san_nicolas15.JPG



mina_san_nicolas16.JPG
 Descripción:
Topacio in-situ

Colección Teresa Bejarano
Foto Ángel Acedo
 Visto:  27866 veces

mina_san_nicolas16.JPG



mina_san_nicolas17.jpg
 Descripción:
Topacio
Grupo Minero San Nicolás, Valle de la Serena, Badajoz, Extremadura, España
1,5 x 1,6 cm
Calidad gema

Colección Teresa Bejarano
Foto Ángel Acedo
 Visto:  27865 veces

mina_san_nicolas17.jpg



mina_san_nicolas18.jpg
 Descripción:
Topacios azules de calidad gema. El mayor mide 2,5 cm.

Colección Teresa Bejarano
Foto Ángel Acedo
 Visto:  27819 veces

mina_san_nicolas18.jpg


Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
1
   

supertxango
Administrador



Registrado: 22 Nov 2007
Mensajes: 990
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 Abr 2013 22:20    Título del mensaje: Re: Grupo Minero "San Nicolás", Valle de la Serena, Badajoz - (83)  

Por último, permitidme que os deje algunas imágenes interesantes que tenemos en Galería FMF.

Arsenopirita
Cosalita
Ferberita
Berilo
Topacios
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

jose luis valdes




Registrado: 03 Ene 2011
Mensajes: 258
Ubicación: Córdoba


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 22 Abr 2013 23:32    Título del mensaje: Re: Grupo Minero "San Nicolás", Valle de la Serena, Badajoz - (83)  

Tú lo lo has dicho, un auténtico lujo,

y las piedras? cuanta envidia, gracias

_________________
un saludín
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Jose F. Castro Medina




Registrado: 17 Ene 2011
Mensajes: 1896
Ubicación: Almería


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 Abr 2013 00:08    Título del mensaje: Re: Grupo Minero "San Nicolás", Valle de la Serena, Badajoz - (83)  

Buenas noches compañeros, de verdad que sí es un lujo un hilo como este, muchas gracias a las personas que lo han hecho posible, Inma Ramos y Juan H. y a Teresa Bejarano (Tesa), por sus aportes gráficos.

Saludos

_________________
ayer es historia, mañana es un misterio, y hoy es un regalo, por eso se llama presente.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

Antonio Pliego




Registrado: 23 Jul 2009
Mensajes: 203
Ubicación: Sevilla


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 Abr 2013 02:03    Título del mensaje: Re: Grupo Minero "San Nicolás", Valle de la Serena, Badajoz - (83)  

Gracias por este reportaje y la dedicación que habéis empleado para ello para disfrute nuestro.
Me parece de lo más interesante y una buena muestra de lo mucho y bueno que este foro puede aportar al conocimiento de nuestra mineralogía.
Me encantaría poder aportar algo sobre este y otros temas pero lamentablemente dispongo de muy poco tiempo, no obstante espero algún día contribuir a lo mucho ya recibido de este foro.
Lo dicho enhorabuena y gracias.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

yowanni
Administrador



Registrado: 24 Abr 2007
Mensajes: 1647
Ubicación: Cantabria / Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 23 Abr 2013 08:18    Título del mensaje: Re: Grupo Minero "San Nicolás", Valle de la Serena, Badajoz - (83)  

Muy buen reportaje. ¡Qué envidia de topacios!
_________________
Jonathan
-----------------------------------
To be a rock and not to roll
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

supertxango
Administrador



Registrado: 22 Nov 2007
Mensajes: 990
Ubicación: Madrid


Acceso a Galería FMF title=

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 24 Abr 2013 22:04    Título del mensaje: Re: Grupo Minero "San Nicolás", Valle de la Serena, Badajoz - (83)  

Mil gracias a todos por vuestros comentarios, así es un placer hacer trabajos como los de este hilo.

Yo también además quería agradecer a todos los que habéis creado y participado en los hilos siguientes:

Duda identificación mineral de bismuto de la Mina San Nicolás
Zona Mindat - Grupo Minero "San Nicolás", Valle de la Serena, Badajoz

Ambos hilos nos han generado la curiosidad para investigar sobre este grupo minero e ir tirando del hilo hasta conseguir lo que al final os hemos presentado.

Abrazos.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
   

cacostam1




Registrado: 16 Abr 2018
Mensajes: 1

Ver perfil del usuario

Enviar mensaje privado

MensajePublicado: 17 Abr 2018 06:06    Título del mensaje: Re: Grupo Minero "San Nicolás", Valle de la Serena, Badajoz - (83)  

Durante la Segunda Guerra Mundial, la utilización del wolframio para las aleaciones de las piezas acorazadas se convirtió en imprescindible, siendo muy demandado por los países en guerra. Mientras que los aliados contaban con las reservas de China, las dos Américas y las colonias británicas, los alemanes debían nutrirse de los yacimientos españoles. Es en este momento cuando una empresa alemana nacionalizada, Montañas del Sur, se encargó de la explotación, destacando por su aportación a una mayor dotación técnica y por su racionalidad en la explotación. Se construyeron lavaderos, molinos y separadoras de material, se perforaron kilómetros de galerías, dotadas de rieles para vagonetas transportadoras, se construyó un funicular desde la solana de la Sierra de Guadámez (Mina Sastre) hasta el Cerro de Martín Pérez, con una longitud de 2.500 metros, construyéndose, asimismo, un poblado para un centenar de familias, con economato, escuelas, casa cuartel, etc. Debido a lo comentado, en este período se alcanzaron producciones medias de 20 Toneladas de concentrados.

Dado el alto precio que alcanzó el wolframio, la empresa alemana empezó a primar de una forma anárquica la producción, con extracciones rápidas, peligrosas y que impedían la planificación futura, perdiéndose la racionalidad con que se habían realizado las labores hasta ese momento. Por otro lado, el mercado negro creció de forma exponencial, provocando clandestinidad en la producción, muy probablemente inducido por grupos ingleses para que el wolframio no llegase a las factorías alemanas, lo que terminó por corromper no solo a los empleados de la mina, sino también a administradores e incluso a las autoridades locales. Así, a la explotación sistemática y ordenada llevada a cabo por los alemanes en una primera fase, siguió una extracción caótica a manos de una legión de 400 o 500 “sacageneristas” que trabajaban desde la superficie o mediante pequeños pozos.

En 1945, finalizada la guerra y por imposición de la Comisión Aliada, que controlaba los bienes del derrotado gobierno alemán, se paralizaron todos los trabajos de la actividad minera, desmantelándose todas las instalaciones. La paralización de los trabajos fue total y los trabajadores quedaron con un futuro incierto y sin cobrar salario alguno.

Posteriormente, la Sociedad Minero Metalúrgica de la Serena reinicia las actividades con el alza del wolframio originada por la guerra de Corea y por la carrera armamentística iniciada por ambos bandos enfrentados durante la Guerra Fría.


Excelente esto que mencionas.
Volver arriba
Responder al Tema Responder citando
Me gusta
3
   
Mostrar mensajes anteriores:   
   Índice -> Yacimientos minerales (Descripción de yacimientos)   Todas las horas están según el huso horario GMT + 2 Horas
Página 1 de 1
    

 
Saltar a:  
No puede crear mensajes
No puede responder temas
No puede editar sus mensajes
No puede borrar sus mensajes
No puede votar en encuestas
Usted no puede adjuntar archivos en este foro
Usted puede descargar archivos adjuntos de este foro


Fotografías, texto y diseño © Forum FMF 2006-2024


Powered by FMF